Fundamentos de Electrónica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERRAMIENTAS DE TALLER
Advertisements

Sujetadores de Rosca.
Herramientas del Taller.
Diagnostico de tecnología
Diagnostico de tecnología
Mesa de Trabajo Cuadro de Herramientas.
HERRAMIENTAS.
VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TALLER
TRABAJO DE INFORMATICA
Herramientas, usos y cuidados.
TRABAJO DE INFORMÀTICA
INTEGRANTE: RAUL MEZA MARSIGLIA
HERRAMIENTAS..
Jorge Andrés bello Leonel Suarez 903
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN AUTOMÓVIL.
INSTRUMENTOS PARA MADERA
 ANDRES FELIPE VILLARREAL  NICOLAS ROJAS LOZANO  901  IE. SAN JOSEMARIA ESCRIVÀ DE BALAGUER  CHIA-CUNDINAMARCA.
Las máquinas y herramientas.
Realizado por:  Alumno 1  Alumno 2. A Árbol de madera blanda, hoja perenne, de color blanquecino y fácil de trabajar.
Herramientas del Taller.
Herramientas de mano.
POLEASENGRANAJES es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que,
Prácticas de Electrónica para la ESO Autor: Juan Carlos Martín San José Departamento de Tecnología I.E.S.Iturralde Entrenador.
LA MADERA Por: Elu y María. ¿Que es la madera? La madera es un recurso natural, empleado por el hombre desde los primeros tiempos, primero como combustible.
ELEMENTOS ROSCADOS TIPOS DE ROSCA
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
TALLER ELECTROMECÁNICO CONDUCTORES ELÉCTRICOS
1 ELEMENTOS BÁSICOS DE DISEÑO MECÁNICO: DE UNIÓN DESMONTABLE Y DE UNIÓN FIJA. 1.ELEMENTOS ROSCADOS 2.TIPOS DE ROSCA 3.REPRESENTACIÓN CONVENCIONAL DE ROSCAS.
DIBUJO TÉCNICO Y ARQUITECTÓNICO 2DO LAPSO. – 9NO. AÑO SECCIONES A, B Y C PROFESOR: Carlos Jesús Abreu Andrade PRODUCCION CARLOS J. ABREU A. Lic. en Educación,
Tema 24. Engranajes cónicos y de tornillo sinfín 1/13 Tema 24. Engranajes cónicos y de tornillo sinfín Engranajes cónicos  Introducción  Terminología.
1 ELEMENTOS BÁSICOS DE DISEÑO MECÁNICO: DE UNIÓN DESMONTABLE Y DE UNIÓN FIJA. 1.ELEMENTOS ROSCADOS 2.TIPOS DE ROSCA 3.REPRESENTACIÓN CONVENCIONAL DE ROSCAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA TEMA: Herramientas manuales, usos y mantenimiento de maquinarias de carpintería CURSO: Trabajabilidad de la.
PARTES DEL TALADRO. El funcionamiento del motor consiste en el impulso del husillo por medio de un par de poleas de 5 tiempos que corren alrededor de.
TRANSMISIONES MECANICAS
Máquinas herramienta del aula taller
PORCESOS TECNOLÓGICOS DE MANUFACTURA
SOLDADURA UTILIZADA EN REFRIGERACION
©Fco. José Talavera Salgado
Que tal… Mira esto…
ACUERDOS DE CAPACIDADES PROFESIONALIZANTES POR ESPECIALIDADES.
Problema.
LA MEDICION EN EL TALLER. CONCEPTO Medir es comparar numéricamente un objeto con un instrumento patrón. Una medida es el resultado de la comparación de.
Pulsa sobre el nombre de los elementos que deseas consultar.
Soldadura Autógena o Soldadura Oxido acetileno
Haga clic para agregar notas
Haga clic para agregar notas
Instrumentos de medición
Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.
Pulsa sobre el nombre de los elementos que deseas consultar.
HERRAMIENTAS EN LA CONSTRUCCIÓN CIVIL
Teoría de Banco Parte 1 Semestre Juan Carlos Goñi Curso 5626
Elementos mecánicos transformadores del movimiento y unión
AvanzarRetroceder UNIDAD 1 Física y Química 3.º ESO Instrumentos de medida y material de laboratorio Inicio.
TRABAJO PRACTICO DE INGLES SOLDADURA. CONCEPTO DEFINICIÓN DE SOLDADURA INDUSTRIAL SOLDADURA-INDUSTRIALLA SOLDADURA ES UN PROCESO DE FABRICACIÓN EN EL.
Remaches Samuel Salinas Pérez. Que es un remache  Un roblón o remache es un elemento de fijación que se emplea para unir de forma permanente dos o más.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
Las herramientas en el taller de Tecnología
Herramientas eléctricas
Molino de madera Curso
Tuercas y Tornillos SUS TIPOS Y USOS. Tornillos Se denomina tornillo a un elemento mecánico utilizado en la fijación temporal de piezas entre sí, que.
PIE DE METRO Es un instrumento para medir longitudes que permite lecturas de fracción de milímetro, y fracción de pulgadas a través de una escala llamada.
MEDICIONES ELECTRICAS Y SUS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DANIEL FELIPE SALAZAR SALCEDO 1001 CONALDI.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL I INDUSTRIAL I Año 2012 VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN PARTE 1.
Cuando se inicia el estudio de la electrónica surge la necesidad de tener herramientas de trabajo para poner en práctica lo que estamos aprendiendo,
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
TIPOS DE SIERRAS PARA METALES. Hay varios tipos de sierras, que sirven a distintos propósitos, según sean manuales o eléctricas, y según la forma y disposición.
Materias primas Las materias primas empleadas en el taller de joyería son: Latón Cobre Plata Alloy.
EQUIPO DE TRABAJO Camilo Andres Novoa Sanguino Carlos Castro Castilla Juan Esteban Mojica Vargas Diomar Trillos Martinez
SEGURIDAD EN EL USO DE AMOLADORAS MANUALES SEGURIDAD CONCENTRADOR.
Transcripción de la presentación:

Fundamentos de Electrónica Profesor: Carlos Robles Tencio Año: X-2007 Versión 2.0.0 – Marzo de 2007

Unidad de Estudio 2: Mecánica de Banco Duración: 30 horas

Mecánica de Banco 1. Uso de herramientas de banco (6H) 2. Herramientas de electricidad y electrónica (8H) 3. Construcción de un chasis para una fuente de tensión (8H) 4. Soldadura en electrónica (8H)

1. Uso de herramientas de banco 1.1. Martillo, punzón, cuchilla, cinta métrica, tijeras, nivel, taladro

1.1. Introducción Las herramientas y máquinas que se estudian en esta unidad son las que comúnmente se usan en trabajos de taller, en el área de electricidad. Estas mismas herramientas son útiles en otras áreas de trabajo. La mayor parte de las máquinas y herramientas que se describirán son de fácil manejo, pero aún así, es necesario conocer el uso, forma, función y normas de seguridad de cada una de ellas.

1.2. Martillo con cabeza blanda (hule o plástico) Es una herramienta muy útil, cuando tenemos la necesidad de golpear algunas piezas, sin que éstas se dañen, o hacer un montaje de piezas a presión, en máquinas u otro equipo.

1.3. El punzón Se utiliza para abrir pequeños agujeros en la madera o el latón. Normalmente el agujero iniciado para introducir un tornillo de diámetro algo mayor.

1.4. La cuchilla Se usa para desnudar cable. Se recomienda una cuchilla de hoja ancha y recia. Cuando utilicemos una cuchilla, debemos tener mucho cuidado de no cortarnos.

1.5. Reglas plegadizas y de cinta (metros) Esta es una herramienta muy importante en los trabajos de taller. Con ella podemos hacer las mediciones que se requieran a la hora de efectuar algún trabajo (mediciones de longitudes, anchuras o grosores). A las reglas plegadizas y de cinta, comúnmente las llamamos “metros”. Los “metros” se fabrican en diferentes materiales, tales como: tela, madera o metal, acrílico o plástico. Los modelos de “metro” más usados son: “metros” plegables (A) y “metros” de cinta (B) y otros.

1.6. Las tijeras Esta herramienta se utiliza en los trabajos de taller-electricidad, para cortar “tape” y otro material que se necesite cortar.

1.7. El nivel Esta es una herramienta de prueba, muy importante, en los trabajos de taller-electricidad, cuando se desea instalar, tomacorrientes, interruptores, caja breakers, etc. Estos aditamentos eléctricos deben quedar nivelados para que su presentación sea agradable.

1.8. El taladro (1/5) Taladro de mano: Es una herramienta utilizada para perforar. Está provisto con una transmisión de engranaje. La transmisión produce una mayor velocidad al taladrar que la del berbiquí. El tipo de broca más adecuado para el taladro de mano es la broca espiral recta y de baja velocidad. Mango fijo. Volante dentado. Mango pequeño o manivela. Piñón conducido. Envolvente del porta brocas. Mandíbulas. Broca espiral de vástago recto. Vástago cilíndrico.

1.8. El taladro (2/5) Tipos de taladro de mano

1.8. El taladro (3/5) Taladro eléctrico portátil: Esta máquina también es utilizada para perforar agujeros en madera, metal, cemento, etc. Existen en el mercado taladros de muy diversas formas y tamaños. Se clasifican generalmente, por el diámetro máximo de la broca que pueda colocarse en el portabroca. Este puede ser hasta 10 mm o más, en modelos profesionales.

1.8. El taladro (4/5) Taladro eléctrico portátil Empuñadura. Carcasa o cuerpo. Porta brocas dentado (shoc o mandril). Interruptor de gatillo. Cordón o cable eléctrico. Llave para el porta broca o chaveta. Broca Empleo del taladro.

1.8. El taladro (5/5) Mostrarios de brocas utilizadas en el taladro eléctrico portátil

1.9.1. Herramientas para la soldadura heterogénea y autógena (1/3) Soldador eléctrico: El soldador eléctrico de punta fina, gracias a su potencia, permite la realización de trabajos de soldadura finos, como en electrónica, por ejemplo. Para los trabajos más pesados, existen puntas cónicas o en forma de martillo. Estos acumulan, al cabo de un cierto tiempo, suficiente calor para fundir la soldadura.

1.10. Fotografías de herramientas (1/6)

1.10. Fotografías de herramientas (2/6)

1.10. Fotografías de herramientas (3/6)

1.10. Fotografías de herramientas (4/6)

1.10. Fotografías de herramientas (5/6)

1.10. Fotografías de herramientas (6/6)

Tema: 1. Uso de herramientas de banco 1.11.Guía de estudio Tema: 1. Uso de herramientas de banco

1.11. Guía de estudio (1/4) La herramienta que sirve para golpear algunas piezas sin que éstas se dañen, o hacer un montaje de piezas a presión, en máquinas u otro equipo, se conoce como ____________________________. La herramienta que se utiliza para abrir pequeños agujeros en la madera o el latón, que sirven para introducir un tornillo de diámetro algo mayor se llama __________________________________. La herramienta que se usa para desnudar cable o eliminar herrumbre o impurezas en los cables se denomina ______________________________. martillo con cabeza blanda punzón cuchilla

1.11. Guía de estudio (2/4) El instrumento con el cual podemos hacer las mediciones que se requieran a la hora de efectuar algún trabajo (mediciones de longitudes, anchuras o grosores), se conoce como ___________________. La herramienta que se utiliza en los trabajos de taller-electricidad, para cortar “tape” y otro material suave que se necesite cortar, se llama __________. El instrumento utilizado en los trabajos de taller-electricidad que permite alinear en posición correcta los tomacorrientes, interruptores, caja breakers, etc. en el momento de su instalación, se denomina _________________________. cinta métrica tijeras nivel

1.11. Guía de estudio (3/4) La herramienta eléctrica utilizada para perforar agujeros en madera, metal, cemento, etc. de diferentes diámetros, se conoce como _____________________. El tipo de soldadura que permite unir dos piezas metálicas (del mismo material o distinto) mediante un aglutinante o metal de aportación (una aleación de plata o cobre), y que se compone de otro metal diferente al de las piezas a ensamblar con una temperatura de fusión menos elevada, se llama soldadura ______________________. El tipo de soldadura que permite unir dos elementos compuestos de un mismo metal, haciéndolos fundir puntualmente con metal de aportación (generalmente de una composición de la misma materia que la de las piezas a soldar) o sin metal de aportación, se denomina soldadura _________________. taladro eléctrico heterogénea autógena

1.11. Guía de estudio (4/4) Mencione tres medidas de seguridad que se deben tomar en cuenta cuando se trabaja con botellas de gas. No dejar nunca productos inflamables en un local donde utilice soplete con botellas de gas o con cartucho. No deje estos aparatos al alcance de los niños. Guárdelos en un local con temperatura moderada. No dirija nunca la llama sobre los tubos o botellas de gas. Utilice un apaga llamas. No trabaje nunca al sol si utiliza botellas de gas, a menos que pueda colocarlas a la sombra.

Fundamentos de Electrónica Documento preparado por: Carlos Robles Tencio COVAO-2007