La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PUBLICIDAD Y PROPAGANDA"— Transcripción de la presentación:

1 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

2 Publicidad: E Propaganda: M

3 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
Movilizar al receptor a la adquisición de un producto o de un servicio; adoptar una ideología o conducta, a través de la ARGUMENTACIÓN. El receptor es consciente de esto y, por lo tanto, su actitud frente a los mensajes es (o debería ser) fundamentalmente CRÍTICA.

4 Afiche propaganda

5 La publicidad tiene como objetivo preferencial: crear demanda respecto a un determinado producto o servicio, es “el arte de enseñar al pueblo a desear cosas” (H.G.Wells)

6 Publicidad y propaganda
TIPOS DE PUBLICIDAD IMPRESA imagen Publicidad y propaganda AUDIOVISUAL sonido imagen en movimiento

7

8 ¿Cómo argumenta la publicidad?

9 I. Persuasión Mediante “este nuevo canto de sirena, conocido como publicidad” (Cecilia Mc. Auliffe), se intenta impulsar a los receptores para que hagan algo: la inmovilidad o resistencia previa de los sujetos debe ser vencida; su lentitud debe ser reemplazada por un comportamiento más acelerado.

10

11 RECURSOS DE persuasión
Apunta a convencer acerca de algo apelando a la capacidad racional de los individuos. ARGUMENTOS DE AUTORIDAD ARGUMENTOS LÓGICO - RACIONALES Colgate

12 RECURSOS DE persuasión
ARGUMENTOS LÓGICO - RACIONALES ARGUMENTO CAUSAL

13

14 RECURSOS DE persuasión
ARGUMENTOS LÓGICO - RACIONALES ARGUMENTO PRAGMÁTICO Open english

15 RECURSOS DE persuasión
ARGUMENTOS EMOTIVO - AFECTIVOS Intentan influir en los receptores apelando a sus sentimientos y pulsiones más instintivas. ARGUMENTOS AFECTIVOS

16

17 RECURSOS DE persuasión
ARGUMENTOS EMOTIVO - AFECTIVOS ARGUMENTOS POR LO CONCRETO Falabella

18 RECURSOS DE persuasión
ARGUMENTOS EMOTIVO - AFECTIVOS RECURSO DE LA FAMA

19 2. Estereotipos Representaciones simplificadas de grupos de personas.
Son peligrosos; presentan versiones muy reducidas de la realidad y favorecen así el desconocimiento y la discriminación entre las personas. La publicidad no sólo usa los estereotipos, sino que los crea (tendencia a uniformar a las personas a las cuales se dirige). Generalización de un grupo de individuos sin atender a las diferencias individuales o culturales entre ellos.

20

21 estereotipos A. SOCIALES
Incluyen los distintos niveles socioeconómicos (ricos, de clase media, pobres). Las clases altas o acomodadas son mostrados como personas felices y capaces. A un personaje de clase baja se tiende a convertirlo en el divertido, que realiza acciones poco racionales, a quien le suceden todos los percances (se cae, choca, se equivoca, etc.) O como una persona que sufre y que tiene todo en su contra.

22

23

24 estereotipos B. ÉTNICOS
Se relacionan con las distintas etnias (gitanos, judíos, mapuches, anglosajones, etc.).

25 estereotipos C. SEXISTAS
Tienen que ver con las imágenes de hombres y mujeres que se presentan, con ciertas características particulares de cada sexo. Estos estereotipos apuntan a los roles históricamente asignados a cada grupo. Se dividen en:

26

27 HOMBRES c. sexistas Son más fríos, más decididos, menos emocionales, relacionados con el mundo del trabajo fuera de casa. No debe descuidar su aspecto físico: hace unos años surgió el concepto de metrosexual.

28

29 MUJERES c. sexistas Se vinculan a todo lo que se relaciona con el hogar y, si se les muestra trabajando en una empresa, se agrega a estas imágenes otras que son “propias de su mundo”. Son presentadas más emocionales, capaces de dejar la oficina porque el hijo está enfermo, con rasgos de indecisión o se les ubica en ambientes más acogedores. Y, por supuesto, siempre bella. Ace

30 MUJERES c. sexistas En publicidad, suele desempeñar principalmente dos funciones: Destinataria de ciertos productos de utilidad doméstica o de belleza Objeto decorativo o de deseo para vender al hombre otro tipo de productos.

31

32 estereotipos NIÑOS D. ETARIOS
Apuntan a los distintos grupos relacionados por edad (niños, jóvenes, adultos, etc.). NIÑOS En los anuncios son traviesos, inquietos, alborotadores, rebeldes. Representan la irresponsabilidad y la despreocupación.  Son emprendedores, están llenos de energía, confiados y seguros de sí mismos; es precisamente esa vitalidad la que disculpa muchas de sus travesuras

33

34 d. etarios JÓVENES Es uno de los grupos más representados.
En general, se les muestra como rebeldes, poco interesados en los acontecimientos mundiales, agresivos y poco conscientes. JÓVENES

35

36 d. etarios ADULTOS MAYORES
Son personas enfermizas, olvidadizas, con poco energía y dependientes de otros. ADULTOS MAYORES Fundación del alzheimer

37 2. Estereotipos Actualmente, podemos observar campañas que, teniendo en cuenta las críticas a los estereotipos y como forma novedosa de transmitir sus mensajes, han propuesto antiestereotipos. Es decir, intentan reflejar en su mensaje, el mundo de manera más realista o proponen cánones alternativos de belleza masculina y femenina.

38 ¿Qué antiestereotipos presentan las siguientes publicidades?
Trattoria

39 3. OTROS RECURSOS ARGUMENTATIVOS
Hay que considerar también como recursos que ayudan a la persuasión publicitaria, otro elementos que no constituyen argumentos propiamente tales. Pero ayudan a reforzar la tesis que sostiene cada anuncio, lo cual siempre tiene como propósito lograr la compra de lo enunciado. Entre estos elementos hay que considerar los siguientes:

40 3. OTROS RECURSOS ARGUMENTATIVOS
Este uso tiene un fin claramente argumentativo, puesto que las cifras sirven de respaldo para sostener lo afirmado. También puede ser parte de un argumento. USO DE CIFRAS, PORCENTAJES Y DATOS ESTADÍSTICOS

41

42 3. OTROS RECURSOS ARGUMENTATIVOS
ESLOGAN Se trata de una frase breve que intenta resumir las características fundamentales del producto o de la marca. También, resume la intención del mensaje publicitario, lo que el anunciante quiere comunicar. Por sus características de brevedad y facilidad de recuerdo funciona como un elemento de persuasión más de la publicidad.

43 ¿Cuál es el eslogan de cada una
de estas marcas?

44 RECURSOS ARGUMENTATIVOS
JERCICIOS Copia y completa el cuadro comparativo en tu cuaderno PUBLICIDAD TIPO RECURSOS ARGUMENTATIVOS JUSTIFICACIÓN 1 2 Lancome Volkswagen VTR Lipigas

45 LECTURA CRÍTICA DE LA PUBLICIDAD
La publicidad lleva en sí misma valores, usos y costumbres que difunde a un público masivo. No solo vende productos, sino que, además, modifican costumbres, imponen valores, hábitos, etc.

46

47 LECTURA CRÍTICA DE LA PUBLICIDAD
CRÍTICAS DEFENSAS Fomento de la sociedad de consumo Desarrollo del sistema económico No respeta la privacidad Ayuda a la decisión de los consumidores Es engañosa Ayuda a fortalecer la democracia Explota a los niños Capacidad de difusión de valores

48 PUBLICIDAD Y ARGUMENTACIÓN
BIBLIOGRAFÍA: Ayala Teresa, “Enfoque semiótico y didáctico de la publicidad”, Edit. UMCE, 2000 Barra Crescente, Donoso Ángela, “Manual esencial Santillana: medios de comunicación”, Edit. Santillana, 2008 Miralles M° Teresa, Montecino Lesmer, y otros “Manual de preparación Lenguaje y comunicación PSU”, U.C. Edit. Universitaria, 2008 PUBLICIDAD Y ARGUMENTACIÓN


Descargar ppt "PUBLICIDAD Y PROPAGANDA"

Presentaciones similares


Anuncios Google