La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FECU-PYME.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FECU-PYME."— Transcripción de la presentación:

1 FECU-PYME

2 PROBLEMA DEL MICROCRÉDITO EN LA BANCA CHILENA:
“Los deficientes sistemas de informaciónfinanciera” ¿Su importancia? Los bancos requieren de esta información para conocer la situación financiera de la empresa, proyectarlo en el tiempo y decidir que acciones seguir.

3 La información es deficiente porque. 1
La información es deficiente porque Los sistemas de información de las pequeñas empresas son imperfectos. 2. Los requerimientos efectuados por los bancos no están estandarizados, ya que cada uno utiliza su propio formato. 3. La información es preparada aplicando distintas pautas y no está sometida a pruebas de validación.

4 Consecuencia: Se dificulta el proceso de otorgamiento de crédito Se exigen mayores garantías y avales Se elevan los costos de operación que al final pagan los clientes ¿Solución? Ficha de Información Financiera Estandarizada FECU pyme

5 ¿Cuál fue el objetivo al crear esta herramienta?
Es un diseño de dos entes, la ABIF y la SBIF, para ponerse de acuerdo y decirle a sus clientes pymes: cuando nos entreguen su información financiera para que podamos hacer una evaluación de riesgo y ver el otorgamiento de créditos; les proponemos, porque no es obligatorio, que lo hagan bajo un formato estandarizado y no como lo están haciendo hasta ahora.

6 ¿Y cómo lo están haciendo ahora las pymes?
En estos momentos cada empresa entrega un balance y formato cómo se le ocurre a su contador. Lo que no significa que esté mal hecho, sino que no está estandarizado. ¿Cómo ven los bancos a la pyme? Los bancos están mirando a la pyme como aquel segmento abandonado que no ha tenido el crecimiento esperado. En consecuencia, la FECU pyme apunta a masificar el acceso al crédito de las pymes. A la banca le interesa colaborar en este tema.

7 ¿Cuáles son sus beneficios?
Es una herramienta que proporciona más confiabilidad a la información que las pymes presentan y, en consecuencia, los bancos y las entidades financieras van a mirarlas con mejores ojos. ¿Qué piensan los contadores de esta herramienta? Los contadores, quienes realizan el estado financiero de una empresa, aun no conocen mucho de este instrumento. Cuando ellos lo bajan de una página web, se encuentran con un formulario que hay que llenar, entonces muchos contadores piensan: "me inventaron otro formulario más para completar" y la verdad es que no es así.

8 Cómo explicarle a los contadores que no se trata de un formulario más?
Conversando con un grupo de contadores, en una ocasión les dije: supongamos que no existiera el formulario 29 y que el SII pidiera la información con relación a ciertos movimientos que tuvo la empresa dentro del mes y cada contador mandará esos datos a su manera. Sería un gran caos en Impuestos Internos, tendrían que existir ejércitos de gente compilando la información para poder ver y verificar si están correctos. Los contadores pueden llevar su contabilidad de cualquier manera, pero cuando la revelan a un tercero, tienen que hacerlo bajo un formato estandarizado. ¿Cómo sería con la FECU pyme? La contabilidad de la empresa se lleva de acuerdo a necesidades de información y control específicas para cada una. Pero cuando se revela a un tercero, llamamos a colocarlo en FECU pyme. Eso ilustra el concepto de estandarización.

9 ¿De qué se trata Finanzas Pymes
¿De qué se trata Finanzas Pymes? Nosotros en el Instituto de Estudios Bancarios tomamos la FECU pyme como un desafío. Creamos un software llamado Finanzas Pymes que permite cumplir con el estándar de FECU pyme para los bancos. Además agrega información elaborada como estados financieros, petición de estado flujo efectivo, calcula el punto de equilibrio de una empresa para generar utilidades, entre otros. Es decir, en la empresa queda instalada una capacidad de poder ver esa información que se envía al banco y de, forma automática, generar otros datos.

10 Dos motivos porque es importante para una pyme implementar la FECU pyme
1.- Es una necesidad. Es impensable que sigamos desarrollando a la pyme si no tenemos instrumentos de estandarización de todo tipo y la FECU pyme apunta a la información de los estados financieros en particular. 2.- Todas las empresas del mundo, exitosas e independiente de su tamaño y rubro, tienen vinculados la contabilidad con la comercialización y este es el instrumento que tiende a eso.

11 ¿Qué beneficios tiene la FECU pyme?
La simplificación y reducción de los costos de preparación de la información exigida por los bancos. El mejoramiento en la calidad de la información. El fortalecimiento de la capacidad de negociación de las pymes. La reducción de los costos de financiamiento.

12

13 CARACTERÍSTICAS El Servicio Fecu Pyme On Line Web permite:
A las pequeñas y medianas empresas implementar en forma electrónica la nueva Fecu Pyme impulsada por la SBIF y la ABIF. Generar a través de internet su documentación financiera. Almacenar datos en el centro de operaciones de la CCS con los mas altos estándares de seguridad. Utilizar Certificados Digitales. Enviar en forma electrónica la Fecu Pyme a Instituciones Financieras y Bancarias.

14 MODELO OPERACIONAL MODELO OPERACIONAL

15

16 FECU Mediana Empresa FECU Pequeña Empresa

17


Descargar ppt "FECU-PYME."

Presentaciones similares


Anuncios Google