Bioquímica del Hígado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metabolismo de Proteínas y Asignatura: Bioquímica
Advertisements

Metabolismo de Proteínas y Prof. MV Enrique C. ALMIRON
METABOLISMO DE LÍPIDOS
METABOLISMO DE LÍPIDOS
FISIOLOGIA HEPATICA Diego Andrés Rojas Tejada Residente Anestesiología
CICLO DE LA UREA Dafne Beltrán Kimberly Mendoza Hugo Barraza Miguel Jurado Kevin Jacquez Angel Mejia.
CICLO DE LA UREA.
Alta reserva funcional Alta capacidad regenerativa Manifestación de insuficiencia : tejido remanente < 70% de la masa hepática. Diagnóstico temprano de.
Prof. Dr. Héctor Rodríguez B. DMV
METABOLISMO DE LÍPIDOS
Capítulo 6 clase 22 Unidad funcional hepática.
Metabolismo de Proteínas y Asignatura: Bioquímica
Los ácidos y las sales biliares emulsifican las grasas. Son absorbidos en el intestino delgado y llevados hasta el hígado. En la sangre, los lípidos son.
Integración del Metabolismo energético MSc. Ana Colarossi Profesor Asociado Lab. De Bioquímica y Biología Molecular.
Dr. Gerardo Ronceros Medrano BIOQUIMICA. { Biomoléculas Lípidos Ácidos Nucleicos Proteínas Carbohidr atos.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
1)Define: · Nutrición · Alimentación 2) ¿Qué son los hidratos de carbono? 3) ¿Qué son los lípidos? 4) ¿qué son las proteínas? 5) ¿Qué son las vitaminas?
 La galactosa, que se metaboliza del azúcar de la lactosa (un disacárido de glucosa y galactosa), entra en la glicólisis mediante su conversión a glucosa-1-fosfato.
ANÁLISIS DE LAS PROTEÍNAS CONSIDERACIONES GENERALES.
NH 3 + CO 2 2ATP + GLU 2ADP – Pi CARBAMIL FOSFATO ORNITINACITRULINA ARGINOSUCCINATO ATP ADP PiPi ASP FUMARATO ARGININA H2OH2O UREA ORNITINA CPS-I OTC.
Dra. Andrea Rodríguez Jiménez Anatomía- Fisiología.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
El aparato digestivo.
La transformación química de los alimentos Profesora Karina Brevis
Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS
METABOLISMO DE LÍPIDOS
“TRANSPORTE DE NUTRIENTES”
INSTITUTTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 JEFATURA DE DIVISIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA CIUDAD.
Alza de somatotrofina sanguínea Baja de somatotrofina sanguínea
PROTEINAS.
Bioquímica Metabolismo de los Carbohidratos
INTEGRACION METABOLICA
Receptores hormonales y efectos metabólicos de la insulina
METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Reconociendo nutrientes en los alimentos
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
TEMA: GLUCONEOGENESIS INTEGRANTES: GERMA ILLESCAS BRIGGITTE POGIO PAULA SISA.
Integrantes : Arriaga Mendoza Aldo Cucat Limo Cristina Gelacio Mendoza Alex Mio Espino Marlon A. Reyes Alamo Flavio R. Sandoval Chonlon Jose Siesquen Chozo.
METABOLISMO DE COMPUESTOS NITROGENADOS
METABOLISMO DE CARBOHIDRATO S. La mayoria de los carbohidratos contienen carbono, hidrogeno y oxigeno, con una proporcion (CH2O), de aquí el nombre de.
Sistema Digestivo Gastroenterología
“CATABOLISMO GENERAL DE LOS AMINOÁCIDOS”
“METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS”
QUIMICA BIOLOGICA LCB, PB y LB
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO.
Introducción Actividad Física, Nutrición y Salud Carolina Morales.
Metabolismo de Proteínas y Aminoácidos Prof. MV Enrique C. ALMIRON Bioquímica.
FISIOLOGIA DEL PANCREAS ENDOCRINO: INSULINA Y GLUCAGON DRA. ROXANA VILLACORTA ACOSTA MORFOFISIOLOGIA I - UPAO.
Prof. Dr. Héctor Rodríguez B. DMV. Células del hígado Hepatocitos Células endoteliales Células de Kupffer Células que acumulan lípidos (Ito) Células NK.
Funciones de la Secreción Biliar
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Nucleótidos Compuestos heterocíclicos formados por la unión de una base nitrogenada, una pentosa y grupos fosfatos.
“ METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS Lic. Deborah E. Rodriguez C.
Receptores hormonales y efectos metabólicos de la insulina
TEMA 16. METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos SOTO LOPEZ GABY ANGELICA CASTRO.
Las necesidades energéticas del cuerpo humano
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
METABOLISMODELOSCARBOHIDRATOSMETABOLISMODELOSCARBOHIDRATOS Concepto Proceso bioquímico de formación, ruptura y conservación de los carbohidratos en los.
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
METABOLISMO INTERMEDIARIO  Maria Camila Ávila Sanchez  Carlos Barceló Bovea  Diana Carolina Bermúdez Contreras  Giselle Paola Cabarcas Caro  María.
Metabolismo de Proteínas y Aminoácidos Asignatura: Bioquímica.
Prof. Dr. Héctor Rodríguez B. DMV. Células del hígado Hepatocitos Células endoteliales Células de Kupffer Células que acumulan lípidos (Ito) Células NK.
ASIGNATURA: LABORATORIO CLÍNICO ALUMNA: CAHUANA MOSQUEIRA BRIZIA SHAKIRA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL.
Transcripción de la presentación:

Bioquímica del Hígado

Anatomía del hígado Hepatocito: Transforman y almacenan glucógeno y lípidos. Células de ito: Almacenan vitaminas liposolubles, productoras de factores de crecimiento y colágeno Células endoteliales: Forman capilares hepáticos, acceso de plasma y nutrientes Células de kupffer: Secuestran antígenos solubles, secretan citocinas, activan a células estelares.

FUNCIONES Formación de la urea PROCESAMIENTO DE NUTRIENTES CARBOHIDRATOS PROTEINAS LÍPIDOS ALMACENAMIENTO DE VITAMINAS Y MINERALES FUNCIÓN SINTÉTICA BILIS ALBUMINA FACTORES DE COAGULACIÓN CUERPOS CETÓNICOS PROTECCIÓN Y RECICLAJE Formación de la urea Inactivación y desintoxicación de compuestos xenobióticos y metabolitos

PROCESAMIENTO DE NUTRIENTES Metabolismo carbohidratos GLUCOSA COMO COMBUSTIBLE: La utilización de la glucosa en el hígado esta determinado por la actividad de la glucoquinasa Glucólisis en el hígado:

Metabolismo lipídico Oxidación de triglicéridos para producir energía. Síntesis lipoproteínas (VLDL). Conversión exceso carbohidratos y proteínas en ácidos grasos y triglicéridos Exportación y almacenamiento en tejido adiposo. Síntesis colesterol y fosfolípidos

PROCESAMIENTO DE NUTRIENTES Metabolismo proteico El hígado es el lugar principal del metabolismo de los aminoácidos. Los utiliza para: Sintesis proteica que se utiliza en otros lugares Síntesis de compuestos nitrogenados(hemo, purinas y pirimidinas)

FUNCIÓN SINTÉTICA Bilis Esencial para la digestión de lípidos. Secreción realizada por los hepatocitos. Concentrada y rica en ácidos biliares y colesterol. Composición Función: Emulsionar grasas para su absorción a nivel del intestino. Síntesis de todas las proteínas plamáticas excepto inmunoglobulinas albúmina factores coagulación Proteinas de unión de metales Cuerpos cetónicos

FUNCIÓN SINTÉTICA Cetogénesis: Ocurre en respuesta a bajos latidos y después del agotamiento de las reservas celulares del glucógeno resultado del catabolismo de ácidos grasos

Protección y reciclaje FORMACIÓN DE LA UREA La síntesis de urea proporciona un mecanismo eficiente para animales de tierra para eliminar el exceso de nitrógeno del cuerpo. La urea se sintetiza en el hígado y se exporta a los riñones donde entra en la vejiga. NH4+ + HCO3- + aspartate + 3 ATP ---> UREA + fumarate + 2 ADP + 2 Pi + AMP + PPi Carbamoil fosfato sintetasa I - cataliza el paso compromiso en el ciclo de la urea; la actividad de esta enzima mitocondrial es activado por N-acetilglutamato en respuesta a niveles elevados de glutamato y arginina. .

Xenobioticos: Compuestos sin valor nutritivo y potencialmente tóxicos. Protección y reciclaje INACTIVACIÓN Y DESINTOXICACIÓN DE COMPUESTOS XENOBIÓTICOS Y METABOLITOS. Xenobioticos: Compuestos sin valor nutritivo y potencialmente tóxicos. El metabolismo de xenobioticos consta de dos faces:

Protección y reciclaje CITOCROMO P450. Es una enzima que tiene la función principal de oxidar sustratos e introducir oxigeno en la estructura. Isoenzima CYP3A4 es la mas abundante en el hígado. Monooxigenasas dependientes del citocromo P450 Participan en la degradación de sustancias: exógenas y endógenas

DESINTOXICACIÓN DEL PARACETAMOL. Protección y reciclaje DESINTOXICACIÓN DEL PARACETAMOL.