Cultura, comunicaciones y globalización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GLOBALIZACIÓN La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados,
Advertisements

La globalizac ión jazmily Rosario VillegJas. ¿Qué es la globalización? La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran.
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS TECNOLOGIA INFORMATICA Cátedra: Lic. Roberto Schimkus Profesora adjunta: Lic. María Fernanda Arenas Alumnas: Clara Espinola.
GLOBALIZACION- IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL. GLOBALIZACION.
Globalización. ¿Qué es la globalización? Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Proceso económico, tecnológico, social y cultural.
Introducción a la Geografía Económica Global Econ. Pomasunco Mayta Marianella Gina Geografía Económica global 1,2 1.
G LOBALIZACIÓN Colegio Padre A. Hurtado Chillán. 1. L A G LOBALIZACIÓN Se denomina Globalización al Proceso político, económico, social y ecológico Que.
GLOBALIZACIÓN Hermias Montes Salazar
Globalización Carol Gutiérrez M..
TRABAJO, MODOS DE PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN SOCIAL
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
CONSECUENCIAS POLITICAS Y CULTURALES DE INTERNET
La era de la información : por qué deberían las OSCs ocuparse de las políticas de TIC “Políticas de TIC para la sociedad civil” Programa desarrollado.
Megatendencias Del siglo XXI.
Comunicación y poder Manuel Castells.
Planificación turística
IMPORTANCIA DE LA ACREDITACION INTERNACIONAL
Globalización La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
¿En qué sociedad viven los jóvenes?
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
La revolución de los medios de comunicación
Los Desafíos Mundiales
Globalización en China
EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN EN LA CULTURA La globalización cultural es americanización, venta del american-way-of-life que se extiende a golpe de publicidad.
¿LA EVOLUCION HUMANA A NIVEL BIOLOGICO SE HA DETERMINADO ACTUALMENTE PERO LA EVOLUCION CULTURAL CONTINUA?
“Desarrollo industrial … desarrollo del capitalismo”
Relaciones de Género en la Globalización de Inicios del Siglo XXI
TRABAJO, MODOS DE PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN SOCIAL
MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS-MBA
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
Globalización y Turismo
Modernización en América Latina, condición cultural globalizada y condición Globalizada de los discursos latinoamericanos (Dr. Agustín Martínez) (Bloque.
LA GLOBALIZACIÓN: HACIA UN SISTEMA MUNDIAL Cl-01 Glob.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Accesibilidad e Inclusión a la tecnología con perspectiva de género y derechos humanos Internet para todos.
¿Qué hay que pensar al momento de planear la infraestructura para que de verdad se convierta en un motor estratégico? ¿Existe actualmente una estrategia.
Las Aportaciones de los Conocimientos Tradicionales de Diferentes Culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
Al Gore, Declaración de Independencia Digital.
EL ENFOQUE TERRITORIAL
Tema 1: La interconexión e interdependencia global desde la mirada geográfica.
Por: Bio. Patricia Bejarano M. MSc.
GLOBALIZACIÓN Kelly Vallejo Díaz Julián Lotero García María Paula Trejos.
La familia y cultura Azucena Prado E.
En un mundo más globalizado, donde se intensifican los contactos entre pueblos y culturas diferentes, el Perú, su cultura y su gente no se han mantenido.
Existen más de 6 mil millones de personas en el planeta, separados por diferentes continentes e inmersos en distintas actividades, lo que dificulta que.
Globalización, Geoestratégica Y Relaciones Mundiales.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Un mundo achicado debido a la GLOBALIZACIÓN
FACILITACIÓN DE PROCESOS COMUNITARIOS EN CONTEXTO
La era de la información y la sociedad de la información
GLOBALIZACIÓN Sociología 2º3 Turno Vespertino COLOMER FLORES BERENICE POLVO REYES ITZEL.
Conectividad de los puertos mexicanos
Problemas urbanos. Problemas urbanas Movilidad urbana La expansión espacial de la desigualdad Seguridad urbana El acceso a la vivienda Condominios cerrados.
Licenciatura en Administración del Comercio Exterior Ing. Eric Alvarado Barrantes, MBA I Cuatrimestre, 2015 GEOGRAFÍA ECONÓMICA MUNDIAL.
La comunicación en las políticas curriculares
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO DEL MARKETING INTERNACIONAL.
ECONOMÍA TRADICIONAL. ¿QUE ES LA ECONOMÍA TRADICIONAL? La economía tradicional es un sistema basado en las relaciones de familia o comunidad. Las decisiones.
La era de la información y la sociedad de la información
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” TEMA: Impacto de la Revolución cultural en la Globalización ASIGNATURA: Sociología del mundo global.
CIENCIAS SOCIALES 5 La globalización y la vida cotidiana.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Globalización -La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural. Creciente comunicación e  interdependencia entre los distintos.
Jesús Montaño. 1. LA GLOBALIZACIÓN El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de las.
TEMA La sociedad de la información. Definición La sociedad de la información La sociedad de la información es la organización de las estructuras y relaciones.
Transcripción de la presentación:

Cultura, comunicaciones y globalización IES Abuelas de Plaza de Mayo Nº Lic. Ana V. Casimiro C.

Sistema mundo Capitalismo

Globalización

La globalidad supone que vivimos en una sociedad mundial, en la que no hay espacios cerrados y ningún grupo ni país puede vivir al margen de los demás. La globalidad es, pues, pluridimensional, afecta a los planos social, político, cultural, económico, ecológico. La globalización alude a "los procesos en virtud de los cuales los Estados nacionales soberanos se entremezclan e imbrican mediante actores transnacionales y sus respectivas probabilidades de poder, orientaciones, identidades y entramados varios" El Globalismo es una construcción ideológica que enaltece el fundamentalismo del mercado, exalta la libertad de comercio, propugna el desmantelamiento del Estado, promueve el uso de las nuevas tecnologías, favorece la homologación de las costumbres y la imitación de las pautas de consumo y fortalece la sociedad consumista.

Hay que diferenciar la globalización como un fenómeno que afecta todas las dimensiones de la vida social, y el globalismo como una ideología que busca legitimar el proyecto de dominación hegemónica a escala planetaria de determinados países y grupos particulares.

globalización como “el proceso de des-territorialización de sectores muy importantes de las relaciones sociales a escala mundial, es decir, de flujos, redes y transacciones disociados de toda lógica territorial y de la localización en espacios delimitados por fronteras.

Dimensiones de la globalización Ampliación de los efectos de las actividades económicas, políticas y culturales a lugares remotos Intensificación de los niveles de interacción e interconexión entre los estados y naciones. Tercero está la dimensión del reordenamiento del espacio y el tiempo en la vida social a través del desarrollo de redes globales de comunicación y de complejos sistemas globales de producción e intercambio

Consecuencias de la globalización “El resultado de este fenómeno ha sido la polarización entre un mundo acelerado, el mundo de los sistemas flexibles de producción y de sofisticadas pautas de consumo, y el mundo lento de las comarcas rurales aisladas, de las regiones manufactureras en declinación y de los barrios suburbanos social y económicamente desfavorecidos, todos ellos muy alejados de la cultura y de los estilos de vida de las ciudades mundiales”.

Globalización de la cultura La globalización cultural, que se relaciona, por una parte, con la interconexión creciente entre todas las culturas (particulares o mediáticas) y, por otra, con el flujo de informaciones, de signos y símbolos a escala global. Las artes gráficas y visuales, especialmente a través de los computadores, televisores y juegos electrónicos, reconstituyen la vida cotidiana y sus entretenimientos en todas partes.

Hay 185. 83 millones de europeos online, comparados con 182 Hay 185.83 millones de europeos online, comparados con 182.83 en Estados Unidos y Canadá y 167.86 millones en la región Asia / Pacífico. El 84% de los usuarios de computadoras se encuentran en Norteamérica y en Europa Es también palpable el elitismo racial de las comunidades cibernéticas. En los Estado Unidos, sólo el 20% de los afroamericanos tienen computadoras en su casa. Antes que una superautopista, el Internet parece más bien una calle privada y de uso restringido . Hay más líneas telefónicas en Manhattan que en todo el África sub-sahariana. […] Pero hay más: sólo alrededor del 40% de la población mundial tiene acceso diario a la electricidad

Dos tendencias aparentemente contradictorias: por una parte la tendencia a la convergencia u homogeneización cultural, ligada a la cultura mediática, al mercantilismo generalizado y al consumismo; y por otra la tendencia a la proliferación y a la heterogeneidad cultural.

Cultura mercantilista o consumista Cultura mercantilista o consumista. En este caso ya se puede hablar de un proceso de homogeneización cultural orientado a la conformación de lo que algunos llaman una cultura del mercado, entendida como “un determinado conjunto de modos de pensar, de comportamientos y de estilos de vida, de valores sociales, patrones estéticos y símbolos que contribuyen a reforzar y consolidar en las personas la hegemonía de la economía de mercado”

Robertson Glocalización: la capacidad de los individuos y grupos locales de procesar de muy distintas formas la comunicación que reciben desde el Centro; la forma en que los mayores productores de cultura global adaptan sus productos a los mercados locales; la conversión de símbolos nacionales en objeto de interpretación y consumo globales, perdiendo así su "esencia nacional"; la importancia de los flujos de ideas y prácticas provenientes de la Periferia

Dada la asimetría evidente en el plano cultural, lo que se puede afirmar es que lo global restringe lo local.