TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
Advertisements

1º DE ESO CURSO Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa LOMCE.
PMAR : PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO IES GABRIELA MISTRAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
REUNIÓN DE PADRES 3º PMAR 20 de JUNIO de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA INSPECCIÓN PARA ASESORAR, EVALUAR Y SUPERVISAR LAS “DIMENSIONES BÁSICAS” QUE CONTRIBUYEN A LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º E.S.O.
INFORMACIÓN PADRES DE ALUMNOS
ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL 4º DE ESO.
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 6º DE PRIMARIA?
TERMINAMOS UNA ETAPA 4º ESO
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
El paso del Colegio al Instituto
OFERTA EDUCATIVA 4º ESO para el curso 17-18
LA AZUCARERA 1.
ORIENTACIÓN FAMILIAS 2º ESO
ORIENTACIÓN A FAMILIAS CURSO 2016/2017
SISTEMA EDUCATIVO LOMCE
3º ESO - LOMCE COLEGIO LAS ROSAS.
DEPARTAMENTO de ORIENTACIÓN C.E.P.A. GINER DE LOS RIOS.
4º ESO - LOMCE COLEGIO LAS ROSAS.
TITULACIÓN GRADUADO EN ESO (ED. SECUNDARIA OBLIGATORIA)
La Formación Profesional Básica en Andalucía
Los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)
Delegados y Delegadas de Padres y Madres CEIP CARMEN DE BURGOS CURSO
¡ A VUESTRO CENTRO ! Departamento de Orientación
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
TITULACIÓN GRADUADO EN ESO (ED. SECUNDARIA OBLIGATORIA)
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 1º DE ESO?
CHARLA A DELEGADOS DE PADRES Y MADRES. CURSO 16/17
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
BIENVENIDOS AL IES AZZAIT, VUESTRO INSTITUTO
LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL:
Nos ponemos en situación…
LA ACCIÓN TUTORIAL LA JUNTA DE EVALUACION INICIAL.
DEPENDIENDO DE TU SITUACIÓN PERSONAL TIENES DIFERENTES CAMINOS
ORIENTACIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º E.S.O. IES Francisco Garfias.
Funciones del profesorado
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
Profesor de Servicios a la Comunidad
¿CUÁLES SON MIS LIMITACIONES? ¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA
INFORMACIÓN PADRES DE ALUMNOS (PARA EL CURSO 2018/19)
SI ESTAS EN 3º DE LA ESO…..
Orientación académica y profesional. Formación Profesional Básica BACHILLERATO UNIVERSIDAD CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR.
COLEGIO PÚBLICO 9 D’OCTUBRE (ALCÀSSER) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.
Orientación académica
PROGRAMA DE ENSEÑANZA EN LENGUAS EXTRANJERAS IES VILLA DE ABARÁN
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)
ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL
I.E.S. “SIERRA MINERA” CURSO 2009/2010
Qué posibilidades hay una vez que tengo…..
Cualificación Profesional Inicial
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Sistema educativo en Aragón
IES ALQUIBLA.
INFORMACIÓN PADRES DE ALUMNOS (PARA EL CURSO 2018/19)
Dpto. de Orientación – Curso 2016/2017
¿Qué puedo hacer después de 4º de E.S.O.?
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
Orientación Académica y Profesional Alumnos de 2º ESO
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
ORIENTACIÓN DBH/ESO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º ESO
3º DE E.S.O. IES CARREÑO MIRANDA 2º de BACHILLERATO F.P.
Opciones después de 2º de ESO IES COMERCIO
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Transcripción de la presentación:

TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA E.O.E.P. CASTUERA CURSO 2008-2009

¡Bienvenidos a la E.S.O. Educación Secundaria Obligatoria (12- 16 años) Características principales: Presta mayor atención a la diversidad e incrementa las medidas de refuerzo. Mantiene los Programas de Diversificación Curricular a partir de 3º. Aparecen los Programas de Cualificación Profesional Inicial para alumnos que hayan repetido 2 veces en la E.S.O. y vuelvan a suspender, tengan más de 16 años y menos de 21 (excepcionalmente con 15 años). Van a permitir optar entrediferentes módulos que conducirán a la obtención de una cualificación profesional o al título de Graduado en E.S.O. Reduce el número de asignaturas en 1º y 2º. Incluye una nueva asignatura en 3º ESO: Educación para la Ciudadanía. En 2º de E.S.O. a final de curso se realizará una evaluación de diagnóstico de las competencias básicas 4º de E.S.O. tendrá carácter orientador de cara a futuras opciones y habrá la posibilidad de elegir entre las materias. No se podrá repetir más de 2 veces en toda la etapa, pero se podrá repetir en cualquier curso y cuando tengas 3 o más asignaturas suspensas. Sólo en 4º de E.S.O. habrá exámenes extraordinarios en septiembre.

DURACIÓN Y PRINCIPIOS FINALIDADES ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA? DURACIÓN Y PRINCIPIOS FINALIDADES Es una etapa educativa, obligatoria y gratuita para todos los chic@s entre 12 y 16 años. Abarca 4 cursos académicos. Presta especial atención a la orientación educativa y profesional del alumnado. Se organiza de acuerdo con los principios de educación común y atención a la diversidad. Lograr que el alumnado adquiera los elementos básicos de la cultura (humanísticos, artísticos, científicos y tecnológicos). Desarrollar y consolidar hábitos de estudio y trabajo. Prepararles para incorporarse a estudios superiores o a la inserción laboral. Formarles para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos.

EVALUACIÓN Para cada grupo se realizarán, al menos, 3 sesiones de evaluación a lo largo del curso. La evaluación se concreta en una calificación para cada asignatura y en una serie de observaciones. La calificación valora tus conocimientos y capacidades y son las siguientes:- Insuficiente: 0,1,2,3 y 4.- Suficiente: 5.- Bien: 6.- Notable: 7 y 8.- Sobresaliente: 9 y 10. Si al final de un curso, obtienes un 10 en alguna asignatura, podrás obtener una mención honorífica. Las observaciones harán referencia a tu actitud ante las asignaturas: interés, esfuerzo, rendimiento y otras que consideren tus profesores. Los resultados de las evaluaciones se comunicarán a la familia mediante un boletín de calificaciones y en él aparecerán las calificaciones con letra y con número. La evaluación final será el resultado de un proceso continuo de evaluación y en ella se decidirán las calificaciones finales. Se realizan al término de cada curso (mes de Junio).

PROMOCIÓN Y TITULACIÓN Para promocionar al curso siguiente es necesario aprobar todas las áreas o materias o no tener más de 2 suspensos. Excepcionalmente, con 3 áreas o materias suspensas, cuando lo decida el Equipo Docente. Se puede repetir en todos los cursos aunque sólo dos veces en toda la E.S.O. Si repites y, aún así no cumples los requisitos para pasar el grupo siguiente, tus profesores decidirán las medidas educativas más adecuadas. Para conseguir el título, es necesario que a juicio del Equipo Docente, hayas desarrollado satisfactoriamente las competencias básicas y los objetivos de la etapa. El título recibido será: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria que te permitirá acceder al Bachillerato, Enseñanzas Deportivas de Grado Medio y al Mundo Laboral. Si no consigues el título recibes un Certificado de Escolaridad en el que consten los años que has cursado.

Orientación El 4º curso tiene carácter orientador para estudios postobligatorios o para la incorporación a la vida laboral. Información a los alumnos y a las familias Al menos, 3 veces a lo largo del curso o 2 en el caso de áreas o materias que se impartan en un sólo cuatrimestre, el tutor informará por escrito a las familias sobre el aprovechamiento académico de los alumnos y la marcha de su proceso educativo. Metodología en la E.S.O. La metodología de esta etapa tiene que tener en cuenta los siguientes principios: Comprensividad: todos los alumnos deben cursar las mismas enseñanzas. Diversificación: los alumnos podrán seguir diversas enseñanzas según sus características y necesidades básicas. Funcionalidad: se enseñan cosas útiles para la vida. Interacción social grupo- clase: fomentar el desarrollo de las relaciones, la adaptación, colaboración, respeto a las diferencias. Aprendizaje significativo: relacionar el nuevo aprendizaje con lo que el alumno ya sabe para asimilarlo e integrarlo en su memoria, lo que le producirá aprendizaje duradero y sólido.

MATERIAS COMUNES MATERIAS OPTATIVAS ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Segunda lengua extranjera; Refuerzo de materias instrumentales Lengua Castellana y Literatura; Lengua Extranjera; Matemáticas; Ciencias de la Naturaleza; Ciencias Sociales, Geografía e Historia; Educación física; Educación plástica y visual; Música.

ORGANIGRAMA DE UN IES El organigrama de un I.E.S. representa la estructura y composición de un Instituto. En él existen diferentes órganos de gobierno: algunos son UNIPERSONALES (compuestos de una sola persona: Direct@r, Jef@ de Estudios, Secretari@, Tut@r y Jef@ de Departament) y otros que son COLEGIADOS (compuestos por varias personas: Consejo Escolar, Comisión de Coordinación Pedagógica…).

ESTRUCTURAS CCP CONSEJO ESCOLAR Integrada por el Direct@r, Jef@ de Estudios y Jef@s de Departamento Didácticos, Jef@ del Departamento de Orientación y Jef@ del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares. Sus principales funciones son: coordinar todas las actuaciones educativas del centro, asignaturas, programaciones, calendarios de exámenes, etc. Es el máximo órgano de gobierno, de participación y control de un Centro donde están representados todos los sectores de la comunidad educativa. Algunas de sus funciones son: aprobar el reglamento de organización y funcionamiento, conocer la resolución de los conflictos y la imposición de sanciones, aprobar las cuentas del centro, formular propuestas al equipo directivo, proponer medidas que favorezcan la convivencia. ¿Quiénes lo componen?: Direct@r (presidente), Jef@ de Estudios, Secretari@, representantes de profesor@s, alumn@s, padres y madres y ayuntamiento.

Profesorado El conjunto de profesor@s que da clases a un grupo se llama Junta de Profesores del grupo que se encarga, bajo la coordinación del tut@r, de evaluar al alumnado. Tutor@s El/la Tut@r es el profes@r que más en contacto está con los alumnos de un grupo. Es responsable de coordinar sus evaluaciones, el que más informado está de su proceso de aprendizaje, el que le orienta académica y/o profesionalmente, el que sirve de unión entre los alumnos (y sus padres) y los demás profesor@s que le dan clase. Cada alumn@ debe dirigirse a su tut@r cuando tenga algún problema en el Instituto. Delegad@ de grupo Tiene como función principal representar a sus compañeros ante su tut@r, sus profesor@s, los otros grupos y el Equipo Directivo. Los Delegad@s de todos los grupos, junto con los representantes de los alumnos en el Consejo Escolar, constituyen la denominada Junta de Delegad@s.

Asociación de padres y madres de alumnos (AMPA) Es una asociación independiente que canaliza las preocupaciones y las propuestas que los padres pueden hacer al instituto a través del Consejo Escolar, especialmente en lo referente al proyecto educativo y a las actividades complementarias y extraescolares. Asociación de alumnos Es un conjunto de alumnos organizados con el fin de colaborar en los objetivos generales del centro. Pueden formar parte todos los alumnos matriculados en el Centro, con el compromiso de respetar los estatutos de la asociación. Entre sus funciones: colaborar con la labor educativa del centro y las actividades extraescolares, promover la participación en el Consejo Escolar del Centro, realizar actividades culturales, deportivas y de fomento de la acción cooperativa y del trabajo en equipo. Actividades complementarias y extraescolares Las actividades complementarias complementan el currículum y son obligatorias. Las actividades extraescolares complementan pero son fuera del horario escolar y no son obligatorias. Son organizadas por el instituto a través de los departamentos, o bien por el AMPA.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN La función orientadora en un Instituto, es realizada fundamentalmente a través del DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN en coordinación con Jefatura de Estudios. Sus funciones se concretan en: La detección de problemas de aprendizaje y problemas personales para tratar de resolverlos. La orientación académica (qué estudios realizar, cuál parece la opción más adecuada y dentro de ellos, qué asignatura elegir). La orientación profesional (qué profesión o conjunto de profesiones son más adecuadas para las capacidades e intereses de los alumnos). También cobra especial relevancia el Plan de Atención a la diversidad, cuya base principal es brindar ayuda a través de profesorado a alumnos que tengan mayores necesidades que la mayoría de los alumnos para progresar en su aprendizaje. También es de destacar el Plan de Acción Tutorial que es desarrollado fundamentalmente en la hora lectiva que tenéis asignada para tal fin. La orientación es llevada a cabo fundamentalmente por los profesores- tutores, que son los que más en contacto están con sus alumnos tutelados, por el Orientad@r del Instituto, contando en su desarrollo con el resto de los profesores que imparten docencia a cada alumno. La orientación académica y profesional se realiza a través de los tutores en coordinación con el Departamento de Orientación y la Jefatura de Estudios. Cobrando especial importancia en la segunda mitad del curso académico.

VISITA EL I.E.S IES MUÑOZ TORRERO IES ANTONIO DE NEBRIJA IES LA SERENA IES MANUEL GODOY IES QUINTANA DE LA SERENA