TOMA DE DECISIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El análisis de los riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo.
Advertisements

Modelos de Toma de Decisión
Toma de decisiones de bajo involucramiento. introducción Diariamente cada uno de nosotros toma numerosas decisiones relacionadas con todos los aspectos.
Capítulo 6 Toma de decisiones 06/08/20161/17. Toma de decisiones Es la selección de un proyecto de acción de entre varias alternativas; se encuentra en.
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
FORMACIÓN EN EL TRABAJO. Desarrollo de personal: PROGRAMAS DE CARRERA Capacitación Administrativa: REALIZAR BIEN EL TRABAJO.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
¿Quiénes la realizan? Todos: a nivel personal, laboral, familiar, sentimental, empresarial, etc. Hay decisiones simples y cotidianas: proceso se realiza.
PROGRAMACIÓN LINEAL La Programación Lineal (PL) es un procedimiento matemático para determinar la asignación óptima de recursos. Introducción a la Programación.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL División de Administración Ingeniería en Negocios Profesor: Ricardo Yebra Romero MERCADOTECNIA Alumno: I. Sharazan.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Identificar y seleccionar la mejor alternativa de solución INTEGRANTES: -SEBASTIÁN BARRERA -JAVIERA RODRÍGUEZ.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
T oma de Decisiones. ¿Qué es? La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas.
LA TOMA DE DECISIONES INTEGRANTES GIANELLA ACOSTA C.
Dirección estratégica de operaciones
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Planificación estratégica de Marketing
Las dimensiones de la estrategia Capítulo 5
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
INTRODUCCION A LA TEORIA DE DECISIONES JUAN ANTONIO DEL VALLE F.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II MÓDULO REDACCIÓN
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Administración.
Toma de Decisiones.
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Cultura organizacional se el conjunto de conocimientos, y las formas de actuar de una persona. El liderazgo como la habilidad de movilizar a otras personas,
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
y Administración Pública
PLATAFORMA ESTRATEGICA
Nancy Troncoso S - CPA - MBA Gestión Estratégica
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO EXTERNO
TECNICAS DE CONTROL INTEGRANTES: Angie Paola Bautista Ana Yara
Introducción a la Simulación
PLANES DE MUESTREO Prof. Simón Cabrera.
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
LA FUNCION INFORMATICA
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
Té con aroma de café y licor tropical
INTEGRACIÓN DE PERSONAL
Capacitación vergara.
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
David Eduardo Posada Perez
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
Diagnostico Introducción.
Estudio de Puestos Proceso por el.
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
Método de casos (asociado a solución de problemas)
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
MSc. Lisett Pérez Quintero Ing. Jorge Carrera Ortega
Principales áreas funcionales de una organización.
ESTILOS DE ENSEÑANZA (por MUSKA MOSSTON).
Principios de la Didáctica.
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Toma de decisiones.
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

TOMA DE DECISIONES

La toma de decisiones consiste en elegir una opción entre dos o más alternativas que se presenten para resolver un problema.

ESTILOS DE TOMA DE DECISIONES ESTILO IMPULSIVO ESTILO DEPENDIENTE ESTILO AUTÓNOMO ESTILO RACIONAL

CARACTERÍSTICAS DE LA TOMA DE DECISIONES Efectos futuros: Tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la decisión afecta el futuro una decisión que tiene una influencia a largo plazo. Reversibilidad: Se refiere a la velocidad con que una decisión puede revertirse y la dificultad que implica hacer este cambio. Impacto: Esta característica se refiere a la medida en que otra área o actividad se ven afectadas. Calidad: Este factor se refiere a las relaciones laborales valores éticos y consideraciones legales principios básicos de conducta imagen de la compañía etc.

TIPO DE DECISIONES Decisiones programadas: Son programadas en la medida que son repetitivas y rutinarias así en la medida en que se ha desarrollado un método definitivo para poder manejarlas al estar el problema bien estructurado el mando no tiene necesidad de pasar por el trabajo y gasto de realizar un proceso completo de decisión Decisión no programada: La reestructuración de una organización cerrar una división no rentable son ejemplos de decisiones no programadas también la creación de una estrategia de mercado para un nuevo producto.

ENFOQUES MODERNOS DE LA TOMA DE DECISIONES BAJO CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE

Teorías de la referencia Análisis de riesgo Prácticamente cada decisión se basa en la interacción de variables importantes muchas de las cuales tiene un elemento de incertidumbre pero quizás un grado bastante alto de probabilidad por lo tanto la sensatez de lanzar un nuevo producto podría deprender de variables criticas. Árbol de decisión Presenta los puntos de decisión los acontecimientos fortuitos y las probabilidades existentes en los diversos cursos que se podrían seguir el enfoque de árbol de decisión hace posible observar las principales alternativas. Teorías de la referencia Se basa en las ideas de que las actitudes frente al riesgo varían. Podría parecer razonable que si existiera la posibilidad del 60% de que la decisión sea cierta una persona la tomaría sin embargo esto no es necesariamente cierto puesto que el riesgo de estar equivocado es del 40% quizás la persona después de la anterior apreciación no desee correr el riesgo.

Creatividad e innovación: La creatividad suele entenderse como la capacidad de desarrollar nuevas ideas por el contrario la innovar significa el uso de esas ideas que las convierten en aplicaciones prácticas. Sistemas de apoyo a las decisiones: Los sistemas de apoyo a las decisiones usan computadores para facilitar el proceso de toma de decisiones de tares semiestructuradas, estos sistemas están diseñados no para reemplazar los criterios administrativos sino para apoyarlos y hacer mas efectivos. Enfoque de sistemas en la toma de decisiones Por lo general no se puede tomar decisión es en un ambiente de sistema cerrado además cada departamento o sección de una empresa los gerentes de estas unidades organizacionales tienen que ser sensibles a las políticas y programas.

TOMA DE DECISIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA ADMINISTRATIVO

La toma de decisiones de una organización invade las cuatro funciones administrativas que son; planeación, organización, dirección y control. ¿Cuáles son los objetivos de la organización a largo plazo? ¿Estrategias para lograr objetivos? ¿Cuanta centralización debe existir en la organización? ¿Quién esta mejor preparado para ocupar una vacante?

. Los siguientes aspectos marcan el camino hacia el proceso de toma de decisiones. determinar la necesidad de una decisión Una decisión el cual solucione la falencia. Identificación de criterios de decisión Precio, calidad, color olor imagen tamaño marca entre otros los cuales dependen de las condiciones económicas o de expectativas satisfechas. Asignación de peso de criterios Es necesario ponderar cada uno de ellos y priorizar su importancia calificándola. Evaluar alternativas determinar las ventajas y desventajas que permitan identificar la más acertada. Seleccionar la mejor alternativa Se llega al final del proceso de toma de decisiones en el proceso racional esta selección es bastante simple solo se debe evaluar las alternativas.

ETAPAS DE TOMA DE DECISIÓN

Identificación y diagnostico del problema: reconocer en la fase inicial del problema que deseamos solucionar teniendo en cuenta el estado actual con respecto al estado deseado. Generación de solución de alternativas: la solución de problemas pueden solucionarse por varios caminos y no solo seleccionando entre dos alternativas se puede formular hipótesis. Evaluación de alternativas: la tercera etapa determina el valor o puntuación de las alternativas que se generaron Los gerentes deben considerar diferentes tipos de consecuencias por supuesto debe intentar predecir los efectos sobre las medidas financieras u otras medidas de desarrollo. Selección de a mejor alternativa: cuando el administrador ha considerado las posibles consecuencias de sus opciones ya esta en condiciones de tomar la decisión

Barreras para no tomar decisiones efectivas

EXPERIENCIA CREATIVIDAD LOS EFECTOS DE PERSPECTIVA PRESIONES DE TIEMPO PERJUICIOS PSICOLÓGICOS LOS EFECTOS DE PERSPECTIVA PRESIONES DE TIEMPO EXPERIENCIA BUEN JUICIO CREATIVIDAD

TOMA DE SICIONES EN CONDICIONES DE CERTEZA, INCERTIDUMBRE Y RIESGO

Desde el punto de vista práctico no existe ni una técnica mejor ni una combinación que deba utilizarse en todas las circunstancias. La selección es individual y por lo general está dictada por los antecedentes y cono cimientos del gerente y por los recursos disponibles. BASE NO CUANTITATIVAS: son útiles, no solo para los problemas que se refieren a los objetivos, si no también para los problemas que tratan con los medios de alcanzar los objetivos, en la aplicación son el alto grado personales, ampliamente conocidas y están consideradas por muchos como la manera natural de tomar una decisión existen cuatro bases: Intuición Hechos Experiencias Opiniones consideradas   BASES CUANTITATIVAS: Esta la habilidad de implementar técnicas presentadas como métodos cuantitativos o de investigación de operaciones, como puede ser la programación lineal, teoría de líneas de espera y modelos de inventarios. Esto ayuda a tomar buenas decisiones, pero es muy importante no olvidar que las habilidades cuantitativas no deben, ni pueden realizar el buen juicio, en este proceso de toma de decisiones.

CATEGORÍAS DE PERSONAS QUE TOMAN DECISIONES La economista que solo está interesada en lo que es útil y practico. La estética, cuyos más importantes valores se encuentran a la armonía y la individualidad, la pompa y el poder. La teórica, interesada en el descubrimiento de la verdad por si misma; en la diversidad y la racionalidad. La social, que ama a la gente, considera las personas como fines y es amable, simpática, y poco egoísta. La política, que se interesa ante todo por el poder , la influencia o el renombre La religiosa, cuyo valor más importante es la mayor experiencia espiritual, la cual es absolutamente satisfactoria para ella; es una asceta que busca la experiencia a través de la propia negación y dedicación.

COMO LOGRAR QUE FUNCIONE LA TOMA DE DECISIONES EN GRUPO Uno de los factores más importantes consiste en ganarse el apoyo de los miembros del grupo; señalándoles el valor de sus aportes en la solución del problema. Un segundo enfoque muy útil consiste en dar a cada integrante del grupo elementos específicos en que pensar y trabajar, para que pueda reconocer sus aportes; también crear un entorno donde las personas puedan expresarse abiertas y francamente y que estimule tanto los aportes creativos como las discusiones sobre las fallas o los errores en que podrá incurrirme.