ELECTROMAGNETISMO Elaborado por: Ing. Juan Adolfo Álvarez Unidad 3

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 2.
Advertisements

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
●La inducción electromagnética es la producción de corrientes eléctricas por campos magnéticos variables con el tiempo; A las corrientes eléctricas producidas.
Cuarta Unidad.
Taller 4 Grupo 2 Número 34. Ley de Faraday  La Ley de inducción electromagnética de Faraday (o simplemente Ley de Faraday) se basa en los experimentos.
Circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
Circuito magnético Maquinas eléctricas II EQUIPO 1 José Enrique Pérez Herrera Salvador Gallegos Sotelo Cecilio Noé Meza Gómez Juan Manuel Méndez Román.
PPTCEL002FS11-A16V1 Clase Electricidad II: circuitos eléctricos.
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO ALUMNO: José Alonso Gongález Doña CURSO: 6º- B.
AMISTAD CON DIOS… “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE VENDRA BIEN” “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
Ley de Ohm Mientras mayor es la resistencia menor es la corriente y viceversa. Este fenómeno da como resultado la ley de Ohm.
MATERIAL DE APOYO. Georg Simon Ohm ( ) físico y matemático alemán Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la intensidad.
ELECTRODINÁMICA Elaborado por: Ing. Juan Adolfo Álvarez Martínez
Electrodinámica Potencia Eléctrica
CLASE N°8 MENCIÓN: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO II
ELECTRICIDAD.
Intensidad de corriente eléctrica
MÓDULO 5 ELECTROMAGNETISMO
Motores de CD (9) Dr. Pedro Bañuelos Sánchez.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA
CIRCUITOS MAGNETICOS.
Circuitos Eléctricos JAVIER PIQUER CARAPETO
Departamento de Tecnología
ASOCIACION DE RESISTENCIAS 1.- CONEXIÓN EN SERIE
OBJETIVO Al terminar esta lección, el estudiante podrá:
Curso de Electricidad y Magnetismo
Principios de Electricidad y Magnetismo
CAPITULO I: CIRCUITOS DE CORRIENTE SIMPLE ING. JORGE V. OCHOA PAREJA.
LEY DE OHM.
LEY DE INDUCCIÓN DE FARADAY
PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD O
Edgar Estrada Taboada Docente
EM2011 Serie de Problemas 01 -Problemas Fundamentales-
APLICACIONES DE LA INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Capítulo 31A Inducción electromagnética
BASICO DE MOTORES ELECTRICOS
El magnetismo y la electricidad
TAREA # 4 ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY
MÁQUINA ELÉCTRICA: Máquina que transforma un tipo de energía (por ejemplo mecánica, química,...) en energía eléctrica o viceversa. Se clasifican en 3.
MOTORES AC Prof. Egberto Hernández
Lección 5.- Inducción Magnética
Conalep plantel Ing. Adrián Sada Treviño
CIRCUITO BASICO + _ FUENTE DE ENERGIA SWITCH RESISTENCIA CONDUCTOR VOLTAJE = FUERZA.
ELECTROMAGNETISMO EL MAGNETISMO Y LA ELECTRICIDAD.
MÁQUINAS SINCRONAS. Máquinas sincronas Los maquinas síncronas son un tipo de motor de corriente alterna. Su velocidad de giro es constante y depende de.
Ensamble y mantenimiento de computadoras.  Protones: son partículas con carga positiva (+)  Neutrones: son partículas sin carga (0).  Electrones: son.
Motores de Inducción Univ.: Álvaro L. Bueno Cayoja Docente: Lic. Ángel A. Gutiérrez Rojas Materia: Maquinas Eléctricas ETM 240 Paralelo: 4v1 Fecha: 13.
Inducción.
X x x x x x x x x v B c) ¿Se desviará dicha partícula si esta entra paralela al campo de la figura? Explique. Fm= q v B sen
Electricidad, electromagnetismo y medidas
Electricidad y Magnetismo
EL MAGNETISMO -Es un fenómeno en el que los materiales ejercen fuerzas de atracción hacia otros materiales. -Materiales con propiedades magnéticas: níquel,
Inducción electromagnética
TIPOS DE MOTORES ELÉCTRICOS INTEGRANTES: VALERIA MARTINEZ MATIAS WILBERT VAZQUEZ DIAZ JAZMIN CITLALLI SEGURA LOPEZ MARTIN JESUS SALGADO GABRIELA JULISSA.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
CAMPO MAGNÉTICO.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA Cuarta Unidad Parte C
Circuitos Eléctricos Profesora: LUCERO GPE. GONZALEZ MUNDACA.
Objetivo de la clase Conocer que es un circuito eléctrico y cuales son los elementos que lo conforman.
Titulo: Diferencia en los generadores Electricos de CA y CC. Carrera: Electrónica y Automatización Industrial Sección: C1_5 A Profesor: Zegalla Tello,
CONTROL DE MOTORES PASO A PASO MEDIANTE MICROCONTROLADORES.
EL MAGNETISMO -Es un fenómeno en el que los materiales ejercen fuerzas de atracción hacia otros materiales. -Materiales con propiedades magnéticas: níquel,
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
ELECTROMAGNETISMO El magnetismo y la electricidad.
Transcripción de la presentación:

ELECTROMAGNETISMO Elaborado por: Ing. Juan Adolfo Álvarez Unidad 3 Octubre, 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual

Historia El electromagnetismo es una área de la física en la que se estudia la relación entre los fenómenos eléctricos y magnéticos. Anteriormente se tenía la idea de que el magnetismo era un concepto independiente de la electricidad. De hecho la tierra es un caso de fenómeno magnético de tipo natural, ya que se genera un campo magnético con su polo norte y polo sur. En la actualidad con los experimentos hechos por personajes como Gilbert, el cual comprobó que al circular una corriente eléctrica por un conductor, se genera un campo magnético alrededor, se demostró la relación entre ambas áreas de la física.

Los campos magnéticos Cada campo magnético que se genera por una corriente eléctrica tiene determinadas propiedades de intensidad, dirección en sus líneas de fuerza e influencia sobre otros elementos de tipo eléctrico con los que interactúa. Michael Faraday mostró que al desplazar un imán dentro de un embobinado, se genera una fuerza electromotriz la cual es proporcional a la rapidez con la que se mueve el imán o cambia de dirección el campo magnético.

Las leyes el electromagnetismo. Para que la energía eléctrica se transforme en algún otro tipo de energía como por ejemplo energía mecánica como es el caso de los motores, el principio de funcionamiento está en algunas leyes como: La ley de Faraday La ley de Lenz Es importante comprender dichas leyes que rigen el funcionamiento de muchos de los aparatos eléctricos.

Ley de Faraday La ley de inducción electromagnética  (o  ley de Faraday) determina que el voltaje inducido en un circuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito. Es decir; a mayor rapidez en el cambio de la dirección de un campo magnético que se encuentre dentro de un embobinado, mayor será la fuerza electromotriz inducida o voltaje. También hay que considerar que a mayor cantidad de espiras en el embobinado, también se incrementará la intensidad de la Fuerza electromotriz.

Ley de Lenz El sentido de la corriente inducida sería tal que su flujo se opone a la causa que la produce”. La Ley de Lenz plantea que los voltajes inducidos serán de un sentido tal que se opongan a la variación del flujo magnético que las produjo. Esta ley es una consecuencia del principio de conservación de la energía. La polaridad de un voltaje inducido es tal, que tiende a producir una corriente, cuyo campo magnético se opone siempre a las variaciones del campo existente producido por la corriente original.

Aplicaciones De manera conjunta dichas leyes permiten el funcionamiento de muchos aparatos y maquinas como motores, generadores, transformadores eléctricos. Los dos primeros se conocen como maquinas dinámicas porque existe o se genera movimiento, y el tercero (transformador) se llama maquina estática, ya que no existe energía mecánica, sin embargo si existe transferencia de energía en el interior que esta formado por dos embobinados que interactúan a través de un campo magnético.

MÁQUINAS DINÁMICAS Algunos tipos de ellas son los motores eléctricos y los generadores. Los primeros convierten la energía eléctrica en energía mecánica y los segundos la energía mecánica la convierten en energía eléctrica.

funcionamiento de un motor La ley de Faraday es el principio de funcionamiento del motor. El embobinado o rotor cuando se le aplica un potencial que genera un campo magnético, interactúa con el campo del estator y se mantiene funcionando por medio de la acción de los polos que se generan mientras exista un potencial. Al desconectar de la energía el motor, el campo magnético del rotor desaparece y el motor deja de funcionar. Cuando aumenta el potencial o voltaje aplicado, entonces circula mayor intensidad de corriente y el motor entrega mayor energía mecánica, es decir gira a mayor velocidad.

Funcionamiento de un generador Funciona a la inversa de un motor, recibe energía mecánica, y la transforma en energía eléctrica por medio del movimiento de un campo magnético en el interior y entrega una fuerza electromotriz.

Máquinas estáticas Es el caso de los transformadores eléctricos los cuales funcionan por medio de la interacción de un campo magnético variable, en donde el embobinado primario recibe un potencial eléctrico, e índice en el embobinado secundario un voltaje, el cual puede ser mayor o menor según el numero de espiras tenga en relación al primer embobinado.

Transformadores eléctricos Existen de muy diversos diseños y aplicaciones, los cuales se usan para aumentar o disminuir el voltaje que se recibe, ya sea en una zona urbana, o un aparato eléctrico.

Elementos de un transformador El transformador consta esencialmente de dos bobinados, entre los cuales existe un núcleo de hierro en donde aparece una densidad de flujo magnético que es proporcional a la variación del voltaje en el embobinado primario. Algunas consideraciones de los transformadores son: Si el embobinado secundario tiene menos espiras que el embobinado primario, entonces el voltaje disminuirá y si es mayor el numero de espiras, entonces el voltaje aumentará.

Conexiones eléctricas En los aparatos eléctricos, existen en el interior diversas formas en las que interactúan los componentes, unos consumen energía, otros la transforman, llamándose así elementos consumidores, pasivos o activos. En el esquema de la izquierda se muestra una forma de conectar dos focos en serie, y en la derecha los mismos focos en paralelo Observa la forma en la que están conectados para identificar sus características. Estas mismas conexiones pueden encontrarse en el interior de los aparatos o bien en las instalaciones de las casas, edificios etc.

Circuito en serie La conexión de elementos en serie, representa por ejemplo en el caso de unos focos, unas resistencias eléctricas, donde la resistencia total es igual a la suma de las resistencia de cada uno. Por ejemplo si cada foco tiene una resistencia de 10 ohms, entonces en total el circuito de dos focos tiene 20 ohms de resistencia, si se conecta a una pila de 9 volt entonces la corriente que circula aplicando la ley de Ohm es: i= V/ R = 9 v / 20 ohms = 0.45 amperes En el dibujo de la parte derecha se muestra el diagrama o representación eléctrica

Circuito en paralelo En estos circuitos por ejemplo dos focos en paralelo , el voltaje en cada uno es el mismo y equivalente al valor de la fuente: V1= V2 = 9 volts El valor de la resistencia total, es el inverso de la suma de las resistencias, es decir: si cada resistencia es de 10 ohms entonces la resistencia total del circuito es: Se puede observar que la resistencia total disminuye, y si se conecta a una fuente de 9 volt, entonces la corriente en el circuito es: i = V / R = 9 volt / 5 Ohm = 1.8 amperes

Conexión de baterías y motores Asi como los focos se pueden conectar en serie o en paralelo, las baterías y los motores también se pueden conectar de la misma forma como se muestra en las figuras. En caso de conectar baterías en serie, el voltaje aumenta. Por ejemplo al conectar Dos pilas de 1.5 volt cada una, se tiene en total un voltaje de: V = 1.5 + 1.5 = 3 volt En el caso de los Motores, al estar En serie, la resistencia Eléctrica aumenta como si fueran resistencias en serie que ya se explicó

ESPECIFICACIONES DE LOS ELEMENTOS ELÉCTRICOS Todos los dispositivos, elementos o aparatos tienen especificaciones bajo las cuales se han diseñado y en las cuales trabajan en condiciones normales de operación,. Por ejemplo un foco tiene una potencia, una resistencia y un voltaje al cual se puede conectar para funcionar. Con los datos de Potencia por ejemplo si fuera de 10 watts, y el voltaje al que se conecta es de 120 volts, entonces se puede determinar la corriente que utiliza para funcionar, que en este caso sería aplicando la ecuación de potencia: P = V* i despejando La corriente i = P/ V tenemos: i = 10 watt / 120 volt = 0.08 amperes

Especificaciones de motores Por ejemplo el caso de un motor de grabadora, esta diseñado para funcionar con determinado voltaje, por ejemplo una fuente de 9 volt que puede ser una pila, y si su potencia es de 10 watts, entonces la corriente para funcionar sería aplicando la ecuación de potencia: i = P / V = 10 watt / 9 volt = 1. 1 amperes

TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA EN LOS APARATOS En los electrodomésticos, como en muchos equipos electrónicos como la televisión, un dvd, un celular, computadora, los diferentes elementos eléctricos en su conjunto hacen que el aparato funcione. Por ejemplo en la computadora, existe un transformador para reducir el voltaje, un ventilador que convierte la electricidad en movimiento para enfriar el interior, los focos led para identificar si está encendido el equipo, etc. En suma todo funciona como un solo sistema donde se presentan diversas formas de transformación de energía, asi como diversos tipos de conexiones eléctricas: en serie y en paralelo.

otras conexiones eléctricas Además de las conexiones en serie y en paralelo que son las básicas, existen otros tipos de conexiones llamadas mixtas como las mostradas, en donde las conexiones son combinaciones serie / paralelo

COMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE Se sugiere a fin de que comprendas mejor los conceptos abordados que visites las páginas que se indican en la siguiente lámina, donde observarás simulaciones del funcionamiento de generadores eléctricos, motores y otros equipos que funcionan con las leyes ya mencionadas.

Materiales consultados. https://www.youtube.com/watch?v=jD9CAXXRYE0 http://www.walter-fendt.de/ph14s/ https://www.youtube.com/watch?v=moO-XhyGG8M https://www.youtube.com/watch?v=-17h1YEGPbc https://www.youtube.com/watch?v=yYPJRPuwpHw https://www.youtube.com/watch?v=r1tuyy5YWNQ Referencia bibliográfica Pérez Montiel H. (2000). Física general. Editorial Pub. Cultural.. México. D.F.