UNIDAD 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADO ADMINISTRACION de OPERACIONES.
Advertisements

CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
CLASE EVALUACIÓN DE DECISIONES FINANCIERAS LORENA CASTRO 1 EVALUACIÓN DE DECISIONES FINANCIERAS.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA “FRANCISCO PÉREZ ANAMPA “ ICA. Prof.: WILFREDO VIDAL GUTIERREZ ALDORADIN.
Clase N° 3 ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y TIPOS DE RECURSOS CÁTEDRA: ADM. DE RECURSOS FÍSICOS Y TECNOLÓGICOS PROFESOR: JORGE REYES AGUILAR 21/03/2016.
PLANEAR ACTIVIDADES Y ASIGNAR RECURSOS III SEMESTRE 1.3 PROCESO ADMINISTRATIVO CONCEPTO Ing. Joaquín García Galindo 07 SEPTIEMBRE 2015.
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Subsistema de Aplicación - Idalberto.
La Empresa. ACTIVIDAD ECONÓMICA Toda acción del hombre está destinada a la satisfacción de sus necesidades sean esta materiales o intelectuales, y esto.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
Curso : Diseño Organizacional.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE MANDO EN UNA EMERGENCIA
Trabajo de Investigación de la empresa “Inteligo SAB”
Dirección estratégica de operaciones
Curso 6 Año Docente: Lic. Alicia Mabel Segovia
ADMINISTRACIÓN GENERAL
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
Administración Financiera
Plan de Desarrollo Institucional
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Las Fuentes de Energía - ¿Qué es energía. - Usos de la energía
Estructura Organizacional
Las Organizaciones como Sistemas
BusinessMind Plan Estratégico
CAPITULO II EL DISEÑO DE PUESTOS COMO SUBSISTEMA DE RECURSOS HUMANOS
Los sistemas de información
Administración.
DELIMITACION DE RESPONSABILIDADES DEL PERSONAR DE LAS DIFERENTES AREAS
La planeación y evaluación de los procesos productivos
Cultura organizacional se el conjunto de conocimientos, y las formas de actuar de una persona. El liderazgo como la habilidad de movilizar a otras personas,
ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
MODELO ESTRUCTURAL DE ORBE S.A. CONSTRUCCIONES
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Politica Económica.
Teorías Administrativas
Especialización en Gerencia del Talento Humano
Erika Castiblanco - umb virtual
Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005)
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
Sección Cargo Mercado de Trabajo Departamento Empresa Individuo A
LA FUNCION INFORMATICA
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
Capacitación vergara.
Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas
CURSO: Administración del Proceso Productivo
MISIÓN Y VISIÓN.
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
David Eduardo Posada Perez
GESTIÓN EMPRESARIAL.
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
Estudio de Puestos Proceso por el.
Plan de Desarrollo Institucional
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
Ciclo Operativo, Procesos y Productividad
TECNICATURA EN SEGURIDAD e higiene
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
Unidad Nº 2 “FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS”
Introducción a la administración y las organizaciones
de Adiestramiento y Desarrollo
Productividad y competitividad
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS
Fundamentos de Auditoria
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 1

INTRODUCCIÓN A LOS RRHH…

EN EL ÁMBITO POLÍTICO, ECONÓMICO Y EMPRESARIAL SE DENOMINA RECURSOS HUMANOS A LAS PERSONAS EN LA MEDIDA QUE DESEMPEÑAN UNA LABOR RELACIONADA CON LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. LOS RECURSOS HUMANOS FORMAN UNA PARTE IMPORTANTÍSIMA DE UNA ORGANIZACIÓN. EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS SE OCUPA EN GENERAL DE LLEVAR ADELANTE TEMAS MACRO QUE HACEN A LA ADMINISTRACIÓN, RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN, CAPACITACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS HUMANOS.

ORÍGENES DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EL CAMPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL NO APARECIÓ DE IMPROVISO. EVOLUCIONÓ DURANTE LA HISTÓRIA HASTA ADQUIRIR SU FORMA ACTUAL. UNA BREVE CONSIDERACIÓN PERMITIRÁ APRECIAR LA IMPORTANCIA QUE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL HA TENIDO SIEMPRE EN LAS SOCIEDADES HUMANAS. NO ES POSIBLE SEÑALAR EL MOMENTO EN QUE SE DIO INICIO A LAS TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL, POR UNA RAZÓN MUY SENCILLA, LA EXISTENCIA DE ESTE CAMPO ES CONDICIÓN NECESARIA PARA LA EXISTENCIA DE LA CIVILIZACIÓN.

¿QUÉ SON LOS RECURSOS HUMANOS (RRHH) DE UNA ORGANIZACIÓN? EL TÉRMINO “RECURSOS HUMANOS” SE REFIERE A LAS PERSONAS QUE COMPONEN UNA ORGANIZACIÓN. CUANDO LOS GERENTES REALIZAN ACTIVIDADES DE RECURSOS HUMANOS COMO PARTE DE SUS RESPONSABILIDADES Y TAREAS, BUSCAN FACILITAR LAS APORTACIONES QUE LAS PERSONAS EFECTÚAN AL OBJETIVO COMÚN DE ALCANZAR LAS METAS DE LA ORGANIZACIÓN A LA QUE PERTENECEN. TAMBIÉN SUELE LLAMARSE “RECURSOS HUMANOS” AL DEPARTAMENTO DE RRHH DE LA ORGANIZACIÓN. LA IMPORTANCIA DE LAS LABORES DE RECURSOS HUMANOS SE HACE EVIDENTE CUANDO SE TOMA CONCIENCIA DE QUE LOS SERES HUMANOS CONSTITUYEN EL ELEMENTO COMÚN A TODA ORGANIZACIÓN

RECURSOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, SE DENOMINA RECURSOS HUMANOS (RRHH) AL TRABAJO QUE APORTA EL CONJUNTO DE LOS EMPLEADOS O COLABORADORES DE ESA ORGANIZACIÓN. PERO LO MÁS FRECUENTE ES LLAMAR ASÍ A LA FUNCIÓN QUE SE OCUPA DE SELECCIONAR, CONTRATAR, FORMAR, EMPLEAR Y RETENER A LOS COLABORADORES DE LA ORGANIZACIÓN.

EL OBJETIVO BÁSICO QUE PERSIGUE LA FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CON ESTAS TAREAS ES ALINEAR LAS POLÍTICAS DE RRHH CON LA ESTRATÉGIA DE LA ORGANIZACIÓN, LO QUE PERMITIRÁ IMPLANTAR LA ESTRATEGIA A TRAVÉS DE LAS PERSONAS, QUIENES SON CONSIDERADAS COMO LOS ÚNICOS RECURSOS VIVOS E INTELIGENTES CAPACES DE LLEVAR AL ÉXITO ORGANIZACIONAL Y ENFRENTAR LOS DESAFÍOS QUE HOY EN DÍA SE PERCIBE EN LA FUERTE COMPETENCIA MUNDIAL

LA FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS ESTÁ COMPUESTA POR ÁREAS TALES COMO RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN, CONTRATACIÓN, CAPACITACIÓN, INDUCCIÓN DE PERSONAL Y SU PERMANENCIA EN LA EMPRESA. DEPENDIENDO DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN DONDE LA FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS OPERE, PUEDEN EXISTIR OTROS GRUPOS QUE DESEMPEÑEN DISTINTAS RESPONSABILIDADES QUE PUEDEN TENER QUE VER CON ASPECTOS TALES COMO LA ADMINISTRACIÓN DE LA NÓMINA DE LOS EMPLEADOS O EL MANEJO DE LAS RELACIONES CON SINDICATOS, ENTRE OTROS.

FUNCIÓN DEL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS EL PROPÓSITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ES MEJORAR LAS CONTRIBUCIONES PRODUCTIVAS DEL PERSONAL A LA ORGANIZACIÓN, DE MANERA QUE SEAN RESPONSABLES DESDE UN PUNTO DE VISTA ESTRATÉGICO, ÉTICO Y SOCIAL. ESTE ES EL PRINCIPIO RECTOR DEL ESTUDIO Y LA PRÁCTICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.

LOS OBJETIVOS PUEDEN CLASIFICARSE EN CUATRO ÁREAS FUNDAMENTALES OBJETIVOS CORPORATIVOS OBJETIVOS FUNCIONALESO OBJETIVOS SOCIALES OBJETIVOS PERSONALES

SELECCIÓN DE PERSONAL ES LA PRIMERA CUESTIÓN QUE EN RELACIÓN CON EL PERSONAL SE LE PLANTEA A LA EMPRESA; SELECCIÓN QUE HA DE DARSE TANTO PARA LA ENTRADA DEL PERSONAL EN LA EMPRESA COMO PARA AFECTAR EL PERSONAL ADMITIDO A LOS DISTINTOS PUESTOS DE TRABAJO A CUBRIR.

DETERMINACIÓN DEL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN EL NIVEL O POSICIÓN QUE RECURSOS HUMANOS OCUPE DENTRO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PUEDE SER: • NIVEL INSTITUCIONAL: NIVEL JERÁRQUICO DE DIRECCIÓN, O SEA, CON CAPACIDAD DE DECISIÓN. • POSICIÓN DE ASESORÍA: BRINDA CONSULTORÍA Y SERVICIOS DE STAFF. EL DEPARTAMENTO DE RRHH ESTÁ VINCULADO A LA ALTA DIRECCIÓN Y A LA ORGANIZACIÓN: TODAS LAS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ELABORADOS Y DESARROLLADOS POR RRHH REQUIEREN EL AVAL DE LA DIRECCIÓN PARA QUE PUEDAN EJECUTARSE EN LA ORGANIZACIÓN.

CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN: EL CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN HA CAMBIADO CON LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA. LAS FORMAS DE CONCEBIR LA ORGANIZACIÓN HAN DE ADECUARSE A CADA ÉPOCA. A PRINCIPIOS DE SIGLO, BAJO, EL PARADIGMA RACIONAL, SE CONCIBE LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA CERRADO, ESTABLE Y ALTAMENTE ESTRUCTURADO, SUSCEPTIBLE DE UNA RÍGIDA PLANIFICACIÓN Y CONTROL. LAS ACCIONES QUE SE EMPRENDEN EN LAS ORGANIZACIONES SE CONSIDERAN RACIONALES, INTENCIONALES Y DIRIGIDAS A ALGUNA META.

ORGANIZACIÓN: ES UN SISTEMA DE ACTIVIDADES COORDINADAS FORMADO POR DOS O MÁS PERSONAS; EN EL CUAL LA COOPERACIÓN ENTRE ELLAS ES ESENCIAL PARA LA EXISTENCIA DE LA ORGANIZACIÓN. UNA ORGANIZACIÓN SÓLO EXISTE CUANDO HAY PERSONAS CAPACES DE COMUNICARSE Y QUE ESTÁN DISPUESTAS A ACTUAR CONJUNTAMENTE PARA OBTENER UN OBJETIVO COMÚN.

RECURSOS DE LAS ORGANIZACIONES SON LOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR SUS ACTIVIDADES AL LLEVAR A CABO SU FIN, DIFIEREN SEGÚN SUS ACTIVIDADES. RECURSOS MATERIALES: DINERO PARA ADQUIRIR LOS RECURSOS. MATERIAS PRIMAS O INSUMOS QUE SE TRANSFORMAN EN UN PROCESO Y SE CONVIERTE EN PRODUCTOS DENOMINADOS BIENES O SERVICIOS. INMUEBLES, INSTALACIONES Y RODADOS NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO EL PROCESO PRODUCTIVO Y LAS ACTIVIDADES.

MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN EL PROCESO PRODUCTIVO. RECURSOS HUMANOS ES EL ELEMENTO ACTIVO (DUEÑOS, ACCIONISTAS, SOCIOS, TRABAJADORES). RECURSOS NATURALES, TIERRA, AGUA, AIRE, GAS, Y ENERGÍA EN TODAS SUS FORMAS (ELECTRICIDAD, SOLAR, HÍDRICA, COMBUSTIBLE). RECURSOS TECNOLÓGICOS, MEDIOS PARA LOGRAR UN OBJETIVO, SON LOS MODOS DE OBRAR, HACER O PRODUCIR (MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS EN LA ORGANIZACIÓN).

FORMAS ORGANIZACIONALES APLICAR LA ADMINISTRACIÓN MÁS ADECUADA A LA REALIDAD Y A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE CADA ORGANIZACIÓN ES FUNCIÓN BÁSICA DE TODO ADMINISTRADOR. SE PRESENTAN 3 CRITERIOS BÁSICOS: ACTIVIDAD O GIRO. INDUSTRIALES, COMERCIALES, SERVICIOS. ORIGEN DEL CAPITAL. PÚBLICAS, PRIVADAS. MAGNITUD DE LA EMPRESA. GRANDES, MEDIANAS, MICRO O PEQUEÑAS EMPRESAS.

TIPOS DE ORGANIZACIÓN EXISTEN DOS CLASES DE ORGANIZACIONES EN CUALQUIER EMPRESA O INSTITUCIÓN: - LA ORGANIZACIÓN FORMAL - LA ORGANIZACIÓN INFORMAL LA PRIMERA RESPONDE A UN DISEÑO PREVIO RACIONAL Y ESTÁ ESTRUCTURADA SOBRE LA BASE DE ESOS CRITERIOS; MIENTRAS QUE LA SEGUNDA SURGE DE FORMA ESPONTÁNEA A PARTIR DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL Y NO TIENE UNA ESTRUCTURA DEFINIDA E INSTITUCIONALIZADA, SINO QUE DEPENDERÁ DE LAS ACCIONES QUE SE VAYAN A DESARROLLAR EN UN MOMENTO DADO Y DE LOS EMPLEADOS QUE PARTICIPEN EN ELLAS.