PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DEL POR FERMANTACIÓN ALCOHOLICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proceso de elaboración de ron
Advertisements

APLICACIÓN EN LA ENOLOGÍA
USO RACIONAL DEL SO2 EN COSECHA Y ELABORACION Ricardo Galante Enólogo.
PROYECTO (COMO ELABORAR VINO TINTO)
P ROCESO TECNOLÓGICO DEL VINO. Las uvas para la elaboración del vino, generalmente se estrujan y despalillan antes de fermentarlas en roble, excepto cuando.
FERMENTACIONES INDUSTRIALES 1Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN.
EL ALCOHOL.
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
INTEGRANTES : LAREDO ALFARO KEVIN LAREDO ALFARO KEVIN VAZQUEZ BARTRA GIACOMO VAZQUEZ BARTRA GIACOMO GUIMARAES PEREZ NICK HAROLD GUIMARAES PEREZ NICK HAROLD.
Microorganismos y biotecnología Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
QUÉ SON LOS MOHOS El moho es un hongo que se encuentra tanto al aire libre como en interiores UNICELULAR-PLURICELULAR MOHOS DEL REINO FUNGI.
Toda bebida que contenga alguna cantidad de etanol.
BIOTECNOLOGIA II LEVADURAS PRODUCTORAS DE ETANOL.
La materia SISTEMAS MATERIALES
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Alumnas: Vega Ma. Fernanda Salinas reyes malinalli.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Procesos productivos artesanales
Obtención de etanol a partir de caña de azúcar
Bebidas alcohólicas Sánchez Claudio.
Naira Mediavilla Uriarte SNV2
PROCESOS PRODUCTIVOS ARTESANALES
ALCOHOLEMIA.
RESPIRACIÓN CELULAR DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS TIPOS ETAPAS.
Curto, Mora Macció, Azul M.

Los alimentos saludables
Los compuestos son entretenidos y divertidos
LA MACERACIÓN CARBÓNICA
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
14/09/2018 Ing. Julio Sotelo Alca Fermentación..
Elaboracion de Hidromiel
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL CONALEP TECAMAC 238 La historia de la microbiología industrial, es impresionante como los seres humanos en el mundo microscópico.
Métodos de separación.
Laboratorio 8 Respiración Celular.
Factores que determinan las características de un vino
Yerson andres Ascanio Sánchez Bebidas alcohólicas Instituto educativo Carlos Ramírez parís sede central Biología.
Tejidos y órganos de las plantas
Escalamiento de Bioreactores
Fuente de energía para las células
Fuente de energía para las células
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
Procesos químicos U.1 La reacción química Teoría de Arrhenius.
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
Proyecto de producción industrial
Cabernet Sauvignon 2013 ORIGEN STORYLINE TERROIR VARIEDAD ELABORACIÓN
PRESENTA Entendiendo la Diabetes.
Cabernet Sauvignon 2014 ORIGEN: STORYLINE TERROIR VARIEDAD ELABORACIÓN
MMXI (2011) ORIGEN: STORYLINE TERROIR: VARIEDAD: ELABORACIÓN:
Martínez de la cruz Anali Mendoza estrada George
Torrontés Rosé 2015 ORIGEN STORYLINE TERROIR VARIEDAD ELABORACIÓN
Vinos sustentables de Chile
Cosecha 2005 El invierno fue poco frío, impulsando una mayor desigualdad en la brotación que en años anteriores. En la segunda semana de octubre la región.
Microbiología Medios de cultivo.
Cosecha 2013.
Cosecha 2006 Las bajas temperaturas que acompañaron al invierno y la falta de heladas tardías promovieron una excelente y uniforme brotación. A pesar del.
Cosecha 2015.
Guardián de los vientos…
FICHA TÉCNICA Cosecha 2012.
FICHA TÉCNICA Cosecha 2011.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL METABOLISMO CELULAR
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Bela 2016 Tipo de Vino: Roble Zona de Producción: Ribera del Duero
Cristina Martínez García
L’INDOMPTABLE DE CIGALUS
PRESENTA Entendiendo la Diabetes.
Química U.3 La cantidad en Química Preparación de disoluciones.
Cristina Martínez García
Transcripción de la presentación:

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DEL POR FERMANTACIÓN ALCOHOLICA INTEGRANTES: STEPHANI PANTOJA HERNÁNDEZ MABEL ALEJANDRA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

FERMENTACIÓN DEL VINO La fermentación del vino es el proceso mediante el cual los azúcares contenidos en el mosto se transforman en alcohol, principalmente, junto con otros compuestos orgánicos.

MICROORGANISMOS UTILIZADOS EN LA FERMENTACIÓN DEL VINO Las levaduras, que son las encargadas de realizar la F.A. Las bacterias lácticas, que llevan a cabo la F.M.L. Las bacterias acéticas, que junto con algunas levaduras y algunas bacterias lácticas son causantes de alteraciones en los vinos. A ellas nos referiremos al hablar de las enfermedades de los vinos. Los mohos, algunas de cuyas especies pueden desarrollarse sobre la uva y en las vides causando mermas importantes en la cantidad y en la calidad de la uva

SUSTRATOS UTILIZADOS EN LA FERMENTACIÓN JUGO DE UVA. .

Durante este proceso es imprescindible controlar: La densidad- con el fin de determinar la cantidad de azúcar que va quedando en el mosto. La temperatura –Si se expone cualquier levadura a una temperatura cercana o superior a 55 ºC por un tiempo de 5 minutos se produce su muerte. Contacto con el aire – Una intervención de oxígeno (por mínima que sea) en el proceso lo detiene por completo.

El proceso de fermentación suele dividirse en tres etapas: 1. Pre fermentación: Conjunto de operaciones anteriores a la fermentación Fermentación 3. Post fermentación: Conjunto final de operaciones. Ocurre la fermentación lenta.

PROCESO DEL VINO TINTO Estrujado. Consiste en romper el hollejo de los granos de uva para que estos liberen el jugo. Esta operación se realiza con la ayuda de máquinas especiales (pisadoras o estrujadoras) que pueden ser de varios tipos. Derrasponado. Consiste en separar los granos de uva de la parte herbácea del racimo (raspón o escobajo) cuya intervención no es apropiada para nuestro objetivo.

PROCESO DEL VINO TINTO Fermentación – Maceración. Para elaborar vino tinto el mosto se deja en contacto con el hollejo y las semillas. Aquí se realizan dos procesos simultáneos. La fermentación, realizada por las levaduras, que transformarán el azúcar del mosto en el alcohol del vino. La maceración, en donde el jugo de uva o mosto, estará en contacto con las partes sólidas del grano. Fermentación Maloláctica. Efectúan lo que se conoce como segunda fermentación, fermentación secundaria o maloláctica, en la cual el ácido málico es transformado en ácido láctico. Este es de constitución suave y agradable.

PROCESO DEL VINO TINTO Trasiego. El trasiego consiste en sacar los vinos nuevos que se encuentran sobre borras y pasarlos a una vasija completamente limpia. Clarificación. Operación que consiste en agregar al vino una sustancia orgánica que arrastran hacia el fondo de la vasija o recipiente aquellos elementos en suspensión no deseados en el vino. Crianza. La crianza tiene como objetivo mejorar los vinos de gran calidad. Este proceso se realiza en barricas o toneles de roble. Luego debe estibarse un tiempo botella, que dependerá del tipo de vino y luego al mercado.

PROCESO