Junctional Emergency Treatment Tool

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIETO 1.- MEDIANTE POLEAS Y CORREA 2.- MEDIANTE ENGRANAJES 3.- MEDIANTE PIÑÓN Y CADENA 4.- TORNILLO SIN FIN Y RUEDA DENTADA.
Advertisements

PACIENTE POLITRAUMATIZADO Por: Cristian Serna Sol Ángel Sierra Angélica Ramírez Robinson Ramos Ortiz María Eugenia Rodríguez.
TALLER DE EXTRACCION SANGUINEA. TECNICAS Proceso general de toma de muestra. Los pasos comunes a seguir en el momento de la extracción son:  Identificación.
TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN DE FRACTURAS. Inmovilización Como su nombre lo indica se trata de impedir que el hueso roto se mueva. En la mayoría de casos.
Larry Ruiz Barcayola. Descripción General La instalación de redes inalámbricas requiere el mismo planeamiento básico que para cualquier red cableada.
 Proporcionar a todos los participantes, los conocimientos más elementales para dispensar una ayuda eficaz a aquellas personas que han sufrido cualquier.
Entrenamiento SAM® Junctional Tourniquet (SJT) sammedical.com.
Enfermería en catástrofes y emergencias Tema: Vendajes Profesor: Patricia Montero Alumno: Castronuovo Benjamin.
Módulo IV.- Ergonomía y Mecánica Corporal Conceptos Ergonomía : estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo)
Son aquellos en los que se utilizan vendas de gasa, elásticas o cualquier material de tela que sirva para fijar apósitos, inmovilizar segmentos de un miembro.
SISTEMA DE BLOQUEO Y USO Normas Neo 4- R-008 ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Proyecto 182 ktpd.
MECANICA CORPORAL. Comprende las normas fundamentales que deben respetarse al realizarla movilización o transporte de un peso para utilizar el sistema.
PROBLEMA Dos conductores rectilíneos y paralelos entre si transportan una corriente constante de intensidad I0 = 400 A (cada uno). Ambas corrientes circulan.
CUIDADO DE PACIENTES CON HERIDAS Y HEMORRAGIAS
SOF® Tactical Tourniquet
PARO CARDIO-RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar
Dilución De Medicamentos.
Brazo Robotico.
Corriente y circuitos eléctricos
Brazo robótico Un brazo robótico es un tipo de brazo mecánico, normalmente programable, con funciones parecidas a las de un brazo humano; este puede ser.
Combat Gauze.
Microscopio
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
Programa de Entrenamiento en Técnicas de Orientación y Movilidad
Heridas – Hemorragias - Fracturas
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
EMBOLISMO DE PROYECTIL POR HERIDA DE ARMA DE FUEGO TORÁCICA
Baloncesto en silla de ruedas
Interruptor de potencia
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL
PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
BLOQUE 7: HEMORRAGIAS y HERIDAS
BLOQUE 5: TRAUMA DE COLUMNA VERTEBRAL, MANEJO y RME
Primeros auxilios.
GLÚTEO MAYOR.
TABLAS DINÁMICAS Tablas dinámicas son una excelente forma de resumir, analizar, explorar y presentar los datos. Tablas dinámicas son muy flexibles y se.
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
AREAS CLEAN LTDA Elaborado por: ALEXANDER ARDILA.
TABLAS DINÁMICAS Tablas dinámicas son una excelente forma de resumir, analizar, explorar y presentar los datos. Tablas dinámicas son muy flexibles y se.
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
O OBJETIVOS BACKGROUND HALLAZGOS OCLUSION PSEUDOANEURISMA
HERIDAS Y R.C.P. SANNY CORTEZ WILZABETH CHIRINOS EDDIMAR PALMA
Proteger los ojos en el trabajo
TERMINACIÓN MÚLTIPLE COMPLEJA
BLOQUEO Y CANDADEO DE ENERGIAS
Se emplea para transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes distantes permitiendo aumentar, disminuir o mantener la velocidad de giro del eje conductor,
Seguridad de su Espalda y como levantar objetos.
VENDAJES DEL MIEMBRO SUPERIOR. Vendaje de axila y hombro: Puede hacerse para la axila y el hombro en forma de espiga ascendente, se debe comenzar con.
U.D. 1 CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD.
OBJETIVOS Definir el “índice de seguridad hospitalaria” y sus alcances. Describir los pasos para el cálculo del índice de seguridad hospitalario utilizando.
Engranajes Se conoce con el nombre de tren de engranajes al conjunto de dos o más ruedas dentadas que tienen en contacto sus dientes de forma que, cuando.
TABLAS DINÁMICAS Tablas dinámicas son una excelente forma de resumir, analizar, explorar y presentar los datos. Tablas dinámicas son muy flexibles y se.
PRIMEROS AUXILIOS.
ANEXO 1: MODELOS.
DIPS VARIABLES.
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
NATACIÓN: “ESTILO MARIPOSA”
Elevador de 4 postes VLH 4X45L (A) – Información técnica adicional
ORTESIS Y PRODUCTOS DE APOYO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL
EJECUCIÓN DE RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS
VENDAJES OSCAR EDUARDO CUERVO PEDRAZA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAD Y AMBIENTALES U.D.C.A MEDICINA HUMANA 2016.
A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
Automasaje para aliviar tensiones del día-a-día
MANEJO DE EXACERBACIONES EN ASMA-asma casi fatal
Administración de insulina Nuevas recomendaciones FITTER
Cálculo y Dilución De Medicamentos.
SEGURIDAD EN EL USO DE AMOLADORAS MANUALES SEGURIDAD CONCENTRADOR.
Búsqueda Avanzada La búsqueda de precisión de Ovid
Transcripción de la presentación:

Junctional Emergency Treatment Tool ™ Item#: 30-0088 NSN#: 6515-01-616-5841 35 Tedwall Ct. • Greer, SC 29650

Pares de la JETT™ (Junctional Emergency Treatment Tool)

Instrucciones La Junctional Emergency Treatment Tool (JETT™) incluye dos piezas ajustables de compresión individuales en una mismo dispositivo, lo que permite la oclusión simultánea del flujo sanguíneo en ambos miembros inferiores (bilateral) con una fácil colocación, viene montada y lista para usar en un dispositivo tipo cinturón. El diseño único de la JETT™ permite el traslado del paciente con el dispositivo colocado e incluye un mecanismo de cordón y palanca para asegurarse de que la pieza en T (windlass axle) no se afloja debido a las vibraciones y a los botes durante el traslado. En las ocasiones en las que existan lesiones bilaterales la JETT™, ofrece una solución simple y efectiva de oclusión de flujo sanguíneo de ambos miembros inferiores. Todas las JETT™ están diseñadas para ofrecer esta capacidad adicional entendiendo que, con un entrenamiento estandarizado, el dispositivo puede ser pre-posicionado de forma rápida bilateralmente dependiendo de si el herido precisa un tratamiento unilateral o bilateral. Las lesiones altas en extremidad en la región inguinal/muslo donde los torniquetes no se pueden colocar o son menos efectivos requieren de un dispositivo como la JETT™ para controlar el sangrado y salvar la vida del herido que de otra forma podría desangrarse en minutos. El trauma penetrante, las lesiones por explosión y la amputación son ejemplos de lesiones que necesitan ser manejadas con este dispositivo.

Cresta Ilíaca Superior Observar la pieza colocada debajo Anatomía Inguinal Cresta Ilíaca Superior Pubis Ligamento Inguinal Observar la pieza colocada debajo Trocánter Mayor Arteria Femoral

PASO 1: VALORACIÓN DEL PACIENTE 1.1 Determinar si la lesión no se puede tratar con un torniquete estándar (ej: Alta en el muslo y/o zona inguinal) 1.2 Determinar si es necesaria una colocación bilateral o unilateral

PASO 2: PREPARACIÓN DEL PACIENTE 2.1 Retirar cualquier equipo o material de los bolsillos o aquello que pueda interferir con la colocación de la JETT™ o que pueda causar más lesión.

PASO 3: DESEMPAQUE DEL DISPOSITIVO 3.1 Desenrrollar el dispositivo y prepararlo para la colocación

PASO 3.2: COLOCACIÓN de la JETT™ 3.2.A Colocar el cinturón con las letras “This Side Toward Casualty” hacia arriba bajo el paciente en la zona inferior de la espalda 3.2.B Localizar la Cresta Ilíaca Superior y el Pubis, los cuales están unidos por el Ligamento Inguinal 3.2.A 3.2.B

PASO 3.2: COLOCACIÓN de la JETT™ 3.2.C Levantando las caderas, colocar el cinturón debajo de los glúteos de tal forma que la almohadilla este centrada detrás del herido y la parte almohadillada de las piezas de presión estén colocadas inmediatamente debajo (inferior a) del ligamento inguinal.

PASO 3.3: COLOCACIÓN de las PIEZAS DE PRESIÓN 3.3.A Palpar para determinar la localización del ligamento inguinal 3.3.B Colocar la parte almohadillada de las piezas de presión paralelas al Ligamento Inguinal (aproximadamente a unos 30°) apuntando a la línea media hacia los pies, asegurándose de que ambas piezas están colocadas correctamente 3.3.C Asegurarse de que los genitales del herido no se encuentran en el lugar donde se han colocado las piezas de presión 3.3.B

PASO 3.4: ENGANCHE & APRETAR 3.4 Enganchar el cinturon y apretarlo tirando con fuerza del asa mientras se estabiliza el cinturón con la otra mano colocada en la pare del cinturón que está sobre el herido (tensando CUALQUIER parte floja)

PASO 3.5: REEVALUAR LA COLOCACIÓN DE LAS PIEZAS 3.5 Reevaluar la colocación de las piezas para asegurarse de que continúan en el lugar adecuado debajo del ligamento inguinal

PASO 3.6: APRETAR 3.6 Con una mano en la base de la pieza, sujetar la pieza en T y rotarla en el sentido de las agujas del reloj para apretarla

PASO 3.7: HEMOSTASIS 3.7 Aumentar la presión hasta que el sangrado rojo y brillante pare (se ha conseguido la hemostasia) y, si la extremidad está intacta, valorar para confirmar que se ha ocluido el pulso distal

PASO 3.8: BLOQUEO 3.8 Insertar el cordón en la apertura de la pieza en T (tirando de ella en sentido de las agujas del reloj) deslizar el tanka hacia la base de la pieza para ajustar el dispositivo

PASO 3.10: APUNTAR LA HORA 3.9 Repetir si es necesario con la otra pieza en T en caso de lesión bilateral 3.10 Apuntar la hora de colocación en el lugar correspondiente

PASO 4: VIGILAR 4.1 Reevaluar frecuentemente (cada 5 minutos) para asegurarse de que el sangrado sigue controlado (o según tus protocolos médicos) 4.2 Reevaluar después de cada movilización para asegurarse de que las piezas de presión continúan en el lugar adecuado y que la presión no ha disminuido durante el movimiento (de que se mantiene la hemostasia) 4.3 El dispositico sólo debe retirarase bajo supervisión médica (o según tus protocolos médicos) 4.4 La colocación del dispositivo no debe exceder las 4 horas

Alertas & Preacauciones Alertas: • No dejarla colocada más de 4 horas • Sólo para uso inguinal Precauciones: • Usar sólo por personal entrenado • Apretar hasta que se consiga la hemostasia • Reevaluar el estado del herido después de cada movimiento o cada 5 minutos (o según tus protocolos médicos) • Precaución: la ley Federal sólo permite su venta por o bajo orden médica