Nombre del programa Formación para personal de campo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
R ESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE RIESGOS DE CORRUPCION EN REDD + Estelle Fach, PNUD, Programa ONU-REDD Foro Regional, Lima, Perú 29 de Enero de 2013.
Advertisements

ADVOCACY: ¿CÓMO Y POR QUÉ? © 2016 Public Health Institute.
 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
¡Toma unos dados y juega! Retrocede 2 casillas Retrocede 4 casillas Vuelve A empezar Pregunta.
Juego
Gobierno Abierto: ¿Qué es?. ¿Cómo es un gobierno abierto? Transparencia proactiva Permite el acceso a la información pública por parte de las personas.
Orientación Para Voluntarios Bienvenidos Ysleta Independent School District does not discriminate on the basis of race, color, national origin, sex, religion,disability,
Caja de herramientas para PTE en emergencias Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
 El proceso comunicativo más complejo es el que desarrollan los seres humanos. En este caso, la comunicación comienza con una actividad psíquica: el.
BIENVENIDOS! Nombre del proveedor de servicios Nombre del programa FORMACIÓN PARA Personal y directivos del proveedor de servicios.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
Estructura Metodológica. Sesión con los padres Sesión con los adolescentes Sesión con la familia SESIONES 1 sesión semanal por siete semanas continuas.
Análisis de Proyecto de Software.
Otros formatos para hacer solicitudes parte # 2
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
Monitoreo Ciudadano.
PLAN DE CONTINUIDAD DE ACTIVIDADES ANTE EMERGENCIAS INSTITUCIONES Y EMPRESAS ECUADOR , junio
FUNDACION DE COOPERACION INTEGRAL
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
COMPROMISO DE GESTIÓN Nº12 HOSPITALES REGIÓN DE COQUIMBO II CORTE 2017
V A A C Comité Asesor de Accesibilidad para la Votación
Gestión de Riesgos Corporativos
Programa de concientización y formación sobre seguridad de la Información 2015 Secretaría General Proyectó: Mónica Orduz Valbuena, Profesional Universitario.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Ing. Ma. Fernanda Rosales
Principios y fundamentos de la Metodología de Aprendizaje Servicio
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. Juan Carlos Guaylupo
informática y convergencia
Dr. Martin Luther King Jr. Escuela Comunitaria #9
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Monitoreo Ciudadano Abril, 2006.
Guía de Facebook Para padres de Familia.
Procedimiento de Comunicación Interna, Externa y Partes Interesadas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
EJERCICIO DE EVACUACION XXX Diciembre 1 de 20XX 9:55 AM
COMERCIO ELECTRONICO INICIAR SALIR INSTRUCIONES.
Reunión de orientación y elección de funcionarios
PROYECTO COMUNITARIO.
JUEGO DE PREGUNTAS INICIAR JUEGO FIN DE JUEGO.
Título de la presentación de aprendizaje
USO DE INFORMACIÓN PARA LA MEJORA
Relaciones Humanas.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
NORMA ISO SEGURIDAD ALIMENTARIA INTEGRANTES: - CANDO MARIBEL - CHUQUILLA PAOLA ESPINALES ERIKA - RODRÍGUEZ VERÓNICA - VIVANCO VANESSA.
Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir Dirección Nacional de Educación para la Democracia y el Buen Vivir.
Cobb 6th Grade Campus Contrato Entre Los Padres Y Maestros (Title I Compact) En nuestro campo de Cobb 6th Grade, estamos comprometidos a proveer.
Martha Juliana Herrera
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Supervisión, Acompañamiento , seguimiento o monitoreo
Preguntas claves en la administración de un proyecto
Monitoreos Ambientales Participativos en calidad de Aguas
Título de la presentación de aprendizaje
BIENVENIDOS A MI EXPOSICION
Responsabilidad y deberes de los miembros y el personal
Principio 10 de la Declaración de Río
Graciela Braga Auditor y Asesor CP, CGEIT, COBIT5-F,CXS-F,GDPR-F
CÓMO DIRIGIR A UNA ORGANIZACIÓN COMISIÓN CRISTIANA DE DESARROLLO – PROYECTO PROLENCA FEBRERO DEL 2019.
EJERCICIO DE EVACUACION XXX Diciembre 1 de 20XX 9:55 AM
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
1 MGTER. MARIO NÓCHEZ – MARTES 15 DE DICIEMBRE 2009.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Diseño de escaparate Proyecto transversal. Objetivo Las y los estudiantes trabajan en equipo para realizar el diseño de un escaparte donde exhiban productos.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
Modelo Estándar de Control Interno (MECI)
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
aulavirtual12defebrero.estamosenlaweb.net Estructura del curso: Elaboración y presentación de documentos e información CATEGORIAS Segundo Secretariado.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS ¿QUÉ SE ESTUDIA? FUNDAMENTOS DE LA CIUDADANÍA ¿Qué es la ciudadanía? Resolución inteligente de conflictos.
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Transcripción de la presentación:

Nombre del programa Formación para personal de campo BIENVENIDOS !

Resumen del curso 1. XXX programa ¿Qué es el programa? ¿Cómo funciona? ¿Cómo se implementa el programa en las comunidades? 2. EJERCICIOS Juego interactivo Cuestionario de fin de la formación

Parte I – Introducción al programa

Resumen del programa ¿Qué es el programa? Objectivo: ¿Dónde?: ¿Cuándo?:

Resumen del programa (2) ¿Quién? ¿Qué? ¿Cómo?

Partenariados

¿Preguntas? ¿Alguna pregunta, comentario o sugerencia?

Parte II – El programa paso a paso

Eligibilidad ¿Quién es elegible para participar?

Paso 1 = Comunicación con los beneficiarios Campaña de comunicación: El Objectivo es garantizar que los beneficiarios son conscientes de la finalidad del programa, saben quiénes son los beneficiarios elegibles y entienden las modalidades de implementación.

Paso 2 = Modalidades (Ejemplo)

Formas válidas de documentos de identidad Insertar fotos de documentos de identidad válidos Only those ID or the special ID or paper that will provided to the beneficiary depending of the PARTNER will accepted at the encashment point .

Paso 3 = Monitoreo de la conversión a efectivo/cobro Cómo pueden recoger el efectivo los beneficiarios:

Paso 4 = Encuestas posteriores a las distribuciones Monitoreo: Llevar a cabo encuestas posteriores a las distribuciones en las comunidades seleccionadas. El objetivo es asegurar que el dinero llegue a los beneficiarios, evaluar el impacto del programa y estar al tanto de cualquier problema de seguridad Recogida de información: XXX personal formado llevará a cabo las encuestas

¿Preguntas? ¿Alguna pregunta, comentario o sugerencia?

PAUSA !

Parte III – Cómo implementar el programa En esta parte aprenderás cómo: Implementar una campaña de comunicación Implementar una distribución de cupones (ejemplo de una modalidad de transferencia apropiada) Implementar un monitoreo de conversion a efectivo/cobro Hacer frente a los problemas y rendir cuentas a los beneficiarios

Implementar una campaña de comunicación ¿Cómo se debe comunicar con los beneficiarios? Hay muchas maneras de comunicarse con los beneficiarios: reuniones con la comunidad, sensibilización puerta a puerta, reuniones informales, quioscos informativos…. Materiales de comunicación :

Implementar una distribución de cupones (ejemplo de una modalidad de transferencia)

Ejemplo de diseño de una distribución 1 9 4 7 10 2 1. Mesa de la distribución 2. Mesa de la verificación 3. Líneas de espera de los beneficiarios – verificación 4. Líneas de espera de los beneficiarios – distribución 5. Carteles de Cruz Roja 6. Líneas de espera de los beneficiarios – verificación (para personas con discapacidades) 7. Silla de espera para personas con discapacidades 8. Control de la gente 9. Mesa de quejas 10. Línea de espera – mesa de quejas 5 8 3 6

Implementar el monitoreo de la conversión en efectivo Qué hay que controlar de los agentes de conversión a efectivo:

Hacer frente a problemas y rendir cuentas ¿Qué es rendición de cuentas? “Nosotros rendimos cuentas tanto a los que tratamos de ayudar, como a aquellos de los que aceptamos recursos;“ Principio 9, Código de conducta de la Cruz Roja “Rendición de cuentas” significa ofrecer a los beneficiarios la oportunidad de entender el programa y participar en las actividades. ¿Cómo podemos rendir cuentas a los beneficiarios? En nuestro programa podemos: - Proveer una buena comunicación - Trabajar con la Sociedad Nacional y las autoridades locales Tener procedimientos de retroalimentación y quejas (ver el format de retroalimentación/quejas) Tener una buena actitud con los beneficiarios: Ser amable. Sin violencia. Escuchar. Escuchar. Escuchar.

Preguntas? Entregar el docuento sobre las preguntas más frequentes – el personal de terreno debe guardárselo ¿Alguna pregunta, comentario o sugerencia?

PAUSA !

Exercicios Juego interactivo Encuesta de fin de formación

Gracias!