INTELIGENCIAS MULTIPLES Y ESTILOS DE APRENDIzAJE de Howard Gardner

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adaptado del trabajo de Gordon Porter
Advertisements

TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Y tu que tipo de estudiante eres?
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
Inteligencias multiples
INTELIGENCIAS MULTIPLES
PORTADA Nombre : Ricardo Ramales Bracamontes Materia ; Computacion
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Teoría de las inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples. El tema de las inteligencia múltiple se ha venido estudiando y desarrollando desde siempre. Por ejemplo: Rousseauopina que el.
Tipo de Inteligencias.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Tipos de Inteligencias. Inteligencia Lingüístico-verbal Inteligencia Lingüístico-verbal Radica en la competencia de usar las palabras de una forma creativa.
GUSTAVO ADOLFO POISOT DUPONT INTELIGNECIAS MULTIPLES EN EL SER HUMANO inteligencia + multiples habilidades La teoría de las inteligencias múltiples.
Inteligencias múltiples Mauricio carrera Andrade Grupo:259.
Inteligencias Múltiples Prof. M. Varela Pérez Recurso.
Lenguaje e inteligencias múltiples Integrantes: Alan Toro Matías Escalona Gabriel Ortiz Fernando Salas.
Howard Gardner ( ) Nació Scranton, Pennsylvania (EEUU) Estudió en la Universidad de Harvard, donde se orientó hacia la psicología y la neuropsicología.
CANALES DE PERCEPCIÓN Y ESTILOS DE APRENDIZAJE ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 4 «PROFR. JOSÉ SANTOS VALDÉS SALAZAR» CARACTERISTICAS Y ESTRATEGIAS CARACTERISTICAS.
Innovaciones Educativas. Experiencias en Educación Infantil
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
EN BUSQUEDA DEL POTENCIAL HUMANO LA NEUROEDUCACION.
-Howard Gardner-.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
  TAREA 1.3 TRABAJAR LOS PROCESOS DE ATENCIÓN, PROCESAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL AULA.
Tipos de inteligencia La inteligencia es uno de los rasgos más valorados por nuestra sociedad, junto con la belleza o la salud.
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
PENSAMIENTO MATEMÁTICO,10 ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR SU DESARROLLO
Teoría de las inteligencias múltiples.
HABILIDADES PARA LA VIDA
MARCO TEÓRICO 1.-DEFINICION
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
en el proceso de enseñanza - aprendizaje
Perfil profesional parte 1
Carla Natalia Ruiz Rodríguez
Intereses o preferencias
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
¿INTELIGENCIA?.
INTERES/PREFERENCIAS
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Instituto de Formación Docente de Florida  Psicología Evolutiva 2009  Prof. Cristina Laxague.
* El doctor Howard Gardner ha propuesto desde 1993 su teoría de inteligencias múltiples, a través de esta teoría llego a la conclusión de que la inteligencia.
Alumnas: Cristaldo Tamara Morgan Sirley. Edward Gardner  El concepto de Inteligencias Múltiples fue desarrollado por el psicólogo estadounidense.
PREPARATORIA OFICIAL NO. 49
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN EL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Instituto de Formación Docente de Florida  Psicología Evolutiva 2009  Prof. Cristina Laxague.
¿Cómo aprenden los niños? Didáctica del inglés
LA INTELIGENCIA. DEFINICIÓN NO HAY UNA DEFINICIÓN UNITARIA Y ACEPTADA DE LA INTELIGENCIA. UNA DE ELLAS PROVIENE DE LA PSICOLOGÍA. DEFINIR QUÉ ES LA INTELIGENCIA.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Instituto de Formación Docente de Florida  Psicología Evolutiva 2009  Prof. Cristina Laxague.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
MR3 HUALLPA PALOMINO VANESSA INTELIGENCIA S MÚLTIPLES.
TEORIA DE LA INTELIGENCIA MULTIPLES DE GARDNER PRESENTADO POR: MONICA PATRICIA PARDO MORENO YULIETH KATERIN GUERRERO RIOSJOHANA KELLY JOHANA HERNÁNDEZ.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Universidad San Luis Gonzaga de Ica.  Psicología General  Mag. E. Marisol Diaz Rebatta.
Como aprenden los niños
INTELIGENCIA ¿Qué es ser inteligente?. Qué es la inteligencia? No existe hasta el momento una aproximación única al problema de la inteligencia No existe.
INTELIGENCIA ¿Qué es ser inteligente?. Qué es la inteligencia? No existe hasta el momento una aproximación única al problema de la inteligencia No existe.
Teoría de las inteligencias múltiples Presentado por: Jonathan G. Castro O.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.05/2018 Segundo Ciclo.
1 Procesos Mentales Ignacio Plá C INTELIGENCIA: La inteligencia es un constructo basado en mediciones, que señala el nivel general de desempeño.
PROCESOS COGNITIVOS INTELIGENCIA.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Anatomía del Cerebro Lóbulos Cerebrales: –Lóbulo Frontal –Lóbulo Parietal –Lóbulo Occipital –Lóbulo Temporal.
1 Procesos Mentales Ignacio Plá C INTELIGENCIA: La inteligencia es un constructo basado en mediciones, que señala el nivel general de desempeño.
Transcripción de la presentación:

INTELIGENCIAS MULTIPLES Y ESTILOS DE APRENDIzAJE de Howard Gardner Alejandra Mendoza Claure

Conceptos de inteligencia Jean Piaget: “Estudio el desarrollo de la Inteligencia en los niños. A través de estos estudios logro poner en evidencia que la inteligencia y el pensamiento lógico de los niños se construye progresivamente, siguiendo sus propias leyes y pasando por diferentes etapas, hasta llegar a la edad adulta.

CONCEPTOS DE INTELIGENCIA Vygotsky: señalaba que la inteligencia se desarrolla gracias a ciertos instrumentos o herramientas psicológicas que el/la niño/a encuentra en su medio ambiente (entorno), entre los que el lenguaje se considera la herramienta fundamental. Estas herramientas amplían las habilidades mentales como la atención, memoria, concentración, etc.

CONCEPTOS DE INTELIGENCIA Howard Gardner: define la inteligencia como la habilidad para resolver problemas o para elaborar productos que son de importancia en un contexto cultural o en una comunidad determinada.

Principios fundamentales Tenemos la habilidad de aumentar y desarrollar nuestra inteligencia La inteligencia puede transformarse y puede ser enseñada La inteligencia es una realidad múltiple que ocurre en diferentes partes del cerebro Aunque la inteligencia es pluralista, a cierto nivel es también una

INTELIGENCIAS MULTIPLES Musical/ Rítmica Naturalista Verbal/Lingüística INTELIGENCIAS MULTIPLES Matemática Visual/ Espacial Interpersonal Del cuerpo/ Cinética Intrapersonal

Inteligencia verbal/lingüística Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva , en forma oral o escrita. Incluye la habilidad en el uso de la sintaxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje.

Inteligencia verbal/lingüística Aspectos biológicos.- Un área específica del cerebro llamada "área de Broca" es la responsable de la producción de oraciones gramaticales. Capacidades implicadas.- Capacidad para comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la escritura y, también, al hablar y escuchar. Habilidades relacionadas.- Hablar y escribir eficazmente. Perfiles profesionales.- Líderes políticos o religiosos, poetas, escritores, etc.

Inteligencia lógico/matemático Es la capacidad para usar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente. Incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas.

Inteligencia lógico/matemático Capacidades implicadas - Capacidad para identificar modelos, calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos inductivo y deductivo. Habilidades relacionadas - Capacidad para identificar modelos, calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos inductivo y deductivo. Perfiles profesionales - Economistas, ingenieros, científicos, etc.

Inteligencia visual/espacial  Es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Permite percibir imágenes externas e internas. recrearlas, transformarlas o modificarlas recorrer el espacio o hacer que los objetos lo recorran y producir o decodificar información gráfica.

Inteligencia visual/espacial Aspectos biológicos - El hemisferio derecho (en las personas diestras) demuestra ser la sede más importante del cálculo espacial. Capacidades implicadas - Capacidad para presentar ideas visualmente, crear imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar bocetos. Habilidades relacionadas - Realizar creaciones visuales y visualizar con precisión. Perfiles profesionales - Artistas, fotógrafos, arquitectos, diseñadores, publicistas.

Inteligencia corporal/kinestésica Es la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos. Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad, como así también la capacidad cenestésica y la percepción de medidas y volúmenes.

Inteligencia rítmica/musical Es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre.

Inteligencia rítmica/musical Aspectos biológicos - Ciertas áreas del cerebro desempeñan papeles importantes en la percepción y la producción musical. en caso de lesiones cerebrales, existe evidencia de "amusia" (pérdida de habilidad musical). Capacidades implicadas - Capacidad para escuchar, cantar, tocar instrumentos. Habilidades relacionadas - Crear y analizar música. Perfiles profesionales - Músicos, compositores, críticos musicales.

Inteligencia interpersonal Es la capacidad de entender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Incluye la sensibilidad a expresiones faciales, la voz, los gestos y posturas y la habilidad para responder.

Inteligencia interpersonal Aspectos biológicos - los lóbulos frontales desempeñan un papel importante en el conocimiento interpersonal. Capacidades implicadas - Trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y superar problemas. Habilidades relacionadas - Capacidad para reconocer y responder a los sentimientos y personalidades de los otros. Perfiles profesionales - Administradores, docentes, psicólogos, terapeutas.

Inteligencia intrapersonal Es la capacidad de : construir una percepción precisa respecto de sí mismo. de organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina, la auto comprensión y la autoestima.

Inteligencia intrapersonal Aspectos biológicos - Los lóbulos frontales desempeñan un papel central en el cambio de la personalidad. los daños en el área inferior de los lóbulos frontales puede producir irritabilidad o euforia. los daños en la parte superior tienden a producir indiferencia, languidez y apatía (personalidad depresiva). Capacidades implicadas - Capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas personales y controlar el pensamiento propio. Habilidades relacionadas - Meditar, exhibir disciplina personal, conservar la compostura y dar lo mejor de sí mismo.

Inteligencia naturalista Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno. La poseen en alto nivel la gente de campo, botánicos, cazadores, ecologistas y paisajistas.

¿QUIENES SE ENCARGAN DE EVALUAR?

a TRAVES DE HERRAMIENTAS SE EVALUA? Tests Formales Observación Listados para chequear, Falso/Verdadero SR/No Documentos generados en la clase y en los años de escuela

Caja de herramientas - Inteligencia Verbal/Lingüística Lectura Vocabulario Discurso formal Diario Composiciones creativas Poesía & Debates Improvisación oral Textos humorísticos/ Chistes Cuentos

Caja de herramientas - Inteligencia Lógica/Matemática Símbolos abstractos Trazados Organizadores gráficos Series de números Cálculo Descifrar códigos Crear relaciones Silogismos Resolver Problemas Juegos basados en modelos

Caja de herramientas - Inteligencia Visual/Espacial Generación de un imaginario Imaginación activa Combinación de colores Patrones/Diseños Pintura Dibujos Trazado de mapas mentales Simulaciones Escultura Fotos

Caja de herramientas Inteligencia del cuerpo/Cinética Bailes populares y originales Juegos de imitación Gestos Teatro Artes marciales Expresión corporal Ejercicios físicos Pantomima Invenciones Juegos deportivos

Caja de herramientas - Inteligencia Musical/Rítmica Modelos rítmicos Sonidos/Tonos Vocales Composición de obras musicales Percusión/Vibraciones Canturreo Sonidos ambientales Sonidos de instrumentos musicales Canto

Caja de herramientas - Inteligencia Interpersonal Hacer comentarios Intuir los sentimientos de otros Aprendizaje cooperativo Comunicación interpersonal Empata División del trabajo Habilidad de colaborar Recibir los comentarios de otros Identificar las intenciones de los demás Proyectos de grupo

Caja de herramientas - Inteligencia Intrapersonal Métodos de Meditación Técnicas meta cognoscitivas Estrategias de pensar Procesamiento emocional Procedimientos de tipo "conócete a ti mismo" Ejercicios para elevar el nivel de atención Habilidades de concentración Razonamiento de nivel elevado Orientación compleja de la imaginación

Caja de herramientas - Inteligencia Naturalista Clasificación de objetos Investigación Experimentación Taxonomías naturalistas Conocimiento del medio ambiente Discriminación visual

Estilos de aprendizaje Recibimos información a través de nuestros sentidos. Seleccionamos parte de esa información. Cuando la recuperamos utilizamos los tres grandes sistemas de representación: VISUAL - AUDITIVO – KINESTESICO.

ESTILOS DE APRENDIZAJE Cada persona se caracteriza por su capacidad para percibir e interpretar la realidad, adquirir y procesar la información, pensar, hablar, actuar...

APRENDIZAJE SENSORIALES Visualizar ayuda, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos.. La capacidad de abstracción está directamente relacionada con la capacidad de visualizar. También la capacidad de planificar. Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera

APRENDIZAJE SENSORIAL AUDITIVO Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada Los alumnos que memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir.

APRENDIZAJE KINESTESICO Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo Utilizamos este sistema, naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también para muchas otras actividades.

CONCLUSIONES Existen 8 tipos de inteligencias. Cada una tiene características propias Existe una serie de herramientas que ayudan en el proceso de evaluar cada una de las inteligencias Las personas almacenan, procesan, y recuperan la información de a cuerdo a su propio estilo de aprendizaje, visual auditivo kinestésico, o una combinación de ellos: Por tanto debemos tomar en cuenta esto para que sea mas efectivo el proceso de enseñanza – aprendizaje, no para etiquetar a las personas

GRACIAS POR SU ATENCION