GRUPO DE TRABAJO. PSICOLOGÍA POSITIVA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Preguntas de comprensión Artículo: El concepto de la belleza.
Advertisements

EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
Migdali Hernandez Rivera.  Estudia la conducta, el proceso mental del individuo, los fenómenos y procesos psíquicos y el comportamiento del ser humano.
La filosofía griega clásica aristóteles I
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
PROBLEMAS FILOSÓFICOS. 1.- Los problemas referentes al conocimiento Ha habido cinco principales soluciones al problema del conocimiento: el escepticismo,
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
MOTIVACIÓN “ Escoge un trabajo que te guste, y nunca tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida” -Confucio.
Aprender juntos, crecer en familia.
Control de calidad de productos químicos Terminados
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN EL CEREBRO
EDUCAR EN EMOCIONES.
LOS VALORES.
Inteligencia Emocional
LA PSICOLOGÍA EN EL ADULTO MAYOR Federico Flores – Psicólogo
¿Cómo me va en la escuela?
Andragogía Teresa Mariñelarena Keri Noemí Pérez Figueroa
5º Sesión formación en aprendizaje cooperativo 29 MARZO`16
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Taller 1 Entre pares 2.
Teoría del aprendizaje “Humanista”
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
CENTRO UNIVERSITARIO DEL PACÍFICO SUR-CAMPUS TLAPA
¿Qué es una competencia básica?
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
TEORÍAS DEL BIEN O DE LO BUENO PARA SER HUMANO
¿POR QUÉ SEXUALIDAD Y CIUDADANÍA?
El deporte y sus beneficios en la salud física, mental y psicológica.
Metodología de la Investigación
Colegio Juan de Dios Peza, A.C Clave: 6513
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Verticales 1. Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. 5. Doctrina que examina todas las afirmaciones.
Importancia del uso de videos en la escuela
ECOLOGIA Y SALUD GRUPO No 1
Las disciplinas filosóficos
EL CONOCIMIENTO O SABER
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
LAS 8 DIMENSIONES MORALES DE LA PERSONA
El juego como estrategia de aprendizaje
EL SABER PEDAGÓGICO DEL
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Materia: Psicopedagogía del Aprendizaje Docente: María del Carmen González Integrantes:* Sandra Depps * Lilían Servín * Myriam Lettieri * Nidia Cabrera.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
SABIDURÍA Y CONOCIMIENTO
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
La enseñanza en enfermería centrada en el cuidado
Inclusión Educativa.
Clase semana 17 al 21 Octubre 2016.
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
BIENESTAR. El bienestar es la experiencia psicológica de placer y felicidad. Cuando nos encontramos en un estado de bienestar somos capaces de disfrutar.
{ FORTALEZAS HUMANAS.  Si analizamos al ser humano a través de la historia encontramos que se ha caracterizado por plantearse la meta del crecimiento.
Diplomado de Psicología Positiva FES-Iztacala UNAM.
16. Las Virtudes Teologales
LOS PILARES DE LA AUTOESTIMA SEMINARIO DE AUTOESTIMA MARZO 11 – 19 – 26 PÁGINA DEL PLANTEL ¿Qué es la autoestima? DRA. CRISTINA CARAMÓN ARANA.
¡Bienvenidos! Capacitación: Assessment para Promover Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas 4 de marzo de 2006.
El empoderamiento de las mujeres.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA EVALUACIÓN DOCENTE
Felicidad La felicidad en términos neurológicos es producto de la secreción de neurotransmisores de felicidad: dopamina, oxitócina, serotonina y endorfina.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
San Luis Potosí, SL.P 15 de febrero del 2011 CURSO
Modalidades de investigación cualitativa
Instituto francisco possenti
EN MÉXICO Dr. José María Ramos García Director General de Vinculación
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

GRUPO DE TRABAJO. PSICOLOGÍA POSITIVA. FORTIFÍCATE Begoña Aitana López García

COMPONENTES DEL GRUPO DE TRABAJO NOMBRE Y APELLIDOS MÓVIL CORREO ELECTRÓNICO Cabrero Carrasco, Francisca 637863598 paquicabrerocarrasco@gmail.com Checa Jódar, Trinidad 627735700 baezafrances@gmail.com Doncel Cruz, Maria Luisa 650968227 marisitadc@hotmail.com López García, Begoña Aitana (Coordinadora) 699134317 aitanalg@gmail.com Marín Torres, Ascensión 687089984 asunmarin@yahoo.es Montoro Rus, Ana 669345447 montoruana@gmail.com Pérez Arco, Francisco Manuel. 639245612 francisperezarco@gmail.com Ruiz Juan, Francisco 638103309 fjfranc@gmail.com

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA POSITIVA? La psicología positiva ha sido definida por Seligman y Csikszentmihalyi (2000) como: “El estudio científico de las experiencias positivas, de los rasgos individuales positivos, de las instituciones que facilitan su desarrollo y de los programas que ayudan a mejorar la calidad de vida de los individuos y previenen o reducen la incidencia de la psicopatología.

En el momento en que comienza a desarrollarse la Psicología como tal, el pensamiento de la mayoría de los autores está más orientado al sufrimiento que a la felicidad.

Cuando nos preguntamos qué ha aportado hasta ahora la psicología al conocimiento de las capacidades humanas como el amor, la amabilidad, el valor, la esperanza, la generosidad, la cooperación, la capacidad de sacrificio, la espiritualidad, la amistad y la intimidad, la respuesta es: …….. POCO

La Psicología Positiva quiere centrarse en nuevos aspectos. Plantea cuestiones filosóficas como: ¿Cuáles son las condiciones necesarias para alcanzar la felicidad? ¿Qué significa llevar una buena vida? ¿Qué efectos tienen las emociones positivas? Y también preguntas prácticas como: ¿Qué proceso es necesario para que podamos perdonar?

RASGOS POSITIVOS (virtudes y fortalezas personales) De acuerdo con Seligman (2002), los tres pilares básicos de estudio de la Psicología Positiva son: EMOCIONES POSITIVAS RASGOS POSITIVOS (virtudes y fortalezas personales) INSTITUCIONES POSITIVAS que facilitan el desarrollo de dichas emociones y rasgos.

El segundo punto básico de la Psicología Positiva lo integran nuestras capacidades y virtudes. Una fortaleza es un rasgo, una característica psicológica que se presenta en situaciones distintas y a lo largo del tiempo. Las fortalezas son mesurables y adquiribles.  Las fortalezas son rasgos morales y pueden entrenarse y mejorarse. Las capacidades o el talento, como por ejemplo, correr muy rápido, o cantar bien, no son rasgos morales y no son fácilmente adquiribles, aunque se pueden desarrollar y mejorar, pero tiene que existir una base, que es innata. Por el contrario, fortalezas como el valor, la justicia o la amabilidad, pueden forjarse incluso a partir de unos cimientos frágiles. Clifton y Peterson realizaron trabajos pioneros en este sentido. Identificaron 24 capacidades o fortalezas que se han valorado en la mayoría de las culturas y en todos los tiempos.

OBJETIVOS DE NUESTRO TRABAJO EN FORTALEZAS CON EL ALUMNADO Potenciar aprendizajes y felicidad en nuestros alumnos/as. Ayudar a vivir conscientemente y a gobernar su vida mediante atención plena. Cultivar su vida interior para que la felicidad dependa de ellos mismos y no tanto del exterior mediante el desarrollo de las fortalezas personales. Potenciar los cinco componentes básicos de la felicidad: emociones positivas, compromiso, significado, logro y relaciones. Favorecer el bienestar y los aprendizajes.

MES FORTALEZA A TRABAJAR FEBRERO PERDÓN MARZO CIVISMO ABRIL GENEROSIDAD MAYO APRECIACIÓN DE LA BELLEZA JUNIO PERSISTENCIA CREATIVIDAD