TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Patología.
Advertisements

Síndrome de Hipertensión Endocraneal.
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
Dra. Katherine Escoe Bastos Neurocirugía-HSJD
Eva Laura Martínez Alejandra Martínez
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES
Traumatismo Encefalocraneano
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
Una regla sencilla es útil para seleccionar los pacientes con traumatismo craneal menor con riesgo de tener lesiones intracraneales AP al día [
TRAUMA DE CRANEO.
Trauma Encéfalo Craneano
TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFÁLICO
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
TRAUMATISMO Craneoencefálico (TCE)
CEFALEAS DR. DANIEL GALVEZ
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO MANEJO HOSPITALARIO CRITERIOS PARA TAC URGENTE
Neuralgia del Trigémino
EDEMA CEREBRAL.
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
JORNADAS CIENTÍFICAS ALTA COMPLEJIDAD EN RED HOSPITAL EL CRUCE SERVICIO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO POR IMÁGENES NOVIEMBRE 2009.
TRAUMACRANEO ENCEFALICO
Tomografía Cráneo Dr. Marco Quesada Rodríguez
MANEJO DE PRESION INTRACRANEAL
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
Traumatismo craneoencefálico
Manejo Inicial de la Lesión Medular Dr. Eusebio Ortega Meza.
HEMATOMA SUBDURAL AGUDO: CASO CLÍNICO Dra. Varela (NCR)
GRUPO A2. PRESION INTRACRANEAL Presión medida en el interior de la cavidad craneal y que es el resultado de la interacción entre continente (cráneo) y.
 Traumatismo Encéfalo Craneano DRA JENNY COLLIPAL MEDICO REGULADOR/SAMU ARAUCANIA 2012 Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias.
 PRIMEROS AUXILOS.  Objetivos.  Normas para prestar P.A.  Precauciones para prestar P.A SIGNOS VITALES:  Shock  Maniobra de Heimlich.  Signos vitales.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
PATOGENIA El TCE es causado por fuerzas externas a la cabeza que pueden clasificarse como fuerzas de contacto y de inerciafuerzasinercia contacto suelen.
ACV: CONCEPTOS GENERALES Enfermedad Cerebrovascular: Cualquier alteración transitoria o permanente de una o varias áreas del SNC como consecuencia de.
Procedimiento que Consiste en la eliminación permanente e una pare del cráneo, con la finalidad de darle espacio al cerebro cuando se requiere.
Atención del Trauma Craneoencefálico: Conductas a Seguir
Traumatismo Abdominal
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO Dr
NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS: EPILEPSIA
TRAUMA TORAX.
V Congreso Internacional de Ciencias de la Salud
Residencia de clínica medica Hospital Pirovano Moirón Romina.
Conociendo sobre salud.
Lesiones Deportivas ¿QUE SON LESIONES DEPORTIVAS? ALTERACION EN AQUELLAS ESTRUCTURAS IMPLICADAS EN LA ACTIVIDAD FISICA QUE LIMITAN, ALTERAN O DISMINUYEN.
Caso 9.4 Cefalea persistente en un joven de 18 años
MENINGITIS TUBERCULOSA
DIAGNÓSTICO Estabilidad cardiopulmonar Examenneurológico Escala de Coma de Glasgow Respuesta pupilar a la luz.
COMPLICACIONES TARDIAS Y SECUELAS. FÍSTULA CARÓTIDO-CAVERNOSA: Grave complicación de los TCE. Por rotura del sifón carotídeo,que expele flujo sanguíneo.
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO (TCE)
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO. Anatomia del craneo: Formado por 8 huesos yuxtapuestos que forman la caja ósea assegurando la protección del encéfalo y.
Heridas por arma de fuego. La gravedad de estas heridas dependen de:  Munición (tipo de arma)  B aja velocidad (
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR PROGRAMA DE MEDICINA
TRAUMA CRANEOENCEFALICO El traumatismo craneoencefálico (TCE) es una patología frecuente en los países industrializados, constituyendo una de las principales.
HEMORRAGIA/HEMATOMA TCE. ¿QUÉ SON?  HEMORRAGIA  Rotura de vasos capilares sin que la sangre llegue a la superficie corporal  HEMATOMA  Acumulación.
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. ANATOMIA DEL CRANEO.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
Síndrome de hipertensión endocraneana. Introducción  El síndrome de hipertensión endocraneana (SHE) consiste en el conjunto de síntomas y signos ocasionados.
Urgencias neurológicas.
Manifestaciones neurológicas de enfermedades sistémicas
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. ¿TRAUMA? OMS (2016), LESIÓN CORPORAL A NIVEL ORGÁNICO INTENCIONAL O NO INTENCIONAL RESULTANTE DE UNA EXPOSICIÓN.
JUAN CAMILO GUERRERO P. TRAUMA CRANEOENCEFALICO. Daño al cerebro causado por una fuerza externa que puede producir una disminución o alteración del estado.
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
Cirugía del Trauma Craneal Técnicas e indicaciones
Evaluación neurológica y monitoreo del paciente en estado critico EEN: Nancy Angélica López Carbajal.
TRATAMIENTO MÉDICO. 1° MEDIDA: asegurar ventilación y oxigenación PX CON DIFICULTAD RESPIRATORIA - Proceder a intubación y respiración mecánica CASOS.
R14 Hematomas Epidurales Espinales Espontáneos. Serie de 6 casos y revisión de la literatura. Introducción La Hemorragia Epidural Espinal Espontánea (HEEE)
Anatomía Cerebral, clasificación clínica y radiológica del TCE UNIDAD MEDICINA CRÍTICA HOSPITAL GENERAL ISSS Dr. Edgar Alberto García Iraheta.
Transcripción de la presentación:

TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO Nombre: Barahona Moreta Cristina Isabel Internado Rotativo Rotación: Cirugía General

TCE Define: Causado por: impacto directo sobre el cráneo Alteración en la función cerebral otra evidencia de patología cerebral Causado por: Aceleración o desaceleración rápida Penetración de un objeto Ondas de choque de una explosión Se define al TCE como una alteración en la función cerebral u otra evidencia de patología cerebral, causada por una fuerza externa, la cual puede consistir en un impacto directo sobre el cráneo, aceleración o desaceleración rápida, penetración de un objeto (arma de fuego) u ondas de choque de una explosión, con la presencia de al menos 1 de los sgtes elementos: alteración de la conciencia o amnesia, cambios neurológicos o neurofisiológicos, diagnostico de fractura de cráneo o lesiones intracraneales y ocurrencia de muerte como resultado final del traumatismo Alteración de la conciencia o amnesia Cambios neurológicos o neurofisiológicos Diagnostico de fractura de cráneo o lesiones intracraneales Ocurrencia de muerte como resultado final del traumatismo

T C E Escala de Glasgow LEVE: 13 – 15 MODERADO: 9 – 12 Valoración del nivel de conciencia Factor pronostico del TCE VALORA: RESPUESTA MOTORA RESPUESTA VERBAL RESPUESTA OCULAR T C E LEVE: 13 – 15 MODERADO: 9 – 12 GRAVE: -8 = mal pronostico

FRACTURA LINEAL FRONTAL Fracturas craneales Fractura lineal -Pobre relación : lesión ósea / daño cerebral -Rx simple de cráneo: F. lineales -rectilíneas -no se ramifican -grosor delgado trayecto -No tto -Pcte – observación FRACTURA LINEAL FRONTAL

Fracturas craneales Fractura abierta Fractura hundimiento f. Lineal que esta en comunicación con una laceración de la duramadre. Fractura hundimiento Fractura conminutas Varios fragmentos Tabla externa va por debajo del límite anatómico de la tabla interna. Factor riesgo para prod crisis epilépticas precoces

Fracturas de la base del cráneo (fracturas basilares) SIGNOS: anosmia por lesión del I par craneal en las fracturas frontoetmoidales lesión del VII y VIII par en las de peñasco

Fracturas de la base del cráneo Las localizaciones más frecuentes son: Región frontoetmoidal Peñasco fracturas de la base del cráneo Imagen de eleccion TC craneal con ventana ósea fracturas de la base del cráneo prueba radiológica de elección es la TC craneal con ventana ósea.

fracturas basilares. Asociarse con determinadas complicaciones que sí requieren un manejo específico: Aneurisma carotídeo traumático Fístula carotidocavernosa postraumática Fístula de LCR Meningitis (incluso en ausencia de fístula de LCR) Parálisis facial, etc.

La FÍSTULA DE LCR tiene especial transcendencia clínica por su posible complicación con MENINGITIS recurrente, habitualmente neumocócica. El diagnóstico de esta fístula se realiza al observar salida de LÍQUIDO CLARO Y PULSÁTIL por las fosas nasales o por el oído, que aumenta con las maniobras de Valsalva.

- Conmoción cerebral Lesión traumática cerebral más frecuente y de menor trascendencia. Se define como una alteración del nivel de consciencia, transitoria y de duración variable, como consecuencia de un traumatismo no penetrante provocado en el cerebro. No precisa tratamiento específico.

CONTUSIONES CEREBRALES HEMORRAGICAS MULTIPLES Contusión cerebral hemorrágica Lesiones necrótico hemorrágicas intraparenquimatosas traumáticas (hiperdensas en la TC) La indicación quirúrgica dependerá de la localización, tamaño y estado neurológico del paciente. Suelen precisar tratamiento antiepiléptico con fenitoína. Localización + frecuente: lóbulo frontal lóbulo temporal polo occipital Zonas más sensibles al daño por contragolpe ocasionado por el movimiento brusco del encéfalo dentro de la caja craneal, ya que se golpean contra rebordes óseos. CONTUSIONES CEREBRALES HEMORRAGICAS MULTIPLES

Hematoma epidural 1-3% de los traumatismos craneales accidentes de tráfico 8 5 % de los casos - desgarro de la arteria meníngea Clínica: pérdida de consciencia, seguida de un periodo de lucidez Luego: deterioro Neurológico – herniación uncal efecto de masa de la colección hemática

Hematoma epidural Dx: TAC - imagen hiperdensa por debajo de la tabla interna del cráneo con morfología de "lente biconvexa", que comprime el parénquima cerebral subyacente (efecto de masa). Mayoría precisan evacuación quirúrgica urgente por craneotomía. La mortalidad con tratamiento precoz es de aproximadamente el 10 % .

Hematoma subdural Consecuencia: hemorragia venosa o una laceración del parénquima cerebral + frecuentes TAC: imagen hiperdensa “semiluna” Clasf:Agudos 3 primeros días luego del trauma Subagudos (entre 3 días y 3 semanas) Crónicos (a partir de las 3 semanas)

Síntomas y signos del hematoma subdural crónico son muy heterogéneos y pueden simular la clínica de otras entidades, como un accidente vascular cerebral, tumores, encefalopatías metabólicas, demencia o psicosis. Predominan la alteración del estado mental, la hemiparesia, las caídas frecuentes y la cefalea.

Lesión axonal difusa Lesión primaria del parénquima cerebral mecanismo rotacional de aceleración deceleración Anatomopatológicamente, lesiones difusas en los axones

Lesión axonal difusa Produce un deterioro precoz y mantenido del nivel de consciencia, sin que haya en la TC cerebral una lesión que justifique el cuadro . La gravedad del daño axonal viene determinada por la localización de hemorragias puntiformes en la TC craneal: grado I si están en la unión corticosubcortical grado II, a nivel de cuerpo calloso grado III, en la porción dorsolateral del tronco encefálico.

Neumoencéfalo Define: existencia de aire intracraneal. +frecuente: Fracturas - implican senos paranasales (frontal o etmoidal). Neumoencéfalo a tensión: Aire se encuentra a elevada presión Produce clínica de hipertensión intracraneal Efecto de masa – evacuación ur Rápido deterioro del nivel de consciencia TAC

PRINCIPIOS DE MANEJO Mantener la via aérea Oxigenacion y ventilacion Buena analgesia y sedación Mantener buena presión de perfusión cerebral Evitar la hiper o la hipoglicemia Identificar rápidamente el pcte con lesión susceptible de manejo quirúrgico

Presión de Perfusión Cerebral PPC Presión sanguínea dentro del tejido cerebral que tiene como objetivo mantener un flujo sanguíneo que supla las necesidades metabólicas del cerebro. PPC = PAM – PIC PPC= 50 -150mmHg PIC = 10mmHg

Monitoreo del paciente Monitoreo de la PIC Control de signos vitales Ventilación Oxigenación Electrocardiograma Control de glicemia Balance de líquidos Saturación de oxigeno

El principal objetivo del tratamiento de los pacientes con TCE es PREVENIR la LESION CEREBRAL SECUNDARIA. Proveer una adecuada oxigenación Mantener una presión sanguínea suficiente para perfundir el cerebro Son los medios mas importantes para limitar la lesión cerebral secundaria y mejorar el pronostico del paciente.