Jefe División de Políticas Sociales MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de atención de usuarios
Advertisements

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Santiago, 2 de Junio de 2009 “Adelantamiento de la Transición de la Reforma Previsional” Alberto.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Red integral de servicios al ciudadano enfocados a grupos vulnerables Enfoque cumplimiento condición de corresponsabilidad para entrega del Bono de Desarrollo.
Departamento de Procesos SELECCIÓN DE EJECUTORES.
Estadísticas de licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral 2015 Fondo Nacional de Salud Superintendencia de Salud Superintendencia de Seguridad.
METAS DE GESTION AÑO 2014 Región del Maule. Definiciones Estratégicas Misión del FOSIS “Trabajar con sentido de urgencia por erradicar la pobreza y disminuir.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
8 y 9 CURSO ACTUALIZACIÓN NCh 2728:2015
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones Ministerio de la Protección Social República de Colombia Departamento.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Avances en México sobre la Calidad de la Educación Superior en la Modalidad Abierta y a Distancia. 31 de mayo 2017.
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
Solicitud de Propuesta N°001/2017
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
Unidad de Comunicación e Imagen
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
Implementación de la Ley N° Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio 169 de la OIT Viceministerio.
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN EL MARCO DEL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
INDUCCIÓN APRENDICES-2017
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Aspectos Metodológicos de la medición de pobreza CASEN 2015
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Proyectos de Ley Indígena
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
Integración de Personal
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA
Civil Registration Process: Place, Time, Cost, Late Registration
Marisela Benavides de la Puente
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
PRESUPUESTO CIUDADANO
Nivel de Riesgos del Poder Ejecutivo
Sistema de Gestión de Tecnologías
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
SISTEMA DE ADMISIÓN ESCOLAR
CURSO: PLAN DE NEGOCIOS FONDO EMPRENDER
Análisis de Fiscalización Universidades- Regulación del Acoso Sexual
Resultados de Fiscalización de Universidades- Ingresos Especiales 2018
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y POBLACIÓN
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional
Reunión Industria - Subtel
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Temas 2 y 7 Agenda Regional
PROPUESTA DE MECANISMO DE INTERCAMBIO DE INFORMACION Noviembre 2006
Plan Anual de Evaluaciones
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
EJERCICIO PRÁCTICO DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL
Sistemas de Responsabilidad Pública
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MARZO DE 2019 PARTIDA 10: MINISTERIO DE JUSTICIA Valparaíso, mayo 2019.
Transcripción de la presentación:

Jefe División de Políticas Sociales MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES Sistema de Apoyo a la Selección de Usuarios de Beneficios Sociales Luis Alejandro Díaz S. Jefe División de Políticas Sociales MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Lima, 18 de mayo de 2017

ROL DEL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL Política Social Apoyo Programas e Iniciativas Sociales Sistema de Información Información

ROL DEL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL Políticas Sociales eficientes y efectivas requieren simultáneamente: Programas e iniciativas sociales adecuados en términos de diseño, pertinencia, escala, coordinación e implementación. Sistema de Información que apoyen: Procesos de selección de beneficiarios Diseños y rediseños de programas e iniciativas sociales Procesos de implementación y seguimiento de la implementación Evaluación de resultados

¿POR QUÉ REEMPLAZAR LA FICHA DE PROTECCIÓN SOCIAL POR EL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES? DIAGNÓSTICO INCIAL La Ficha de Protección Social se encontraba deslegitimada en la ciudadanía y entre los expertos. Era percibida como: Injusta, Poco transparente Se utilizaba de manera inadecuada por parte de la Oferta de Programas Sociales

Voluntad Política (compromiso en el Programa de Gobierno 2014-2018 CONDICIONES INICIALES PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES Voluntad Política (compromiso en el Programa de Gobierno 2014-2018 Disponibilidad de registros administrativos de buena calidad y atribuciones legales para acceder a ellos (Ley del Ministerio de Desarrollo Social 2012) Capital humano e infraestructura tecnológica

EL DISEÑO DEL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES Objetivo: Diseñar un Sistema de Apoyo a la Selección de Usuarios de Beneficios Sociales que: Fortaleciera el Sistema de protección Social Se hiciera cargo de la debilidades de la Ficha de Protección Social Transitar hacia el uso extensivo de Registros Administrativos y otorgara una mayor responsabilidad al Estado en la identificación de los beneficiarios. En el diseño de trabajó con apoyo del Banco Mundial y PNUD

IMPLEMENTACIÓN DEL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES El reemplazo de la Ficha de Protección Social por el Registro Social afectaba e involucraba a diversos actores e instituciones. Era fundamental generar las condiciones, en los distintos actores involucrados, que permitieran una implementación exitosa. Aspectos presupuestarios (trabajados con Ministerio de Hacienda- Dirección de Presupuestos) Aspectos normativos: Reglamentación del Registro Social de Hogares y sus diversos aspectos; y ajustes normativos en la oferta de programas y beneficios Sociales que transitarían de utilizar la FPS a utilizar el RSH.

IMPLEMENTACIÓN DEL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES Desarrollos informáticos en el MDS para la operación del Registro Social de Hogares y ajustes en los desarrollos informáticos de la Oferta de Programas y Beneficios Sociales para los nuevos flujos de información. Ajustes Operativos, especialmente en la Oferta Comunicación, capacitación, material de apoyo y nuevos convenios con Municipios como ejecutores del RSH. Comunicación, capacitación y trabajo de simulaciones con la oferta de programas sociales para estimar impacto del cambio. Socializar con Organismos de la sociedad civil para que apoyen la comunicación de los cambios hacia la ciudadanía. Comunicación ciudadana

RESULTADO Se dispone de un Sistema de Apoyo a la selección de Usuarios de Prestaciones Sociales – Registro Social de Hogares, que es: Más simple Más justo, Más transparente, Más moderno La operación en régimen involucra procesos de intercambio de datos multidireccionales, entre el Ministerio y la oferta programática, desde y hacia la ciudadanía, desde y hacia los municipios, y desde los servicios proveedores de datos administrativos.

¿QUÉ ES EL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES ¿QUÉ ES EL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES? Desde 1°Enero, 2016 (Reglamento, Decreto 22 de 2015) DATOS QUE EL ESTADO TIENE DE LAS PERSONAS Y LOS HOGARES , INCORPORANDO ADICIONALMENTE BASES ADMINISTRATIVAS. 2. LOS CIUDADANOS CONOCEN LOS DATOS Y PUEDEN ACTUALIZARLOS, RECTIFICARLOS y/o COMPLEMENTARLOS. 3. APOYO A LA OFERTA DE PROGRAMAS SOCIALES PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE SUS BENEFICIARIOS.

1. Registro Social de Hogares FICHA PROTECCIÓN SOCIAL (FPS) FICHA SOCIAL (FS) DATOS ADMINISTRATIVOS SII, AFC, SP, SS, IPS, SRCeI

2. Procedimientos de actualización, rectificación y complemento Aplicación de Formulario de ingreso para hogares que no cuentan con Registro o nuevos hogares que se forman INGRESO Hogares pueden actualizar información declarada: cambios en la composición del hogar (integrantes) o cambios de domicilio, entre otros. ACTUALIZACIÓN Hogares pueden rectificar la información que proviene de bases de datos administrativas y que esté desactualizada o con errores (ej. propiedades). RECTIFICACIÓN Hogares pueden complementar información en el RSH que no se encuentra disponible en autoreporte o en bases administrativas. COMPLEMENTO

Cobertura nacional y regional del Registro Social de Hogares 12.684.739 HOGARES 4.682.992 PERSONAS Al 24 de Diciembre de 2016 el Registro Social de Hogares contaba con información de un 72,3% de la población del país*. Región Hogares Distribución de hogares por región (%) Personas Distribución de personas por región (%) Personas en RSH como proporción de personas en el país (%) Arica y Parinacota 69.253 1,5% 166.020 1,3% 98,9% Tarapacá 88.479 1,9% 223.432 1,8% 68,3% Antofagasta 128.079 2,7% 369.987 2,9% 64,4% Atacama 83.252 228.561 81,3% Coquimbo 204.801 4,4% 587.806 4,6% 77,5% Valparaíso 483.326 10,3% 1.309.457 71,8% RM 1.670.352 35,7% 4.434.469 35,0% 62,2% O'Higgins 286.338 6,1% 749.619 5,9% 82,0% Maule 330.756 7,1% 886.632 7,0% 85,9% Biobio 604.867 12,9% 1.693.324 13,4% 81,9% Araucanía 292.544 6,3% 839.487 6,6% 85,3% Los Ríos 120.146 2,6% 322.047 2,5% 87,2% Los Lagos 247.447 5,3% 679.300 5,4% 78,7% Aysén 32.754 0,7% 87.555 84,8% Magallanes 40.598 0,9% 107.043 0,8% 71,0% Total 4.682.992 100,0% 12.684.739 72,3% Durante el 2016, el número de hogares presentes en el RSH aumentó en 245.225 (5%). Se observa un incremento promedio mensual de 20.000 hogares. * La estimación de población total del país y por región se obtiene de CASEN 2015

Solicitudes ciudadanas Registro Social de Hogares (Solicitudes realizadas entre el 1º Enero al 31 de Diciembre de 2016) Durante el primer año de implementación del Registro Social de Hogares, los ciudadanos ingresaron un total 1.997.157 solicitudes, provenientes de 1.111.238 personas. Las solicitudes fueron realizadas por 951.251 hogares. Lo que corresponde al 20,3% de hogares del Registro Social de Hogares. Por mes Promedio mensual 166.430

3. Apoyo a la oferta de programas para identificar a sus beneficiarios 1. INFORMACIÓN PARA ESTABLECER: REQUISITOS DE POSTULACIÓN DE PROGRAMAS 2. INFORMACIÓN PARA ESTABLECER: CRITERIOS DE PRELACIÓN DE PROGRAMAS (EN CASOS EN QUE DEMANDA SEA MAYOR QUE LA OFERTA/COBERTURA) (INSTANCIA DE TRABAJO COORDINADA CON OFERTA (REGLAMENTO) 3. INFORMACIÓN PARA ESTABLECER: REQUISITOS SOCIOECONÓMICOS DE POSTULACIÓN DE PROGRAMAS: USO DE LA CALIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA EN COMPLEMENTO CON OTRA INFORMACION DEL RSH (ESTIMA INGRESO EFECTIVO Y UBICA A HOGAR EN TRAMOS)

Construcción de la Calificación Socioeconómica (Párrafo 2do del Reglamento, Resolución Exenta 0486 de 2015) SUMA DE INGRESOS PERSONA DEL HOGAR Paso1 INGRESO HOGAR ($) Paso 3 TOTAL INGRESO Per cápita corregido DEL HOGAR Promedio 12 meses divido Paso 2 N° INTEGRANTES NIÑOS/AS ADULTOS MAYORES PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR (INDICE DE NECESIDADES) CALIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA (BASADA EN TRAMOS) Paso 4 EVALUACION DE MEDIOS

Información a considerar para la Calificación Socioeconómica No se considera el ingreso de menores de 18 años. Estudiantes entre 18 y 24 años: Sólo se les considerará el ingreso que supere los dos salarios mínimos. El valor considerado corresponderá a la diferencia entre su ingreso y dicho valor. No se considera el valor de la vivienda a nombre de personas mayores de 60 años. No se aplica exclusión por vehículos a hogares con personas en situación de discapacidad moderada o severa. Solo se considera la tenencia de 3 o más vehículos de uso comercial.

Tramos de la Calificación Socioeconómica Percentil Descripción de Calificación Socioeconómica Tramo del 40 0% - 40% Hogares calificados en el 40% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad Tramo del 50 41% - 50% Hogares calificados entre el 41% y el 50% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad Tramo del 60 51% - 60% Hogares calificados entre el 51% y el 60% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad Tramo del 70 61% - 70% Hogares calificados entre el 61% y el 70% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad Tramo del 80 71% - 80% Hogares calificados entre el 71% y el 80% de mayores ingresos o menor vulnerabilidad Tramo del 90 81% - 90% Hogares calificados entre el 81% y el 90% de mayores ingresos o menor vulnerabilidad Tramo del 100 91%-100% Hogares calificados entre el 91% y el 100% de mayores ingresos o menor vulnerabilidad

Distribución de hogares y personas presentes en el RSH según su Calificación Socioeconómica. Hogares y personas en el RSH según Tramo de Calificación Socioeconómica con cierre al 24 de Diciembre de 2016. Tramo CSE Hogares Distribución hogares (%) Personas Distribución personas (%) Distribución País (%) 40 2.509.553 53,6% 6.683.807 52,7% 38,1% 50 463.849 9,9% 1.335.837 10,5% 7,6% 60 372.300 8,0% 1.032.543 8,1% 5,9% 70 362.824 7,7% 998.686 7,9% 5,7% 80 344.744 7,4% 924.912 7,3% 5,3% 90 460.074 9,8% 1.300.471 10,3% 100 169.648 3,6% 408.483 3,2% 2,3% Total 4.682.992 100,0% 12.684.739 72,3% * La estimación de población total del país y por tramo se obtiene de CASEN 2015

USO DE LA INFORMACIÓN DEL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES POR PARTE DE LA OFERTA PROGRAMÁTICA Servicios Públicos: 31 servicios públicos reciben información del RSH, por distintas vías: web services, consulta en la web del RIS, intercambio de archivos. 51 prestaciones sociales utilizan actualmente la CSE para la asignación del beneficio. 23 servicios (47 prestaciones sociales) han contado con asistencia técnica de caracterización y análisis de la población objetivo definida por cada prestación; y diseño y rediseño de beneficios, programas y/o prestaciones sociales.