Contexto de estudio – Semana 15 y 16

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOCIEDAD PENSAMIENTO Y COMPORTAMIENTO
Advertisements

Enfoques de Enseñanza Historia. Enfoque positivista/tradicional: Basado en las fuentes escritas y en el relato político/gubernamental. Enfoque Social:
TÍTULO Autor(es): Xxxx VIRTUD, CIENCIA Y TRABAJO.
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
INTRODUCCION: El curso tiene la finalidad de brindar a los participantes una introducción general a la Ciencia Política. Sí bien tiene un origen académico.
Desarrollo cognitivo. 1. ORIGEN DE LA CIENCIA COGNTIVA Y SU PERSPECTIVA HISTÓRICA  Ciencia Cognitiva es el estudio científico de las capacidades cognitivas.
Objetivo: Conocer y aplicar el método científico.
Cts : De las moléculas al comportamiento
EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Seminario Internacional
“Síndrome del Dr. Down” Andrés Felipe Serna Jonathan Franco
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Metodología de la Investigación Cualitativa
¿Cómo evaluar en filosofía
DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO
Fredy H. Villalobos-Galvis Ph.D. Grupo Psicología y Salud
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS MÓDULO No.1: FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍSTICA
EL DEBATE DE LA RACIONALIDAD
Para efectos de dar cuenta de la alineación de las diferentes pruebas, hubo necesidad de realizar el cálculo de la equivalencia de resultados, unificando.
Katherine Orbe Camila Rodríguez María José Manzaba Natalia Téllez
Creatividad Empresarial
La pregunta por el CÓMO de la planeación para el desarrollo
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Metodología de diseño curricular para educación superior
Héctor Fernando Herrera Dussan
TÉCNICAS DE PLANEACION Y CONTROL PRESUPUESTARIO. CONTROL PRESUPUESTARIO Dentro de las principales funciones de la contraloría en la organización la planeación.
Seminario I Trabajo de Grado CAPÍTULO I
COMO SE HACE UNA INTRODUCCION
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
INTEGRANTES:  MONTOYA CERNA ANGIE  CHAVEZ URCIA HISANA  ZEGARRA LARIANCO LUVICK  CRUZ MORENO CESAR  OLIDEN LAYME PATRICIA  RODRIGUEZ LONGOBARDE LIZ.
Instructor: Julio César Bustos Solís Sesión 07 de septiembre :10 hrs. UPN Coahuayana Lic. Pedagogía 3°A.
Epistemología de la ciencia. La epistemología se toma como función filosófica, siendo una explicación general de la práctica del movimiento científico,
“LA CONTAMINACIÓN EN EL DEVENIR HISTÓRICO DE MÉXICO”
L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
Primera Parte Introducción a la Psicología
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFEREZ
GRUPO N° 1 María Alejandra Botero Luis Felipe Domínguez Diana Quiceno David Ramírez Lina Loaiza Formulación: La construcción social de la percepción del.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
Competencia Científica
“SCIRE” SABER - CONOCER
Resultados de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera, durante para las propiedades de inversión: Ruiz Lucena.
Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
RESUMEN ESTRUCTURADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ALUMNA: NANCY CRISOSTOMO ROA DOCENTE: VICTOR MANUEL CAMARILLO NAVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LAS LOMAS
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA DE INDIAS - SMALL LUXURY
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
 Relación hombre-conocimiento-realidad
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL DE PEREIRA
ELEMENTO EXPLICACIÓN PREGUNTAS/EJEMPLOS TITULO
Henri Tajfel Identidad Social: la identidad social se desarrolla según los grupos y categorías a las cuales pertenecemos Categorización social: Categorizamos.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO 97
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 26
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LAS LOMAS
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA DE INDIAS - SMALL LUXURY
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO 97
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
MSc Rolando Rodríguez Torres MSc Liliam Victoria Rodríguez Rodríguez
Transcripción de la presentación:

Contexto de estudio – Semana 15 y 16 Maria Alejandra Botero Luis Felipe Domínguez Lina Loaiza Diana Quiceno David Ramirez Juan Camilo Villegas Alejandro Zúñiga

Planteamiento 1 ¿Cuál es la dimensión CTS (desde la perspectiva abordada en el curso, incluir elementos de discusiones realizadas a lo largo de todo el semestre) de esta sección con relación a todo el texto, es decir, cómo se relaciona con “la ciencia y la política de las diferencias humanas?”, ¿Qué elementos / evidencias en la lectura son de naturaleza científica y/o política?

Resumen Jay Gould, S. (2006) presenta en “Sombreros anchos y mentes estrechas” un análisis crítico de un “estudio científico” que plantea los presuntos vínculos entre los rasgos físicos y la inteligencia de las personas. Principalmente, este capitulo muestra: por una parte, la relación entre el tamaño del cráneo y la inteligencia de la persona. Por otra parte, presenta la relación entre el peso del cerebro y la inteligencia de la persona. Y para finalizar, Jay Gould, S (2006) presenta una fuerte crítica a la presunta relación entre la inteligencia y el genero de las personas.

Desarrollo del Planteamiento Problema: Simulación de conocimiento científico: Existe una relación entre el tamaño del cráneo y la inteligencia. Procedimientos: Mediante mediciones, mostrar la relación tamaño del cráneo e inteligencia. Críticas: Se omitieron datos de personas con cráneos pequeños y con grandes aportes.

Desarrollo del Planteamiento Problema: Simulación de conocimiento científico: Superioridad del hombre frente a la mujer. Procedimientos: Mediante mediciones comparativas, mostrar la inferioridad del tamaño del cráneo (hombres/mujeres) y la anterior relación con la inteligencia. Críticas: Los datos fueron tomados sin atender a las variaciones que por edad, y los datos recolectados fueron selectivos.

Desarrollo del Planteamiento Problema: Simulación de conocimiento científico: Relación entre los rasgos físicos distintos a la dimensión del cráneo y la inteligencia. Procedimientos: Análisis del aspecto físico del síndrome de Down y su corta capacidad cognitiva. Críticas: Se parte de concepciones raciales y alusivas al barbarismo antes de acudir a criterios objetivos.

Desarrollo del Planteamiento Problema: Simulación de conocimiento científico: Relación entre la raza y la inteligencia. Procedimientos: No hay ninguno mencionado. Críticas: No se realizó ningún estudio pertinente. Se quedaron cegados por la jerarquía.

Conclusiones Tal y como lo mencionaba POPPER, el conocimiento puede ser emulado. La falta de ética en el procedimiento científico conducen a justificar preconcepciones ideológicas con métodos pseudo-científicos. El conocimiento auténtico es el resultado de una interacción compleja entre el saber y las creencias.

Conclusiones La inteligencia es un concepto de difícil allanamiento. Sin embargo, es resultado del conocimiento auténtico. La medición de la inteligencia, en este estudio, ha pretendido justificar conductas discriminatorias y segregacionales. No se puede construir desarrollo social cuando este se fundamenta en preconcepciones discriminatorias.