Pasos del proceso editorial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Signos de puntuación I. El punto (.) Ortografía Signos de puntuación.
Advertisements

Integrantes: Ana Dubón Ana Ramirez Gigi Errázuriz Aldo Pecorelli
PROYECTO INTEGRADOR ING. FREDDY BURGOS.
Consideraciones de forma y fondo:
Quintero Portocarrero Rudy
Cuadro Comparativo Normas APA, UPEL y UFT
SUBTEMAS : V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES *Información complementaria *Referencias Bibliográficas *Apéndices, Anexos X.3. REDACCIÓN E IMPRESIÓN DE LOS.
Exponentes: - Nancy Gómez Gómez - Esmerlyn Contreras.
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
Metodología  Crear un documento nuevoCrear un documento nuevo  Diseño de páginaDiseño de página  Definir una nueva viñetaDefinir una nueva viñeta 
LA MONOGRAFIA Concepto Partes Formato.
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
Gloria Rúa Rodríguez Sarakarina Solano Galindo Docentes Universidad del Atlántico.
MANUAL ESTILO APA Integrantes: Franko Paiva R. Sarina Rivas G. Belly Loayza G. UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA Docente: Lic. Perlita Ríos del Águila.
Las normas metodológicas son resultado de acuerdos internacionales para unificar el manejo de la información en documentos académicos. De ahí que su uso.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DIPLOMADO COMPONENTE DOCENTE CABUDARE – EDO LARA CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA/UPEL/UFT AUTOR: LCDO. JOSE ANGEL SALCEDO.
EL TEXTO EN EL DISEÑO GRÁFICO. TIPOMETRÍA La tipometría es la disciplina que engloba todo lo relacionado con la medida del tipo y otros elementos afines.
USO DE LOS TEXTOS EN ADOBE INDESIGN (menú texto)
Foto del presentador/grupo de trabajo
REDACCIÓN DE LA TESIS.
MANEJO DE TEXTO Y OBJETOS AVANZADOS ENCABEZADOS Y PIES DE PÁGINA
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
COMPUTACIÓN Y SOFTWARE DE APLICACIÓN
Curso de edición.
EL EDITOR Concepto amplio y hasta ambiguo. Editor de «mesa».
Cuadro Comparativo APA- UPEL- UFT.
OBJETIVO: IDENTIFICAR CARACTERÍSTICAS
Normas apa.
Programa Subtítulos del Programa
Módulo 6 Taller práctico de edición
ANTOLOGÍAS POÉTICAS PARTES DE UN LIBRO.
1 PARRAFO Permite ajustar el diseño general del párrafo actual.
CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA-UPEL-UFT
LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
DANIELA GÓMEZ MAURA NAICIPA ROSSY GÓMEZ
GC-F-004 V.01 Normas APA American Psychological Association Sexta edición.
Manual de publicaciones de la American Psichological Association
Formato de texto y documentos
TECNICAS DE REPRESENTACION Y EXPRESION
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
Cristian Camilo Muñoz Rojas Stefania Sepúlveda 11-C
Archivo General de la Nación
Edición (Intellibanks)
LA MONOGRAFIA Concepto Partes Formato.
Título del Programa Subtítulos del Programa
Por: Laura Suárez.
Aspectos generales del manual APA 6
NORMAS ICONTEC Son una serie de normas ya establecidas, para la elaboración de un texto de cualquier índole. Estas normas son bastantes estrictas y el.
R.A 2.1:EDITORES Y PROCESADORES DE TEXTO
GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”. GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial.
MANUAL APA GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA, 6ta. EDICIÓN Biblioteca de la Universidad Metropolitana Sylvia Zavala Trías, MLS Este Esta presentación,
TECNICAS DE REPRESENTACION Y EXPRESION
¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
OPERACIONES BÁSICAS PROCESADOR DE TEXTO. GUARDAR Y GUARDAR COMO Al escribir todo se almacena en la memoria de la computadora, al momento de ordenarle.
Manual para entrega de trabajos
Guía para la Preparación de Monografías.
Resumen de Normas APA Sexta Edición
Citas Bibliograficas Redactadas conforme a las normas internacionales de estilo de la American Psychological Association, adaptadas para el uso de la Asociación.
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Resumen Al escribir un texto es necesario considerar dos aspectos importantes para transmitir un buen mensaje, uno es el contenido y el otro es el aspecto.
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
Que es Word y sus Partes ING. CARLOS ITURIEL DOMINGUEZ VILLAR.
Bloque III. Resumen Al escribir un texto es necesario considerar dos aspectos importantes para transmitir un buen mensaje, uno es el contenido y el otro.
HERRAMIENTAS DE WORD Y SUS FUNCIONES. PESTAÑA INICIO Aquí podemos encontrar las herramientas principales. Son las que se utilizan más a menudo y son visibles.
NORMAS APA LAS NORMAS APA 2019 Invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Estructura de la monografía Normas de redacción científica APA. Sesión 10.
Capacitador: Gilberto Giraldo Gómez. Las Normas ICONTEC, son una serie de reglas pensadas para realizar trabajos escritos, ensayos, investigaciones y.
UN CUADRO DE TEXTO SE VERÍA ASÍ (PT.22) Nombre del docente.
Título (Trabajo libre)
Transcripción de la presentación:

Pasos del proceso editorial

Lectura inicial En esta primera etapa se puede detectar si la redacción y el estilo son comprensibles; el tratamiento de las citas y notas al pie de página (o notas al calce); si el texto tiene tablas, gráficos, cuadros, y su posible tratamiento, si división en partes, capítulos, epígrafes es la adecuada; si los títulos y subtítulos poseen la subordinación que les corresponden. El editor adquiere una idea inicial de las características del texto y el trabajo de edición que requiere.

Trabajo de redacción Con el original Atender la gramática, la redacción, el estilo, el perfil editorial y el de la colección. Verificar si se corresponden las explicaciones del texto con las ilustraciones, leyendas interiores, pies de figuras, tablas, gráficos, etc. Garantizar la uniformidad en cuanto a palabras, símbolos, vocablos, uso de altas y bajas, cursivas, subdivisiones dentro del texto, estructura de epígrafes, etc., con la finalidad de mantener un solo criterio.

Trabajo de redacción Determinar, de acuerdo con el grado de subordinación de títulos y subtítulos, las valoraciones para facilitar la selección de la tipografía por parte del diseñador o el diagramador. Revisión de la bibliografía de acuerdo con las normas establecidas. Uniformidad y correspondencia de títulos y subtítulos con el índice general

Trabajo de redacción Confeccionar la portadilla, portada, página de créditos, textos de la cubierta, contracubierta, solapas y todos los textos que sean necesarios, atendiendo a los perfiles editoriales y de la colección. Informar al diseñador del contenido específico del libro y sus complejidades, para facilitar el reflejo artístico del contenido del libro (cubierta y tripa).

Trabajo de redacción Señalar, lo más legible posible, los cambios, sustituciones y adiciones mediante los signos convencionales para la revisión de originales. Indicar al margen las dudas, sugerencias o modificaciones para consultas con el autor y las dudas o verificaciones posteriores que debe hacer como editor (cotejo de citas, nombres, fechas, etc.).

Trabajo de redacción Con el material gráfico Chequear que se corresponda con los pies y unificar la presentación. Verificar la ortografía de las leyendas y que la tipografía esté unificada. Ubicarlo lo más cercano a su referencia y siempre después de esta. Velar por la uniformidad de todos los aspectos (título, numeración, cuerpo, pie, fuentes y notas).

Trabajo de redacción Al partir se debe tener en cuenta el número de la página. De página par a impar no es necesario repetir los encabezamientos, pero de impar a par deberán repetirse (sobre todo en las tablas). Chequear su consecutividad y la correspondencia con los índices.

Consulta con el autor Aclarar todas las dudas señaladas en el texto y en el material gráfico. Proponer al autor cualquier modificación: cambios en la estructura del libro, movimientos de párrafos, capítulos y otros. Someter a aprobación todos los cambios. Excepto los gramaticales, ningún cambio puede ser introducido sin la aprobación del autor.

Lectura final Lectura corrida de todo el texto, con el objetivo de detectar cualquier aspecto que pudiera haberse omitido. Comprobar la unidad general del texto, sangrías, valoraciones, tipos de párrafos, etc. y que esté bien establecido el orden de subordinación. Verificar que todo el material gráfico y sus pies estén correctos y debidamente ubicados.

Cotejo de las correcciones El material impreso o digital, después de efectuados los arreglos deberá ser copia fiel, del original aprobado por el autor. Por tanto, hay que confirmar que todos los arreglos indicados hayan sido realizados correctamente.

Marcaje tipográfico Decidir con el diagramador o diseñador la tipografía, así como el puntaje y las alineaciones en las diferentes valoraciones. Verificar la subordinación de las valoraciones. Velar las medidas de los márgenes (cabeza, pie, falda y medianil). Supervisar la composición del material gráfico.

Marcaje tipográfico Verificar el tipo de párrafo, ubicación y puntaje del folio explicativo o cabezal (si se emplea), notas al pie, pies de ilustraciones, páginas en blanco, páginas de comienzo de capítulos, diseño de la página de créditos. Garantizar que se cumplan los perfiles editoriales y de cada colección.

Aprobación de cubierta Comprobar si se refleja el contenido general del libro y trasmite el mensaje al lector. Comprobar si la tipografía empleada es objetiva, clara y l legible y si no está superpuesta sobre imágenes a color o tonos que dificulten la lectura. Revisar la uniformidad en relación con el diseño interior del libro y que se cumplen los parámetros correspondientes a los perfiles o la colección.

Cubierta Comprobar que aparezcan todos los elementos identificadores de la edición: logotipos, el código de barras, número del volumen, etc. Garantizar que la notas de contracubierta o las de solapas resuman adecuadamente el contenido y los datos del autor. Verificar la correspondencia entre cubierta, lomo, portadilla y portada. Someterla a aprobación del autor.

Diagramación, composición o maquetación Proceso de producción que ejecuta, en la práctica, las indicaciones prescritas por la edición, es decir, por el editor. Se usan programas de diseño gráfico, como el In Design. Maquetación según las medidas de formato, márgenes y caja tipográfica de la colección o perfil editorial. Selección de la tipografía según características temáticas del texto. Creación de los estilos de párrafos y caracteres, atendiendo a las valoraciones y las normas aplicadas.

Revisión de las pruebas de composición Formateo del texto, teniendo en cuenta los espacios de páginas y la distribución de las líneas. Verificar que todas las indicaciones de tipografía, márgenes, subordinación de titulares, arreglos de texto, etc., hayan sido bien fijados en la diagramación. Chequear que no existan capítulos que terminen en una ilustración, títulos con preposiciones, artículos o conjunciones al final de línea, líneas viudas y huérfanas, y otros.

Revisión de las pruebas de composición Comprobar que no falta página alguna y la foliación sea la correcta. Comprobará la unificación en: espacio entre titulares y texto, texto y título, texto y citas, texto e ilustración, ilustración y pie, texto y notas al pie, texto y folio; separación de párrafos americano; sangría unificada en el párrafo español y en el francés; inicios de capítulos; notas al pie.

Revisión de las pruebas de composición Chequear la correspondencia del índice con los títulos dentro del texto y la paginación. Revisar: Que no existan más de dos líneas seguidas que finalicen con guion o signos de puntuación y tampoco con más de dos letra o palabras iguales que inicien o finalicen la línea. Que no aparezcan palabras cuyo significado es obsceno o malsonante

Revisión de las pruebas de composición Que no haya números a comienzo de párrafo ni después de punto y seguido. Al principio o final de línea no deben quedar abreviaturas o números mal colocados. Un capítulo no debe tener en su última página menos de cinco líneas. Cifras, números romanos, símbolo del Sistema Internacional de Unidades, fechas y otros estén separados de la palabra de los acompaña.

Revisión de las pruebas de composición Comprobar que las ilustraciones estén ubicadas lo más cerca posible de la referencia. Supervisar de que los títulos no terminen en punto. Revisar que en una página impar la última línea no termine en dos puntos.

Revisión del arte final Verificar la correspondencia entre la diagramación impresa o física y la versión digital en el CD. Comprobar que tanto el archivo digital, como el físico, estén completos (foliación, páginas iniciales, material gráfico, etc.). Revisar la cubierta, tanto digital, como física. Tener en cuenta que el arte final es lo que se reproducirá tantas veces como cantidad de ejemplares tenga la tirada del libro.

Principales signos de corrección Unir o quitar blanco entre líneas: Aproximar letras o palabras: Separar letras o palabras: Sangría normal de párrafo: Quitar sangría: Dar sangría:

Principales signos de corrección Poner en cursiva: _____ Poner en negrita: Poner en versales: Poner en versalitas: Punto y seguido: Punto y aparte:

Principales signos de corrección Transposición de letras: Transposición de palabras: Poner en alta: Poner en baja: Poner superíndice: Igualar espacio:

Principales signos de corrección Poner la palabra completa: Alinear: Suprimir: Vale lo tachado: Continuación: Mover a la izquierda: