MATEMÁTICA SÉPTIMO BÁSICO   Tablas de Frecuencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medidas de tendencia Central
Advertisements

En una encuesta a 50 colegios se preguntó cuantos accidentes habían ocurrido en el año, los resultados fueron los siguientes:
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN
Distribuciones de frecuencias
Distribución de frecuencias
CARRERA: Ingeniería INDUSTRIAL
Tabla de frecuencia Estándar: Interpreto datos de información
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
VALORES AGRUPADOS EN INTERVALOS. El consejo académico del colegio aplicó una prueba de conocimientos, entre 70 estudiantes elegidos al azar. El puntaje.
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
IIIº Medio  Comprender conceptos de estadística y construir e interpretar tablas de frecuencia, valorando su utilidad en diversos contextos de.
ANÁLISIS DE VARIABLES. ANÁLISIS DE VARIABLES. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA Dr. Juan Carlos Farías Bracamontes.
Tema 1: Introducción a la estadística ● Presentación de datos estadísticos ● Presentación escrita ● Presentación tabular ● Lenguaje estadístico ● Tablas.
Presentan: Estadística Liceo Nobelius Con la colaboración de: Y Rubí Arrizaga.
Medidas de centralización:  Media aritmética, mediana y moda para: i) listas de datos ii) datos agrupados en una tabla de frecuencia iii) datos agrupados.
PPTCEG049EM32-A16V1 Distribución normal EM-32. Recordemos… -¿Cómo se calcula el valor esperado para una determinada variable aleatoria? -¿Cómo es posible.
PPTCES047MT22-A16V1 Clase Medidas de dispersión y muestreo MT-22.
DETERMINACION E INTERPRETACION DE LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POBLACIONAL Y MUESTRAL. POR: JUDITH MARITZA JUAN CARLOS ANA MARTIN AXEL GILBERTO FÁTIMA.
LECCION 3. Los datos estadísticos provienen de la operación de contar o de medir; y también anotando el numero de elementos que corresponden a cada una.
Estadística.
Ejemplo de frecuencias
GRAFICOS ESTADISTICOS
Semana 2: Introducción A la estadística
 Los datos que a continuación se presentan corresponden al número de llamadas telefónicas que un grupo de personas realiza durante el día. 0, 1, 2, 4,
Material de estudio de Datos y Azar
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
TABLAS DE FRECUENCIAS CON DATOS AGRUPADOS 8° BÁSICO
¿cómo organizar los datos?
Tablas de frecuencia de datos agrupados
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Categoría
Profesora: Susana Abraham C.
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
HORARIO DE CLASES 1º a 4º básico 2017
Medidas de Tendencia Central
Medidas de posición Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo número de individuos. Para calcular las medidas de posición es.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
L.O.: Aprender las asignaturas
Fuente:
Probabilidad y Estadística
Las asignaturas.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Escuela de Trabajo Social
estadistica
GRÁFICOS EN ESTADÍSTICA
Esperanza Aplicación de las tecnologías de aplicación
Estadística.
Presentaciones Graficas Histograma, Grafica de Pastel y Grafica de Barras.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Matemática Básica (C.C.) Sesión 13.1 Ciclo
Representación gráfica de variables Cualitativas y Cuantitativas en Excel. Tablas dinámicas Carolina Aranda Ortega Doria Lizeth Quintero Ebis Tatiana baron.
ANÁLISIS DE DATOS MAESTRÍA EN RECURSOS HUMANOS. MAPA CONCEPTUAL Análisis de Datos Tipos de datos Arreglo ordenado Distribución de frecuencias Distribución.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
estadistica 3 presentacion de datos
ESTADÍSTICA.
Calculo de Media Aritmética de datos agrupados
Mediana para datos agrupados
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA ING. KARINA REAL A. NO-3-6 NO-3-7 Presentación de la Información Estadística.
Presentan:. Presentan: Estadística Historia y Conceptos Básicos.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.  Fórmulas MEDIA (PROMEDIO) PARA DATOS NO AGRUPADOS Se calcula sumando todos los datos y dividiendo dicha suma por el número.
Capítulo 1.4: Distribución de frecuencias unidimensionales Introducción Descripción numérica Representación gráfica.
Estadística Descriptiva
ESTADÍSTICA Es una disciplina que se ocupa de la recolección y organización de conjuntos de datos, con la finalidad de : interpretarlos representarlos.
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Una distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando.
Clase Medidas de tendencia central EM-32 EM32PPT002EGR-A19V1.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN “Medidas de dispersión”. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
PREGUNTA: Se ha realizado una encuesta en 30 hogares en la que se les pregunta el N.º de individuos que conviven en el domicilio habitualmente. Las respuestas.
Escalas de Medición. 1. Nominal. 2. Ordinal. 3. De intervalo. 4. De razón.
Ejemplos de distribución de frecuencias
Transcripción de la presentación:

MATEMÁTICA SÉPTIMO BÁSICO - 2016   Tablas de Frecuencia Objetivo: Conocer los conceptos asociados a una tabla de frecuencias y utilizarla como una herramienta de organización de los datos de una muestra.

Conceptos Frecuencia Absoluta: es el número de veces que se repite cierto dato. La suma de todas las frecuencias absolutas de los datos es igual al total de datos de la muestra. Frecuencia Absoluta Acumulada: es el número de datos cuyo valor es menor o igual al valor considerado. Se obtiene sumando las frecuencias absolutas del valor y las menores a éste. Frecuencia Relativa: es la razón entre la frecuencia absoluta y el número de datos de la muestra. Frecuencia Relativa Porcentual: corresponde a la frecuencia relativa expresada en porcentaje. Se obtiene multiplicando la frecuencia relativa por 100.

¿Qué tipo de variable es? Ejercicio 1 Las edades de los integrantes de un equipo profesional de fútbol son: 21 20 20 22 23 24 23 23 23 23 20 23 23 24 24 24 23 23 21 21 23 25 21 22 20 CONTEO: 20= 21= 22= 23= 24= 25= ¿Qué tipo de variable es?

Tabla de frecuencia de datos no agrupados Edad Frecuencia Absoluta Frecuencia Absoluta Acumulada Frecuencia Relativa Porcentual 20 4 21 22 2 23 10 24 25 1 Total Frecuencia Absoluta: Número de veces que aparece el dato en la muestra. Número total de individuos (tamaño de la muestra)

Tipos de preguntas Se puede obtener información directa del conteo, como por ejemplo: ¿Cuántos futbolistas tienen 23 años? ¿Cuántos futbolistas tienen 20 años? ¿Cuántos futbolistas de 20 y 25 años hay en total?

Tabla de frecuencia de datos no agrupados Edad Frecuencia Absoluta Frecuencia Absoluta Acumulada Frecuencia Relativa Porcentual 20 4 21 22 2 23 10 24 25 1 Total Frecuencia Absoluta Acumulada: Número datos cuyo valor es menor o igual al valor considerado. 4 4+4 = 8 8+2 = 10 10+10 = 20 20+4 = 24 24+1 = 25 La suma de todas las F.A.A. es igual al total de datos de la muestra

Tipos de preguntas Se obtiene información sobre cantidad de datos que cumplen ciertos requisitos: ¿Cuántos futbolistas tienen 23 años o menos? ¿Cuántos futbolistas tienen menos de 25 años?

Tabla de frecuencia de datos no agrupados Esto significa que 4 jugadores de un total de 25 futbolistas tienen 20 años de edad. Edad Frecuencia Absoluta Frecuencia Absoluta Acumulada Frecuencia Relativa Porcentual 20 4 21 8 22 2 10 23 24 25 1 Total - 4 25 =0,16 Frecuencia Relativa: Razón entre la frecuencia absoluta y el n° total de datos de la muestra. 4 25 =0,16 2 25 =0,08 10 25 =0,4 4 25 =0,16 1 25 =0,04 1

Tabla de frecuencia de datos no agrupados ¿para qué es útil esta información?, ¿a cuál otra columna se asemeja? Tabla de frecuencia de datos no agrupados Edad Frecuencia Absoluta Frecuencia Absoluta Acumulada Frecuencia Relativa Porcentual 20 4 0,16 21 8 22 2 10 0,08 23 0,4 24 25 1 0,04 Total - Frecuencia Relativa Porcentual Acumulada 16% 32% 40% 80% 96% 100% Total Multiplica por 100 16% Frecuencia Relativa Porcentual: Es la frecuencia relativa expresada en porcentaje. 16% 8% 40% 16% 4% 100%

Tipos de preguntas Se obtiene información expresada en % respecto a la muestra: ¿Qué porcentaje representa la cantidad de futbolista que tiene 23 años? ¿Qué porcentaje representa la cantidad de futbolistas que tienen entre 21 y 23 años de edad? ¿Cuál es el porcentaje de futbolistas que tiene 22 años o menos?

Ejercicio 2 ¿Qué tipo de variable es? Se realizó una encuesta a 100 personas y se les preguntó cuál era su estado civil. Los datos recolectados están presentados en la siguiente tabla: Estado Civil Frecuencia Absoluta Frecuencia Absoluta Acumulada Frecuencia Relativa Porcentual Soltero 22 Casado 45 Divorciado 20 Viuda 8 Otro 5 Total 100 22 67 87 95 100 - 0,22 0,45 0,2 0,08 0,05 1 22% 45% 20% 8% 5% 100%

Preguntas ¿Cuál es el % de personas que están solteras y divorciadas?, ¿a cuántas personas equivale ese %? ¿Cuál es el estado civil que predomina en este estudio? ¿Cuál es el estado civil que menos se repite? ¿Qué posibilidades de estado civil puede haber en la categorías “otros”?

Tablas de frecuencia de datos no agrupados ¿Qué tipo de variable es? Se realizó una encuesta en el 7°B donde se les preguntó cuál era su asignatura favorita. Sus respuestas fueron las siguientes: Matemática Música Lenguaje Ed. Física Arte Historia Física Ninguna Biología Inglés Matemática Música Lenguaje Ed. Física Arte Historia Física Ninguna Biología Inglés

Tablas de frecuencia de datos no agrupados Asignatura Frecuencia Absoluta Frecuencia Absoluta Acumulada Frecuencia Relativa* Frecuencia Relativa* Porcentual (%) Ed. Física Matemáticas Biología Física Historia y Geografía Arte Inglés Lenguaje Música Ninguna Tecnología TOTAL 8 7 3 2 35 8 15 18 21 24 27 29 31 33 35 - 0,2286 0,2000 0,0857 0,0571 1* 22,86 20 8,57 5,71 100 * Valores aproximados. La suma de las frecuencias relativas da 0,9998, que aproximado es 1. Esto se debe a que aproximamos los valores anteriores.