Intensidad de corriente eléctrica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELECTRICIDAD.
Advertisements

MAGNITUDES FUNDAMENTALES
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
El circuito eléctrico Es el recorrido por el que circulan los electrones. Consta al menos de: un generador, un conductor, un interruptor y un receptor.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Lucía López Rodríguez
CORRIENTE CONTINUA La corriente continua se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial,
PRESENTADO POR : Ana Hernández 1106
PPTCEL002FS11-A16V1 Clase Electricidad II: circuitos eléctricos.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Voltaje Tensión Diferencia de potencial (V) Intensidad (A) Resistencia (R) LEY DE OHM.
AMISTAD CON DIOS… “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE VENDRA BIEN” “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
Ley de Ohm Mientras mayor es la resistencia menor es la corriente y viceversa. Este fenómeno da como resultado la ley de Ohm.
MATERIAL DE APOYO. Georg Simon Ohm ( ) físico y matemático alemán Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la intensidad.
CIRCUITOS ELECTRICOS BASICOS. TEORIA DE LA ELECTRICIDAD Todo aquello de que está compuesto un cuerpo se llama MATERIA. La electricidad está directamente.
INDICE DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
Electrodinámica Potencia Eléctrica
ELECTICIDAD Y ENERGÍA 3º ESO.
1 u n i d a d Electricidad básica.
ELECTRICIDAD.
Circuitos Eléctricos JAVIER PIQUER CARAPETO
Departamento de Tecnología
Electricidad y circuitos
Curso de Electricidad y Magnetismo
LEY DE OHMIOS TALLER COMENZAR.
ELECTROSTÁTICA.
Unidad 1: Electromagnetismo
LEY DE OHM.
Instalaciones eléctricas
Corriente y resistencia
PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD O
Comprender la ley de Ohm OBJETIVO SEMESTRE II CLASE 6.
Edgar Estrada Taboada Docente
EM2011 Serie de Problemas 01 -Problemas Fundamentales-
Componentes electrónicos básicos CIRCUITO ELECTRÓNICA 5to ELCA INSTITUTO POLITECNICO INDUSTRIAL DE SANTIAGO.
Instalaciones eléctricas
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico.
TENSION O VOLTAJE (V) V P
Electricidad y electrónica se basan en el movimiento de electrones Y se diferencian en que: LA ELECTRICIDAD precisa de un uso masivo de electrones. LA.
TECNOLOGIA 3º ESO TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO.
Unidad N°4: Energía, fuerza y movimiento
CIRCUITO BASICO + _ FUENTE DE ENERGIA SWITCH RESISTENCIA CONDUCTOR VOLTAJE = FUERZA.
Ensamble y mantenimiento de computadoras.  Protones: son partículas con carga positiva (+)  Neutrones: son partículas sin carga (0).  Electrones: son.
Prof: Ing. Joan Rosado. MSc. TALLER “RECUPERACIÓN DE BOMBILLOS AHORRADORES”
Germán Isaac Sosa Montenegro.
LA ELECTRICIDAD Y SUS APLICACIONES
3º ESO Tema 5. CIRCUITOS ELÉCTRICOS..
Electricidad, electromagnetismo y medidas
Corriente.
CORRIENTE CONTINUA Unidad Contenidos (1) 1.-Carga eléctrica. Conservación.Carga eléctrica 2.-Corriente continua. Diferencia de potencial. Intensidad.Corriente.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Corriente Eléctrica y Resistencia FISI 3002 Dr. Edwin Alfonso Sosa
Corriente y resistencia
Adrián Pérez Potes. Electricidad La electricidad es un flujo de electrones a través de un medio que sea capaz de permitir su circulación.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIACURSO
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
UNIDAD 1: ELECTRICIDAD. La electricidad (del griego elektron, cuyo significado es ámbar), es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia.
Objetivo de la clase Conocer que es un circuito eléctrico y cuales son los elementos que lo conforman.
La adquieren los cuerpos
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Corriente Eléctrica y Fuentes de Energía.
Los condensadores tienen muchas aplicaciones en los circuitos eléctricos, se utilizan para sintonizar la frecuencia de los receptores de radio, para eliminar.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN SERIE Y PARALELO OBJETIVO: EXPLICAR VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CONEXIÓN EN SERIE Y PARALELO DE PILAS Y BATERÍAS.
METROLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN. OBJETIVO Analizar y aplicar los conceptos de metrología e instrumentación que permitan determinar las actividades a seguir.
Transcripción de la presentación:

Intensidad de corriente eléctrica Belén Ybarra Kevin (3) – Lucía Bruera (5) – Garaboa Jimena (12)

I = Q/t Corriente eléctrica Es la circulación de cargas eléctricas en un circuito eléctrico. La intensidad de corriente eléctrica (I) es la cantidad de electricidad (Q) que circula por un circuito en la unidad de tiempo (t). Para denominar la Intensidad se utiliza la letra I y su unidad es el Amperio(A). La intensidad de corriente eléctrica viene dada por la siguiente fórmula: I = Q/t

I = Q/t Dónde: I: Intensidad expresada en Amperios(A) Q: Carga eléctrica expresada en Culombios(C) t: Tiempo expresado en segundos (seg.) Habitualmente en vez de llamarla intensidad de corriente eléctrica, se utilizan indistintamente los términos: intensidad o corriente. Existen dos tipos de corriente eléctrica.

corriente continua La producen las baterías, las pilas y las dinamos. Entre los extremos de cualquiera de estos generadores se genera una tensión constante que no varía con el tiempo. Por ejemplo, si la pila es de 12 voltios, todo los receptores que se conecten a la pila estarán siempre a 12 voltios (a no ser que la pila este gastada y tenga menos tensión). Además de estar todos los receptores a la tensión de la pila, al conectar el receptor (una lámpara por ejemplo) la corriente que circula por el circuito es siempre constante (mismo número de electrones), y no varía de dirección de circulación, siempre va en la misma. Conclusión, la Tensión siempre es la misma y la Intensidad de corriente también. Si tuviéramos que representar las señales eléctricas de la Tensión y la Intensidad en corriente continua en una gráfica quedarían de la siguiente forma:

Corriente continua

corriente alterna Es producida por los alternadores (campos magnéticos) y es la que se genera en las centrales eléctricas. La corriente que usamos en los enchufes o tomas de corriente de las viviendas es de este tipo. Este tipo de corriente es la más habitual porque es la más fácil de generar y transportar. En este tipo de corriente, la intensidad varia con el tiempo (número de electrones variable) y además, cambia de sentido de circulación a razón de 50 veces por segundo (frecuencia de 50Hz). También la tensión generada entre los dos bornes (polos) varía con el tiempo en forma de onda senoidal, por lo que no es constante. Veamos cómo es la gráfica de la tensión en corriente alterna:

Corriente alterna

resistencia Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de electrones al moverse a través de un conductor. Para un conductor de tipo cable, la resistencia está dada por la siguiente fórmula: R=   l/S Donde  es la resistencia especifica del material, l es la longitud del cable y S es el área de la sección transversal del mismo.

resistencia Por otro lado, de acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de un material puede definirse como la razón entre la diferencia de potencial eléctrico y la corriente en que atraviesa dicha resistencia, así: R= V/I  Donde R es la resistencia en ohmios V es la diferencia de potencial en voltios e I es la intensidad de corriente en amperios.

TENSION eléctrica La tensión eléctrica (también denominada voltaje) representa la fuerza que tiene la energía eléctrica entre los polos positivo y negativo. Es similar a la que existe entre los polos de los imanes, en los que las fuerzas de atracción y repulsión son invisibles pero están presentes. Su unidad de medida es el voltio. La tensión entre dos puntos A y B es independiente del camino recorrido por la carga y depende exclusivamente del potencial eléctrico de dichos puntos A y B en el campo eléctrico, que es un campo conservativo.

LEY DE OHM La Ley de Ohm relaciona estas tres magnitudes físicas, siendo su enunciado el siguiente: “La Corriente en un circuito eléctrico varía de manera directamente proporcional a la Diferencia de Potencial aplicada, e inversamente proporcional a una propiedad característica del circuito que llamamos Resistencia.” O sea, que un aumento del Voltaje (mayor Altura de agua) o disminución de la Resistencia (tubo más Ancho), provoca un aumentando proporcional de la Corriente eléctrica (mayor Caudal de agua).

LEY DE OHM

LEY DE OHM

EJEMPLO Imaginemos que tenemos dos mangueras unidas, una más ancha que la otra y conectadas a una llave de agua. El Voltaje sería la fuerza con la que sale el agua de la llave. La Corriente sería la velocidad del agua al pasar por el interior de cada una de las mangueras. La Resistencia sería la oposición al paso del agua en la pieza de unión y por la diferencia de grosor entre las dos mangueras.

EJEMPLO En este símil hidráulico, la corriente sería continua, ya que el agua va siempre en el mismo sentido. Si el agua cambiara su dirección de circulación cada cierto tiempo, sería equivalente a la circulación de corriente alterna.

CIRCUITO Veamos ahora como aplicar la ley en un circuito sencillo: Si sabemos que el voltaje de la alimentación eléctrica es de 12 voltios y la resistencia del circuito es de 10 ohmios (el ohmio es la unidad de resistencia eléctrica y se representa por la letra griega Ω), aplicando la Ley de Ohm: I = V / R I = 12v / 10Ω I = 1,2 Amperios

RELACION Entonces, gracias a la Ley de Ohm llegamos a que si aumenta la diferencia de potencial en un circuito, mayor es la intensidad de la corriente eléctrica. También que al incrementar la resistencia del conductor, disminuye la intensidad de la corriente eléctrica. Es decir, a medida que la resistencia aumenta, la corriente disminuye y, viceversa, pero cuando la resistencia baja, la corriente aumenta, siempre que para ambos casos el valor de la tensión o voltaje se mantenga constante. Y si el voltaje aumenta o disminuye, el amperaje de la corriente que circula por el circuito aumentará o disminuirá en la misma proporción, siempre y cuando el valor de la resistencia conectada al circuito se mantenga constante.