Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
Advertisements

Guadalupe Cruz Mora Diana Laura Rivera Mora Verónica Ruiz Pérez Eduardo Rojas Perales.
AUDITORÍA AMBIENTAL. GUADALAJARA JUN ANTECEDENTES Es a partir de la explosiones de Guadalajara, Jal., que el Gobierno Federal crea, en junio de.
PPP Américas Sector Residuos Sólidos Manejo de Residuos Sólidos - El caso de Bolivia Ing. Matthias Nabholz.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
CRISTINA CORTINAS DE NAVA NECESIDADES PARA EL MANEJO ADECUADO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.
16 de mayo de 2016 Avances de la Política de Mejora Normativa en Colombia.
SECRETARIA DE TURISMO La Secretaría de Turismo del Distrito Federal, es la dependencia de la administración pública del Distrito Federal subordinada al.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
Taller de productos químicos y desechos peligrosos Análisis del Plan de Manejo de Productos Químicos y Desechos Peligrosos de la Universidad de Pinar del.
ACUERDO INTERINSTITUCIONAL N°1
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
Unidad de Comunicación e Imagen
EL FUTURO DE LA FISCALIZACIÓN EN MÉXICO Nuevas Obligaciones vs Disponibilidad Presupuestal 1.
Tercer Año LXII Legislatura
LA LEGISLACIÓN EN MATERIA ECOLÓGICA Y TERRITORIAL
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
Pnf en Electrónica iutc
Plan Estatal de Desarrollo DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Consultoría Especializada Agosto 2017
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Gestión de residuos sólidos.
PROPUESTA DE LA RED DE INVESTIGACIÓN PERMANENTE DE RESILIENCIA URBANA
Gasto en Protección Ambiental
PROYECTO: “CONTAMINACIÓN AMBIENTAL”
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE USO Y CONSUMO EN ESPACIOS LABORALES
Dirección Ecología Informe Trimestral JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2017
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Los residuos que generamos son un reflejo de las formas de producción y consumo de las sociedades en que vivimos, por lo cual su gestión debe adecuarse.
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
Decreto Supremo 148 REGLAMENTO SANITARIO SOBRE MANEJO
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Introducción al Plan Básico Legal
Dra. Rosa Giles Carnero Universidad de Huelva
LEY INEFICIENTE Los 3 elementos para una ley perfecta.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
logo Sistema Universitario de Bibliotecas Académicas
LOPGOT ASAMBLEA NACIONAL
Elaboración de los documentos
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2019.
Proyectos de Inversión
Décimo primera Sesión Ordinaria del Consejo de Gobierno de la PAOT Alcance del informe de gestión 20 de Octubre 2004.
La Protección Ambiental en el Marco del Libre Comercio
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
GESTIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN EL PERÚ
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Gaceta Oficial N Decreto N I II III IV V
Participacion del OEFA en la Campaña RAEE
PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La Innovación: Un referente de la estrategia de Producción Más Limpia

XII JORNADAS TECNICAS DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
Debida diligencia y Ley de Inclusión Financiera
Temas 2 y 7 Agenda Regional
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
2.1 Características de las normas nacionales e internacionales
Esquema de Reporte de Países relativos a los esfuerzos para combatir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.   Licda. Xinia Sossa Siles.
Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019
Canvas de diseño Challenge Based Learning
PLAN ANUAL OPERATIVO 2019.
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal Curso presentado ante la Procuraduría Ambiental del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal Por Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional CIIEMAD-IPN México, D.F. 28 de mayo del 2010 Dra. Rosa Laura Meraz Cabrera Profesora-Investigadora del CIIEMAD-IPN

Objetivo general Presentar la regulación de la que es objeto la gestión integral de los residuos sólidos considerados como no peligrosos en el Distrito Federal, para entender la Ley de residuos sólidos del Distrito Federal y conocer si existen las condiciones mínimas que hagan posible su aplicación.

Contenido: Tema 1. Diagnóstico del manejo de los residuos sólidos urbanos en el Distrito Federal. Tema 2. Legislación ambiental vigente en materia de residuos sólidos.

LEY DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRTITO FEDERAL TITULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO UNICO DEL OBJETO DE LEY TITULO SEGUNDO DE LA COMPETENCIA DE LAS FACULTADES DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DE LA POLITICA AMBIENTAL TITULO TERCERO DE LA PREVENCIÓN Y MINIMIZACION DE LA GENERACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL INVENTARIO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y SUS FUENTES GENERADORAS DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS DE LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS TITULO CUARTO DEL SERVICIO PUBLICO DE LIMPIA DEL BARRIDO Y LA RECOLECCIÓN DE RESIDOS SÓLIDOS DE LA TRANSFERENCIA Y TRATAMIENTO DE LA DISPOSICIÓN FINAL TITULO QUINTO DE LA VALORIZACIÓN Y COMPOSTEO DE LOS RESIDUOS RECICLAJE DEL COMPOSTEO TITULO SEXTO DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DE LA RESTAURACIÓN PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO TITULO SEPTIMO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, SANCIONES, RECURSO DE INCONFORMIDAD Y DENUNCIA CIUDADANA DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LAS SANCIONES DEL RECURSO DE INCONFORMIDAD DE LA DENUNCIA CIUDADANA

ARTICULOS TRANSITORIOS ARTICULOS TRANSITORIOS DE LOS DECRETOS DE REFORMA A LA PRESENTE LEY GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 10 DE FEBRERO DE 2004 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 18 DE AGOSTO DE 2009

CONCLUSIONES 1. Es pertinente señalar que tanto el Plan Verde, la Agenda Ambiental para la Ciudad de México, el PGIRS, el Programa de Medio Ambiente 2007-2009, son consistentes con fines y objetivos establecidos por los instrumentos legales en materia de Residuos Sólidos, a pesar de que el principal ordenamiento a nivel local fue publicado antes de la LGPGIR.   2. El GDF, solo ha emitido una sola norma ambiental en el tema de los residuos sólidos urbanos, (NADF-007-RNAT-2004), la cual establece la clasificación y especificaciones de manejo de los residuos de la construcción para optimizar su control, fomentar su aprovechamiento y minimizar su depósito final.

CONCLUSIONES…Continuación… 3. Reformar la LRSDF y su reglamento conforme a los argumentos jurídicos expuestos y mediante la inclusión de los siguientes instrumentos legales: Implementar un Programa de Certificación de Manejo Integral de Residuos Sólidos que permita el acceso a incentivos fiscales o financieros como es el caso de un descuento en el pago del impuesto predial. Incorporar un registro para las instituciones académicas en el que se establezca la obligación de capacitarse vía electrónica mediante un curso sobre el manejo integral de residuos sólidos, el cual deberá ser diseñado por la SMA en colaboración con la Secretaría de Educación. Diseñar Manuales Sectoriales (Industria, Comercio, Servicios, Casa- Habitación, Especiales) en los que el lenguaje técnico del marco regulatorio, sea comprensible para los ciudadanos, de tal forma que se cumpla con los objetivos y estrategias de difusión, capacitación y cambios de hábito de manera exitosa. Fortalecimiento y Simplificación de los procedimientos de las tareas de Inspección y Vigilancia. Se recomienda establecer un fondo, administrado por el GDF y SMA, para fomentar tanto la investigación aplicada como la inversión por parte de la pequeña y micro industria en cuestiones relativas al reciclaje de los RSU.

CONCLUSIONES…Continuación… 4. Impulsar la creación de las siguientes Norma Ambiental para el Distrito Federal (NADF):   Norma técnica ambiental que regule la ubicación y funcionamiento de las estaciones de transferencia, con el objetivo de fortalecer los criterios ya establecidos en el PGIRS 2004-2009. Las diversas autoridades locales deben establecer sistemas de control adecuados para la operación de estaciones de transferencia de los RSM. Una estación de transferencia, si está bien diseñada, construida y administrada, no debe presentar riesgo alguno para la salud humana ni para el medio ambiente. Norma técnica ambiental sobre residuos de manejo especial. Norma técnica ambiental que regule las condiciones en las que se deberá de efectuar el transporte de los residuos sólidos urbanos.

CONCLUSIONES…Continuación… 5. Es importante resaltar que el GDF, si bien es cierto que promovió grandes avances en el año 2004 en cuanto al manejo de residuos sólidos urbanos, ninguna de las propuestas planteadas desde entonces, ha sido completamente eficaz y eficiente, toda vez que la magnitud del problema requiere de una constante suma de esfuerzos económicos, tecnológicos, jurídicos y sociales. 6. Es necesario que además de las modificaciones expuestas, las delegaciones en colaboración con la SMA desarrollen planes de acción para contar con un adecuado sistema de gestión de los residuos sólidos urbanos que apoye el desarrollo y crecimiento económica y ecológicamente sostenible.

CONCLUSIONES…Continuación… 7. Es indispensable que las autoridades tengan a su cargo la responsabilidad de recabar información, monitorear las necesidades de la población y vigilar el cumplimiento de las disposiciones aplicables, en aras de crear un ambiente real de justicia ambiental a este respecto. De igual forma, el GDF debe tomar en cuenta lo estándares internacionales como lo son: Reducción en la fuente Reutilización de productos y de envases Reciclaje de materiales (incluyendo la biodegradación controlada de materiales orgánicos) Recuperación de energía mediante incineración y/o recuperación de componentes básicos mediante pirólisis Disposición final en rellenos sanitarios y confinamientos controlados

Finalmente… Además de lo anterior, es indispensable la implementación de las siguientes acciones que dan vida a las modificaciones jurídicas necesarias:   Una estructura administrativa para la gestión de los residuos sólidos, capaz de supervisar el funcionamiento del sistema de gestión. Planes y fuentes de financiamiento, convenios de asistencia y cooperación técnica y presupuesto operativo apropiado. Planes de acción agresivos para la implantación de las diversas componentes de un sistema de gestión integral de los RSU, incluyendo programas de educación para la niñez, de motivación para la ciudadanía y de incentivación para las empresas e instituciones. Programas de reducción en el origen y de valorización de los residuos, tanto urbanos como industriales. Fortalecimiento de los métodos apropiados de recolección, transporte y selección de los RSU.