La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Anatomía del Sistema Límbico

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Anatomía del Sistema Límbico"— Transcripción de la presentación:

1 Anatomía del Sistema Límbico
Resumen

2 Estructuras No es una región concreta del cerebro
No hay acuerdo sobre sus componentes: Amígdala Hipocampo Corteza Cingular Cuerpos mamilares Fornix

3 División Formación Hipocampal 1.- Hipocampo 2.-Subículo
3.- Giro dentado Corteza Límbica del LóbuloTemporal Medial 1.- Corteza Perirrinal 2.- Corteza Entorrinal 3.-Corteza Parahipocampal

4 Ilustración

5 Funciones Emociones Vida Instintiva Memoria

6 Las Emociones: concepto
Etimología: Del latin emover = remover, agitar, conmover, excitar. Motivo= el mismo significado Patrones de respuesta fisiológicas y conductuales típicas de especie. En humanos se acompañan de sentimientos. “Estado complejo del organismo con determinados cambios especialmente corporales, viscerales y autonómicos asociados con un estado mental de excitación o perturbación, desencadenando o impulsando a un cierto tipo de conducta.”

7 Componentes de la emoción y de la respuesta emocional
La Emoción tiene 4 componentes 1- el estímulo. 2.- la sensación o afecto. 3.- los cambios viscerales o autonómicos y 4.-el impulso a un cierto tipo de actividad. La respuesta emocional tiene 3 componentes: Comportamental Neurovegetativo Hormonal Activa los músculos apropiados Aporta energía Refuerzan las respuesta neurovegetativas- Activan músculos. Refuerzan los efectos neurovegetativos.

8 Tipos de emociones Existen clasificaciones: Positivas y Negativas
Tristeza, Alegría, euforia, inconformidad. Han despertado mucho interés por su rol en el aprendizaje y memoria De las muchas emociones el miedo y la ansiedad han sido las más estudiadas

9 Neuroanatomía del Miedo
Los tres componentes : Comportamental, Neurovegetativo y hormonal, están controlados por sistemas neuronales independientes. La integración de los componentes del miedo está controlado por la amígdala

10 Localización y Conformación de la amígdala
Complejo amigdalino Núcleo Medial Núcleo Basal Núcleo lateral Núcleo central: el más importante: recibe información de otros núcleos y envía proyecciones al: tronco cerebral e hipotálamo

11 Función de la amígdala Organiza las respuestas conductuales, neurovegetativas y hormonales en diversas situaciones que producen miedo o ira. En los efectos de los olores en la conducta sexual y reproductora En la ansiedad.

12 Conexiones de la Amígdala
La amígdala envía proyecciones al hipotálamo, encargado de la activación del sistema nervioso autónomo, los núcleos reticulares para incrementar los reflejos de vigilancia, paralización y escape/huida, a los núcleos del nervio trigémino y facial para las expresiones de miedo, al área tegmental ventral, locus coeruleus, y núcleo tegmental laterodorsal para la activación de neurotransmisores de dopamina, noradrenalina y adrenalina.

13 Regulación de las emociones: La Corteza Prefrontal
Regula la expresión emocional como la ira y la agresividad Muchas conductas agresivas están relacionadas con la reproducción Las hormonas sexuales en especial los andrógenos.

14 Expresión emocional Lo hacemos mediante:
Cambios posturales, expresiones faciales Sonidos no verbales como suspiros, gemidos y gruñidos Estas comunican a otros dos cosas: 1.-Como nos sentimos 2.-Lo que es probable que hagamos y que esperamos de los demás (lo más importante)

15 Expresión facial de las emociones
Las expresiones son innatas. La expresión involucra grupos musculares de la cara que son automáticos e involuntarios El músculo de Duchenenne

16 Sentimientos de emoción
Teoría de james Lange Las situaciones que generan emociones producen respuestas fisiológicas y conductas. El cerebro recibe retroalimentación sensorial y esta constituye el sentimiento de emoción.

17 Teorías de las emociones

18 Sistema Límbico y Memoria: El hipocampo y la Amígdala

19 Hipocampo y Memoria

20 Amígdala e hipocampo: dos sistemas de memoria
Modula tanto la codificación como el almacenamiento de memorias dependientes del hipocampo. Hipocampo Forma representaciones episódicas del significado emocional y la interpretación de los eventos, pueden influenciar en la amígdala cuando se presentan estímulos emocionales

21 Amígdala e hipocampo: diferentes pero actúan en conjunto
Esencial para la adquisición y expresión del condicionamiento del miedo La emoción influye en la atención: la amígdala tiene conexiones con sistemas corticales de procesamiento sensorial. Hipocampo Esencial para la memoria declarativa o episódica Transforma la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo Provee el contexto de las experiencias emocionales.


Descargar ppt "Anatomía del Sistema Límbico"

Presentaciones similares


Anuncios Google