LA OBESIDAD Y SUS CONSECUENCIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Advertisements

Karen I. Soto, PhD. Informe del Cirujano General % jóvenes son inactivos 60% adultos no hacen suficiente actividad física 25% adultos son sedentarios.
TEMA: Obesidad Infantil
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
INTEGRANTES: Ale Cynthia Julia
RAZONES DE PESO PARA SENTIRSE Y ESTAR MEJOR
OBESIDAD Alumna: Lizbeth Ibarra. ¿QUÉ ES? Es una enfermedad caracterizada sobre todo por el acúmulo de grasa en diferentes zonas del cuerpo. Esto ocasiona.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Mujeres gitanas y prevención en los hábitos de vida Marta Gutiérrez Sastre. Departamento de Sociología y Comunicación. Universidad de Salamanca. Contacto:
Introducción Cada día son más relevantes las estadísticas de hipertensión arterial en el mundo, es una de las enfermedades más frecuentes y con más complicaciones.
LA DIABETES EN LOS LATINOS: PROBLEMA DE TODOS Betsy Rodríguez Directora Asociada Programa Nacional de Educación sobre la Diabetes (NDEP)
 Pérdida del apetito. Debe distinguirse del trastorno psicológico específico conocido como anorexia nerviosa, y también de la ingestión relativamente.
Sesión 1: Participación comunitaria en la promoción de la salud
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA SEMINARIO DE INTEGRACION 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
INTRODUCCIÓN Este estudio tiene como propósito determinar el impacto que sobre la población con problemas de obesidad del municipio del espinal pueda.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
El sobrepeso y la obesidad Por: Eduardo Díaz Coronado.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
OBESIDAD Y SOBREPESO EM5 José H. Arellano Palacios.
Psicóloga Meredith Carreón. Médicamente, “es aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años ginecológicos de la mujer” (edad ginecológica.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Alimentación Saludable
SEDENTARISMO OCTAVOS BÁSICOS SS.CC 2017.
Malnutrición: desnutrición y obesidad.
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
Sobrepeso y Obesidad Infantil
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Trabajo Práctico anorexia y bulimia
Salud Para Todos ¿Qué es la salud?  es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable.
UNOS KILOS DE MAS PREOCUPAN OBESIDAD. En la sociedad actual la obesidad se está considerando como un enfermedad crónica cada vez con más frecuencia 1.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Salud es vida Quien somos Cuidado con las dietas Entretenimiento
HIPERTENSION ARTERIAL
Aimy Mata Ingrid Torres Bryan Gonzalez Manuel Martinez Edgardo Linares
NUTRICIÓN.
Encuesta Nacional de Salud
Creando Gratuito Volumen: 09 Juliana Fernández 14/10/2016
La salud es importante para los seres humanos
Actividad física para una mejor estilo de vida
Embarazo adolescente: riesgos y consecuencias
Desnutrición en México
Factores sociales EN EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD
Estilos de Vida Saludable
Obesidad infantil Manuel Ariel Rodríguez Pacheco Medico Residente de Pediatría Hospital General San Juan de Dios.
Prevención de enfermedad cardiovascular
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
Situación de la salud mental en Chile
Sedentarismo y enfermedades asociadas
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.
CONEXIONES.
Estado nutricional en niños del tercer nivel de los preescolares del Jardín de Infancia Rubén Darío y escuela Rubén Darío de la ciudad de León INTRODUCCIÓN.
Servicios para Empresas y Negocios Especiales SANNA Vigilancia de la Salud de los Trabajadores.
ESTRATEGIA JARDINES SALUDABLES Heidy Laura Molina Montoya.
AUTOCUIDADO ¿Cómo fomentar en los hijos una vida saludable? Colegio Politécnico de Santa Ana.
Consecuencias psicologicas de la Obesidad.. La obesidad representa un problema de salud pero también acarrea diversos padecimientos psicológicos que van.
Carolina Mejia Velasquez Nutricionista
Proyecto de Tecnología
Situación de la salud mental en Chile
OBESIDAD Y SOBREPESO DRA. MONICA PINEDA HOSPITAL CENTRAL 2019.
Acercándonos a la Diabetes.
GR UPO DET RAB AJO SOCIE DADES DEENF ERME RÍAEN CUIDA DOSC ARDIO VASCU LARES IN TE G R AL ES GRUPO DE TRABAJO SOCIEDADES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS CARDIOVASCUL.
ALIMENTACIÓN Es la manera de proporcionar al organismo las sustancias esenciales para el mantenimiento de la vida.
GRACIAS POR SU ATENCION. HOY EN DIA EL 75% DE LAS ENFERMEDADES SON OCASIONADAS POR LA COMIDA SABROSA… POR EJEMPLO? Sabia usted que casi 7 de cada 10 mexicanos.
Transcripción de la presentación:

LA OBESIDAD Y SUS CONSECUENCIAS BETHZAIDA RIVERA PEREZ

Introducción Uno de los problemas más comunes asociado al estilo de vida actual es el exceso de peso. La obesidad y el sobrepeso son graves problemas que suponen una creciente carga económica sobre los recursos nacionales. Ser obeso y estar excedido de peso no es exactamente lo mismo. Una persona obesa tiene una gran cantidad de grasa corporal demás, no simplemente unas pocas libras. Las personas obesas están muy excedidas de peso y corren el riesgo de tener graves problemas de salud.

Definición Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el Índice de Masa Corporal en el adulto es mayor de 25 unidades. La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Cont. Definición La obesidad es una amenaza para la vida, es una enfermedad progresiva y crónica de proporciones epidémicas que afecta a todo el mundo.

¿ Qué causa la obesidad? La obesidad es el resultado del consumo de una cantidad de calorías mayor que las que el cuerpo utiliza. Los factores genéticos y ambientales influyen en el peso del cuerpo, pero su interacción para determinar el peso de una persona no está todavía aclarada.

Cont. Causas Factores genéticos Factores socioeconómicos Factores psicológicos Factores relativos al desarrollo Poca actividad física Mala alimentación Problemas hormonales Fármacos

¿Cómo afecta la obesidad la sociedad? El execeso de grasa en el cuerpo puede afectar: La respiración -exceso de grasa debajo del diafragma y en la pared torácica puede ejercer presión en los pulmones, provocando dificultad para respirar y ahogo Provoca somnolencia en el día Problemas ortopédicos- dolores en la parte baja de la espalda, caderas, rodillas tobillos y pies

Riesgo mayor de enfermar o morir por cualquier enfermedad, lesión o accidente, y este riesgo aumenta proporcionalmente a medida que aumenta su obesidad. Hipertensión arterial Diabetes Cáncer de mama, de útero y de ovarios en las mujeres y cáncer de colon, de recto y de próstata en los varones. Altos niveles de colesterol Derrame cerebral

¿Cómo afecta la obesidad a la población estudiantil? Marginación escolar Perdida de autoestima Depresión clínica Bajo rendimiento académico debido al cansancio que la obesidad produce Obligados a ausentarse por las complicaciones en la obesidad

Estrategias para resolver el problema de la Obesidad Gubernamentales: Se deben desarrollar campañas educativas masivas en los medios de prensa y específicos a nivel de Enseñanza Primaria a efectos de concienciar a la comunidad en que se modifique el “estilo de vida actual” y que directamente los escolares reciban en su hábitat natural de aprendizaje hábitos alimentarios saludables y estimulen la actividad física desde sus primeros años de vida.

Estrategias Industriales Realizar campañas en pro de alimentos “sanos”, con correctos rotulados de etiquetas para que la “gente común” los comprenda y no se requiera ser “bioquímico” para poder interpretar lo que indica, los controles de las calidades tanto de las materias primas utilizadas, como los métodos de elaboración

Estrategías Familiares Los padres deben ser el primordial elemento no solo de estímulo a adquirir un estilo de vida saludable, sino también como ejemplo a seguir por sus hijos.

Estrategías Escuela El programa protocolar y el currículo debe tener un espacio para la educación alimenticia del niño, joven y de información complementaria para los padres. Ofrecer información nutricional a los alumnos, cambios en el menú escolar, ofreciéndoles comidas más saludables y promoviendo el incremento de la actividad física y la realización de deportes en los propios centros educativos y en su entorno.

¿Qué población se ve más afectada? La obesidad es una enfermedad que abarca tanto a niños, jóvenes como a adultos. Pero, la población mas afectada es la niñez, debido a que no tienen una buena educación alimenticia.

Estadísticas Las estadísticas revelan que en Puerto Rico , uno de cada dos adultos está en sobrepeso, siendo la obesidad el segundo factor de riesgo de muerte prematura y factor predominante en el desarrollo de 32 enfermedades. Puerto Rico es el segundo país con mayor incidencia de obesidad y sobrepeso de adultos en América luego de los Estados Unidos, reveló la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología.

Estadíticas Se ve una tendencia marcada de aumento en la obesidad en Puerto Rico de año a año. Estudios anteriores realizados entre el 1999 y el 2000, revelan que un 43% de los jóvenes de 12 a 16 años tenía problemas de peso. 2005- Según las estadísticas del Departamento de Salud, el problema de la obesidad o el sobrepeso afecta sobre el 62.5% de los puertorriqueños.

Censo obtenido por Departamento de Salud y Recursos Humanos “1996-2002”.

La Asociación Americana del Pulmón reveló que de 4,000,000 de habitantes aproximadamente en la isla; el 60% de los adultos puertorriqueños están obesos, 32% de la población se compone por niños y adolescentes y el 8% restante son personas con peso normal. (2006)

Estadísticas recientes Año escolar 2006-2007 Estudio de Enfermería Escolar del Departamento de Educación reveló que de 10,436 estudiantes en el sistema escolar 1,357 estudiantes son obesos. Estudios de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría en conjunto con la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología han coincidido que entre 32% y 35% de los niños puertorriqueños están obesos a causa de la falta de ejercicio y dietas inadecuadas.

Prevención Enseñar desde pequeños a los niños a conocer los alimentos que les pueden producir daño a corto, mediano y largo plazo. Aprender como algunos alimentos pueden ser substituidos por otros de menor valor calórico y más saludables. Disminuir gradualmente el uso de grasas, dulces, bebidas carbonatadas en la alimentación. El ejercicio físico regular es el primer pilar para mejorar la salud desde todos los puntos de vista.

Instituciones sociales que ayudan con el problema de la obesidad Asociación Americana del Pulmón Sociedad Puertorriqueña de Cardiólogía Sociedad Puertorriqueña de Pediatría Departamento de Recreación y Deportes Departamento de Agricultura Departamento de Educación Departamento de Salud

GRACIAS POR SU ATENCION