La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO VILCANOTA - SICUANI DOCENTE: LIC. TEMA: CURSO: DOCUMENTACIÓN PRESENTADO POR LA ALUMNA:  FLOR LILIBETH.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO VILCANOTA - SICUANI DOCENTE: LIC. TEMA: CURSO: DOCUMENTACIÓN PRESENTADO POR LA ALUMNA:  FLOR LILIBETH."— Transcripción de la presentación:

1 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO VILCANOTA - SICUANI DOCENTE: LIC. TEMA: CURSO: DOCUMENTACIÓN PRESENTADO POR LA ALUMNA:  FLOR LILIBETH ACHATA SOTO SEMESTRE: III CURACIONES DE HERIDAS

2 CURACIONES DE HERIDAS

3 INTRODUCIÓN La enfermedad siempre ha acompañado la historia de la humanidad y gran parte de esa historia está representada en el manejo de las heridas, ya sean agudas, como las heridas postraumáticas o postquirúrgicas, o crónicas, como las úlceras de los miembros inferiores. El manejo de las heridas complejas ha sido abandonado por los médicos y especialmente por los cirujanos y su cuidado ha quedado en manos de las enfermeras. Han representado siempre un reto para el médico y desesperanza para el paciente.

4 PROCEDIMIENTOS DE CURACION:  DEFINICIÓN Procedimiento realizado sobre la herida destinada a prevenir y controlar las infecciones y promover la cicatrización. Es una técnica aséptica, por lo que se debe usar material estéril.  OBJETIVOS Remover tejido necrótico y cuerpos extraños. Identificar y eliminar la infección. Absorber exceso de exudado. Mantener ambiente húmedo en las heridas. Mantener un ambiente térmico. Proteger el tejido de regeneración, del trauma y la invasión bacteriana.

5 CURACIÓN CONVENCIONAL CURACIÓN AVANZADA TIPOS DE CURACIONES

6 CURACIÓN CONVENCIONAL CURACIÓN AVANZADA La cual usa materiales de baja absorción y alta capacidad de desecación, representados por gasa y algodón, en forma de compresas, apósitos o torundas. La curación avanzada se basa en el principio del ambiente húmedo, utilizando apósitos de alta tecnología que favorecen la cicatrización al estimular el microambiente de la herida.

7 TIPOS DE HERIDAS Las heridas sonsufren los tejidos como consecuencia los daños que de agresiones físicas, químicas y biológicas, son lesiones ocasionadas por traumatismo mecánico en las que se observa rotura o solución de la continuidad de los tejidos blandos. * ABIERTAS : Es cuando se produce una perdida en la continuidad de la piel y los tejidos quedan expuestos. La piel se encuentra rota o abierta * CERRADAS : Es cuando no existe perdida en la continuidad de la piel. Se puede presentar como un hematoma. LAVADO CON JERINGA Y AGUJA: Se utiliza en heridas tipo 2 y quemaduras superficiales de pequeña extensión. Este nivel de presión permite realizar una buena limpieza protegiendo el tejido granulatorio (idealmente lavar con jeringa de 20 - 35 cc y aguja N° 19).

8 CLASIFICACION SEGÚN SUS CAUSAS Heridas por instrumentos punzocortantes: son heridas ocasionadas por un objeto de borde filos, como un cuchillo, o de extremidad aguda como un clavo o punzón Heridas por contusión: son heridas ocasionadas cuando un objeto plano o de bordes redondeados golpea los tejidos blandos o cuando el cuerpo del individuo es proyectado con cierta velocidad sobre superficies romas. Heridas por proyectil de arma de fuego: los proyectiles acelerados por armas de fuego ocasionan lesiones complejas que difieren dependiendo de las características del arma y de los proyectiles los cuales pueden ser de alta velocidad y expansivos.

9 CLASIFICACION SEGÚN SUS CAUSAS Heridas por machacamiento: resulta cuando los tejidos se comprimen entre dos superficies. Heridas por laceración: está herida se produce cuando los tejidos son arrancados Heridas por mordedura: características y depende de la especie animal que las produce, entre las más comunes están las ocasionadas por el ser humano las cuales se inoculan con flora bacteriana múltiple y las mordeduras por canidos que suelen recibir cuidado especial por la posible transmisión del virus rábico. Las mordeduras por animales venenosos producen agresiones biológicas complejas.

10

11 TIPOS DE CICATRIZACION PRIMERA INTENCION: Una incisión que cicatriza por primera intención, lo hace en un tiempo mínimo, sin separación de los bordes de la herida, y con mínima formación de cicatriz. Esto se lleva a cabo en tres fases inflamación, proliferación, y remodelación. SEGUNDA INTENCION: Cuando la herida no cicatriza por unión primaria, se lleva a cabo un proceso de cicatrización más complicado y prolongado. La cicatrización por segunda intención es causada por infección, trauma excesivo, pérdida o aproximación imprecisa del tejido. En este caso, la herida puede dejarse abierta para permitir que cicatrice desde las capas profundas hacia la superficie exterior.

12

13


Descargar ppt "INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO VILCANOTA - SICUANI DOCENTE: LIC. TEMA: CURSO: DOCUMENTACIÓN PRESENTADO POR LA ALUMNA:  FLOR LILIBETH."

Presentaciones similares


Anuncios Google