Errores en la Educación de Nuestros Hijos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IRA Mayo Comprender el concepto… Desde el sentido común: quererse o no quererse. Desde la comprensión amplia: visión de sí mismo. … es la suma.
Advertisements

¿Nos hemos preguntado para qué estamos educando?
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
Límites Tte. Lic. en Pedag. Isaac González DLC.
Sesión 5 Primera Parte Sesión 5 Primera Parte ¿Cómo apoyar a mi hijo en sus estudios?
1 u n i d a d El educador infantil.
Somos padres para toda la vida
Psic. Mainor Quirós Fonseca
“Cría cuervos y te sacarán los ojos”: El niño tirano
“Trabajando la autonomía”
Lic. Carmen Flores Estévez
Los Padres Socios en la Educación de Sus Hijos
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
El correcto ejercicio de la autoridad
LUIS ULISES FLORES RENDIS
A todos y todas nos preocupa el FUTURO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS
ADOLESCENCIA Y ROL TUTORIAL
Itinerario de educación en la fe
“LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS”
¿Cómo ejercer la autoridad, normas
Crear rutinas y hábitos con sus hijos
ALGUNAS IDEAS PARA LA MEJORA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
Autoestima.
La Inteligencia Emocional y el lenguaje
TECNOADICCIONES Autor: Lechenie-Narkomanii. Public Domain.
JULIAN BETANCOURT MOREJON
“ Manejo de casos para la tutoría”. Irrespetuoso Adopta actitud insolente y desconsiderada, lenguaje ofensivo, agresivo, le gusta llevar la contraria,
¿Cómo educar a los niños?
ROL DEL GERENTE MODERNO
PRINCIPIOS Y VALORES Los valores son el reflejo del comportamiento humano basado en los principios. Los principios, son normas o ideas fundamentales que.
Ya tendrán tiempo de sufrir cuando sean mayores. Es más fácil si lo hago yo. No puedo verle sufrir Quiero que disfrute de la infancia, que juegue, ya.
Liz M Erazo Torres Num. est Comp 101 Prof. Nancy
Presentado por: Dayana Vanessa Alejo Ordoñez. Código :
RESPONSABILIDAD Y SOBREPROTECCION
Educacion de la sexualidad en la familia. Para educar la sexualidad de nuestros hijos es necesaria la información y la formación de la voluntad. Evitar.
Valores en la familia Ana Ramírez Carina Morales Paulina Peña.
Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento Sede F
Alejandra Giraldo Osorio
QUIERETEMÉ Escuela de Padres
Desarrollo de los niños en la edad preescolar.
Educar a nuestros hijos con CON LÍMITES
REUNIÓN DE PRIMER TRIMESTRE DE CUARTO NIVEL DE PRIMARIA
Jardín de Niños Ovidio Decroly
Psicóloga: Marieli Argüello APLICANDO REGLAS Y LÍMITES A NUESTROS HIJOS.
ESCUELA DE PADRES No. 1 de 2014 “EL ÉXITO ESCOLAR ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO CONJUNTO» COLEGIO CAFAM BELLAVISTA C.E.D.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
La actitud DEFINICIÓN: - La actitud es un procedimiento que conduce a un comportamiento en particular. - Manera de estar alguien dispuesto a comportarse.
Como desarrollar autonomía en nuestros hijos 2° Reunión 2017 Orientación.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
Hijos Obedientes Ps. Irma Vizcarra Delgado. Que Hablen los Niños.
COMO EDUCAR CON AUTORIDAD
COMO EDUCAR CON ATENCIÓN
ESCUELA PARA PADRES: ESCUELA PARA PADRES: ¿COMO APOYAR Y MOTIVAR A MI HIJO EN SUS DEBERES ESCOLARES?
Campamento………… Asociación ……….. 27/11/2018.
ESTABLECIENDO LÍMITES Y AUTONOMÍA EN NUESTROS HIJOS
MANEJO DE LÍMITES El desafío de la educación. MANEJO DE LÍMITES El desafío de la educación.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
PREVENCIÓN FAMILIAR..
RESPONSABILIDAD Y SOBREPROTECCION. ¿QUE HACER PARA QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS SEAN RESPONSABLES?  Plantear la responsabilidad en base a la necesidad:  Sustituimos.
Cómo establecer reglas en el hogar para nuestros adolescentes
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
Emprendedurismo Prof. Julio César Colman El sentido de la responsabilidad.
El ser Humano es extraordinario…
Educamos con Suavidad y Firmeza, desde 1967
TALLERES PARA MADRES, PADRES Y TUTORES Programa Nacional de Convivencia Escolar. Zona 64 de Educ. Preescolar. J.N. “Amado Nervo” 08DJN0277L Ámbito: Asesoría.
Talcahuano, Junio de 2014 APEGO.  Es el vinculo afectivo íntimo entre el niño y su Madre – Padre – Cuidador y/o tutor; es duradero en el tiempo, otorga.
Orden del día Saludo de Bienvenida - Presentación Oración – Reflexión, Asistencia – presentación, Objetivo de la reunión Calendario escolar, matriculas,
Educación para el Talento
EDUCANDO CON AMOR COMO PONER LIMITES SIN AHOGARNOS EN LA CULPA.
Transcripción de la presentación:

Errores en la Educación de Nuestros Hijos Centro Colombo Americano 2014

9 Errores Comunes Sobre-Facilitar y sobreproteger Relegarles la autoridad Favorecer el consumismo Sacrificar la comunicación de calidad Acostumbrarlos a procastinar Mostrar falta de interés y seguimiento académico Dejarse llevar por los cambios de ánimo Comparar Educar con negatividad 

Sobre-facilitar y Sobre-proteger Lo hacemos por instinto de padres Los malcría, los anula, les resta autonomía, retrasa su desarrollo y evita que descubran su potencial. EVITAR: Hacer sus tareas. No asignarles responsabilidades del hogar. Rendirse pronto cuando ellos no pueden hacer algo. Mostrarles frustración y falta de paciencia.

Sobre-facilitar y Sobre-proteger EVITAR: poner la cara por ellos, cuando ellos lo pueden hacer por sí mismos. estancarse en la compasión. permitirles evitar el conflicto. evitar que experimenten y exploren.

Relegarles la Autoridad Una figura de autoridad en casa: facilita que nuestros hijos adquieran disciplina. da sentido de seguridad y protección. fortalece la autoconfianza y autoestima. enseña que hay límites para los derechos y los gustos. modela conductas apropiadas. enseña hábitos saludables para su cuerpo, su mente y para la socialización con otras personas. se ejerce con energía, firmeza, consistencia, asertividad, buen ejemplo, pero sobre todo, con amor.

Qué Evitar? No establecer normas y rutinas. Recordarles varias veces sus responsabilidades. Ser laxos e ignorar situaciones desfavorables sin una contención constructiva. Mostrarles nuestra frustración cuando ellos desobedecen y rendirse fácilmente. Hablarles con falta de confianza, sin mirar a los ojos, haciendo preguntas. Darles mal ejemplo en casa y fuera de casa. Permitir que haya unidad de criterio con la pareja. Irrespetarlos o exigir respeto sin merecerlo. Amenazar y utilizar etiquetas.

Favorecer el consumismo Darles todo lo que nosotros no tuvimos? Enseñarles a merecer y esforzarse por una recompensa les enseña a: trabajar honestamente. no ser facilistas. ser agradecidos. apreciar el trabajo/esfuerzo de los padres. dar valor a las cosas materiales. apreciar los detalles.

“Darles desde pequeños todo lo que piden les enseña a no darle valor a las cosas y terminan por no dárselo a las personas.” Abc.es familia

Sacrificar Comunicación de Calidad Una comunicación de calidad con los hijos debe darse: frecuentemente. con suficiente tiempo. con suficiente cercanía física y emocional. con contacto visual, idealmente. gradualmente, sin forzar. sin tabús ni inhibiciones. mostrando interés sincero.

Acostumbrarlos a procastinar ¿Por qué no somos suficientemente productivos? ¿Por qué posponemos tanto las cosas importantes? ¿Dónde radican estas malas costumbres?

Acostumbrarlos a procastinar Establezcamos rutinas y normas claras para manejar las responsabilidades académicas y del hogar. Asumamos nuestro rol de autoridad. Enseñémosles a enfrentar las responsabilidades primero y disfrutar del esparcimiento como recompensa.

Falta de Interés y Seguimiento Académico Involucrémonos en su quehacer académico: interés y apoyo. No seamos supervisores sólamente. Aprendamos con ellos. Enseñémosles a solucionar problemas. Celebremos sus logros.

Dejarse llevar por los cambios de ánimo Seamos consistentes Evitemos la doble moral / el doble rasero. Enseñémosles la justicia a la hora de educar, premiar y corregir. Recordemos que ellos aprenden de nuestro ejemplo.

Comparar Somos diferentes. Aprendemos a un ritmo diferente. Nos interesan y motivan cosas diferentes. Tenemos diferentes talentos y habilidades: Desarrollamos diferentes inteligencias. Por ende: Se requiere más esfuerzo, creatividad y constancia al educar a algunos niños más que a otros. En cada caso se debe alimentar su potencial y autoestima.

Educar con Negatividad “Es un grave error no transmitir a los hijos ilusiones, dilemas vitales y amplitud de miras.” Educar de manera pesimista repercute en un carácter depresivo, despótico, ofensivo, lastimero y paranoico. Lavanguardia.com

“Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio del ejemplo.” Seneca