Fabio González Flórez, ECPAT International Lima, 4 de agosto de 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
Advertisements

RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
Agosto 2011 Antropóloga Mónica Mendoza. Instituciones sociales. Identidad individual. Asignación de roles de género.
PROGRAMA PROEQUIDAD. Programa Proequidad El Programa Proequidad es un mecanismo de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres, que.
Compartiendo experiencias… Trabajo, Familia y Libertad Sindical Santiago de Chile, 12 de mayo de 2009 Experiencia de construcción colectiva de sindicalistas.
CUIDADO INFORMAL: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO.
 Actualmente las mujeres hemos logrado avances importantes en los campos de la educación, el trabajo y la salud, aún cuando falte mucho por hacerse por.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE EMPODERAMIENTO POLÍTICO
PRECEDER/PROCEDER.
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Capítulo 11 El conocimiento de las Ciencias Sociales
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
(Sensibilización con la
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
Taller 1 Entre pares 2.
Capítulo 12 El hombre como sistema bio-psicosocial
GLENDA GALLARDO. Una acción gubernamental Una reacción a necesidades o problemas reales Está orientada hacia objetivos Es un curso de acción Es una decisión.
QUÉ ES EL GENERO.
Los Desafíos Mundiales
Identidad de género Naturaleza Cultura lo psíquico
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
La Vocación “Cuando nos apasiona lo que hacemos y además tenemos la preparación adecuada para hacerlo bien, estamos en nuestro “elemento”, un estado en.
SISTEMA DE MEDICIÓN DE IMPACTO (SMI) CARE HONDURAS
DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LOS DERECHOS. DERECHO A LA VIDA Y LA SEGURIDAD HUMANA En el derecho a la vida todos los seres humanos tenemos derecho a.
I.- introducción La fundación de la República de Bolivia fue resultado de la lucha tenaz y de la sangre derramada por los mártires, libertadores y líderes.
Compartiendo experiencias…
Metodología de Diseño Curricular
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
Etapas de la planificación
“No dejar a nadie atrás”.
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
CLARIFICACION DE LAS CONDICIONES QUE BENEFICIAN O AFECTAN LAS RELACIONES DE AMISTAD LUZ JIMENEZ GONZALEZ 2 A.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Menú: La participación. Formas de participación. PPT. LIBRO TEST. Cierre.
Acompañamiento Psicosocial
ELEMENTOS DEL PROCESO FORMATIVO
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
¿Qué es el empoderamiento personal? ¿Alguna vez te has sentido superado por la situación que estabas viviendo? ¿Has pensado que no tenías la capacidad.
OBJETO Y TAREAS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL. Pregúntate… Que hace que unas personas se sientan seguras de sí, y otras no? Qué tienen en común los colombianos?
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.
‘De la geografía feminista a la Geografía de Género.
Tema 1.- El desafío de ser persona
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
Fines del Trabajo Social
Derecho a vivir sin violencia
40 PRINCIPALES.
Cultura de Masas Son aquellas manifestaciones culturales que, por sus características o formas de producción, pueden ser asimiladas.
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Ni una menos en Lima Sur: Promoción de los Derechos de las Mujeres y Prevención de la violencia de la Violencia de Género Grupo 1: Zulema Torres Cervantes,
El compromiso de los profesionales del Sector Turístico
EQUIDAD DE GENERO EQUIDAD DE GENERO MAESTRA: CARINA FLORES PEREZ. MAESTRA: CARINA FLORES PEREZ.
PROGRAMA PROEQUIDAD.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
 Es el conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas y económicas que la sociedad asigna a las personas de forma.
LA MICROECONOMÍA EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA. ORIGEN La microeconomía aparece como una parte de la economía a partir de la escuela marginalista y neoclásica,
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES. Dra. Minerva Cobos Lucero.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
ENTORNO SOCIOLOGICO ENTORNO TECNOLOGICO ENTORNO ECOLOGICO
PROMOCIÓN DE SALUD.
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Las manos para un sordo/a HABLAN y ESCUCHAN
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
SISTEMA EMPRESARIAL SISTEMA DEL ENTORNO ENTORNO SOCIOLOGICO
ENTORNO SOCIOLOGICO ENTORNO TECNOLOGICO ENTORNO ECOLOGICO
Transcripción de la presentación:

Fabio González Flórez, ECPAT International Lima, 4 de agosto de 2017 Empoderamiento de Niñas, Niños y Adolescentes en un mundo adultocentrista Fabio González Flórez, ECPAT International Lima, 4 de agosto de 2017

Preguntas Orientadoras ¿Cuáles son los niveles de empoderamiento y participación usados para ESNNA? ¿Qué queremos decir con Empoderamiento? ¿Cómo podemos saber si una NNA está empoderada-o? ¿Cómo podemos adaptar nuestra estrategia a diferentes contextos, teniendo en cuenta que el género es una categoría multidimiensional? ¿Cómo podemos aproximarnos a la familia de la NNA?

¿Qué queremos decir con Empoderamiento?

‘Hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido’. Empoderamiento Empower/Empowerment ‘Hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido’. FUNDEU BBVA-RAE

¿Cómo podemos saber si una NNA está empoderada-o?

Niveles de empoderamiento (INM-México) Plano individual: empoderamiento en el que se reevalúa mi ser frente al mundo. Ámbito social: La mujer deja de ser la mitad del hombre y busca equivalencia de género en la participación que puede llegar a tener en la toma de decisiones en temas de desarrollo, sociedad y comunidad. Ideología y cultura: Consiste en la transformación por la cual una persona pasa a ser un ser individual, independiente y con la capacidad de decidir de qué manera actuar. De este punto surge la perspectiva feminista, en la que se busca tener derecho a buscar derechos. Ámbito económico: De acuerdo con ONU Mujeres, el empoderamiento que las mujeres han alcanzado en la vida económica ha logrado un nivel de desarrollo internacional que mejora la calidad de vida con la que en la actualidad la mujer se desenvuelve. Al haber igualdad de género en el sector privado, las empresas tienden a mejorar los resultados. Otro punto al cual se hace referencia, es el fomento a llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial a favor de las mujeres, como valor.

¿Cómo podemos adaptar nuestra estrategia a diferentes contextos, teniendo en cuenta que el género es una categoría multidimiensional?

Multidimiensionalidad del género “El género es una categoría que abarca, efectivamente, lo biológico pero es, además, una categoría bio-socio-psico-econopolítico-cultural. La categoría de género analiza la síntesis histórica que se da entre lo biológico, lo económico, lo social, lo jurídico, lo político, lo psicológico, lo cultural; implica al sexo pero no agota ahí sus explicaciones” Marcela Lagarde

¿Cómo podemos aproximarnos a la familia de la NNA?