La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SUBORDINADAS SUSTANTIVAS (II)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SUBORDINADAS SUSTANTIVAS (II)"— Transcripción de la presentación:

1 SUBORDINADAS SUSTANTIVAS (II)
Con frecuencia, la oración subordinada en función de CD reproduce  las palabras o pensamientos de una persona distinta al hablante. Ello ocurre  cuando el verbo de la principal es un verbo de lengua o pensamiento. En este caso, la oración puede ser: De estilo directo, cuando se reproducen textualmente  las palabras o pensamientos de la otra persona:   Pepito me gritó: haz el favor de irte de aquí. De estilo indirecto cuando el hablante interpreta  a  su manera las palabras de la otra persona: Pepito me gritó que me fuera de allí. Pepito me preguntó si me quería ir. Como se puede observar, el primer tipo presenta una reproducción directa, textual de los dicho , sin nexos relacionantes que se sustituyen por signos de puntuación. En cambio, el segundo caso necesita de enlaces, nexos o relacionantes. RECUERDA: Hay un tercer estilo exclusivo de la literatura: el estilo indirecto libre, en el que se omite el verbo introductor y el nexo y las palabras del personaje (bien textuales, bien interpretadas por el narrador) se yuxtaponen a las de este:     Pepito se enojó. ¿Te quieres ir de una vez? El vendedor sospechó: habría que vigilar a ese cliente.

2 Subordinadas sustantivas con interrogativos
Las oraciones interrogativas indirectas (estilo indirecto) pueden ser: A) TOTALES: introducidas por la conjunción si // (SIN función sintáctica) Me preguntó [si me fue bien el examen de matemáticas] B) PARCIALES: con o sin preposición//(CON función sintáctica dentro de la subordinada) introducidas por un pronombre interrogativo : qué, quién, quiénes, cuál, cuáles, cuánto, cuántos, cuánta, cuántas. Dime [qué has comido hoy] Explica [cuál prefieres tú] No sé [quién le dirá la verdad] introducidas por una adverbio interrogativo: dónde, cuándo, cómo Ignoraba [dónde había dejado las gafas] Infórmate de [cuándo sale el avión] Vio [cómo atropellaban al ciclista] introducidas por un determinante interrogativo: qué, cuál, cuánto No sé [qué mosca le ha picado] Dime [cuál horario es el mejor] Pregúntale [cuánto dinero le debe a Pepito] EN ESTOS CASOS LA FUNCIÓN DE LA SUBORDINADA SUSTANTIVA RESPECTO A LA PRINCIPAL SUELE SER DE CD o CRV

3 Analiza las siguientes oraciones
Dime qué has comido hoy. Explica cuál prefieres tú. No sé quién le dirá la verdad. Ignoraba dónde había dejado las gafas. Infórmate de cuándo sale el avión. Vio cómo atropellaban al ciclista. No sé qué mosca le ha picado. Dime cuál horario es el mejor. Pregúntale cuánto dinero le debe a Pepito. Me preguntó qué carrera quería estudiar el próximo año. Aún no sé cuánto me costará el curso de guitarra flamenca. No le diga a Pepito dónde fuimos ayer. Los familiares no sabían cuándo le darían el alta médica. No sabían quiénes lo habían organizado todo. Me pregunto si será posible un arreglo. ¿Te acuerdas de quién ha venido esta mañana?


Descargar ppt "SUBORDINADAS SUSTANTIVAS (II)"

Presentaciones similares


Anuncios Google