Elaborado por : Melesio Rivero Hernández

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En el Estado de México se celebra el Mes de la Lactancia Materna
Advertisements

Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
| Estudio General Convenios 151 y 154 Recomendaciones 159 y 163 Convenios 151 y 154 Recomendaciones 159 y 163.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PR RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CS. SOCIALES CIENCIAS DE LA CRIMINALIDAD POR: PROFA. ARLENE PARRILLA.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Programas de Subsidios, Estímulos y Apoyos
REDUCCIÓN DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN LA ERA DE LOS ODS
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
Creación CDCE Guatemala
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Formación ética y ciudadana
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
VII Congreso Nacional de Economía Solidaria: IV semana de la Economía Social y Solidaria. Análisis de la producción académica e investigativa sobre la.
Primera Parte: Conceptos de participación y gestión pública
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
Políticas públicas para la erradicación del trabajo infantil
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Estudio de la comunidad
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Módulo 5 Herramientas gerenciales
GLENDA GALLARDO. Una acción gubernamental Una reacción a necesidades o problemas reales Está orientada hacia objetivos Es un curso de acción Es una decisión.
Hacia un #PeruDigital – Politica 35
NOTA CONCEPTUAL.
Formación Continua para el empleo y la competitividad
FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA POLÍTICA Y EL GOBIERNO
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN MÉXICO DESDE UNA PERSPECTIVA DE POLÍTICA PÚBLICA: GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA. Gloria del Castillo-Alemàn.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Consultoría Especializada
Bienvenidos-as Redacción Técnica
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Gudalajara: La ciudad que queremos
Programas y Subprograma
MODELO DE DIRECCIÒN POR CALIDAD
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
El legado de la Red de Observatorios
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
ATLAS GEOLÓGICO AMBIENTAL
Programa de Políticas Públicas Magna ideas, current proventus
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
El Banco de México y su importancia en el sistema económico mexicano
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
En que consiste el proyecto ?
HORIZONTE INSTITUCIONAL
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Convenios Institucionales
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
PROGRAMA DE ASIGNATURA Educación Tecnológica
INSTITUCIONES QUE LOS PROTEGEN:
El valor público en la era digital
Transcripción de la presentación:

Elaborado por : Melesio Rivero Hernández UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CASOS DE POLÍTICA SOCIAL Elaborado por : Melesio Rivero Hernández

PROGRAMA EDUCATIVO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ESTUDIOS DE CASO DE POLÍTICAS PÚBLICAS UNIDAD II: “CASOS DE POLÍTICA SOCIAL” PERIODO: 2016-B

Identificación de la UNIDAD DE APRENDIZAJE: ESTUDIOS DE CASO DE POLÍTICAS PÚBLICA clave de la UA Créditos Tipo de la UA Carácter de la UA Núcleo de Formación Área L42878 8 Curso Optativa Integral Acentuación

CONOCIMIENTOS DE LA UNIDAD UNIDAD II: “CASOS DE POLÍTICA SOCIAL.” CONOCIMIENTOS DE LA UNIDAD 1.--ANALISIS , DISCUSIÓN Y PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES A POLITICAS SOCIALES.

ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN 1.- La política social 2.- Los problemas sociales. 3.- Política social de prevención del delito 4.- Diseño del programa de prevención social del delito. Caso de Texcoco 5- Conclusiones.

1.- LA POLÍTICA SOCIAL

Objeto de Estudio de las Ciencias Sociales La política social tiene que ver con el bienestar de las personas a través de la acción social Objeto de Estudio de las Ciencias Sociales Conjunto de prácticas

El bienestar que suministra el gobierno. Acuerdos sociales para delimitar las necesidades de los individuos y afrontar los problemas sociales. Se identifica con El bienestar que suministra el gobierno. El provisto por la familia, vecinos y amigos. Fuente: elaboración propia con base en Adelantado, s/f: p.2

Las políticas sociales, proporcionan un conjunto de instrumentos para regular y complementar las instituciones del mercado y las estructuras sociales, asegurando la redistribución de la riqueza, la protección, cohesión y justicia social (Ortiz, 2007: 71)

La política social descansa en los métodos usados por Sociología Historia Derecho Ciencia política filosofía Fuente: elaboración propia Adelantado (s/f: 1)

La política social considera. Es un campo de estudio multidisciplinar. Interés por el bienestar. Interés por la filosofía o teoría del bienestar análisis de sus impactos de las políticas. Sector atravesados por multitud de actores con intereses y recursos de poder diversos. Fuente: elaboración propia con base en Adelantado (s/f: 1)

Hay consenso… “..la política social es parte de las funciones primarias del Estado, y supone mucho más que un limitado conjunto de redes de asistencia y servicios para cubrir los fallos del mercado ( Ortiz, 2007: 7)

Son necesarias porque… … los beneficios del crecimiento económico no llegan automáticamente a todos los ciudadanos. …son una necesidad para el crecimiento económico y para la estabilidad política de los países … para mantener el apoyo de los ciudadanos en sus gobiernos. (Ortiz, 2007: 9)

Una política social involucra… Una dimensión valorativa Una dimensión estructural Procesos de legitimación Procesos político-institucionales e organizativos Procesos históricos La generación de normas Fuente: Fleury, 2002:5

ASÍ… “…cada sociedad genera los consensos que dan fundamento a las decisiones políticas orientadas por valores compartidos” (Fleury, 2002: 6)

2.- LOS PROBLEMAS SOCIALES

El bienestar social esta relacionado Problemas sociales. El bienestar social esta relacionado Con las necesidades Pero no son lo mismo que problemas sociales Una persona en situación de desempleo puede tener necesidades imperiosas. Fuente: elaboración propia con base en Adelantado.p.3

Agenda tradicional de las políticas sociales Empleo y trabajo digno Educación... Salud Protección social. Alimentación Medio ambiente sano No discriminación entre grupos vulnerables Seguridad social Vivienda digna

3.- POLÍTICA SOCIAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO… Los nuevos derroteros de la política social

Antecedentes La Cumbre Social de Copenhague de 1995, celebrada justamente tras los genocidios de Yugoslavia y Rwanda, destacó la necesidad de difundir valores de tolerancia, paz, democracia e integración social (Ortiz, 2007: 65)

La prevención de conflictos ha suscitado una considerable mayor atención que la cohesión social, a pesar de que ambos conceptos están indisolublemente unidos (Ortiz, 2007: 67)

Prevención social del delito y la seguridad pública… Forman parte esencial del bienestar de una sociedad. Un estado de derecho genera las condiciones, que permiten al individuo realizar sus actividades cotidianas con la confianza de que su vida, su patrimonio y otros bienes jurídicos estén exentos de todo peligro.

IMPORTANCIA. El problema de seguridad es uno de los retos más importantes para la sociedad y uno de los desafíos más urgentes de atender

“Es a través de la prevención social del delito en la que tanto el Estado como el individuo, la familia y la participación ciudadana, convergen para guiar, fortalecer y multiplicar todos aquellos factores que nos permiten convivir productivamente y en paz” (SSP, 2012 :2)

Transversalidad de la política… Concurrencia de diversas instituciones y la confluencia de los programas para frenar los procesos delictivos y transformar las causas que los generan” (SSP, 2012:2)

Fuente: SSP, 2012: 3

4. - Diseño de UN programa de prevención SOCIAL DEL DELITO 4.- Diseño de UN programa de prevención SOCIAL DEL DELITO. Caso de Texcoco

Consejo Coordinador de Seguridad Pública Municipal. Estudio de caso: Modelo de prevención social del delito en Texcoco. Consejo Coordinador de Seguridad Pública Municipal. Funciones para combatir las causas que generan la comisión de delito y conductas antisociales, desarrollando políticas, programas y acciones para que la sociedad participe en la planeación y supervisión de la seguridad pública municipal; Será instancia de participación comunitaria vinculada con el Consejo Coordinador Municipal de Seguridad Pública,. Fuente: Elaboración propia con base en página electrónica del Gobierno 2016-2018 de Texcoco

Modelo de soluciones SE BUSCA … I Asumir la coordinación, planeación y supervisión II. Proponer a las instancias, federales y estatales III Convenios, acuerdos y resoluciones que se tomen con la ciudadanía Fuente: Elaboración propia con base en página electrónica del Gobierno 2016-2018 de Texcoco

SOLUCIONES. El propósito es prevención del delito basada en la evidencia científica existente es utilizar los resultados de las investigaciones, evaluaciones y datos. Como la base para la reducción de los índices de victimización Elevar la sensación de seguridad personal y comunitaria. Fuente: Elaboración propia con base en página electrónica del Gobierno 2016-2018 de Texcoco

5.- CONCLUSIONES 1.- La prevención social del delito es una obligación esencial del Estado 2.- Es una alternativa eficaz y menos costosa 3.- La participación ciudadana es su fundamento 4.- Se logra reducir las oportunidades para la comisión de delitos 5.- Se logra impulsar el desarrollo cultural y social mediante la reducción de aquellos factores sociales y culturales que predisponen a las personas a transformarse en potenciales delincuentes. 6.- La prevención social del delito es una emergente línea de política social que requiere de más estudio.

REFERENCIAS. Adelantado, José (s.f.) Las políticas sociales [en línea] , disponible en: https://campus.usal.es/~dpublico/areacp/materiales/6.2.laspolitic associales.pdf Fleury Sonia (2002), Políticas Sociales y Ciudadanía [en línea] Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES), México, disponible en: http://www.inau.gub.uy/biblioteca/inde.pdf. Ortiz, Isabel (2007), Política Social [en línea], ONU, Nueva York, disponible en: https://esa.un.org/techcoop/documents/socialpolicy_spanish.pdf Secretaría de Seguridad Pública (SSP) (2012), Modelo de prevención social del delito [en línea] , SSP, México, disponible en: http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/ShowBinary?nodeId=/BEA%20Repository/ 1214197//archivo www.texcoco.gob.mx