TEXTOS PARA SENTIR Y OPINAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coordinación Yuxtaposición Subordinación
Advertisements

LA ORACIÓN COMPUESTA. DEFINICIÓN La oración compuesta tiene más de un verbo y está formada por proposiciones. Una proposición es una estructura sintáctica.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
Las oraciones subordinadas Las oraciones subordinadas.
La oración compuesta Las oraciones compuestas Las oraciones coordinadas Las oraciones yuxtapuestas D. Javier Sánchez -Lengua y Literatura- 2º Bachillerato.
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS: - copulativas (y, e ni)
Conectores Sin embargo, creo que tienes razón.
Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones FRASE Está formada por un conjunto de palabras entre las cuales no hay verbos.
Conectores.
Subordinación (*)¿Qué diferencia hay entre las siguientes oraciones que incluyen una subordinada sustantiva: “Estoy cansado de esperar por ti” y “Dime.
Las oraciones coordinadas
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
El reportaje y la crónica
Lenguaje y Expresión II
Tipos de textos.
“5º A” ALUMNO:FELIX PACHECO Luis Fernando
Conectores.
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
Géneros periodísticos
VIDA COTIDIANA Y RELACIONES SOCIALES
Las preposiciones Las conjunciones Las interjecciones
Los signos de puntuación
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 2 BAT
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
Discurso y Conectores UNIDAD 7 SÉPTIMO BÁSICO
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
Comentario Crítico.
Tipos de oraciones.
SUBORDINADAS SUSTANTIVAS (II)
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
Trabajo escrito para la Evaluación Externa
SEGUNDA PARTE REDACCIÓN.
Articulo de opinión Grupo de trabajo: Daniela Meza Danna Paz
LA ARGUMENTACIÓN Elementos del texto argumentativo
LAS ORACIONES COMPUESTAS I Lourdes Palacio Pelay Dep. lengua castellana y literatura. IES Alcarràs.
La oración simple y compuesta
La prensa - De opinión.
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
UNIDAD 1. RELACIONES TEXTUALES
Funcionan como adyacente
ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA
Oración compuesta subordinada
CONJUNCIONES.
LA COORDINACIÓN.
COMPOSICIÓN DE ORACIONES
Usos y abusos de los signos de puntuación
COORDINACIÓN Y SUBORDINACIÓN
SINTAXIS: La oración compuesta
… (habitualmente “sujeto + predicado”).
SINTAXIS La oración compuesta.
LA COORDINACIÓN ORACIONAL
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
Formas de elocución (clases de textos)
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
ORACIONES SUBORDINADAS
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
COMPOSICIÓN DE ORACIONES
LAS ORACIONES COMPUESTAS I Lourdes Palacio Pelay Dep. lengua castellana y literatura. IES Alcarràs.
Clasificación de la oración compuesta
BUENOO ¿DIPPER? TE HABLO PORQUE ME GUSTARÍA SABER ¿CUÁLES SON LOS TIPOS ORACIONES COMPUESTAS?
“Oraciones compuestas.”
Mecanismos de Cohesión textual CONECTORES. Antes de comenzar Todo texto siempre se estructurará en función de un tema básico,y cada una de sus partes.
expresivo o testimonial línea ideológica  Editorial, género expresivo o testimonial, es un texto no firmado que explica, valora y juzga un hecho noticioso.
LA COORDINACIÓN.
LA ORACIÓN COMPUESTA: “PROPOSICIONES COORDINADAS”
Oración compuesta con proposiciones coordinadas
LAS ORACIONES COMPUESTAS I Lourdes Palacio Pelay Dep. lengua castellana y literatura. IES Alcarràs.
LAS ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS. ORACIONES SIMPLES.
Transcripción de la presentación:

TEXTOS PARA SENTIR Y OPINAR UNIDAD 6 TEXTOS PARA SENTIR Y OPINAR

Comunicación periodística PERIODISMO OPINIÓN Comunicación periodística Subjetividad informativa Riesgo de

GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN PERIODISMO OPINIÓN EL EDITORIAL GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN editorial artículo de opinión debate tertulia equipo de redacción y director sin firmar comentario sobre un tema de actualidad difundir la orientar la opinión del opinión pública medio Tradicionalmente, el subgénero del editorial estaba reservado a los periódicos, sin embargo algunos programas de radio como «El matí de Catalunya Ràdio» con Mònica Terribes o de televisión como «8 al dia» con Josep Cuní incorporan un espacio donde los presentadores-directores reflexionan sobre algún tema de actualidad. argumentación exposición formal

EL ARTÍCULO DE OPINIÓN: EL DEBATE y LA TERTULIA PERIODISMO OPINIÓN EL ARTÍCULO DE OPINIÓN: colaboración habitual, colaboración especial, columna de autor firmado EL DEBATE y LA TERTULIA colaborador fijo especialista columnista fijo colaborador fijo especialista comentario perso- nal sobre un tema de actualidad comentario perso- nal sobre un tema de actualidad transmitir influenciar al su opinión lector transmitir influenciar al su opinión espectador u oyente argumentación exposición narración formal tono distendido voluntad de estilo argumentación diálogo informal espontáneo

COMENTARIOS DE NOTICIAS PERIODISMO OPINIÓN CARTAS AL DIRECTOR COMENTARIOS DE NOTICIAS lectores lectores comentario perso- nal sobre un tema tratado en el medio comentario perso- nal sobre un noticia publicada en el medio transmitir su opinión transmitir su opinión carta formal escrita informal rasgos de oralidad breve

PUBLICIDAD Comunicación publicitaria

Comunicación publicitaria PUBLICIDAD

Anuncio PUBLICIDAD ORIGINAL INTERTEXTUAL

ORACIÓN COMPUESTA Concepto Está formada por más de un verbo

ORACIÓN COMPUESTA Tipos

Nexos Signos de puntuación ORACIÓN COMPUESTA Los nexos coordinantes se distinguen de los subordinantes porque: se sitúan siempre entre las unidades coordinadas. son elementos relacionantes que no desempeñan ninguna función sintáctica dentro de las oraciones en las que se insertan. Signos de puntuación El hecho de la presencia de un signo de puntuación puede deberse a: la exigencia de las nomas de escritura. que se trata de una oración yuxtapuesta. que se trata de una oración coordinada explicativa o coordinada consecutiva ilativa. que se trata de una oración subordinada adverbial.

COPULATIVAS COORDINACIÓN ADQUIEREN OTROS VALORES: subordinación adverbial consecutiva La policía descubrió su paradero y acudió al lugar. subordinación adverbial condicional Salid a la calle y os quedaréis congelados. coordinación adversativa Esperaba una respuesta y no se la daban. Relación de suma o adición. Algunas veces pueden aparecer, con o sin NEXO, adverbios: además, también, tampoco, etc. con valor de adición. Estudia para ser biólogo marino, también, entrena para ser olímpico.

DISYUNTIVAS COORDINACIÓN TIPOS: Excluyentes no excluyentes El cumplimiento de lo expresado por una de las proposiciones excluye que se cumpla al mismo tiempo lo expresado por la otra. La aparición de la conjunción delante de cada proposición acentúa el carácter exclusivo de la elección. Estudia o márchate. no excluyentes Las opciones planteadas pueden cumplirse sin excluirse la una a la otra. Asimismo, puede darse el caso de que una proposición aclare o explique lo dicho en la otra. Delega en los demás u organízate mejor tú mismo. Relación de alternancia.

ADVERSATIVAS COORDINACIÓN TIPOS: restrictivas o correctivas La oposición entre las proposiciones es parcial. No existe incompatibilidad entre ellas. Perdimos el equipaje, pero no nos preocupaba. excluyentes La oposición de los significados de las proposiciones es total. La primera proposición es negativa y en la segunda se omite con frecuencia el verbo. No le gusta el café sino que prefiere el té. No me molestaba su conducta, sino su aspecto. Relación de oposición o contradicción.

COORDINACIÓN DISTRIBUTIVAS ¿cómo analizarlas? SIN UNANIMIDAD: ¿cómo clasificarlas? Para algunos, se encuadrarían dentro de las disyuntivas, ya que en algunos casos la conjunción o puede ir acompañada por los adverbios bien o ya: Hoy estudias o bien me ayudas ¿cómo analizarlas? Tampoco hay unanimidad en el análisis sintáctico, ya que algunos consideran que los elementos del segundo grupo mantienen su significado y realizan una función sintáctica. Relación de alternancia. ADQUIEREN OTROS VALORES: coordinadas copulativa Unos alumnos trabajan, otros siguen jugando. = Unos alumnos trabajan y otros juegan. yuxtapuestas Las proposiciones vinculadas por unidades correlativas del tipo aquí… allí…, este….aquel…

CONSECUTIVAS (ILATIVAS) COORDINACIÓN CONSECUTIVAS (ILATIVAS) SIN UNANIMIDAD: ¿cómo clasificarlas? Relación de consecuencia o resultado de lo dicho con anterioridad. Muchos gramáticos han clasificado, según un criterio semántico, las consecutivas dentro de las subordinadas adverbiales, pero los nexos de estas proposiciones tienen los rasgos propios de los coordinantes: Pueden encabezar oraciones con valor imperativo: Es pronto, por consiguiente, duerme un poco más. La consecuencia se expresa en la 2.ª proposición y no admite la anteposición: *Conque duerme un poco más, es pronto. En muchas ocasiones se puede prescindir del nexo sin que se altere el significado, lo que no es posible en las subordinadas. Además, un rasgo general de las coordinadas consecutivases que su independencia sintáctica está refrendada por una pausa intermedia marcada ortográficamente.

EXPLICATIVAS SIN UNANIMIDAD: COORDINACIÓN ¿cómo clasificarlas? Relación de equivalencia: explicación o precisión de lo dicho con anterioridad. Algunos gramáticos proponen clasificarlas como una variante de las disyuntivas.

COORDINACIÓN

DEPENDENCIA SINTÁCTICA YUXTAPOSICIÓN DEPENDENCIA SINTÁCTICA Es un concepto puramente formal. Oraciones que forman un grupo oracional sin necesidad de nexo. DEPENDENCIA SEMÁNTICA Adquieren otros matices de: coordinación copulativa Se fue al cine, regresó a casa, se acostó. coordinación adversativa Iba a invitarla, no me dejó. subordinación adverbial causal Siéntate a la mesa, la comida ya está preparada. subordinación (dependencia sintáctica) El presentador lo dijo: «Van a subir los precios».