Publicidad y propaganda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En la publicidad y la propaganda
Advertisements

Programas de promoción de la salud son programas de salud pública en el lugar de trabajo más que salud en el trabajo. centran la atención y recursos en.
Código de Conducta de la SEGOB Capítulo ii.- Igualdad y Equidad de Género.
1.La primera significación Lectura personal global Lectura denotativa y connotativa Lo que se muestra y lo que interpretamos 2. La Fase de la sospecha.
COMUNICACIÓN EFECTIVA FIC1604. Revisemos lo Aprendido V – F.
I MEDIO. 1. Concepto y situación de enunciación. El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir AL.
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA Lenguaje y Comunicación. LA PUBLICIDAD SE TRATA DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN QUE TIENE COMO FIN CONVENCER (LÓGICO – RACIONAL)
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
Publicidad Forma de comunicación que busca influir en el receptor para crear, conservar o modificar sus acciones, actitudes, creencias y/o hábitos. Esta.
TEMA : ESTEREOTIPOS
Educación Sexual Infantil Integral
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
Tipos de Razonamiento Argumentativo
Enfoque de los comunicadores:
Discurso Argumentativo.
En la publicidad y la propaganda
EL DISCURSO PÚBLICO.
ESTEREOTIPOS EN LA PUBLICIDAD
Historia de una continua afrenta
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (LA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA)
UNIDAD I: TEORIA Y MODELOS DE SIMULACION
ASOCIACIÓN CLARA CAMPOAMOR ELENA SAGASETA OLIVIA GASCO
LA ARGUMENTACIÓN Argumentar consiste en dar razones para defender o atacar una opinión o idea (tesis), con el fin de convencer o persuadir a alguien sobre.
EL DISCURSO PÚBLICO.
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
PUBLICIDAD Y ARGUMENTACIÓN
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
uem tema1. Conceptos y aspectos generales de la Publicidad
Proyecto 3. Conozco los comerciales con encuestas.
Comprensión de las preguntas de conocimiento
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
El lenguaje de la Imagen
ETICA Y LA SOCIEDAD PERUANA Dr. Franquin Valdivieso
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
Discurso publicitario
Nuevas Tecnologias de America Latina
Discurso Argumentativo.
Blanca Cerdeira Patricia Parra Miguel García Mario Agoitia
La Desintegración familiar en los niños de Nivel Primario?
Argumentos y contraargumentos
Ingeniería de Sistemas [UNI – NORTE]
La caja de las Emociones Una de las formas con las que podemos trabajar las emociones en clase es mediante la denominada caja de emociones.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
La sexualidad y su identidad.
TIPOS DE ENSAYOS EXPOSICIÓN DE IDEAS CRÍTICA CREACIÓN
ARGUMENTACIÓN. Objetivo/Estructura/Fases.
Retórica Visual de la Imágenes Uzkiaga.com
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
Estrategias argumentativas
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
Foto Voz (Photovoice).
REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Situación de Vulnerabilidad
LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
Argumentación Tipo de escritura: Informativa - Argumentativa
ASIGNATURA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II GRADO: Segundo Semestre BLOQUE V. Clasifica Textos Persuasivos SABERES DECLARATIVOS Conoce la clasificación.
En la Farmacia Comunitaria
1.1.3 Comunicación como proceso social
Estrategias para elaborar una tesis
“EL AFICHE”.
Enfoque de los comunicadores:
Anamaría Vergara Oppliger
Publicidad y propaganda
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
El empoderamiento de las mujeres.
1. Historia de la publicidad
Brenda Alejandra González Tirado
LA COLUMNA DE OPINIÓN Iván Pizarro Vega.
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
Estereotipos en la Publicidad ¿Qué venden?. Referencia  /1-vamos-a-probar/los-estereotipos-en- publicidad/
Transcripción de la presentación:

Publicidad y propaganda

Establece una relación de tipo económico. Publicidad Forma de comunicación que busca influir en el receptor para crear, conservar o modificar sus acciones, actitudes, creencias y/o hábitos. Esta influencia se orienta a la aceptación o rechazo de un bien o servicio promocionado. Se debe distinguir entre Publicidad Propaganda Establece una relación de tipo económico. Carácter ideológico

Publicidad y Propaganda Funciones del lenguaje Estereotipos Figuras retóricas Puede presentar una o más funciones -sexistas. -étnicos. -físicos. -etarios. -políticos. -religiosos. Recursos permanentemente utilizados. Algunos de ellos son: -Metáfora. -Personificación. -Hipérbole. -Comparación.

RECURSOS DE persuasión ARGUMENTOS LÓGICOS-RACIONALES Apunta a convencer acerca de algo apelando a la capacidad racional de los individuos. ARGUMENTOS DE AUTORIDAD Consiste en respaldar la tesis (opinión sostenida) en el consejo de algún experto o especialista en el tema. Es común en las publicidades de medicinas, cremas, pastas dentales, etc.

RECURSOS DE persuasión ARGUMENTO CAUSAL Se establece una relación de causa y consecuencia entre dos hechos. Por ejemplo, la necesidad de usar Biosal está dada por la razón de cuidar la salud y no sufrir hipertensión arterial.

ARGUMENTO PRAGMÁTICO Propone el éxito como criterio de validez para sostener una afirmación o una tesis. Open english http://www.youtube.com/watch?v=nsL7NHEYJos

RECURSOS DE pERSUASIÓN ARGUMENTOS EMOTIVO-AFECTIVOS Intentan influir en los receptores apelando a sus sentimientos y pulsiones más instintivas. ARGUMENTOS AFECTIVOS Apelan directamente a los sentimientos y emociones de los receptores, con la finalidad de conmover y generar adhesión o el rechazo. Apelan a las dudas, deseos y temores del público. Es frecuente en anuncios de campañas solidarias o aquellas que quieren influir en los hábitos de ciertos sectores, como las campañas contra el tabaco.

RECURSOS DE persuasión ARGUMENTOS POR LO CONCRETO Se trata en el empleo de situaciones familiares para los receptores. Puede ser una frase o el uso de imágenes que representen una situación cotidiana.

RECURSOS DE persuasión RECURSO DE LA FAMA Es la utilización de un personaje famoso o bien valorado socialmente para respaldar alguna idea, producto, campaña, etc. Es usual, por ejemplo, en la asociación de la imagen de un personaje reconocido con una multitienda determinada.

Estereotipos Son representaciones simplificadas de grupos de personas. Gracias a la sensación de “ya conocido”, el público asimila el producto. Los estereotipos pueden ser peligrosos, ya que presentan versiones muy reducidas de la realidad y favorecen así el desconocimiento y la discriminación entre las personas. La publicidad, por su parte, no solo usa los estereotipos, sino que en gran medida los crea.

estereotipos A. SOCIALES Incluyen los distintos niveles socioeconómicos (ricos, de clase media, pobres). Las clases altas o acomodadas son mostrados como personas felices y capaces. A un personaje de clase baja se tiende a convertirlo en el divertido, que realiza acciones poco racionales, a quien le suceden todos los percances (se cae, choca, se equivoca, etc.) O como una persona que sufre y que tiene todo en su contra.

estereotipos B. ÉTNICOS Se relacionan con las distintas etnias (gitanos, judíos, mapuches, anglosajones, etc.).

estereotipos C. SEXISTAS Tienen que ver con las imágenes de hombres y mujeres que se presentan, con ciertas características particulares de cada sexo. Estos estereotipos apuntan a los roles históricamente asignados a cada grupo. Se dividen en:

c. sexistas HOMBRES Son más fríos, más decididos, menos emocionales, relacionados con el mundo del trabajo fuera de casa. No debe descuidar su aspecto físico: hace unos años surgió el concepto de metrosexual.

c. sexistas MUJERES Se vinculan a todo lo que se relaciona con el hogar y, si se les muestra trabajando en una empresa, se agrega a estas imágenes otras que son “propias de su mundo”. Son presentadas más emocionales, capaces de dejar la oficina porque el hijo está enfermo, con rasgos de indecisión o se les ubica en ambientes más acogedores. Y, por supuesto, siempre bella.

c. sexistas En publicidad, suele desempeñar principalmente dos funciones: Destinataria de ciertos productos de utilidad doméstica o de belleza Objeto decorativo o de deseo para vender al hombre otro tipo de productos.

estereotipos NIÑOS D. ETARIOS Apuntan a los distintos grupos relacionados por edad (niños, jóvenes, adultos, etc.). NIÑOS En los anuncios son traviesos, inquietos, alborotadores, rebeldes. Representan la irresponsabilidad y la despreocupación.  Son emprendedores, están llenos de energía, confiados y seguros de sí mismos; es precisamente esa vitalidad la que disculpa muchas de sus travesuras

d. etarios JÓVENES Es uno de los grupos más representados. En general, se les muestra como rebeldes, poco interesados en los acontecimientos mundiales, agresivos y poco conscientes.

d. etarios TERCERA EDAD Son personas enfermizas, olvidadizas, con poco energía y dependientes de otros.

OTROS RECURSOS ARGUMENTATIVOS Uso de cifras, estadísticas, estudios y porcentaje.

Trabajo de campaña propagandística En grupos de 4, a partir de los temas asignados, crear una campaña 100 % original. Que conste de un afiche y un tríptico informativo Indicar sus características y argumentos por lo que esta campaña debe ser acogida por la gente (en la exposición).

Temas 1. Sedentarismo 2. Contaminación en los océanos 3. Alimentación saludable 4. Tecnología y el daño a las relaciones interpersonales 5. Calentamiento global 6. Maltrato animal 7. Prevención de la violencia en el pololeo 8. En contra de la discriminación a los inmigrantes

Porcentajes 10% co y autoevaluación 40% trabajo en clases 50% campaña propagandística

Fechas Jueves/Vierne 3/8-4/8 Elaboración de campaña propagandística. Martes 8/8 Confección de afiches Miércoles 9/8 Prueba de lectura: Monterroso I°A 1899 I°B Jueves/Viernes 10/8- 11/8 JORNADA DE ORIENTACIÓN I°A Vocabulario/ Comprensión lectora libro CARS I°B Lunes 14/8 INTERFERIADO Martes 15/8 FERIADO Miércoles 16/8 Jueves/Viernes 17/8- 18/8 Lunes 21/8 Martes 22/8 Entrega y presentación