Creatividad basada en las EMOCIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creatividad basada en las EMOCIONES
Advertisements

La comunicación interpersonal
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ NIVEL: 7° BÁSICO 2010 UNIDAD 1: : SEXUALIDAD HUMANA Y AUTOCUIDADO TEMA : ADOLESCENCIA Y PUBERTAD.
ORAL EXPRESIÓN. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN EmisorMensajeReceptor Canal Código Signos y Símbolos OralEscrito No verbal Feed-Back.
La Comunicación en el contexto de un Cursillo de Cristiandad.
Esta obra está bajo una Licencia CreativeCommons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalLicencia CreativeCommons Atribución- NoComercial-CompartirIgual.
Estructuras del Sistema Nervioso Melvin J. Reyes Ramos.
Comunicación verbal y no verbal
FISIOLOGÍA DEL MIEDO.
Esta obra está bajo una Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional.Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial-
Áreas del aprendizaje MATEMÁTICAS. La principal función de la matemática es desarrollar el pensamiento lógico, interpretar la realidad y la comprensión.
Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
La mente y la inteligencia humana. La mente  La mente es el nombre más común del fenómeno emergente que es responsable del entendimiento, la capacidad.
Área: Expresión Artística Tania Villegas Pereira.
Dolca Quiñones Hernández Tarea 3.2 Prof. Marice Rivera Pagan 1/7/2015.
Cerebro El cerebro es el órgano que nos hace pensar, sentir, desear y actuar. Es el asiento de múltiples y diferentes acciones tanto conscientes como.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Lic. Rosario Coca Guzman.  Lenguaje corporal, es la capacidad de transmitir información a través de nuestro cuerpo.  Revela completamente nuestras sensaciones.
COMUNICACIÓN EN ENFERMERIA UNIDAD II 1 MONICA VALENZUELA M. ENFERMERA MATRONA LICENCIADA EN ENFERMERIA.
Experiencia de Aprendizaje Analizar la importancia de los elementos que abarcan la excelencia en la calidad del servicio como herramienta indispensable.
PSIQUIATRÍA FISIOLOGÍA DEL SISTEMA LÍMBICO DR. GASTON MINCHALA GIANCARLO ORTIZ VERA.
NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES. LA SATISFACIÓN DE LAS NECESIDADES HUMANAS DEBE DARSE EN TRES CONTEXTOS, TAMBIEN INTERRELACIONADOS: 1. EN RELACIÓN CONSIGO.
Comunicación interna
La comunicación en las relaciones sociales
LA DANZA Y EL CUERPO HUMANO Lic. Andrea jaimes
LA COMUNICACIÓN.
Natural sciences 6 1 UNIT.
Anatomía del Sistema Límbico
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Dendritas Botones terminales Axón Mielina Núcleo celular Cuerpo celular Axones terminales Axón Mielina.
BIOENERGÉTICA.
Desarrollo emocional infantil
Didáctica en actividades sociomotrices para enseñanza básica y media
Emociones y teorías de la emoción
OBJETIVOS DE LA JORNADA
Pasos para crear un anclaje
Preparación para la entrevista laboral
Cinco Competencias para la Vida y la Docencia
El proceso de comunicación
PERFIL PROFESIONAL.
Sistema nervioso.
¿qué es la inteligencia?
LENGUAJE CORPORAL..
INGENIERÍA Y ÉTICA ÉTICA , CREENCIAS, VALORES Y ACTITUDES.
Naldy Mercado G. Prof de Biología
Las barreras de la comunicación.
Jorge Holgado García Cristina Maldonado Conchillo
Comunicación Interpersonal
TALLER DE COMUNICACIÓN
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
La Relación con el Paciente
COMUNICACIÓN NO VERBAL- LENGUAJE CORPORAL. La comunicación no verbal es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Tema 5 De la planeación a la acción
4º ESO IES FRAY PEDRO DE URBINA PROFESORA: MARÍA DIEGO SÁNCHEZ
CEREBRO TRIUNO.
"Any sufficiently advanced technology is indistinguishable from magic“
Telencéfalo y Diencéfalo
IDENTIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES
Test sobre Fundamentos biológicos de la conducta
Motivacion. Naturaleza de las Motivaciones
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
Mente, cuerpo y voz: respiración y atención.
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
Sistema endocrino y su influencia en el organismo.
SISTEMA LIMBICO Es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestiona respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. Está relacionado.
 Materia: Comunicación educativa  Alumno: José María Rodríguez Fuentes  Matricula:  Terno: 8° vespertino  Docente: Diego Cervantes LENGUAJE.
Comunicación.
Lección 2: Entiendo y expreso mis emociones
El cerebro. ¿Cómo funcionamos?
Transcripción de la presentación:

Creatividad basada en las EMOCIONES

Conjunto de todo el cuerpo La creatividad en los proyectos ¿Qué son las emociones? Percepciones exteroceptivas INSTINTOS Percepciones interioceptivas Cerebro reptiliano Conjunto de todo el cuerpo Sistema límbico EMOCIONES CAMBIOS FISIOLÖGICOS Reacciones motrices

La creatividad en los proyectos Cerebro emocional (1)

La creatividad en los proyectos Bulbo olfativo

Cerebro emocional (2) Llamado también: Compuesto por: Bulbo olfativo La creatividad en los proyectos Cerebro emocional (2) Llamado también: Sistema límbico Cerebro premamífero o paleomamífero. Situado bajo del neocórtex y encima de la nariz. Compuesto por: Bulbo olfativo Tálamo Hipotálamo Amígdala Región septal Hipocampo Córtex cingulado Hipófisis

Cerebro emocional (3) Bulbo olfativos: Memoria de olores anteriores. La creatividad en los proyectos Cerebro emocional (3) Bulbo olfativos: Memoria de olores anteriores. La parte más antigua del límbico. (Asco y atracción) Tálamo: La mayor estructura del sistema límbico. Transmisor de los impulsos sensoriales al neocórtex Integración sensorial y motriz Hipotálamo: Reguladores del placer y del dolor. Regulación de: Temperatura corporal Hambre y sed Ritmos biológicos Amígdala: La memoria de los impactos emocionales Agresividad verbal Miedo Impactos emocionales Región septal: Libido sexual. Cortex cingulado: Detección de peligros. Hipófisis: Regulación de las hormonas.

Cerebro emocional (4) Responsable de: La creatividad en los proyectos Cerebro emocional (4) Responsable de: Habilidad para expresarse con el cuerpo (inteligencia cinestésica) Expresión y gestión de las emociones Marcadores somáticos (conexión con intuiciones) Creatividad Existen programas subcorticales innatos para la expresión de cada una de las emociones básicas. Izard (1971) y Tomkins (1962). Tanto la expresión de las emociones propias como el reconocimiento de las ajenas se realiza principalmente de manera inconsciente (aunque cabe la forma aprendida).

Variables neurofisiológicas de las emociones La creatividad en los proyectos Variables neurofisiológicas de las emociones Latidos del corazón. Sudoración. Electro-conducción de la dermis. Vasoconstricción. Hipertensión. Tono muscular. Rubor. Salivación / sequía de la boca. Respiración. Esfínteres. Dilatación de las pupilas. Dilatación de las zonas erògenas. Parpadeo. Lágrimas. Pelos de punta. Piel de gallina. Niveles hormonales. Niveles de neurotransmisores. Expresión facial. Expresión corporal. Etc.

La Rosa de las emociones, según Plutnick La creatividad en los proyectos La Rosa de las emociones, según Plutnick

Canales de comunicación La creatividad en los proyectos Canales de comunicación Según el psicólogo Albert Mehrabian: el 7% de la comunicación entre dos personas se realiza mediante las palabras. el 38% por características de la voz (entonación, proyección, resonancia, tono, silencios, carraspeos, etc.) el 55% por el lenguaje corporal (gestos, posturas, movimiento de los ojos, respiración, suspiros, etc.)

Comunicación no verbal La creatividad en los proyectos Comunicación no verbal La parte más importante de la mediación se realiza por comunicación no verbal consciente o inconsciente. (Cualquier cosa excepto las palabras.) Apariencia Expresiones faciales (especialmente: los accesos oculares) Tono de voz y silencios Gestos Posturas Contacto físico Distancia y situación física Gestión del tiempo Captamos el lenguaje no verbal con una extrema alerta y de acuerdo con un código secreto y elaborado que no está escrito en ninguna parte, no es conocido por nadie y, sin embargo, es comprendido por todo el mundo. Edward Sapir

Posibles incongruencias La creatividad en los proyectos Posibles incongruencias Cuando el lenguaje verbal y el no verbal son incongruentes, la gente se fía más del no verbal. No hace falta que me devuelvas el dinero

CREATIVIDAD BASADA EN LAS EMOCIONES

La creatividad en los proyectos Búsqueda de la empatía Empatía es la capacidad de comprensión de las emociones y estados de ánimo de nuestros interlocutores. Inconscientemente imitamos las posturas corporales y faciales de nuestros interlocutores para comprenderlos. El arte, la religión, la política y la publicidad buscan la empatía del receptor  saber estimular emociones concretas.

La seducción emocional La creatividad en los proyectos La seducción emocional Atracción sexual Dominación sexual Amor de pareja Afecto maternal/paternal Afecto filial Amistad y compañerismo Identificación grupal Compasión Orgullo y prepotencia Envidia Temor Ira (propaganda política) Duelo (publicidad de servicios funerarios)

El branding emocional* La creatividad en los proyectos El branding emocional* Consumidores  Personas Productos (necesidades)  Experiencias (deseos) Honestidad (se supone)  Confianza (se demuestra) Calidad (exigencia)  Preferencia (elección) Visible  Deseado Identidad (reconocimiento)  Personalidad (aceptación) Funcionalidad (utilidad)  Diseño sensorial (emociones) Ubicuidad (se ve)  Presencia (se siente) Información (unidireccional)  Diálogo (bidireccional) Servicio (impersonal)  Relación (personalizada) * Marc Gobé (2005)

La creatividad en los proyectos Eliminar molestias Las ideas creativas a veces surgen de las cosas que nos molestan. Como las perlas cuando la ostra es irritada por una piedrecita dentro del caparazón. A comienzos del s. XX a Otto Frederick Rohwedder le irritaba mucho cortar el pan a mano. Invirtió dieciséis años y todo su dinero en perfeccionar una máquina automática para cortar pan. En 1930 Continental adoptó su máquina para producir el "Wonder Bread" . En 1933 cerca del 80% del pan que se vendía en USA era cortado a máquina. No era el dinero lo que le había motivado sino el reto de crear una máquina que superara la molestia de cortar el pan a mano. .

Ejemplos de eliminación de molestias La creatividad en los proyectos Ejemplos de eliminación de molestias La rueda. La silla. Los cojines. El colchón. Las casas. Las puertas y ventanas. Las cortinas. El WC. El bidet. Las cloacas. La prensa de vino. La imprenta. Los vasos, platos y cubiertos. Las servilletas, toallas y pañuelos. El correo. El teléfono. La fregona. La bombilla eléctrica. El microondas. La nevera. Etc.

Ejemplos de eliminación de molestias (2) La creatividad en los proyectos Ejemplos de eliminación de molestias (2) Pinzas para cerrar bolsas de plástico. Tapón universal para bañeras. Mando a distancia universal. Navaja suiza. Videoportero. Fotografía digital. Relojes sincronizados a distancia. Teclas con luz interna para poder ver las teclas en ambientes mal iluminados. (Powerbook de Apple) Mástil con chorro de aire interior para evitar que la bandera se quede flácida, sin ondear. (Juegos Olímpicos de Beijing 2008).