Menores en Situación de Riesgo
Menores en Situación de Riesgo Patria Potestad Guarda y Custodia Desamparo y tutela Indicadores de situación de riesgo Protocolo en el Hospital
Patria Potestad Etimiológicamente “padre” y “poder” Surge como consecuencia de la filiación, tanto biológica como adoptiva. “ Conjunto de facultades y deberes que corresponden a los padres para el cumplimiento de su función de asistencia, educación y cuidado de sus hijos menores”. “Poder global que la ley otorga a sus padres sobre sus hijos”
Características Patria Potestad Doble vertiente derechos y obligaciones Aparición con la ley del divorcio en 1981, antes correspondía al padre. A la madre de manera residual. Responsabilidad general en la toma de decisiones que afectan a los menores Decisiones de especial relevancia que acontezca en la vida del menor tales como orientación en los estudios, decisiones en el ámbito de la salud, colegio...
Guarda y Custodia Nuestro Código Civil no define el contenido de la Guarda, se refiere a ella como “Cuidado y atención de los hijos” Contenido más inmediato que la patria potestad Cuando el menor se encuentre en situación de desamparo la guarda la ejerce la Institución pública
Desamparo En 1978 se reforma el CC en la que faculta a la autoridad administrativa, no a la judicial, quien debía resolver el desamparo (anterior abandono) con lo que creaba una tutela ex lege a favor de la administración. Principio de actuación: Interés superior del menor. Nuevas competencias al Ministerio Fiscal Actuación por parte de la administración: Vuelta a la familia de origen después de actuación administrativa o pasar alguna de las modalidades de acogimiento
Tutela Es el poder otorgado por la ley, a personas jurídicamente capaces para la protección y defensa de los menores e incapacitados no sujetos a la patria potestad Autoridad que se confiere para cuidar de una persona que ya sea por minoria de edad o por otras causas no tiene capacidad civil
Indicadores de Situación de Riesgo Cualquier indicador: Probabilidad de síntoma de situación de desprotección Riesgo: Situación de cualquier índole que perjudiquen el desarrollo personal o social del menor que no requieran la asunción de la tutela
Indicadores Maltrato Físico Abandono Físico Maltrato y abandono emocional Abuso Sexual
Maltrato Físico Magulladuras o hematomas Quemaduras Fracturas de nariz o mandíbula Torceduras o dislocaciones Cortes o pinchazos Señales de mordeduras humanas...
Requisitos para identificar el maltrato Al menos en una ocasión aparece uno de los indicadores Conocimiento certero que se utiliza el castigo excesivo Conocimiento certero que el menor ha padecido estas lesiones
Abandono Físico Alimentación Vestido Higiene Cuidados Médicos Supervisión Área educativa
Criterios del Abandono Físico Cronicidad Omisión de ciertos comportamientos
Maltrato y Abandono Emocional Indicadores de los Padres: 1. Rechazo 2. Aterrorizar 3. Aislamiento 4. Ignorar
Abuso Sexual: Indicadores Físicos Dolor,golpes,quemaduras en la zona genital o anal Cérvix o vulva hinchadas o rojas Semen en la boca, en los genitales o en la ropa Ropa interior manchada o rasgada o ensangrentada Enfermedades de trasmisión sexual Dificultad al andar o sentarse Eneuresis
Abuso Sexual: Indicadores Comportamentales Pérdida de apetito Llanto frecuente Miedo a estar sola o con alguien Rechazo al padre o a la madre de forma repentina Cambios bruscos de conducta Resistencia a desnudarse o a bañarse Fantasía o conductas regresivas Agresividad, fugas Intento autolítico
Agresión Sexual: Comportamiento Sexual Rechazo caricias, contacto físico, besos Conducta seductora Conductas inadecuadas a su edad Interés exagerado por conductas sexuales de adultos Agresión de un menor sobre otro
Protocolo en el Hospital Comunicación de posible situación de riesgo de un menor al Trabajador Social Según situación se realiza entrevista Comunicación con Servicios Sociales, colegios, Centro de Salud, Sección de Menores: RECOGIDA DE INFORMACIÓN Elaboración de diagnóstico Social: Valoración del Riesgo Comunicación a Sección de Menores con Propuesta: Seguimiento o Desamparo
Protocolo Hospital Desamparo Resuelve Sección de Menores. Mientras esté en Hospital la guarda Sanidad y Tutela Sección Comunicación de la Sección en menos de 48 horas a padres. No tendrá validez mientras no se comunique. T.S solicita a fiscalia y juzgado de Guardia colaboración de las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad a fin de garantizar la protección del menor y del personal sanitario mientras se comunica