BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mejoras cooperativa precoodes
Advertisements

Aspectos básicos de Brigada de primeros auxilios
BOTIQUÍN E.U. Pascale Monsalve A..
BOTIQUÍN.
KIT DE PRIMEROS AUXILIOS
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS
BOTIQUIN ESCOLAR ES EL CONJUNTO DE MATERIAL, EQUIPO Y MEDICAMENTOS BASICO DEL QUE DEBE DISPONER UN CENTRO ESCOLAR PARA LA ATENCION EN LOS PRIMEROS AUXILIOS.
Botiquín De Primeros Auxilios Paula Alejandra Pinzón Ospina Carolina Gómez 10S3.
TÉCNICA ASÉPTICA CUBÍCULO QUIRÚRGICO. TECNICA ASEPTICA Se refiere a las practicas seguidas inmediatamente antes o durante un procedimiento clínico o quirúrgico.
INSTRUCCIONES DE EVACUACIÓN Siga siempre las instrucciones del Equipo de Alarma y Evacuación, y del personal de la US:  Consulte plano de evacuación 
Nombre: Fidel Castillo Ramírez Grupo: 1° B Materia: Español Escuela: Secundaria técnica #55 “ Jesús Reyes Heroles “ PROYECTO # 3.
ATENCION PRE-HOSPITALARIA Hans Schlegel D. Expositor.
Irene Z. Padilla Román NUTR1000 Profa. Keila López.
Los Antisépticos se utilizan sobre la piel para eliminar o disminuirla flora residente y transitoria de la misma. Los Desinfectantes son productos ampliamente.
Enfermería en catástrofes y emergencias Tema: Vendajes Profesor: Patricia Montero Alumno: Castronuovo Benjamin.
DEFINICIÒN.  Es la práctica higiénica de prevención y control de la transmisión de microorganismos de una persona a otra y que debe realizar el personal.
NUESTROS SENTIDOS PRIMERO BÁSICO. OBJETIVO DE APRENDIZAJE Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos proponiendo medidas para protegerlos.
Departamento de Servicio de Higiene y seguridad en el Trabajo Rectorado y Consejo Superior Universidad de Buenos Aires GUIA DE ORIENTACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS.
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
BUEN USO DEL.
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
TEMA : 2 AISLAMIENTO DEL PACIENTE
Curaciones.
HERIDAS.
TALLER DE CURACION DE HERIDAS
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
Heridas – Hemorragias - Fracturas
PRIMEROS AUXILIOS.
Higiene personal y salud
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Nº 01: Conocimientos Tecnológicos ING. JAVIER COLINA POZO SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJOS BASICOS DE CONSTRUCCION.
UROTAC (UROTOMOGRAFIA)
PREPARACIÓN DEL INSTRUMENTAL EU Magdalena Tapia V. Nov 2017
Uso Racional de Elementos de Protección Personal (EPP)
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
 Entrenamiento Rápido (Tailgate Talk)
Derrames menores. Como manejar un derrame pequeño Evaluar el área. Notificar al supervisor de inmediato. Asegurar el área de trabajo. Controlar y contener.
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA ESTADO DE MEXICO CONALEP 108 CUAUTITLAN Enfermería Propedéutica. UNIDAD 2 Aplicación de fundamentos de.
Conceptos Básicos de la 1ra Unidad MARIOLY TRONCOSO INZUNZA PAUX.
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
En el área laboral. Heridas Es todo daño o lesión en la piel o tejidos secundaria a un traumatismo.
Cuerpo extraño en la piel. ¿Qué hacer?
SEGURIDAD Empresarial
 Entrenamiento Rápido (Tailgate Talk) Primeros Auxilios Agricolas
Aspectos básicos de Brigada de primeros auxilios
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS Evitar la muerte. Impedir el agravamiento de las lesiones. Evitar más lesiones de las ya producidas. Aliviar el dolor.
PRIMEROS AUXILIOS NIVEL BÁSICO. PRIMEROS AUXILIOS Son los cuidados y atenciones inmediatas que se proporcionan a un accidentado con la finalidad principal.
AISLAMIENTO: sistema que combina distintas técnicas de barrera (elementos de protección personal y practicas especificas) que son aplicadas durante la.
Historia y definición  Uno de los primeros en reconocer el valor del lavado y la limpieza de las manos para mantener una buena salud fue un médico judío,
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Lic. Gricelda Pacheco Albujar.
NUESTROS SENTIDOS PRIMERO BÁSICO. OBJETIVO DE APRENDIZAJE Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos proponiendo medidas para protegerlos.
PABLección 41 Lección # 4 HEMORRAGIAS, HERIDAS Y SHOCK.
BOTIQUÍN. BOTIQUÍN BÁSICO La dotación básica del botiquín de urgencia:  Ambú y bombona de oxígeno.  Tijera recta.  Tijera específica para cortar ropa.
Primeros Auxilios Conocimientos mínimos imprescindibles que debe poseer cualquier persona para que, en el deber de prestar ayuda, sea eficaz la labor de.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO VILCANOTA - SICUANI DOCENTE: LIC. TEMA: CURSO: DOCUMENTACIÓN PRESENTADO POR LA ALUMNA:  FLOR LILIBETH.
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS. Los elementos esenciales de un botiquín de primeros auxilios se pueden clasificar así: Antisépticos. Material de curación.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
Nadia Tamayo Enfermera Universitaria
INTRODUCCIÓN A PRIMEROS AUXILIOS BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS.
TALLER DE CURACION DE HERIDAS. DEFINICIONES TRAUMATISMO Lesión producida por un agente causal sobre el organismo, pudiendo ser el agente causal térmico,
Transcripción de la presentación:

BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS MARIA PATRICIA SANCHEZ ENFERMERIA I SEMESTRE UNIVERSIDAD DE CORDOBA 2016

OBJETIVOS Explicar de forma clara lo que es un botiquín de primeros auxilios. Identificar el contenido de un botiquín de primeros auxilios y su uso.

BOTIQUIN El botiquín de primeros auxilios es el recurso básico para la prestación y atención en primeros auxilios, ya que en él se encuentran los elementos indispensables para dar atención inicial a las personas que sufren alguna lesión o evento y en muchos casos pueden ser decisivos para evitar complicaciones y salvar vidas.

  Su contenido varía de acuerdo a las necesidades y debe encontrarse como mínimo uno en todo sitio donde haya concentración de personas o factores de riesgos que puedan comprometer la salud.

CLASIFICACION DE LOS BOTIQUINES SEGÚN SU CONTENIDO BASICO MEDICALIZADO SEGÚN SU UBICACIÓN FIJOS PORTATILES

ELEMENTOS ESENCIALES DEL BOTIQUIN

ANTISEPTICOS Y SOLUCIONES Los antisépticos son sustancias cuyo objetivo es la prevención de la infección, evitando el crecimiento de gérmenes que comúnmente están presentes en toda lesión causada accidentalmente. Las soluciones son utilizadas para lavado o tratamiento inicial de lesiones leves.

Elemento Cantidad Uso Jabón Yodado 1 fco por 30 o 120 ml Germicida de acción rápida para la limpieza de heridas (Tipo Isodine, Bactroderm, Yovidona, etc. Puede producir reacción alérgica, por lo que no se debe usar en pacientes con antecedentes alérgicos al yodo.) Jabón líquido 1 fco por 60 o 200 ml o menor Para uso de limpieza de manos e instrumental Alcohol al 70% 1 botella por 60 o 350 ml Para desinfección de instrumental o elementos (termómetros, pinzas, tijeras...)

MATERIAL DE CURACIÓN Son utilizados para controlar hemorragias, limpiar y cubrir heridas o quemaduras y prevenir la contaminación e infección.

Elemento Cantidad Uso Gasas Se recomienda paquete con presentación individual 5 o 20 unidades de 7.5 x 7.5 Para limpieza y cubrimiento de heridas, quemaduras o detener hemorragias Apósito para ojos 2 o 3 unidades de 4 cm x 6,5 cm Para la oclusión de ojos en caso de lesiones o proyección de partículas. Algodón laminado 1 paquete de 3 pulgadas x 3 yardas Para forrar inmovilizadores, limpieza de elementos o instrumental. No se debe utilizar para limpieza o cubrir heridas abiertas Adhesivo tipo microporo 1 o 2 unidades Tipo Microporo, se utiliza para afrontar bordes de heridas limpias, fijar gasa, apósitos o vendas Venditas 2 o 20 unidades Para protección de heridas simples (tipo curita) Vendas en rollo 2 o 10 unidades de 5 pulgadas x 5 yardas Protección de heridas, inmovilizaciones, detener hemorragias Vendas Triangulares 2 o 10 unidades Inmovilizaciones, protección de heridas. Agua Estéril 500cc o 100cc Para lavado de heridas o quemaduras, en presentaciones, en su reemplazo puede utilizarse agua estéril

INSTRUMENTAL Y OTROS ELEMENTOS ADICIONALES Son utilizados para manipulación de las sustancias y materiales o para proteger al auxiliador.

Elemento Cantidad Uso Tijeras 1 Para retirar ropas, cortar gas o vendas. Baja lenguas 5 o 20 unidades Para inmovilizar traumas o lesiones en manos, para el retiro y aplicación de medicamentos Guantes látex 2 o 10 pares Para protección del auxiliador y evitar la contaminación del accidentado (bioseguridad). Mascarilla desechable con válvula antirreflujo-RCP 1 unidad Para protección del auxiliador en caso de brindar respiración boca a boca Aplicadores (copitos) 4 o 25 unidades Para retirar cuerpos extraños o limpieza de heridas. Debe utilizarse siempre húmedo. Linterna pequeña Para revisar presencia de cuerpos extraños en las lesiones Termómetro unidad Toma de temperatura

MEDICAMENTOS Medicamentos para la fiebre y el dolor; por ejemplo aspirina, o ibuprofeno; antihistamínico para tratar las alergias y la hinchazón. Descongestionantes para tratar la causa de la congestión nasal

Medicamentos anti náuseas para tratar el mareo y otros tipos de náuseas. Medicamento antidiarreico Medicamento antiácido para tratar el malestar estomacal Laxante para tratar el estreñimiento

RECOMENDACIONES El personal encargado del manejo de los botiquines debe estar entrenado y capacitado para prestar los primeros auxilios. El botiquín debe permanecer cerrado y la llave estará a cargo de la persona designada para su manejo o debe ser conservada en un lugar de fácil acceso, todo el personal debe estar informado de la ubicación del Botiquín y de la persona a quien puede acudir en caso de requerir la prestación de los primeros auxilios.

Debe ubicarse en un sitio adecuado, protegido del sol, el agua u otros elementos que lo deterioren. El responsable del botiquín debe realizar inspección mensual de los elementos para verificar que no se encuentren elementos vencidos, sucios, contaminados, dañados y vencidos y solicitar la reposición de los que se consuman. Luego de utilizar el instrumental de un botiquín deberá lavarse debidamente, desinfectarse, secarse y guardarse nuevamente.

Para evitar que se alteren los medicamentos, se debe procurar que los envases estén bien cerrados y guardados en un lugar fresco, seco y oscuro. En el caso de líquidos, se recomienda utilizar envases plásticos, pues el vidrio puede romperse fácilmente.

Es aconsejable que todo esté ordenado y etiquetado. Haga una lista del contenido y péguelo en la contratapa del botiquín. Debe contar con una lista de los teléfonos de emergencia.

GRACIAS…