Unidad Técnica de Recursos Humanos “Salud Ocupacional al Día”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
Advertisements

Unidad Técnica de Recursos Humanos “Salud Ocupacional al Día”
José Javier Castrodeza Sanz
PROGRAMAS DE SALUD LABORAL EN LOS SERVICIOS DE ATENCION MEDICA DE EMERGENCIA ESP. LUIS ANDRADE GERENTE PARA LATINOAMERICA DIVISION DE MEDICINA DE EMERGENCIA.
Inpsasel ¿Quiénes Somos?
MARCO LEGAL SALUD OCUPACIONAL.
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
Contiene identificación de la empresa y datos importantes como: actividad económica, sucursales, ARL, clase de riesgo, entre otros. Además, debe registrar.
Época Prehispánica, Sedentarismo, = Uso de plantas medicionales, sal: preservar y curar, pieles de animales. Descubrimiento de América, 1492: Primeras.
Sistema de Riesgos Profesionales
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
TENS 2015 I.P. VALLE CENTRAL Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia.
El Marco Social y Jurídico del Trabajo
Rama de la salud pública orientada a promover y mantener en el mayor grado posible el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, protegiéndolos.
UNIDAD DE SEGURIDAD GLP ECUADOR 27 de Agosto del 2015 PYO GLP ECUADOR AGOSTO 2015.
NORMATIVA LEGAL SALUD Y SEGURIDAD EN URUGUAY.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
NIVELES DE PREVENCIÓN. Marissa Yadira Rivera Méndez Ciencias de la salud I 5° semestre 08 de Septiembre del 2015.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
“SALUD OCUPACIONAL” Dra. Cristina García Vargas. “SALUD” La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene una definición concreta: es.
Querima Rioseco Rojas.. Repasar contenidos vistos la clase anterior. Conocer conceptos que aplican en la seguridad y salud ocupacional Aplicar conceptos.
Duración: 260 Horas Académicas OCUPACIONAL-AMBIENTE
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
DECRETO 1530 DE 1996 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994.
BIENVENIDOS.
DIA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
Reflexión de Seguridad
SJ PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
INTERMEDIACIÓN LABORAL
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Definición)
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE EVALUADORES DE RIESGOS EN SEGUROS DE PERSONAS
RESOLUCIÓN 2013 de 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los.
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
Duración: 260 Horas Académicas
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
Unidad 13 La salud laboral.
RIESGOS OCUPACIONALES EN LAS EMPRESAS
Fundamentos de Salud Ocupacional Ing. Mitzy Picado Quesada.
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
SALUD OCUPACIONAL Actividad que concierne la promoción de la salud en los entornos de trabajo con abordaje multidisciplinario e implicación de profesionales.
¡¡¡¡...MEJOREMOS JUNTOS LA CALIDAD DE VIDA LABORAL, LA SALUD FÍSICA Y MENTAL EN TU LUGAR DE TRABAJ0…!!!!
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL. PREHISTORIA  Hombre primitivo  Medidas rudimentarias de protección  Medidas mínimas de precaución (tareas artesanales)
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
ESTRÉS EN EL TRABAJO: Un reto colectivo
PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
CASUÍSTICA Accidentes en minas Accidentes en fábricas
OCUPACIONAL SALUD.
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
Grupo 3 PROGRAMA DOMESTICO PARA TRABAJADORES TEMPORALES APLICABLE A CUALQUIER PAIS.
¿Que es Salud Ocupacional ?
MEDIOAMBIENTAL, DE CALIDAD Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
SALUD OCUPACIONAL HISTORIA. I.I. ANDRES AMARÍS ALZATE PRE - HISTORIA Protección Peligros - Adversidades.
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
INTEGRANTES  Luri Pilar Torres Valcárcel  Luisa Fernanda Hernández  Jeimy Gisel Carreño.
APLICACIÓN PROTOCOLO 2090.
ANTECEDENTES DEL ISO Organización Internacional de Normalización (ISO) empezó a estudiar otra serie de normas de administración.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES IPERC Jhony Montesinos Cossio.
SALUD OCUPACIONAL Conceptos básicos. SALUD OCUPACIONAL  La Organización Mundial de la Salud, expresa el siguiente concepto sobre salud ocupacional: “Tratar.
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

Unidad Técnica de Recursos Humanos “Salud Ocupacional al Día” La Salud Ocupacional es un aspecto muy importante en la relación obrero patronal, actualmente los Patronos se preocupan por brindar a sus colaboradores un ambiente laboral idóneo en las funciones que realizan, con el fin de facilitarles información relacionada con este tema, daremos inicio a la publicación “Salud Ocupacional al día”, en el cual trataremos asuntos de interés en esta materia. En esta primera entrega definiremos el concepto de Salud Ocupacional, y haremos una breve reseña histórica de la evolución que ha tenido en Costa Rica.

¿Qué es Salud Ocupacional? De acuerdo con Víctor Manuel Barrantes, Técnico en Salud Ocupacional, podemos definir esta disciplina de la siguiente manera: “Promover y mantener el más alto grado de bienestar físico-mental y social de los trabajadores en todas las disciplinas en que se vean involucrados, se pretende prevenir todo daño causado a la salud de ellos, esto por las condiciones en que tuvieren que realizar sus funciones; protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes por la presencia de agentes perjudiciales a su salud; ubicar y mantener al trabajador en un puesto de trabajo que se adecue a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas, en suma adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo.”

Evolución Histórica de la Salud Ocupacional en Costa Rica En la época Precolombina y hasta el siglo XVIII, la medicina fue ejercida por médicos brujos y Sukias, hasta la llegada de los españoles, en el año 1970 arriba a nuestro país el Primer médico, Esteban Corti.

Durante el siglo XIX se crean el Hospital San Juan de Dios y la primera Junta de Caridad, actual Junta de Protección Social de San José. Es prohibido mediante decreto el trabajo nocturno. Se demuestra que el agua podría ser un agente transmisor de enfermedades, se inaugura la primera cañería en San José. En 1868 se plantea la primera asociación de artesanos, que es constituida por un grupo de trabajadores del calzado y otras ocupaciones, con el propósito de protegerse de las enfermedades y de los períodos sin trabajo que éstas ocasionaban. Al transcurrir el año 1888 surge en Costa Rica el Código Civil, donde se legisla sobre Riesgos del Trabajo.

Para el siglo XX se inaugura el Instituto Nacional de Seguros (1924). Se clasifica el ofidismo como enfermedad profesional de los trabajadores agrícolas, Es creado el Consejo de Seguridad e Higiene del Trabajo (1945) Se promulga el Código Sanitario, tendiente a garantizar los requerimientos sanitarios mínimos en los centros laborales, y el Reglamento General de Seguridad e Higiene del Trabajo, como conjunto de normas tendientes a regular la protección de los trabajadores, permitiendo a su vez una vigilancia estricta de su cumplimiento.

Asi mismo, se crean dependencias importantes como el Departamento de Prevención de Riesgos y la Unidad de Salud Ocupacional, ambos del Instituto Nacional de Seguros y el Departamento de Contaminación Industrial del Ministerio de Salud. Mediante Decreto 6727 se modifica el Título Cuarto del Código de Trabajo con respecto a la Protección de los Trabajadores durante el ejercicio del Trabajo. Se promulga el Reglamento General de los Riesgos del Trabajo y Reglamento de Comisiones de Salud Ocupacional, mediante Decretos 13466 y 18379-TSS, respectivamente.

Quienes deseen hacer su aporte a través de comentarios, consultas, ensayos, etc., pueden comunicarse con las señoras Ivonne Mora e Ivette Barrantes: morali@hacienda.go.cr barrantesli@hacienda.go.cr 284-52-54

BIBLIOGRAFIA Barrantes Arias, Víctor. “Conocimientos Básicos sobre Salud Ocupacional”. Dirección Nacional de Comunicaciones (Cortel) 1994 Decreto Nº 6727, Título IV del Código de Trabajo, Marzo 1982 Decreto Nº 13466 – TSS, Reglamento General de los Riesgos del Trabajo, Marzo 1982 Decreto Nº 18379 – TSS, Reglamento Comisiones de Salud Ocupacional, Agosto 1988