La Iniciativa de Salud Oral para el Caribe: Desafíos y Oportunidades para la República Dominicana Presentación de República Dominicana en el marco de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio igualdad de género de América latina y el Caribe División de Asuntos de Género Bogotá, 27 de marzo de 2015 La.
Advertisements

1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
GC-F-004 V.01 Articulación Instituciones Educativas.
EN JALISCO, LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN JÓVENES, SON LOS ACCIDENTES EN LA VÍA PÚBLICA.
SISTEMA CENTROAMERICANO DE EVALUACION Y ARMONIZACION DE LA EDUCACION SUPERIOR SICEVAES-CSUCA PROYECTO “DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO ACADEMICO EN LAS INSTITUCIONES.
Foro Internacional sobre el otorgamiento de microcrédito. Su impacto y regulación. 29 al 31 de Agosto 2016 San José, Costa Rica.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Hoja de Ruta para la Reforma del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte
PROPÓSITO El Comité Interinstitucional Odontológico de Antioquia tiene como propósito la aglutinación solidaria de esfuerzos y recursos, individuales.
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Diagnósticos precisos sobre enfermedades emergentes
1 1.
Capacitación y Financiamiento
Grupo regional de INSARAG en las Américas
“La permanente percepción de inseguridad y el incremento exponencial y versatilidad en el acceso a la información, son algunos de los procesos sociales.
La Formación de Formadores en Salud Publica y su Importancia para los Sistemas de Salud I Colóquio Latino-Americano de Formação em Saúde Pública III Colóquio.
- GEM - Global Entrepreneurship Monitor (Monitor Global de Emprendimiento)
“Transparencia en el Gasto Público”
Panel: Sinergias entre OPS e instituciones de GDR en los países
La Calidad en la UNAB.
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Lic. Jorge R. Vignolo Miembro del Comité Ejecutivo y
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
“El vínculo entre desempleo juvenil y exclusión social está claramente comprobado. La incapacidad de encontrar empleo genera una sensación de exclusión.
Territorialización de la Inversión Localidad 18. Rafael Uribe Uribe
IV Reunión Anual, Brasilia 2013 Foros Nacionales y Grupos Temáticos
MIGUEL ANGEL IGLESIAS MENDOZA
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud - CENETEC -
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
ECOLOGIA Y SALUD GRUPO No 1
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
CELADE-Population Division
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
JORNADA DE CAPACITACION Diego Rodríguez De Marco
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
Transparencia Presupuestaria y Participación Pública: República Dominicana 16 de octubre 2018.
EUROsociAL I y las finanzas públicas
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA PERSPECTIVA
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
NICARAGUA Julio 2009.
Transparencia y confianza en el sector público
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Joaquim Tres Sector de Integración y Comercio
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
11ª CONFERENCIA DE PRENSA
Nuevo Modelo de Acreditación
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
Relevamiento de las Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina Secretaria de Seguridad Social de la Nación Organización.
PRESIDENTE DE LA CONEAU
Convocatoria Premios en Salud 2019 Los Premios en Salud surgen con el objetivo de reconocer a personas e instituciones comprometidas con el mejoramiento.
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
Sistemas de Responsabilidad Pública
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Lecciones aprendidas y recomendaciones para la Región
Programa Mundial de Alimentos (PMA) FORO SUB-REGIONAL SOBRE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ALERTA TEMPRANA Hotel Sheraton, Santo Domingo, 26-27, marzo.
Seminario Internacional
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Estrategia Fiscal Ambiental
EN MÉXICO Dr. José María Ramos García Director General de Vinculación
Transcripción de la presentación:

La Iniciativa de Salud Oral para el Caribe: Desafíos y Oportunidades para la República Dominicana Presentación de República Dominicana en el marco de la Segunda Cumbre COHI Dr. Antonio Mena García Santo Domingo Octubre, 2015

República Dominicana > 10 MM de personas en 48,442 kms ². Necesidad de emerger de las condiciones de pobreza y subdesarrollo integral. (CEPAL, “Panorama Social de América Latina, 2014) Índice de progreso social (lugar 77 /133). Progreso social medio pero amplias brechas de bienestar entre sus ciudadanos. (Social Progress Imperative, 2015)

Indicadores de Salud Tasas vacunación superiores al 80% población. Dengue, malaria; endémicas. 36.2 muertes/cardiovaculares por cada 100,000 hb. Muertes por accidentes y violencia desbordantes. 21.2 médicos, 3.8 enfermeras y 1.7 odontólogos por cada 10,000 hb. Menos del 60% de la población con cobertura del Sistema Nacional de Seguridad Social. (MSP/OPS/OMS Indicadores Básicos de Salud 2014)

EL COMPONENTE BUCODENTAL DE LA SALUD NO ES EXCEPCIÓN

Situación componente bucodental de la salud Elevadas prevalencia, incidencia y severidad procesos bucodentales. (Evidencias parciales) Necesidad de información actualizada y confiable: Situación nacional de salud bucal, Servicios odontológicos Procesos e instituciones de educación odontológica Necesidades de los profesionales de la odontología 14 Instituciones de Educación Superior con programas de Odontología de grado y postgrado.

Gremio no colegiado Sistema Dominicano de Seguridad Social: Poco impacto en la salud bucodental de la población afiliada No aportes al desarrollo de los servicios públicos de odontología. Proceso de reestructuración del Sistema Nacional de Salud ; Servicios públicos pendientes de todo un proceso de fortalecimiento y de una equitativa distribución socio-geográfica. Urgente necesidad de apoyo financiero.

Compromiso social y ético frente a las necesidades de la población tanto a nivel de las academias como servicios y gremio. En consecuencia es bienvenida una iniciativa que permita mayores niveles de desarrollo de la práctica odontológica de manera coherente con las necesidades de la población dominicana

Importancia de la Iniciativa de Salud Oral para el Caribe Surge como alternativa importante para incrementar la inversión y movilización en los procesos fundamentales para el Desarrollo de la Práctica Odontológica en RD. Se podría constituir en oportunidad para mejorar los procesos de generación de conocimiento, de desarrollo y formación del talento humano y para la gestión de servicios, a través del intercambio de experiencias, movilidad de recursos y financiamientos de proyectos pilotos para el desarrollo de modelos.

La experiencia del País; La Odontología Dominicana : presente en las iniciativas múltiples hace más de 50 años en la América Latina: OPS, OMS, WKKELLOGG, ALAFO, OFEDO, FOLA, Alianzas múltiples interinstitucionales para procesos de desarrollo de talento humano, servicios e investigación: MSP/OPS/BID/PUCMM. Programa Nacional Salud Bucal 1977/1985 MSP/OPS/WKKELLOGG. F/sal 1985 Iniciativas con impacto y que han tenido como meta la mejoría de la salud bucodental de la población dominicana. Iniciativas que al involucrar al Estado y sus instituciones han permitido el flujo de recursos y el fortalecimiento de los programas. Múltiples acuerdos y convenios entre las instituciones formadoras a nivel nacional e internacional.

Algunas Consideraciones que se consideran estratégicas   Cada país tiene sus propias características y peculiaridades a ser consideradas. Es esencial el trabajo institucional e interinstitucional; se complementa con las interacciones personales. El reconocimiento a la experiencia nacional y las lecciones aprendidas son fundamentales en el desarrollo de nuevas iniciativas.

El trabajo interpaís tanto en el nivel de acciones operativas como en el nivel directivo es esencial; Debe existir una permanente participación de pleno derecho en la instancia de toma de decisiones. La formalización de las actividades y acciones debe ser un componente básico en todo proyecto conjunto. Las instituciones y los profesionales dominicanos han mostrado sus niveles de calidad en experiencias previas de proyectos inter paises y multifocales. Deseamos pues éxitos a esta etapa del COHI.

GRACIAS POR SU AMABLE ATENCIÓN