Propuesta de Indicaciones del Senado de la Universidad de Chile al Proyecto de Ley sobre Educación Superior Mayo 2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cinco puntos imprescindibles desde las Universidades Estatales para la Reforma a la Educación Superior 1.
Advertisements

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
CLASIFICACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES): ACREDITACIÓN.
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 conclusiones JORNADAS : JORNADAS : La inclusión de los estudiantes con discapacidad en la universidad. Necesidades y demandas.
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL CHILENA
El COPAES Lic. Juan Carlos del Castillo Vázquez Mayo de 2017.
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Convocatoria Fondo de Desarrollo Institucional 2017
Diagnósticos precisos sobre enfermedades emergentes
La Formación de Formadores en Salud Publica y su Importancia para los Sistemas de Salud I Colóquio Latino-Americano de Formação em Saúde Pública III Colóquio.
Plan de Desarrollo Institucional
La Calidad en la UNAB.
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Dr. Raúl Salas Coronado Profesor-Investigador
Fundamentos Educación Básica Dra. María Elena Mellado
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Oaxaca Moderno Y Transparente Financiamiento de la Educación Superior
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Hitos Importantes de la educación
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
El proyecto estratégico mas importante de la Orinoquia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Dr. Jorge Saúl Ramírez Pérez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Tecnológico Nacional de México
Reforma Educacional: ¿Cómo hemos mejorado la distribución, uso y administración de recursos escolares? Una mirada a partir de los estudios OCDE sobre el.
Por: Mónica Delgado Caracas, febrero 2018
Proyecto de Ley de Universidades del Estado Rector Aldo Valle Acevedo
Plan de Transformación ENAHP-IUT
Primer Comité Ejecutivo
Plan de Desarrollo Institucional
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
Información general de la Educación Superior Parauniversitaria
Reforma Educación Superior
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
INSTITUCIONALIDAD DE GENERO TRIADA.
En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la Presidencia.
Análisis de la ley de Educación Superior
Marco legislativo. Leyes y normativa vigente
La Educación Superior como Sistema
Curso – Taller Planeación Institucional 2016
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
Análisis de Fiscalización Universidades- Regulación del Acoso Sexual
Debate por la Ley de Educación Superior
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO? CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
¿Qué viene después de la acreditación?
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
PRESIDENTE DE LA CONEAU
José Miguel Rodríguez García Director Ejecutivo a.i.
Modelo académico de calidad para la competitividad.
Y MECANISMOS DE CONTROL INTERNO
Cierre del Claustro Universitario IX e Instalación del Claustro Universitario X 8 de diciembre de 2016.
Secretaría de Desarrollo Institucional
Vinculación con la Sociedad Gestión Administrativa
Claustro Universitario IX
Política de Estado para la Producción
Contexto de la acreditación en la UAGRM
Dra. María del Carmen Gómez Chagoya Dra. Susana Ruíz Valdés
ACUERDOS DE RECONOCIMIENTO MUTUO DE TÍTULOS POR CONVALIDACIÓN
Transcripción de la presentación:

Propuesta de Indicaciones del Senado de la Universidad de Chile al Proyecto de Ley sobre Educación Superior Mayo 2017

Senado Universitario de la Universidad de Chile Creado en 2006, a partir de la entrada en vigencia del nuevo Estatuto de la U. de Chile. Único en el sistema de educación superior chileno. Órgano superior triestamental, de carácter estratégico y normativo (crea y modifica reglamentos). Órgano representativo de la comunidad universitaria: 27 académicos, 7 estudiantes y 2 funcionarios. Tarea fundamental: Establecer políticas y estrategias de desarrollo institucional, así como los objetivos y metas que conduzcan a su cumplimiento.

Antecedentes de la Propuesta de Indicaciones Documentos elaborados y aprobados por la Plenaria del Senado Universitario: “Bases para una Propuesta de Institucionalidad del Sistema de Educación Superior” (2011) “Propuesta para la Reforma al Sistema de Educación Superior” (2015) “Contribución al debate de la Reforma a la Educación Superior – Análisis del Proyecto de Ley” (marzo 2017) Además se tuvo presente el documento “La Chile Piensa La Reforma” y el “Análisis del Proyecto de Ley sobre Reforma a la Educación Superior” del Consorcio de Universidades Estatales de Chile (septiembre 2016).

1) Universidad, IP y CFT – Carrera Académica – Acreditación Propuesta de Indicaciones sobre: 1) Universidad, IP y CFT – Carrera Académica – Acreditación Inclusión de conceptos de Universidad, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica. Carrera académica en las Universidades con personalidad jurídica de derecho privado sin fines de lucro y resguardo de la libertad académica. Acreditación institucional en Investigación, incorporación de Doctores y aceleración de plazos para su complimiento en búsqueda de calidad.

2) Educación Pública Educación superior es un derecho social. Propuesta de Indicaciones sobre: 2) Educación Pública Educación superior es un derecho social. Sistema de Educación Superior: Orientado a necesidades del país y su gente. No debe obedecer a criterios de mercado

3) Gobierno Universitario Propuesta de Indicaciones sobre: 3) Gobierno Universitario Reconocimiento de órganos colegiados representativos de todos los estamentos con atribuciones vinculantes. Reconocimiento en instituciones estatales de formas de gobierno como el Senado de la Universidad de Chile y demás órganos superiores.

4) Financiamiento para la gratuidad Propuesta de Indicaciones sobre: 4) Financiamiento para la gratuidad Distinción expresa entre Instituciones de educación superior estatal e instituciones privadas. Otorgamiento del financiamiento para la gratuidad a Instituciones Estatales por el solo ministerio de la ley y eliminación de cualquier otro requisito para ello.

5) Formación Técnico Profesional Propuesta de Indicaciones sobre: 5) Formación Técnico Profesional Conceptualización de Ues, IP y CFT: Incorporación orientación de la formación. Vinculación de la formación técnico profesional con la universitaria en el marco de la Estrategia Nacional.

Alumnos Primer año Población 8368 18 Millones 37107 320 Millones

Un serio desbalance en el sistema. Nuevos doctores (80% financiados por BecasChile) Postdocs/Primer trabajo

Un previsor futuro científico: Cantando en el METRO

Senado Universitario de la U. de Chile http://www.uchile.cl/senado senado@uchile.cl +56 22-978-1110 Casa Central U. de Chile, Alameda 1058, Santiago