Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hablemos de Salud Micro espacios televisivos.
Advertisements

RED CPM A G E N C I A de noticias y producción de información en derechos humanos.
LA OBSERVACION.
Presentación de un Story Board
Percepción del Sonido. El lenguaje sonoro es unisensorial se dirige únicamente al oído. Esta desventaja se compensa con la notable capacidad de sugestión.
Plan Semanal Grado: 2do Grupo: “B” Fecha: 25 de Octubre
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
JUEGO PALABRAS II Nivel: NT2
Narraciones Digitales
Proyecto: “Narrativas digitales: el nuevo modo de comunicar y conectar experiencias en la Práctica Docente”. AUTORAS:  PROF. CHARAFEDIN JAIME,Graciana.
8-1 Capítulo 8: Prácticas de alfabetización temprana recomendadas ©2012 California Department of Education, Child Development Division with WestEd Center.
SEMINARIO DE LAS ESTÉTICAS -2 Generación 2016 Propuesta “Secuencia de Unidades Audiovisuales”
La ciudad como tejido discursivo.. La ciudad y sus textos ● Jaques Derrida en su libro De la Gramatología, 1971, va a plantear que no existe nada por.
La ciudad como tejido discursivo.. Recorrer la ciudad, leerla a través de sus imágenes...la ciudad como texto abierto... ● Jaques Derrida en su libro.
Miguel A. Paulhus B. 1º H Definición Usos Características.
«Intentio lectoris: apuntes sobre la semiótica de la recepción » Umberto Eco Lenguajes III 2015.
Prueba material Agosto 2005 Centro de Estudios de Justicia de las Américas.
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACTORA NOMBRE : EDUARDO SAAVEDRA SANTA CRUZ CARRERA: DERECHO.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Círculo de Directivos Nivel secundario junio 2017.
Modalidades de la lengua: Oral y Escrita
Seminario de las estéticas II - Consigna “Montevideo / Tirana”
PERSPECTIVAS FENOMENOLÓGICAS, PERCEPCIÓN Y COMPORTAMIENTO ESPACIAL
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
Doctorando Luis Guillermo Torres Pérez
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
LA EDUCACIÓN VISUAL Y PLASTICA HOY
Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
Seminario de la estéticas 1
SEMINARIO DE LAS ESTÉTICAS - 2 Propuesta “Salir al encuentro”
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Seminario de la estéticas 1
- Consigna 1: Pinturas, planos fotográficos.
Seminario de las estéticas - 1
El montaje.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Cover LECTURA en pantallas Módulo 2 (2a Sesión) Introducción
Consideraciones para la elaboración de un PowerPoint
Tema 1: -Percibir, mirar, ver -Poder contar, no tener miedo
Las Calles, 1967 – 2016 Traducción de Tesis Andrea Sienra Iturria
Biografía, la historia de una vida
Interpretacion textual. Interpretación textual es simplemente aceptar lo que está escrito en el texto, tal cual se lee y se puede entender. Es darle toda.
definición los productos digitales como las herramientas creadas a base de software, que surgen en base a la voluntad de ciertas personas (organizaciones.
Leer, comprender y aprender
Canales de aprendizaje Abigail López Idalia Arellano.
NÚCLEO II.
La fenomenología de Alfred Schutz (síntesis)
Actividades para la reflexión
Visible Una metodología activa y contextualizada para sensibilizar y propiciar la toma de conciencia de los adolescentes a través de la creación de materiales.
LA FÓRMULA DE LA COMUNICACIÓN CIUDADANA: + CIUDADANÍA + NARRACIÓN + ACTIVISMO Omar Rincón.
La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro
Guía de actividades GILBERTO ALZATE AVENDAÑO. “ Encontrar un día, en un libro, una hoja perdida entre todas, que habla de nuestra vida. Donde identificar.
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
SENDEROS ESTÉTICOS Consigna 2018: Planos fotográficos
Hermenéutica e imagen del mundo
Filosofía del Derecho   Sesión 1. Conceptos básicos y generalidades de la filosofía del derecho y lógica.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Depto. de las estéticas - Consigna Réplicas estéticas -
Como representaciones
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” TEMA: Impacto de la Revolución cultural en la Globalización ASIGNATURA: Sociología del mundo global.
Seminario de las estéticas II - Propuesta: “Montevideo / Tirana”
Géneros periodísticos
Depto. de las estéticas Seminario – Consigna Visiones sintéticas.
LAS CLAVES MUSICALES. ¿QUÉ SON? Antes de empezar a comprender estos conceptos, debemos tener claro que el sonido es INFINITO. Y los seres humanos tenemos.
SEMINARIO DE LAS ESTÉTICAS - 2 Generación 2019
SEMINARIO DE LAS ESTÉTICAS -2
II TALLER DE LECTURA CRÍTICA ÁREA DE LENGUAJE: LENGUA CASTELLANA – LECTURA CRÍTICA.
Seminario de las estéticas 1 – 2019
Transcripción de la presentación:

Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica (3er. Año / 5to semestre) - Consigna “Lenguaje,fotografía, subjetividad”

- Conceptos previos de apoyo a la propuesta

1 HUSSERL (1859 - 1938 ) EPOJé FENOMENOLÓGICA. Poner en suspenso en juicio previo que se expresa a través de la “verdad del enunciado metodológico” cartesiano. Conciencia como fluir: disolución de un tiempo estático: apertura / tensión / pro-tensión (lo que va a ser / presente (re-tensión pero sigue pasando) / retensión de re-tensión / olvido temporal de la conciencia. Tiempo subjetivo: Conciencia como vivencia temporal pasada ligada con la impresiòn presente de la “misma vivencia” que constituye el tiempo inmanente (no extrapolable, si-mismo) Superación de la subjetividad. El camino de la inter-subjetividad

2 Definiciones previas: El detournement (desvío / desvarío) es la posibilidad estética de tomar algún “objeto creado” por el sistema político de convivencia y distorsionar su significado y uso original para producir un efecto crítico. Para nuestro caso ese “objeto creado” es: la ciudad de Montevideo. La deriva propone un “giro” de las formas de ver y experimentar la vida urbana dentro de una propuesta más amplia: la psicogeografía. Guy Debord: La sociedad del espectáculo La psicogeografía: pretende comprender los efectos y las formas del ambiente geográfico de modo emocional y a través del comportamiento de las personas. . Los recursos son la mezcla de recursos, la “ruptura de las reglas” que constituya un aporte a la espontaneidad que resulta en una situación creada al hacerla pública…. Para nuestro caso la puesta en común en nuestro ámbito cotidiano (el grupo de seminario II).

Tomando como base los criterios de “subjetividad autoral” como “construcción de lenguaje”, ejemplificados a través de secuencias de los films de Alfred Hitchcock “La soga” y Topaz” (ver vinculos en web), SE PIDE: Realizar una “lectura psicogeográfica” de un día de nuestra vida (por deriva psicogeográfica se entiende un salir al encuentro a las cosas mismas en el sentido fenomenológico de Husserl) a los efectos de dar localía (espacio-tiempo) al trabajo. Registrar esa deriva psicogeográfica a través de: un VIDEO con “cámara subjetiva” (duración máxima 5 minutos); sonidos (no música, no video-clip) ruidos; palabras: voz (voces). Todo el registro será “original y propio” (es decir, no extraído de otro material pre-elaborado, ni algo que sea ajeno a la situación propia). Cámara subjetiva, indica un modo de producción de imágenes y edición que “reflejan” la intención del autor respecto al espectador.

Palabras clave : Salir al encuentro de lo inaudito, lo impensado, lo no-visto. Poner en juego la verdad de “lo visto”. La voz que narra. Construir imágenes con palabras. Alimentar las imágenes con palabras. Poner en blanco lo que sale al paso. Caminar, mirar, escribir y decir a la deriva. Sin un rumbo fijo. Sin una lógica prevista . Apropiarse psicogeográficamente del territorio para “ver” aquello “que no se ve”. A la deriva. Movilizar nuestros modelos, tratando de no repetir lo que ya he movilizado, lo que quiero movilizar. No cuento. No veo. No registro. No ilustro. Me dejo llevar por lo que “es”, “está” y se manifiesta. No es una historia, es “imagen pura” en “tiempo puro”. Imágenes infinitas, Imágenes escritas, dichas, miradas encontradas que ponen en juego la verdad de lo visto y de lo imprevisto. Leer el día de mi vida por lo que acontece y no se-lee, sus emociones, mis emociones, las cosas, sucesos, tedios, “los entres”, a través de dispositivos imaginales (secuencia).

Fecha de entrega: a definir en proceso Se entrega: Un video en formato digital de 5 minutos como máximo y según los criterios de audio, etc. establecidos en la propuesta. Fecha de entrega: a definir en proceso