Asignatura Optativa: Ingeniería de Software (Curso )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso Diseño de Sistemas de Información
Advertisements

DESCRIPCION DEL PROBLEMA
CASOS DE USO Peña Freddy Vargas Gerardolenin.
INGENIERIA DE SOFTWARE
CASOS DE USO Ing. Sonia Godoy H..
Ingeniería de software
Actividad 3 Diagrama de Actividades Dra. Anaisa Hernández González
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Diagramas de Casos de Uso
Ingeniería del Software Diseñó de Software Universidad de los Andes Demián Gutierrez Abril 2009.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Organizaciones involucradas: El centro de cálculo noruego. Crea lenguaje llamado Simula 67, desarrollado por Krinsten Nygaard y Ole-Johan Dahl, en 1967.
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
Flujo de trabajo: Requisitos Modelado de Casos de Uso
El Lenguaje de Modelación Unificado
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
Paul Leger Casos de Usos Paul Leger
Ayudantía de Modelamiento de procesos
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
Programación Avanzada
Flujo de trabajo: Requerimientos
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
Diagramas de Casos de Uso
Fundamentos de Auditoría
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Programación Avanzada
Caracterización de los Procesos de Negocio
Diagramas de clases Modelan la vista estática del sistema
Ayudantía de Modelamiento de procesos
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
Ingeniería de Sistemas Requerimientos
Ingeniería de Software Somerville
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno. INTRODUCCIÓN A UML  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
Tema 3. Lenguaje unificado de modelado UML
(Unified Modeling Language)
Fundamentos de Ingeniería de Software MODELO DE CASOS DE USO
GESTIÓN DEL CAMBIO. Gestión del cambio El cambio se define como “un proceso inevitable dentro de la naturaleza que involucra el paso de una situación.
Diagrama de flujo y algoritmo
Diagramas del modelo uml
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
Modelo de interacción de usuario.  El Desarrollo basado en modelos de la interfaz de usuario, en inglés Model-based User Interface Development (MB-UID),
Comprensión y obtención de los requerimientos
GESTION POR PROCESOS.
Metodologías de Desarrollo de Software RUP – Proceso Racional Unificado Gilber BASILIO ROBLES I.E.S.T.P. “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” Taller de Modelamiento.
ANALISIS DE SISTEMAS ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS.
MAPEO DE PROCESOS. Mapeo de Procesos El Mapeo de procesos de enfermería es parte de la Gerencia de Atención Primaria de mejorar continuamente la calidad.
AUDITORIA DE CONTROL INTERNO. MODELAMIENTO DE PROCESOS BPMN proporciona un lenguaje común para la representación gráfica de procesos, de forma clara,
MODELO DEL NEGOCIO Y MODELO DE CASOS DE USO DEL NEGOCIO El propósito del modelo del negocio es: Entender los problemas actuales de la Organización Asegurarse.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
Introducción de Base de Datos
Es una técnica para representar procesos del negocio.
INGENIERÍA DE SOFTWARE I MODELACIÓN DE NEGOCIO
Diagramas de clases Modelan la vista estática del sistema
INGENIERÍA DE SOFTWARE I MODELACIÓN DE NEGOCIO 1 Modelo de Casos de Uso del Negocio.
1 Taller de Proyecto Tema 1. Metodología de desarrollo de software Rational Unified Process –RUP [1,2] Prof. Nora La Serna © Prof. Nora La Serna.
Casos de Uso Análisis de requisitos con casos de uso.
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO
Diagramas de Interacción. Escuela de Ingeniería en Sistemas Computacionales Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas Universidad Estatal
IEEE-STD PRÁCTICA RECOMENDADA PARA LA ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE.
PRESENTACION DE INGENIERIA ORIENTADA A OBJETOS. INTRODUCCION. ¿ Qué es UML ?. UML, por sus siglas en Ingles, Unified Modeling Languaje.(Lenguaje Unificado.
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno. INTRODUCCIÓN A UML  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
Elaboración de procedimientos
INTRODUCCIÓN A UML.  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
PRUEBAS DE CAJA NEGRA. -Internationa Software Testing Qualification Board (ISTQB) Internationa Software Testing Qualification Board (ISTQB) Técnica de.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán C.I.P CLAD MODELAMIENTO DE PROCESOS.
Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Copyright 2019 Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Derechos reservados UML.
Transcripción de la presentación:

Asignatura Optativa: Ingeniería de Software (Curso2003-04) MODELAMIENTO DEL NEGOCIO

CONJUNTO DE ACTIVIDADES (Visión, Objetivos y Alcance del proyecto) Introducción CONJUNTO DE ACTIVIDADES Requisitos del usuario Sistema informático Resultado Modelamiento del negocio Concepción Análisis de requerimientos (Visión, Objetivos y Alcance del proyecto)

Sumario Modelamiento del negocio. Modelo de Casos de Uso del Negocio. Diagrama de casos de uso del negocio. Estructuración de los casos de uso del negocio. Realización de los casos de uso del negocio. Descripción textual. Diagrama de Actividades. Diagrama de clases del modelo de objetos. Reglas de negocio.

Bibliografía Rational Unified Process JACOBSON I., BOOCH G., RUMBAUGH, J. Artículos encontrados en Internet sobre reglas de negocio y Stakeholders

Modelamiento del Negocio

Modelamiento del Negocio. Objetivos Comprender la estructura y la dinámica de la organización donde se va a implantar un sistema. Comprender los problemas actuales de la organización e identificar las mejoras potenciales. Asegurar que los consumidores, usuarios finales y desarrolladores tengan un entendimiento común de la organización. Derivar los requerimientos del sistema que va a soportar la organización.

Modelamiento del Negocio. Flujo de Trabajo en RUP. Desarrollar un modelo del dominio [Sí] Evaluación del negocio Describir negocio actual de manera resumida Identificar procesos de negocio Refinar procesos de negocio Diseñar realizaciones del proceso de negocio Refinar roles y responsabilidades Explorar automatización de procesos de Negocio [No] ¿Modelamiento completo del negocio?

Modelamiento del Negocio. Trabajadores Analista de procesos de negocio. Diseñador del negocio. Stakeholders. Revisor del modelo del negocio.

Modelamiento del Negocio. Artefactos Modelo de Casos de Uso del Negocio (actores y procesos del negocio) Modelo de Objetos del Negocio (trabajadores y entidades del negocio). Especificaciones complementarias del negocio. Glosario de términos. B

Modelamiento de Casos de Uso del Negocio

Modelo de Casos de Uso del Negocio Describe los procesos de un negocio, vinculados al campo de acción, y cómo se benefician e interactúan los socios y clientes en estos procesos. Estereotipos Actor del Negocio Caso de Uso del Negocio

Rol = Actor ¿Actor del negocio? Rol que alguien o algo juega cuando interactúa con el negocio para beneficiarse de sus resultados. Rol = Actor Candidatos: Clientes o potenciales clientes Socios Proveedores Autoridades Propietarios Sistemas de información externos al negocio Otras parte de la organización, si ésta es grande.

Proceso de negocio Un CUN representa a un proceso de negocio Grupo de tareas lógicamente relacionadas que se llevan a cabo en una determinada secuencia y manera y que emplean los recursos de la organización para dar resultados en apoyo a sus objetivos. Un CUN representa a un proceso de negocio

Casos de Uso del Negocio (CUN) Secuencia de acciones, realizadas en el negocio, que producen un resultado de valor observable para ciertos actores del negocio. Desde la perspectiva de un actor individual, define un flujo de trabajo completo que produce resultados deseados. Cliente Vender Pasaje asociación Envía y/o recibe mensajes

Identificación de los procesos del negocio (Clasificación) Servicio de comida Cliente Núcleo Proveedor Comprar suministros Soporte Marketing Cliente potencial Experto en relaciones públicas Gerenciales (Ejemplo: Restaurante)

Identificación de los procesos del negocio (Agrupamiento de actividades) Un grupo funcional que responde a un objetivo de la organización y que puede involucrar a varias áreas. Función Función Proceso de negocio Distribución Recepción Embarque Compras Elección de proveedores Pago a proveedores Personal Cubrimiento de plantilla Capacitación (Ejemplo: Empresa productora)

Identificación de los procesos del negocio (Objetivos) SubObjetivo 1 ... SubObjetivo n Atender pedido de los clientes. Solicitra insumo a los proveedores. Procesos de negocio Objetivos estratégicos (Ejemplo: Empresa de servicio) “Satisfacer pedidos de los clientes”

Consideraciones acerca de actores del negocio Todo lo que interacciona con el ambiente del negocio se modela con actores. Cada actor humano expresa un rol, no una persona específica. Cada actor modela algo fuera del negocio. Cada actor se involucra con al menos un caso de uso. Cada actor tiene una descripción y un nombre que explica su rol en relación al negocio.

Consideraciones acerca de los CUN Su nombre y descripción breve son claras y fáciles de comprender. Cada caso de uso del negocio es completo desde la perspectiva de un actor externo. Cada caso de uso del negocio normalmente se involucra con, al menos, un actor. Es posible que un caso de uso de apoyo no interactúe con ningún actor.

Diagrama de CUN Diagrama que representa gráficamente a los procesos del negocio y su interacción con los actores del negocio. (Ejemplo:Restaurant)

Convenios en la representación del Diagrama de CUN Un caso de uso puede asociarse con uno o más actores. Un caso de uso se comunica con al menos un actor, sino hay error en el modelo, excepto cuando: CU abstracto (puede tenerlas). CU hijo en una relación de generalización/especialización si en el padre se describe toda la comunicación.

Convenios en la representación del Diagrama de CUN Navegabilidad en las relaciones de comunicación entre actores y CUN Indica quién inicia la comunicación en la interacción y se muestra con una flecha. Si la fecha apunta al CUN, inicia el actor. Si la flecha apunta al actor, entonces inicia el CUN. La relación en los dos sentidos se muestra sin saetas. Por cada flecha de comunicación se asume un mensaje de retorno.

Convenios en la representación del Diagrama de CUN Navegabilidad en las relaciones de comunicación entre actores y CUN NO confundir navegabilidad con flujos de datos, la navegabilidad solo indica relación de iniciación. Los convenios que usaremos serán: La flecha de iniciación del actor al CUN siempre se muestran, aún si más tarde el CU inicia comunicación con el actor que lo mostró. En este último caso solo se pone una flecha del actor al CUN. El resto de las flechas puede ser omitida e incluirla solo para esclarecer el diagrama.

Estructuración de los CUN Identificar los comportamiento en CUN que necesitan considerarse como casos de uso abstractos (casos de uso que no se instancias por si solos y que describen comportamiento reutilizable y compartido). Encontrar actores del negocio que definan roles compartidos por varios actores del negocio.

Estructuración de los CUN Relación de inclusión Relación de extensión Relación de Generalización-especialización

Relación de inclusión <include> Una relación que especifica un comportamiento definido para el CU de inclusión que se inserta explícitamente dentro del comportamieto definido para el CU base. El workflow del proceso entero está en el caso de uso base y el (los) caso(s) de uso incluido(s).

Relación de inclusión <include> Se justifica cuando: Se puede reusar en otros CUN el comportamiento incluido en el caso de uso base, o Simplifica la comprensión del caso de uso base.

Relación de inclusión <include>. REUTILIZAR Check-In Individual Check-In de Grupo <<include>> Manipular Equipaje Pasajero Guía de turismo (Ejemplo: Aduana)

Relación de inclusión <include>. PARTICIONAR Venta de producto <<include>> Verificar política de descuento Cliente Es un CU de apoyo que no se relaciona con actores (Ejemplo: Empresa de servicios)

Relación de extensión <extend> Una vez definido el workflow de un caso de uso del negocio, se puede encontrar alguna conducta opcional u optiativa. Tiene sentido definir un nuevo CU cuando: Modelar un workflow complejo o un subflujo separado, que raramente ocurre u ocurre bajo ciertas condiciones. Flujos distintos que pueden ejecutarse en base a la selección del actor.

Relación de extensión <extend>. Pasajero Manejo Especial de Equipaje <<extend>> Check-In Individual SOLO PARA ALGUNOS PASAJEROS HAY QUE IR AL COUNTER DE EQUIPAJE ESPECIAL (Ejemplo: Aduana)

Generalización - especialización Se usa para mostrar worksflows que comparten estructuras, propósito y comportamiento. Un caso de uso padre se puede especificar en uno o más casos de uso hijos que representan formularios más especificos del padre.

Generalización - especialización Se recomienda usar cuando: Se utiliza para: Para no tener que describir el mismo flujo varias veces, se puede colocar el comportamiento común en un CUN. Se recomienda usar cuando: Se puede afirmar que constituyen tipos de procesos. Generalmente tienen un comportamiento similar pero con diferencias sustanciales que provocan que sean considerados CUN diferentes.

Generalización – especialización. Realizar visitas Realizar Visitas a clientes potenciales Realizar visitas a clientes registrados Jefe zonal (Ejemplo: Vendedores ambulantes)

Generalización entre Actores Varios actores del negocio pueden jugar el mismo rol en un caso de uso particular del negocio. El rol compartido se modela como el actor del cual heredan los actores con roles compartidos (solo se representan si interactúan como actor con otro CUN).

Generalización entre Actores. Ejemplo (Ejemplo:Hospital)

Realización de los Casos de Uso del Negocio

Realizaciones de CUN Muestran la manera en que colaboran los trabajadores y entidades de negocio para ejecutar el proceso. Se documentan con: Diagramas de actividad Descripción textual Diagramas de clases Diagramas de secuencia

Trabajadores del negocio Abstracción de una persona, máquinao sistema automatizado que actúa en el negocio realizando una o varias actividades, interactúando con otros trabajadores del negocio y manipulando entidades del negocio. {ño

Entidades del negocio Representan los objetos que los trabajadores del negocio utilizan o generan durante la realización de los CUN.

Especificación Textual de los CUN nombre del caso del uso del negocio actores propósito resumen Casos de uso asociados Flujo de trabajo: Básico (normal) Alternativo Prioridad Mejoras Cursos alternos

Diagramas de actividad Describen el flujo de trabajo asociado a un CUN. Muestran a través de las calles las responsabilidades de los trabajadores del negocio y a través del flujo de objetos cómo se utilizan las entidades del negocio.

Diagrama de Actividades Estado de actividad: representa la ejecución de un procedimiento o el funcionamiento de una actividad en un flujo de trabajo. Descripción de actividad Estado inicial Estado final

Diagrama de Actividad Transiciones: indica cuál estado de actividad sigue a otro Decisión: indican qué transición seguir después de completada una actividad, según el valor de la condición de guarda definida. También se puede usar el icono de decisión para mostrar donde las vías alternativas se unen de nuevo. [cond. de guarda] Bifurcación Unión

Diagrama de Actividad Barras de sincronización: para mostrar subflujos paralelos. Permite expresar hilos concurrentes en el proceso de un caso de uso del negocio. O sea, subflujos que ocurren en paralelo. También se usa para representar dónde se vuelven a unir los hilos concurrentes y la actividad que parte de ella no se ejecuta si no han concluido todos los hilos concurrentes. Hilos concurrentes Unión de hilos

Diagrama de Actividad Calles (swimlanes): cada una representa una responsabilidad durante todo el proceso, llevada a cabo por una parte de la organización (workers-Trabajadores) Actividades + información sincronización entre actividades A B C roles participantes (puede ser una persona física o un sistema)

Diagrama de Actividades. Flujo de entidades: Muestra cómo se generan y utilizan las entidades del negocio dentro del flujo de trabajo. Poner las dos cosas es redundante, cuando hay una entidad que las relaciona Actividad 1 Actividad 2 Nombre [estado]

Diagrama de Actividad. (Ejemplo: Empresa constructora)

Diagramas de clases del modelo de objetos Muestra la relación que se establece entre los trabajadores y entidades del negocio. Debe construirse por cada CUN. (Ejemplo: Empresa constructora)

Reglas de negocio

Reglas del negocio Pasos “Políticas que deben cumplirse o condiciones que deben satisfacerse. Definen o regulan algún aspecto del negocio” Pasos Identificar 1 Evaluar 2 Implementar 3

Reglas del negocio. Clasificación Reglas de estructura Reglas de términos. Reglas del modelo de datos. Reglas de relación. 1 Reglas de derivación Reglas de inferencia. Reglas de cálculo. 2 3 Reglas de acción Reglas de flujo. Reglas del restricción de operaciones. Reglas de estímulo y respuesta.

Reglas del negocio. Ejemplos Reglas de estructura Relación: A la asociación entre el libro y el estudiante se le denomina Préstamo. 1 Reglas de derivación Inferencia: Un estudiante que debe un un libro se convierte en un estudiante moroso. 2 Reglas de acción Flujo: Un estudiante solicita un libro en préstamo en una biblioteca, el personal que lo atiende verifica si es moroso. En caso negativo, se procede a registrar el préstamo y le entregan el libro. Si no es posible, se le informa y se le recoge el libro para colocarlo en su estante. 3

Reglas del negocio. Formulación. Independiente de su implementación. Expresadas a través de lenguajes como: Español estructurado Diagramas Texto No es importante clasificarlas sino capturarlas y formularlas, lo haremos a través de frases. Convenio

STAKEHOLDERS (Interesados) Reglas del negocio. ¿Quién puede ayudarnos a identificarlas? STAKEHOLDERS (Interesados)

Reglas del negocio. ¿Cómo obtenerlas? Describir el flujo de trabajo Definir interacción de los usuarios con el flujo de trabajo Determinar relación con otros sistemas dispositivos Encontrar entidades que participan en el flujo de trabajo Especificar restricciones sobre los datos y la ejecución del flujo de trabajo

Conclusiones MODELAMIENTO DEL NEGOCIO Artefactos Mayor entendimiento del problema. Derivación de los requerimientos MODELAMIENTO DEL NEGOCIO Artefactos Lista de chequeo. Balance de artefactos