La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TALLER DE EXTRACCION SANGUINEA. TECNICAS Proceso general de toma de muestra. Los pasos comunes a seguir en el momento de la extracción son:  Identificación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TALLER DE EXTRACCION SANGUINEA. TECNICAS Proceso general de toma de muestra. Los pasos comunes a seguir en el momento de la extracción son:  Identificación."— Transcripción de la presentación:

1 TALLER DE EXTRACCION SANGUINEA

2 TECNICAS Proceso general de toma de muestra. Los pasos comunes a seguir en el momento de la extracción son:  Identificación del paciente.  Preparación del equipo de extracción.  Preparación del paciente.  Inspección y selección de la zona de punción.  Identificación de la muestra.

3 DONDE NO:  En piel lesionada, inflamada o que presenta hematomas o cicatrices.  En venas tortuosas.  En el brazo del mismo lado dónde se haya efectuado una mastectomía.  En un brazo que lleva una vía venosa periférica.  Dónde hayamos pinchado ya sin éxito, ni más periférico. Prueba el otro lado.

4 Extracción de sangre venosa Técnica  Preparación y manipulación del equipo de extracción sanguínea  Aplicación del torniquete

5  Selección de la zona de punción (por palpación)  Desinfectar el área de punción

6  Venopunción  Hemostasia

7 Manipulación y orden de llenado de los tubos

8 El orden correcto de extracción:

9 Posibles causasSoluciones La aguja ha atravesado la pared de la vena. Tirar la aguja suavemente hacia atrás. La aguja no está completamente dentro de la vena. Empujar con cuidado la aguja hacia adelante. La vena se mueve o no se acierta a entrar en ella. Palpar la vena con la mano izquierda y corregir la posición de la aguja. El torniquete está demasiado apretado o ha estado puesto demasiado tiempo. Aflojar el torniquete. El tubo ya ha sido utilizado o ha sido abierto previamente. Desechar el tubo y utilizar uno nuevo. Incidencias más comunes: ¿Si la sangre no fluye?

10 Hemolisis de la muestra. Posibles causasSoluciones Éxtasis de la vena demasiado largo (más de un minuto). Control exacto del tiempo éxtasis (máximo un minuto). Muestra ha sido mezclada con demasiada intensidad. Invertir cuidadosamente el tubo 8 veces (4 veces en caso de coagulación). Los tubos no han sido llenados adecuadamente. Asegurarse que el tubo ha llenado correctamente hasta la señal de llenado de la etiqueta.

11 Extracción de sangre arterial Técnica  Preparación del material Se debe elegir la aguja de calibre más pequeño 22, 23, 25G con una jeringa de 1,3 o 5ml y lubricada con sol heparinizada. (Se debe mezclar cada ml de sangre con 0.05ml de heparina).

12  Selección de zona de punción

13  Colocación del paciente  Pulso debe ser palpable

14  Test de Allen

15  Palpe la arteria (tamaño dirección y profundidad) y se realiza limpieza de la piel con una torunda con alcohol.  Se introduce la aguja inmediatamente sobre la piel que cubre la arteria, en un ángulo que puede variar de 45 a 90° respecto a la arteria y dirigirlos desde el extremo distal del miembro hacia el proximal. Con el bisel de la aguja viendo hacia arriba, se atraviesa con un movimiento firme por lo general hasta la pared posterior del vaso.

16  En seguida con un movimiento más lento se va retirando la aguja hasta que la punta queda en la luz de la arteria y se percibe la entrada de sangre a jeringa. se empieza a empujar el émbolo hacia arriba debido a la presión de la arteria.  Retirar la aguja después de haber obtenido la muestra 2 a 3ml y ejercer presión en la zona por 5 a 10min para evitar hematoma.

17 Manipulación de la muestra después de la extracción.  Eliminar las burbujas de aire de la jeringa.  Gire la jeringa entre las palmas de las manos durante 5 segundos para asegurar una anticoagulación completa.  Se debe identificar la muestra.  Analizar la muestra dentro de los 15min después de la extracción para pO2, pCO2 y lactato. Pasando estos 15min los valores de estos parámetros sufren cambios significativos.  Las jeringas se pueden almacenar en hielo triturado o en bolsa térmica hasta 1hora.

18 Extracción de sangre capilar Muestra capilar del dedo: Técnica:  Limpiar el sitio donde se va a realizar la punción.  Haga la punción perpendicular a la huella dactilar para obtener el mejor flujo de sangre.  El lugar dela punción debe estar caliente. Se puede conseguir mediante el masaje del área o aplicando una toallita mojada con agua caliente en la zona durante 3min.  Utilice una lanceta de tamaño adecuado para la edad y el tamaño del paciente para evitar daño a hueso.

19 Muestra capilar del talón: Seleccionar el lugar de punción.  Profundidad de la punción: Mínimo 1.6mm Máximo 2mm  Aplicar calor con una toallita (40°c) hasta 3min: Aumenta el flujo de sangre y reduce el riesgo de hemólisis. La determinación del pH y gases a partir de un pie no calentado puede resultar erróneos.

20 Una vez seleccionada y preparada la zona de punción:  Limpiar la zona de punción con alcohol y dejar secar.  Ponga el talón más bajo que el torso y sujete el tobillo firmemente.  Perfore el pie utilizando un dispositivo de incisión adecuado y retire la primera gota de sangre con gasa estéril.  Aplique una suave presión para aumentar el flujo de sangre.  No ordeñe el talón ya que puede producir hemolisis.  El proceso de extracción no debe ser superior a 2min.


Descargar ppt "TALLER DE EXTRACCION SANGUINEA. TECNICAS Proceso general de toma de muestra. Los pasos comunes a seguir en el momento de la extracción son:  Identificación."

Presentaciones similares


Anuncios Google