MODELO DE SALUD MENTAL DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RED DEL BUEN TRATO DE YUMBO
Advertisements

SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
ALCALDIA DE MEDELLIN SECRETARIA DE INCLUSION SOCIAL Y FAMILIA PROYECTO BUEN VIVIR 2013
MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD APS Abordaje conceptual y operativo que.
Proyecto: Promoción de la salud integral Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI.
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADO EN ATENCION PRIMARIA SANTANDER MARTHA HELENA LEON FRANCO Secretaría de Salud Departamental.
CONSEJO ESTAL CONTRA LAS ADICCIONES EN JALISCO CENTROS “NUEVA VIDA”
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
TRABAJEMOS JUNTOS POR SANTA ROSA DE CABAL. La cobertura total de salud del Municipio según reporte de la Secretaría Departamental de Salud con corte al.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
PRIORIDADES DE LA COOPERACIÓN DE OPS/OMS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
Informe sobre las escuelas de educación
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
Tema: Enfoques en la Salud Pública
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
Gestión del Riesgo de Desastres MINSA
CENTRO DE ASESORÍA PSICOLÓGICA C.A.P. FACULTAD DE PSICOLOGÍA
DESINSTITUCIONALIZACIÓN Y EL DERECHO A VIVIR EN FAMILIA EN CHILE
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
¿Cómo participar? La nueva salud pública sitúa un campo de trabajo definido a través de políticas territoriales, donde tienen que encontrarse la iniciativa.
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA:
Sistema de Referencia y Contrareferencia
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Modelo Innovador de Investigación Operativa para la prevención del embarazo no deseado en adolescentes (MIIO-A), un ejercicio piloto de réplica en un municipio.
PROGRAMA NACIONAL CASAS DE JUSTICIA
Asistencias Técnicas como fuente de financiación
NOTA CONCEPTUAL.
Introducción a la Asignatura: “Modelos de Intervención y Práctica Comunitaria” Mª Elena Riveros E.
SEDRONAR Secretario: Mg
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
Comité Técnico Interinstitucional
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
Escuelas seguras y saludables
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007.
 Constituye el Sexto Lineamiento de Política del sector Salud  Determina el marco técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad.
Sistemas de salud en el mundo
MINISTERIO DE SALUD POLÍTICAS PÚBLICAS Abril 2018.
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
PLAN OPERATIVO DE ATENCIÓN INTEGRAL. ¿Qué es el POAI ? Herramienta de planeación. Brújula para la atención. Articula las acciones de los componentes de.
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
Situación de la salud mental en Chile
SISTEMAS DE SALUD Y DISPOSITIVOS ASISTENCIALES
RED DE SALUD AZANGARO SALUD - MICRO RED SAN ANTON.
TEMA 7. EL CONTRATO PROGRAMA DE LOS DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SAS Esteban Moreno Toral.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
PROYECTO PILOTO: FORTALECIMIENTO A LA REINSERCION SOCIAL DE VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS : CHINANDEGA.
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Situación de la salud mental en Chile
PROGRAMA DE ATENCIÓN EN SALUD A COMUNIDADES 2018
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
1. INTERVENCIONES EN EJECUCIÓN
Política Pública de Reducción de la Demanda de Drogas en Colombia
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

MODELO DE SALUD MENTAL DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO ELIZABETH TRUJILLO MONTALVO Directora CARLOS ALBERTO HIDALGO Subdirectora de Promoción y Prevención FRANKLIN OBANDO CAICEDO Salud Mental 2012

MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO Abordaje conceptual y operativo que busca ordenar sistemáticamente los contenidos, procesos y actividades desarrolladas con el fin de mejorar las condiciones de salud mental de todos sus habitantes

FINALIDAD DEL MODELO Contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud y bienestar de los habitantes del departamento de Nariño. PROPÓSITO DEL MODELO Ofrecer una respuesta integral para mejorar las condiciones de salud mental de los habitantes del departamento de Nariño

VALORES DEL MODELO La salud mental es un concepto positivo que no se reduce a la presencia o ausencia de enfermedad. La salud mental es fundamental para el logro de bienestar y calidad de vida. Las acciones de salud mental involucran a todas las personas y comunidades del Departamento de Nariño y es sensible a sus necesidades.

VALORES DEL MODELO Las acciones de salud mental son un factor que promueve la convivencia y la paz de los ciudadanos. Las acciones de salud mental del modelo son sensibles a las personas con mayores condiciones de vulnerabilidad social y a las personas con enfermedad mental. Con enfoque diferencial. Ley 387/97. T-025 y autos corte constitucional.

Meta Mejorar las condiciones de Salud Mental de la población, y la convivencia pacífica.

Diseño del Modelo - Características Modelo basado en la comunidad y la formación de agentes de salud mental Involucra la atención primaria en Salud Atiende de manera integral todos los momentos del itinerario vital pero con un ordenador básico que es familia. “Familias con salud mental”

Diseño del Modelo - Características Es Subregional y con Enfoque Diferencial. Se fundamenta en el concurso de los actores municipales y en los agentes de salud mental del municipio. NO NECESARIAMENTE DEL SECTOR SALUD Requiere de acompañamiento y compromiso político de las instancias superiores: Gobernación, IDSN, Alcaldías, EPS.

EJES DEL MODELO PARA SU IMPLEMENTACIÓN Gestión de la Salud Mental Desarrollo Institucional Provisión de Servicios de Salud Mental

1. Gestión de la Salud Mental Sensibilización a las autoridades locales en el tema de salud mental y concertación para el desarrollo programático. Conformación del Comité Municipal intersectorial de Salud Mental Ajustes a los Planes Municipales de Salud Mental. Salud Mental en los Planes de Desarrollo

1. Gestión de la Salud Mental Gestión de recursos para el desarrollo de acciones de salud mental a nivel local. Vigilancia epidemiológica de los eventos de salud mental  diagnóstico de salud mental municipal Conformación, coordinación y seguimiento de grupos de agentes de salud mental. Creación y fortalecimiento de redes comunitarias de salud mental.

2. Desarrollo Institucional Red de servicios Nivel Comunitario = Agentes de Salud Mental de los municipios 90 % de capacidad resolutiva Canalización al 1er Nivel Tratamiento a casos de complejidad alta. Seguimiento de casos. Asesoría y acompañamiento al 1er y 2º Nivel Detección Temprana a través de CE e internación, Canalización al 3er y 1er Nivel, Tratamiento a casos de complejidad media 2 Nivel = Hospitales Psiquiátricos y Hospital de de segundo nivel de atención . 1er Nivel = DLS, ESE Municipales y los Hospitales de Samaniego, San Pablo, La Cruz, Cumbal, El Charco y Barbacoas Promoción de la salud mental, Prevención de problemas de Salud Mental, Detección temprana, Canalización al 2º y 3er Nivel Tratamiento de Casos de Baja complejidad, Seguimiento de Casos Rehabilitación Basada en la Comunidad

2. DESAROLLO INSTITUCIONAL Acciones de atención en salud de gran demanda que resultan propicias para el trabajo en SM: Consulta de Control Prenatal. Consulta de Crecimiento y Desarrollo. Atención al joven Consulta adulto mayor Hipertensión, Diabetes, VIH_SIDA, Obesidad, etc Atención por medicina y Psicología

3. PROVISIÒN DE SERVICIOS Acciones de Promoción de la Salud Mental Conformación y formación de grupos impulsores en SM en los municipios. IEC para modificación de representaciones sociales sobre SM Promoción de la SM con autoridades y líderes para modificar representaciones y propiciar la instalación del modelo e intervenciones alternativas.

Acciones de Promoción de la Salud Mental Incorporación del componente en los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, y estrategias AIEPI, IAMI, SAJA. Desarrollo de programas específicos de salud mental (violencia, habilidades para la vida, pautas de crianza) Promoción de Redes Sociales de Apoyo Intervenciones psicosociales especificas

Acciones de Prevención en Salud Mental Tamizajes en SM Prevención del consumo de SPA, violencia, maltrato infantil e intento de suicidio. Diagnóstico e intervención temprana de disfunción familiar, malas pautas de formación y desarrollo, consumo de SPA y trastornos cognitivos o mentales incipientes. Capacitación a agentes de SM para el desarrollo de intervenciones tempranas.

Tratamiento, seguimiento y RBC en Salud Mental Promover la generación de servicios regionales y/o municipales complementarios, atendidos por médicos generales, enfermera/os, psicólogo/as, con la asesoría de equipos especializados en salud mental, por medio de la contratación a la oferta de paquetes de salud mental. Habilitación de psicología en servicios de baja complejidad

Tratamiento, Seguimiento y RBC en Salud Mental Asesoría y acompañamiento en SM al personal de los hospitales de Nivel I y II de los municipios, entre otros posibles. Reubicación y reinserción comunitaria del paciente mental crónico. Garantizar la provisión de medicamentos. Desarrollar un paquete de atención integral en SM para familia

QUÈ SE REQUIERE PARA SU FUNCIONAMIENTO

LOS ACTORES Y SUS REDES ICBF BASE JUSTICIA REDES REDES REDES REDES GOBIERNO LOCAL Y DPTAL IGLESIA REDES REDES SALUD REDES ICBF ESCUELAS ORGANIZACIONES DE BASE ACS REDES REDES

ATENCION INTEGRAL EN UN CONTEXTO NORMATIVO ACTUALIZADO

ATENCION INTEGRAL Ley 1438 DEL 2011 ARTÍCULO 65°. ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD MENTAL las acciones de salud deben incluir la garantía del ejercicio pleno del derecho a la salud mental de los colombianos y colombianas, mediante atención integral en salud mental para garantizar la satisfacción de las necesidades de salud y su atención como parte del Plan de Beneficios y la implementación, seguimiento y evaluación de la política nacional de salud mental.

Acuerdo 029 del 28 de Diciembre del 2011 “Por el cual se sustituye el Acuerdo 028 de 2011 que define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud”. Incluye psicoterapia para consumidores de SPA

Comunicado de Prensa No. 40 La CRES ratifica contenidos de Salud Mental del POS. 1. Los pacientes con trastornos o enfermedad mental afiliados al Régimen Contributivo y al Régimen Subsidiado menores de 18 años y de 60 y mas años, tienen derecho a las siguientes tecnologías, con cargo la Unidad de Pago por Capitación del Régimen que corresponda.

Por venir… Unificacion del POS Subsidiado y Contributivo a partir del 1º de Julio del 2012

GRACIAS POR SU ATENCIÓN