FECU-PYME.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cristina Jiménez Bonilla. El programa informático que he utilizado es SAP.  Prestaciones: está creado para abarcar todos los sectores de la empresa.
Advertisements

1 Secretaria de Empleo Crédito Fiscal 2016 Un impulso para la capacitación de los trabajadores.
Metodología de Osterwalder
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
TFC - Análisis y mejora de los procesos online y eliminación de las barreras de accesibilidad y usabilidad del site de una entidad financiera Evaluación,
Plan de Negocios Mayo Agosto Definición El plan de negocio es un documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio y describe.
ELABORO: MARINA HUESCA BARRADAS MARIA OLGA SANCHEZ HERNANDEZ FECHA: 27 DE ENERO DEL 2005.
DE LAS ECONOMIAS DE MERCADOS EMERGENTES.  INTRODUCCIÓN: Las economías emergentes que están en las primeras etapas del desarrollo de mercado, hace pocos.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
CONTABILIDAD BÁSICA. Here comes your footer  Page 2 Contabilidad Básica.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
Unidad de Comunicación e Imagen
TEORIA DE RIESGO.
Sistemas de monitoreo y evaluación de resultados
Administración Financiera
FECU-PYME.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Sistemas de Gestión Energética
COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO
Como negociar con las entidades financieras
PERCEPCIONES DEL USO DE CRÉDITO EN PRODUCTORES GANADEROS
CREDITO. El crédito es un préstamo de dinero que el Banco otorga a su cliente, con el compromiso de que en el futuro, el cliente devolverá dicho préstamo.
Sesión 4: Herramientas ESI desarrolladas en México
EJERCICIOS DE DIAGRAMA DE FLUJO
Fundamentos de negocios y comercio electrónico.
BusinessMind Plan Estratégico
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Uso de información estadística con valor agregado
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Sistema Distribuido para entidad bancaria
Facturación ahora en la nube
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Análisis y Diseño de Sistemas de Información
Expopyme 2009 BBVA: soluciones innovadoras basadas en el uso de las TI
RELACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL CON PROYECTOS DE INVERSIÓN
Los Intersistemas.
BRIEF de la Investigación de Mercados.
ITIL (Biblioteca de Infraestructuras de Tecnologías de Información
CONCEPTOS BáSICOs DE INFORMáTICA Y CIUDADANía Digital
Facilitador:Mtra. Claudia Gabriela Aguilar olive.
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
IN 75T Dirección de Operaciones Análisis de caso 1
La Gestión y el Control de Procesos
Producto Comunicativo
«CUADROS SINOPTICOS DE LAS FASES DEL MODELO DEL CICLO DE VIDA.»
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
CONCILIACION BANCARIA
Contabilidad y Administración de Costos
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
Presentación Comercial para Cliente
Cartera de Efectos.
El DÍA A DÍA NOTARIAL. P. I.O.R.P.I.
E.D.I. SA Plataforma integrada de Administración documental
POLITICAS PÚBLICAS EN ACCESIBILIDAD WEB AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA RIOJA Logroño, 20 de octubre de 2010.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
Elaboración de los documentos
FLUJO DE CAJA.
Cartera de Efectos.
Cada uno del grupo traer una hoja papel
17, 18 y 19 de MAYO de 2017 PILAR – PROVINCIA DE BUENOS AIRES
¡¡MEDIDAS DE SEGURIDAD AL CONTRATAR UN CRÉDITO FONACOT!!
Skill Traing Componente Finanzas
Banco de Inversión y Comercio Exterior Herramientas de Financiación
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
METODOLOGÍAS ÁGILES Por metodologías ágiles entendemos a aquellas metodologías de gestión que permiten adaptar la forma de trabajo al contexto y naturaleza.
CASINO DE MADRID COLOQUIOS EMPRESARIALES
Modelos en Red.
Escribe acá el nombre de tu proyecto
Skill Traing Componente Finanzas
Fundamentos de Auditoria
Transcripción de la presentación:

FECU-PYME

EL PROBLEMA DEL MICROCRÉDITO EN LA BANCA CHILENA “Los deficientes sistemas de información financiera”

Importancia de la Información Financiera Los bancos requieren de esta información para conocer la situación financiera de la empresa, evaluar su calidad crediticia, proyectarlo en el tiempo y decidir que acciones seguir, ante las distintas solicitudes de financiamiento.

La información es deficiente porque. 1 La información es deficiente porque... 1. Los sistemas de información de las pequeñas empresas son imperfectos. 2. Los requerimientos efectuados por los bancos no están estandarizados, ya que cada uno utiliza su propio formato. 3. La información es preparada aplicando distintas pautas y no está sometida a pruebas de validación.

Consecuencia: Se dificulta el proceso de otorgamiento de crédito Se exigen mayores garantías y avales Se elevan los costos de operación que al final pagan los clientes

¿Solución? Ficha de Información Financiera Estandarizada FECU pyme

¿Cuál fue el objetivo al crear esta herramienta? Es un diseño de dos entes, la ABIF y la SBIF, para ponerse de acuerdo y decirle a sus clientes pymes: “Cuando nos entreguen su información financiera para que podamos hacer una evaluación de riesgo y ver el otorgamiento de créditos; les proponemos que lo hagan bajo un formato estandarizado y no como lo están haciendo hasta ahora”.

¿Y cómo lo están haciendo ahora las pymes? En estos momentos cada empresa entrega un balance y formato cómo se le ocurre a su contador. Lo que no significa que esté mal hecho, sino que no está estandarizado.

¿Cómo ven los bancos a la pyme? Los bancos están mirando a la pyme como aquel segmento abandonado que no ha tenido el crecimiento esperado. En consecuencia, la FECU pyme apunta a masificar el acceso al crédito de las pymes. A la banca le interesa colaborar en este tema.

¿Cuáles son sus beneficios? Es una herramienta que proporciona más confiabilidad a la información que las pymes presentan y, en consecuencia, mejora las condiciones de negociación con los bancos y así las entidades financieras van a mirarlas con mejores ojos. Además su implementación aumentará la competencia y transparencia en el mercado del crédito.

¿Qué piensan los contadores de esta herramienta? Los contadores, quienes realizan el estado financiero de una empresa, aun no conocen mucho de este instrumento. Cuando ellos lo bajan de una página web, se encuentran con un formulario que hay que llenar, entonces muchos contadores piensan: "me inventaron otro formulario más para completar" y la verdad es que no es así.

Cómo explicarle a los contadores que no se trata de un formulario más? Conversando con un grupo de contadores, se dedujo lo siguiente: Supongamos que no existiera el formulario 29 y que el SII pidiera la información con relación a ciertos movimientos que tuvo la empresa dentro del mes y cada contador mandará esos datos a su manera. Sería un gran caos en Impuestos Internos, tendrían que existir ejércitos de gente compilando la información para poder ver y verificar si están correctos. Los contadores pueden llevar su contabilidad de cualquier manera, pero cuando la revelan a un tercero, tienen que hacerlo bajo un formato estandarizado.

¿Cómo sería con la FECU pyme? La contabilidad de la empresa se lleva de acuerdo a necesidades de información y control específicas para cada una. Pero cuando se revela a un tercero, llamamos a colocarlo en FECU pyme. Eso ilustra el concepto de estandarización y eleva los estándares de gestión Integral de las Pymes.

¿De qué se trata Finanzas Pymes ¿De qué se trata Finanzas Pymes? Nosotros en el Instituto de Estudios Bancarios tomamos la FECU pyme como un desafío. Creamos un software llamado Finanzas Pymes que permite cumplir con el estándar de FECU pyme para los bancos. Además agrega información elaborada como estados financieros, petición de estado flujo efectivo, calcula el punto de equilibrio de una empresa para generar utilidades, entre otros. Es decir, en la empresa queda instalada una capacidad de poder ver esa información que se envía al banco y de, forma automática, generar otros datos.

Dos motivos porque es importante para una pyme implementar la FECU pyme 1.- Es una necesidad. Es impensable que sigamos desarrollando a la pyme si no tenemos instrumentos de estandarización de todo tipo y la FECU pyme apunta a homogeneizar la información de los estados financieros en particular. 2.- Todas las empresas del mundo, exitosas e independiente de su tamaño y rubro, tienen vinculados la contabilidad con la comercialización y este es el instrumento que tiende a eso.

¿Qué beneficios tiene la FECU pyme? La simplificación y reducción de los costos de preparación de la información exigida por los bancos. El mejoramiento en la calidad de la información. El fortalecimiento de la capacidad de negociación de las pymes. La reducción de los costos de financiamiento. Elevar los estándares de gestión integral de las Pymes

CARACTERÍSTICAS El Servicio Fecu Pyme On Line Web permite: A las pequeñas y medianas empresas implementar en forma electrónica la nueva Fecu Pyme impulsada por la SBIF y la ABIF. Generar a través de internet su documentación financiera. Almacenar datos en el centro de operaciones de la CCS con los mas altos estándares de seguridad. Utilizar Certificados Digitales. Enviar en forma electrónica la Fecu Pyme a Instituciones Financieras y Bancarias.

MODELO OPERACIONAL MODELO OPERACIONAL