Propuestas y reacciones frente a la “cuestión social”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Sociedad Finisecular y los Inicios del Siglo XX
Advertisements

Los Derechos de Segunda Generación
Respuestas a la Cuestión Social Las autoridades no tomaban medidas en relación al tipo de vida y trabajo que estaban teniendo los obreros. Los trabajadores.
 Referirse a las condiciones de vida de los obreros, campesinos y artesanos.  Explicar las formas de sociabilidad u organización de los pobres de la.
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA
Cuestión Social y Movimiento obrero El impacto de la riqueza del salitre en los albores del centenario pp
 Hasta ahora se ha trabajado por empujar al país y se ha conseguido darle una mano de barniz con que se alcanza a sorprender a los extranjeros de espíritu.
La República Parlamentaria ( )
 su origen fue en Europa en los siglos XIX y XX, el racismo ha servido para justificar crímenes contra la humanidad.
La cuestión social en Chile, a inicios del siglo XX
Cuestión Social. Contenidos Aprendizajes Esperados Condiciones de vida de hombres y mujeres en las salitreras, los puertos, las ciudades y los campos.
Industrialización y sindicalismo. Introducción ¿Qué es la industrialización?
1. 2 HITLER LLEGÓ AL PODER POR ELECCIONES CRISIS ALEMANA TRAS I GUERRA MUNDIAL TODA AUTORIDAD POLÍTICA.
La La cuestión social y las transformaciones urbanas,
SITUACIÓN DE LOS OBREROS CIENCIAS SOCIALES.  Las condiciones de trabajo eran muy precarias a fines del siglo XIX.  Debían cumplir largas jornadas de.
Movimiento obrero la revolución industrial El movimiento obrero IES las marinas 4ºa Josè gregorio sànchez cabrera Josè luis mochon soria aaron burgos mata.
Antecedentes y Gobierno de Jorge Alessandri R. ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
El pluripartidismo y el rol de los partidos políticos en la democracia chilena.
Cuestión Social.
Hola, soy tu guía, ven entremos al museo!!
Ciclo Salitrero La propiedad de las oficinas salitreras estaba mayoritariamente en capitales extranjeros El Estado chileno obtenía ingresos a través de.
Presidente Cámara Nacional de Comercio, Servicios y turismo de Chile
El surgimiento del proletariado
Liderazgo sindical y el rol político del sindicalismo.
Formación ética y ciudadana
HOLA, como saben soy el alcalde de Saltadilla, por favor acompáñame en esta aventura a conocer el museo de los movimientos entre 1890 y 1930.
Introducción 1.
Presentación del curso.
Haz click en el rascacielos apuntado
Primera sesión. Febrero 9: Introducción al Anarquismo en España
¡Al museo! Acompáñame a el Museo de la Historia Chilena.
Menú: Política de los tres tercios. Actividad. Cierre.
Hoy les presentaremos los Movimientos Sociales en Chile.
Ciudadanía y política.
Sistemas políticos.
Módulo Nº2 Trayectoria y Situación Actual de las Entidades de Economía Social en Chile Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño División de.
Mira que tienes suerte, los chiquillos de 2do medio están realizando un trabajo de eso. Vamos al museo del fondo. Hola Cami, aprovechando que tu eres.
Quinto Módulo 5 de Octubre de 2009
Crisis del parlamentarismo
Colegio Madre Paulina Chiguayante II º medio B
Nuevas formas de lucha obrera en chile
El surgimiento del proletariado
Prueba parcial 2 Unidad 3 Clase a clase.
Tema 5 Constituciones. Tema 5 Constituciones Constituciones del siglo XIX Constitución 1812: Carácter: Progresista. Soberanía: nacional División poderes:
Compromiso Posición política Crítica Defensa de alternativa Rol político de las expresiones artísticas.
Respuestas a la cuestión social
Consecuencias políticas del proceso industrial
Las Internacionales obreras
Historia de la clase trabajadora
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
LEY 378 DE 1997 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161 « Los servicios de salud en el trabajo adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia.
Rerum Novarum Legislación Laboral: Rodrigo Cifuentes Expositoras: Maria Angélica Barrientos Carol Figueroa Roxana Fernández.
Movimiento Obrero.
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
El Fascismo Italiano.
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
LENIN VLADIMIR SOCIALISTA REVOLUCIONARIO. El Leninismo Es un conjunto de doctrinas políticas y reflexione que se inscriben dentro de la tradición del.
Cuestión social Obj: comprender causas, características y cómo se enfrentó la cuestión social.
La II Internacional Expansión del movimiento obrero: partidos y sindicatos socialistas Creación de partidos socialistas y organizaciones sindicales nacionales.
Administración de Personal Semana 10
Karl Marx Tréveris (Renania)
ANTECEDENTES REPUBLICA PARLAMENTARIA REPUBLICA LIBERAL DEMOCRATIZACIÓN DELAS INSTITUCIONES REFORMAS CONSTITUCIONALES LEY ELECTORAL PROBLEMAS.
LOS SINDICATOS Ximena Etchepare – Virginia Lopez – Matías Casas.
Tema 01: «El Primer Gobierno de Arturo Alessandri»
Unidad: La Crisis del parlamentarismo El Gobierno de Sanfuentes, Alessandri y los movimientos sociales.
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION
BIENES TERRENALES DEL HOMBRE JUAN FERNANDO FERNANDEZ JULIÁN CARABALÍ MANCILLA.
¿Republicanos (R) o Nacionales (N)?
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
El inicio del fin: el plebiscito de 1988
Transcripción de la presentación:

Propuestas y reacciones frente a la “cuestión social” Profesora Paulina Parra Rojas

Actividad: Observa atentamente la cantata de la Escuela Santa María y responde: 1- ¿Cuál es la situación laboral y social del obrero pampino? Descríbela.

Propuestas y reacciones frente a la “cuestión social” A fines del siglo XIX y principios del XX se pusieron en marcha una serie de movimientos sociales que transformaron la cuestión social en un problema que afectó no sólo a los trabajadores sino a todo el país.  1- Sociedades de socorros mutuos. Agrupaciones de trabajadores y trabajadoras destinadas a brindar protección ante accidentes, enfermedad o muerte a sus afiliados. 2- Mancomunales. Se preocuparon de la defensa de los trabajadores frente a los patrones en temas como mejoras salariales y las condiciones laborales generales. 3. Sociedades de resistencia De inspiración anarquista, que se declaraban enemigas del Estado, la iglesia católica, los patrones y el capital; promovían actos de rebeldía en contra del orden establecido. Asociación de trabajadores cuyo objetivo es la defensa de los intereses profesionales, económicos y laborales de los asociados. 4. Sindicatos

Partido Obrero Socialista (POS) En 1910, ya había más de 400 organizaciones mutualistas y un número creciente de sindicatos de trabajadores de la metalurgia, de empleados ferroviarios y tipógrafos, entre otros. La lectura es uno de los mejores medios de emancipación de las clases trabajadoras. Por eso aconsejamos que lean mucho. Luis Emilio Recabarren Partido Obrero Socialista (POS) (1912) Partido Comunista. 1922

El progreso económico que ha conquistado la clase capitalista ha sido el medio más eficaz para su progreso social, no así para su perfección moral, pues aunque peque de pesimista creo sinceramente que nuestra burguesía se ha alejado de la perfección moral verdadera (…). La verdad de que en cien años de la vida republicana se constata el progreso paralelo de dos circunstancias: el progreso económico de la burguesía y el progreso de los crímenes y los vicios de toda la sociedad (…). Y si a los cien años de vida republicana, democrática y progresista, como se le quiere llamar, existen estos antros de degeneración, ¿cómo se pretende asociar al pueblo a los regocijos del primer centenario? Luis Emilio Recabarren, Ricos y pobres, texto de una conferencia dictada en Rengo, la noche del 3 de septiembre de 1910, en ocasión del centenario de la independencia de Chile.

Análisis de Fuente: “El cable nos informa diariamente de cómo se solucionan las huelgas en los países civilizados de Europa, en Francia por ejemplo: un estadista insigne, un verdadero hombre de Estado, el gran Combes, en fin, jefe del Gabinete francés, es elegido árbitro, en tales circunstancias, de parte de los obreros y patrones, a fin de que dé su fallo sobre las diversas cuestiones o conflictos que entre éstos y aquellos se suscitan. Pero aquí no hay arbitraje ni nada que se le parezca: lo que existe únicamente es una ignorancia supina en materia de legislación obrera de parte de los que desgobiernan – que no gobiernan- a este desgraciado país”. “La huelga de Tocopilla”, El Eco Obrero, Concepción, 1 de octubre de 1904. ¿Qué percepción tenían los obreros de la participación del Estado en las movilizaciones obreras?

Entre 1902 y 1908, hubo alrededor de doscientas huelgas y la falta de respuestas positivas por parte de las autoridades, provocó una escalada de movilizaciones sociales.

Discusión El movimiento social Chileno actual es la expresión inacabada de la cuestión social de fines de siglo XIX y principios del siglo XX.