La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Colegio Madre Paulina Chiguayante II º medio B

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Colegio Madre Paulina Chiguayante II º medio B"— Transcripción de la presentación:

1 Colegio Madre Paulina Chiguayante II º medio B Gabriel González Videla el último de los presidentes radicales

2 Biografia Gabriel González Videla nació el 22 de noviembre de , en La Serena. Realizó sus primeros estudios en el Liceo de La Serena y se trasladó a Santiago, ingresando a la Universidad de Chile para estudiar derecho. Se graduó de abogado en En 1917 se unió a la juventud del Partido Radical y de regreso a La Serena, en 1922, organizó el centro de propaganda de la Juventud Radical. Fue elegido diputado por la circunscripción electoral de Coquimbo, ininterrumpidamente, desde 1933 a 1941, representando a los radicales. Se desempeñó como embajador en Francia (1939), Portugal (1940) y en Brasil (1942). Fue elegido en 1945 como senador de Tarapacá y Antofagasta y en 1946 fue elegido como presidente de la República. Al terminar su gobierno en 1952 se retiró de la vida pública.Durante el régimen de Augusto Pinochet, participó como consejero del Estado ayudando a este. Gabriel González Videla Murió el 22 de agosto de 1980.

3 Gobierno de Gabriel González Videla
Su primer gabinete estuvo integrado por radicales, comunistas, liberales y un independiente, sin embargo en 1948 organizó un nuevo gabinete, en el que sacó a los comunistas e integró a radicales, liberales, democráticos y conservadores. La Ley de Defensa de la Democracia, publicada en el Diario Oficial el 3 de septiembre de 1948, también se conoció como "ley maldita". Su finalidad fue proscribir la participación política del Partido Comunista de Chile. Para ello se canceló la inscripción del PC y se borró del registro electoral a todos sus integrantes Esto también implicó que los regidores, alcaldes y parlamentarios debieron ser inhabilitados y despojados de sus cargos. Igualmente, quedó prohibida la libertad de organización,de la asociación y la propaganda, se sanacionaron además todos los actos que fueran opuestos al régimen político o interrumpieran el normal desarrollo de las actividades productivas (huelgas).

4 Aportes durante su gobierno
En 1946 creo la compañia de acero del pacifico(cap) En 1950 terminó la construcción de la siderúrgica de Huachipato se aceleró la explotación de petróleo en Manantiales inició la construcción de la refinería de petróleo de Concón En 1950 aprobó la ley que creó la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP). En 1947 comenzó la construcción de la fundición Paipote, que entró en actividad en Este mismo año, se creó la Industria Azucarera Nacional S.A. (Iansa). En materia eléctrica, la administración de González logró un incremento de un 71%. Se entregaron las centrales Sauzal, Abanico y Pilmaiquén y se iniciaron los trabajos en las centrales de Los Molles, Cipreses y Pullinque. El creo la Ley de Defensa Permanente de la Democracia que excluyó a los comunistas de la vida pública. En ese período unas 23 mil personas fueron borradas de los registros electorales.

5 Dificultad relevante durante su gobierno
El complot de las patitas de chancho: el episodio conocido con este pintoresco nombre sería el primero de una serie de obstáculos que debió enfrentar el gobierno de González Videla. Esta confabulación desarrollada entre septiembre y octubre de 1948, tenía como fin crear las condiciones favorables para un golpe de Estado, que permitiera al general Carlos Ibáñez llegar al poder.

6 El quiebre con los comunistas
En 1947 las relaciones entre González Videla y el Partido Comunista eran pero muy buenas, pronto se comenzaron a generar desconfianzas en varios sectores políticos. Arturo Olavarría, rival del presidente al interior del partido, se retiró de este y fundó la Acción Chilena Anticomunista (ACHA). Esta era una organización civil armada cuyo objetivo era contener el avance comunista y estaba conformada por elementos de filiación derechista, radical demócrata y socialista. El presidente, influenciado por el ambiente internacional (Estados Unidos y Unión Soviética), Empaezo a sospechar de los comunistas que criticaban a González Videla, por no favorecer a los sectores más populares del país.


Descargar ppt "Colegio Madre Paulina Chiguayante II º medio B"

Presentaciones similares


Anuncios Google