La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Haga clic para agregar notas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Haga clic para agregar notas"— Transcripción de la presentación:

1 Haga clic para agregar notas

2 Sesión 1: Taladros y sierras (primera parte)
Haga clic para agregar notas

3 Objetivos de la Sesión uno
Cuando los alumnos hayan completado esta sesión, deberían poder realizar lo siguiente: Identificar y explicar cómo se utilizan los distintos tipos de taladros motorizados y llaves de impacto. Identificar y explicar cómo se utilizan los taladros motorizados y las brocas comunes. Identificar y explicar cómo se utiliza un taladro percutor. Identificar y explicar cómo se utilizan los taladros neumáticos y las llaves de impacto. Identificar y explicar cómo se utilizan los distintos tipos de sierras motorizadas. Identificar y explicar cómo se utiliza una sierra circular. Identificar y explicar cómo se utilizan las sierras caladoras y oscilatorias. Haga clic para agregar notas Introducción a las herramientas motorizadas ES

4 Objetivos de la Sesión uno
Tareas de desempeño relacionadas: Demostrar de manera segura y correcta el uso de las siguientes herramientas • Taladro eléctrico • Taladro percutor o martillo giratorio Haga clic para agregar notas Introducción a las herramientas motorizadas ES

5 Sección 1.1.0: Taladros y brocas
Para elegir la broca, deben tenerse en cuenta el material que se quiere perforar y, por supuesto, el tamaño del orificio necesario. Salvo algunas diferencias leves, el diseño básico de los taladros es igual en la mayoría de los modelos. Describa los taladros eléctricos e identifique los tipos de taladros eléctricos que presentará. Hable sobre el funcionamiento de los modelos con velocidad variable. Describa los diferentes tipos de brocas y cómo se clasifican según el tamaño. Introducción a las herramientas motorizadas ES

6 Sección – Taladros Estos taladros son útiles para colocar puntales y viguetas en paredes y techos. Los dos modelos que se muestran difieren en términos de potencia. Presente los taladros angulares. Introducción a las herramientas motorizadas ES

7 Sección – Taladros Estos taladros se operan del mismo modo que los taladros hidráulicos; se usa una rueda de mano para empujar la broca contra la pieza de trabajo. Mantenga la potencia para que el electroimán siga funcionando. Describa un taladro electromagnético. Explique que el electroimán se debe accionar eléctricamente junto con el taladro. Use la figura para describir su funcionamiento. Introducción a las herramientas motorizadas ES

8 Sección 1.1.3 – Uso del taladro
La mayoría de los taladros inalámbricos tienen un tipo de portabrocas más sencillo que no exige usar una llave, pero el agarre de estos modelos es menos seguro. Use la llave para portabrocas para ajustar las mordazas del portabrocas y utilice los tres orificios. Explique cómo colocar una broca u otra herramienta en un portabroca. Indique que los portabrocas con llave de tres orificios se deben ajustar mediante las tres posiciones de llave. Destaque la importancia de quitar la llave del portabroca. Repase los pasos a seguir para perforar orificios en madera o metal. Explique que el sonido y la velocidad de un taladro son buenos indicadores de la carga a la que se somete dicho taladro. Discuta cómo manipular el taladro a medida que sale de la pieza de trabajo. Describa el uso de un portabroca sin llave en los modelos inalámbricos. Introducción a las herramientas motorizadas ES

9 Sección 1.2.0 – Martillos giratorios
Los martillos giratorios permiten aplicar un impacto mayor que los taladros percutores a una frecuencia menor. Cada marca de martillo giratorio exige un tipo de vástago específico para la broca. Pueden usarse adaptadores, pero estos aumentan la longitud general de la broca. Presente los martillos giratorios; compare las dos herramientas diferentes. Use la figura para mostrar los diferentes diseños de mangos de la broca que se necesitan para los martillos giratorios. Introducción a las herramientas motorizadas ES

10 Secciones 1.3.1 a 1.3.3 – Herramientas neumáticas
Tienen un control de manguera para evitar que la manguera se suelte y dé latigazos si la conexión falla mientras la herramienta se encuentra bajo presión. Los taladros neumáticos y las llaves de impacto eliminan la necesidad de usar un motor eléctrico y ofrecen una potencia y una durabilidad significativas. Identifique las situaciones en las que se puede elegir usar un taladro neumático. Identifique los tamaños típicos de los taladros neumáticos. Describa las llaves de impacto neumáticas y su funcionamiento. Explique que el suministro de aire comprimido debe configurarse en la presión adecuada. Describa cómo conectar la fuente de aire y cómo instalar un control de manguera. Introducción a las herramientas motorizadas ES

11 Sección 2.1.0 – Sierras circulares
Para elegir la hoja, deben tenerse en cuenta el material que se desea cortar, la dirección del corte (transversal o longitudinal para el caso de la madera) y el acabado que se desea dar al borde del corte. Las hojas con dientes de carburo tienen una vida útil mucho mayor. Al igual que los taladros, todos los modelos de sierras circulares tienen muchos aspectos en común. Sin embargo, pueden diferir bastante en términos de peso, equilibrio y comodidad de uso. Describa una sierra circular e identifique otros nombres utilizados para denominar a esta herramienta que los alumnos pueden escuchar. Discuta los tamaños de las cuchillas disponibles para las sierras circulares. Hable acerca de la construcción de una sierra circular. Repase la lista de los tipos comunes de cuchillas. Introducción a las herramientas motorizadas ES

12 Secciones 2.1.1 y 2.1.2 – Sierras circulares
La entalladura de la sierra es un elemento que debe tenerse en cuenta cuando se efectúan las mediciones y cuando se hace el corte. Identifique el lado de la línea de corte sobre el que debe colocar la hoja de la sierra. Cuando marque la línea de corte, haga una X en el lado que desechará. Los protectores se mueven a medida que va cortando. Sostenga la sierra con ambas manos. Use una abrazadera para fijar el material en su lugar; no lo sostenga con la mano. Use la hoja como guía una vez que la muesca de la placa de base se mueva de lugar respecto de la pieza de trabajo. No fuerce la sierra. Coloque el cable de energía en la posición adecuada antes de comenzar a cortar. Mantenga el protector inferior de la hoja limpio y sin obstrucciones. No agregue aceite ni grasa. Discuta el EPP adecuado para el uso de sierras circulares. Explique que la sierra debe configurarse de manera que permita que la cuchilla penetre el material, pero sin atravesar la pieza de trabajo más de lo necesario. Describa cómo marcar líneas de corte de manera adecuada, según la entalladura. Hable acerca de cómo dirigir y controlar la sierra de manera adecuada. Destaque que la cuchilla de la sierra debe instalarse de manera adecuada y que los protectores deben estar en su lugar antes de energizar una sierra. Indique que la sierra no debería forzarse contra el material y que el material debe estar asegurado correctamente. Discuta la importancia de limpiar ciertas partes específicas de la sierra. Recuerde que se debe evitar el uso de aceite y grasa. Discuta la importancia de usar una cuchilla limpia y afilada. Introducción a las herramientas motorizadas ES

13 Sección 2.2.1 – Sierras caladoras
Técnicamente, estas también son sierras oscilatorias. Las placas de base ajustables, que oscilan de izquierda a derecha, permiten hacer cortes biselados. Describa la sierra caladora y hable acerca de su versatilidad en un trabajo detallado. Indique que la acción de corte solo se produce en una dirección: cuando la cuchilla se mueve hacia la herramienta. Discuta los diferentes tipos de cuchillas disponibles. Explique cómo utilizar modelos con velocidad variable o velocidades múltiples. Introducción a las herramientas motorizadas ES

14 Secciones 2.2.2 a 2.2.4 – Sierras oscilatorias
Asegure la pieza de trabajo con una abrazadera o verifique que el material que desea demoler se encuentre en buenas condiciones. Esté atento a las partes que pueden caer o moverse en medio o hacia el final del corte. Use hojas afiladas, ya que pueden perder el filo rápidamente. Para cortar madera, use velocidades superiores a las que usa para cortar metal. Las hojas de metal tienen muchos más dientes. Trate de no doblar la hoja mientras realiza el corte. Asegúrese de que la hoja esté correctamente asegurada a la sierra; si se rompen, las hojas suelen dejar un pedazo en el empalme con la sierra. Sostenga firmemente la sierra. Estas herramientas suelen moverse, especialmente cuando se usan hojas gruesas. Estas sierras son ideales para llevar a cabo trabajos de demolición. Debido a su diseño y el tipo de corte que realizan, no son adecuadas para los trabajos detallados. Compare las sierras caladoras y las sierras oscilatorias de gran tamaño. Indique que las sierras oscilatorias son ideales para el trabajo de demolición. Describa los modelos con velocidad variable o velocidades múltiples. Discuta los dos tipos de placas de base disponibles. Destaque la necesidad de asegurar la pieza de trabajo y mencione que esta sierra suele usarse para cortar componentes de construcción fijos. Aclare que las hojas pueden desafilarse rápidamente debido a la fuerza que deben soportar. Discuta la importancia de aplicar la cantidad correcta de presión a la sierra. Introducción a las herramientas motorizadas ES

15 SIERRAS (SEGUNDA PARTE) Y OTRAS HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
Próxima sesión... SIERRAS (SEGUNDA PARTE) Y OTRAS HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS Lea las secciones a Complete el repaso de cada una de las secciones a medida que las lea (incluido el de la sección 1.0.0). Haga clic para agregar notas Introducción a las herramientas motorizadas ES


Descargar ppt "Haga clic para agregar notas"

Presentaciones similares


Anuncios Google