PROYECTO DE AP-servizos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 INICIATIVA URBANA ESPIRITU SANTO - ESPINARDO. FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA. Francisco Manuel Reverte. Jefe de Participación Concejalía de Juventud.
Advertisements

CASOS DE ORIENTACIÓN FAMILIAR Módulo 1. Módulo 1 Orientación Familiar  1.1 Planteamiento de la Orientación Familiar.
Gráfica 1 Sistema de Formación (Responde y consigue) Avances/logros (Actividades, resultados, productos, impacto) A partir del individuo (en la vertiente.
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Practicum I Gemma Vega Alocén Grado de Psicología Octubre a Diciembre 2012.
Formación de formadores en interculturalidad y atención a la diferencia.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
RECREACIÓN DEL ADULTO MAYOR
ACTIVIDADES: Incorporación de Programas de Capacitación para Equipos de Atención de Primer Nivel. Transversalidad con otros programas temáticas afines.
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
TÍTULO Autor(es): Xxxx VIRTUD, CIENCIA Y TRABAJO.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO SESIÓN 0. COMPETENCIA DIGITAL Dotar al profesorado de competencias para usar herramientas digitales y servicios de la web 2.0.
Materia: Enfermería en la investigación comunitaria. Unidad: I Actividad: Protocolo de investigacion Docente: Jennifer León Flores. Alumno: Mónica Dávalos.
“Programa piloto de Extensión Agraria para usuarios (as) de PRODESAL Til Til” Primer Diplomado en Extensión Agrícola Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CAPITULO III ALUMNO: EDINSON CALDAS CHUQUINO.
El Proceso de Evaluación Docente
ANTECEDENTES. La construcción de la sede Inauguración de la Casa de Cultura en El Tronconal, Ver. (2002). Corta el listón el Dr. Albert V. Báez, Presidente.
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
TITULACIÓN INTEGRAL NOMBRE DEL PRODUCTO QUE PRESENTA NOMBRE DEL ALUMNO No. CONTROL: 00ISC000 “NOMBRE DEL PROYECTO” PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO.
PROCESO ASISTENCIAL AE AP GESTIÓN DE PACIENTES
Dr. Lorenzo Agudo Médico especialista en Rehabilitación Jefe del Departamento de Biomecánica IBERMUTUAMUR.
Técnicas para elaborar trabajos escritos en Educación Superior
INVESTIGACION CIENTIFICA EN LA ADMINISTRACION
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
PROCESO ENFERMERO: ENFERMERÍA DEL ENVEJECIMIENTO
TERAPIA DE PAREJA CON ENFOQUE COGNITIVO CONDUCTUAL
ELABORACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS
Iniciativa Empresarial como Opción de vida Diseño de ova
COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
Selección de estrategias de aprendizaje
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE
PREVALENCIA DE DETERIORO COGNITIVO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON USANDO LA EVALUACION COGNITIVA MONTREAL EN UNA COHORTE DE PACIENTES DEL PERÚ Luis Torres1,
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
Introducción a la psicología laboral
En la piscina: Dentro - fuera.
Guía de apoyo a la elaboración de la Memoria
SUPUESTO PT.
PROGRAMA DE ATENCIÓN ENFERMERO (PAE)
ANÁLISIS DE PUESTOS.
¿ QUE ES DIAGNOSTICO ? Recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversas naturalezas.
PLAN DE FORMACIÓN IES LILA CURSO 2013/14
LA ACCIÓN TUTORIAL EN ED.INFANTIL y ED.PRIMARIA
Programa de tratamiento psicológico al nivel de Atención Primaria para los trastornos psicológicos más frecuentes BOMS / RSMB – OSI E-E-C Joaquín Ponte.
CN2019 I FAUD I UNC Guía de actividades [y material de estudio]
La Evaluación Psicológica en las Organizaciones
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
UNIDAD VI. UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Métodos tradicionales y activos.
y Centros de Inserción Social
IV Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa.
Informe Final Investigación clínica: un reto y una oportunidad para México como alternativa de tratamiento, así como desarrollo económico integral.
ORGANIZACIÓN TÉCNICAS DE ESTUDIO
RESIDENCIAS PROFESIONALES
¿QUIÉN QUIERE APRENDER?
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
IMPLANTACIÓN DE UN COMITÉ DEL DOLOR EN ATENCIÓN PRIMARIA
CAPACITACIÓN DE PERSONAL parte 2
FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESIONALES. AVANZANDO EN LA GESTIÓN
Apartado 1 Nombre: Instituto Técnico y Cultural Número de equipo: 1
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
ALUMNA: Teresa de Jesús Estrada Morales PLANTEL: Matehuala CLAVE: 094
Portafolio virtual de evidencias
Presentación de Resultados
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE AP-servizos FISIOTERAPIA EN EL ABORDAJE DEL PACIENTE CON PARKINSON ASOCIACIÓN PARKINSON GALICIA-CORUÑA FACULTAD DE FISIOTERAPIA

FISIOTERAPIA EN EL ABORDAJE DEL PACIENTE CON PARKINSON Titulación Grado en Fisioterapia Curso y cuatrimestre: 2º CURSO (CARÁCTER ANUAL: 1º y 2º CUATRIMESTRE) Descripción de la actividad: Valoración, planteamiento de objetivos, así como tratamiento de pacientes diagnosticados de Enf.de Parkinson Primario, o Sind. Parkinsoniano. Se llevan a cabo tratamientos individuales, tratamientos grupales, y/o trabajo en piscina. Entidad receptora: ASOCIACIÓN PARKINSON GALICIA-CORUÑA. Personas destinatarias: PACIENTES QUE ACUDEN A ESTA ASOCIACIÓN, DIAGNOSTICADOS DE ENFERMEDAD DE PARKINSON PRIMARIO O SINDROME PARKINSONIANO. Participantes: alumnos de 2º curso del Grado en Fisioterapia. Lugar de realización:

FISIOTERAPIA EN EL ABORDAJE DEL PACIENTE CON PARKINSON Objetivos: 1-Valoración del paciente parkinsoniano: se guía al alumno para que realice una valoración específica en cada uno de los pacientes, utilizando para ello escalas de valoración específicas y validadas a nivel internacional: -Escala de Hoehn y Yahr. -Escala UPDRS. -Escala de evaluación de la marcha. -Escala para medir el nivel cognitivo (Mini- Mental). Escala de calidad de vida PDQ-39. 2-Diseño del planteamiento de objetivos terapéuticos y plan de tratamiento de cada paciente. 3-Desarrollo del plan terapéutico: supervisado por la fisioterapeuta de la Asociación. - Planificación de trabajo individual, trabajo grupal, y/o trabajo en piscina. 4-Valoración del programa final de tratamiento y puesta en común de los conocimientos adquiridos. 5-Valoración del programa por parte de los pacientes participantes y por parte de los alumnos