Puericultura Dr. Heberto G. Mejía M. Especialista en Pediatría

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cierre publicitario: 3 de abril Fecha de publicación: 23 de abril
Advertisements

Estrategia Nacional para el alta conjunta de madres y Recién Nacidos
Acuerdos de corresponsabilidad comunitaria en las Localidades Centinela de la CRUZADA ESTATAL POR LA SALUD DE LA MUJER, EL NIÑO Y LA NIÑA Propuesta de.
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
Previniendo la Infección con Virus de Hepatitis B
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
SEMIOLOGÍA GINECO-OBSTÉTRICA
ATENCION INTEGRADA DE LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA
Tu Primera Visita con la Ginecóloga
PAUTA DE RIESGO BIOPSICOSOCIAL RED DE EQUIPOS CHILE CRECE CONTIGO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE 25 de Julio de 2013.
DIRECTRICES PARA EL PERFIL DE LA EVALUACIÓN INFANTIL
El Sistema de Protección Social en Salud establece que:
CONTROL PRENATAL.
“Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos”
HISTORIA CLÍNICA Dr. Eduardo Castro Mendoza
Programa de Educación Sexual Integral
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
Enfermedades Crónicas Prevención y Manejo DR
Técnicas de recolección de datos
EDUCACIÓN PARA LOS PADRES
NORMA TECNICA DE DT DE ALTERACIONES DEL EMBARAZO RES 412
JHON C BURBANO M ENFERMERIA INTEC CALI
Curso de Puericultura Metodología de consulta
Dra. Nelly Pinilla R. Abril OBJETIVOS: - Prevención de enfermedades - Detección y tratamiento oportuno de enfermedades - Guía en aspectos psicosociales.
EL EMBARAZO PRECOZ Participantes: Valentín Socorro Tovar Magaly Plaza
Trastornos del Crecimiento y Desarrollo. Dra. Tania Rosa Gonzalez. Dra
CONTROL PRENATAL Paola Leal Molina Matrona
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
Enfermería pediátrica
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
II JORNADAS MEDITERRÁNEAS DE SALUD MENTAL EN LA ADOLESCENCIA Valencia 10 y 11de Marzo 2005 La prevención del maltrato infantil como tratamiento. Importancia.
Dra. Ada Ortúzar Chirino
CONSUMO DE DROGAS, ALCOHOL Y TABACO EN EL EMBARAZO.
Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
Concepto  Es un tipo especial de cuestionario, muy utilizado dentro del área clínica y educativa porque permite hacer un recorrido por los eventos más.
Douglas Idárraga Deisy Méndez
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
“DESNUTRICIÓN CERO”.
Este método nace en Colombia a finales de la década de 1970 en el instituto materno infantil de Bogotá por el doctor Edgar Rey Sanabria consiste en que.
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA
PUERICULTURA DR. DIEGO MUCUR.
EMBARAZO PATOLOGICO.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
R4 Alejandra Martínez R2 Oscar Silva Literature review current through: Mar |This topic last updated: ene 22, 2013.
Embarazos A Temprana Edad
CICLO DE VIDA.
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
ÁREA DE PEDIATRÍA.
Puericultura y estimulación para el bebé durante el embarazo.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
Lic. Naida Elizabeth Santacrúz Insaurralde
ASISTENCIA PRENATAL (apn)– CUIDADOS EN LA EMBARAZADA
DRA. GIOVANNA MINERVINO
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
ADOLESCENCIA. Periodo muy maltratado y muy mal tratado. Maltratado: Se le han dado calificativos negativos (edad difícil, ingrata, edad tumultuosa, etc).
Miriam Salazar De la Cruz Medica de Familia y Comunidad
INTRODUCCIÓN El módulo de capacitación a desarrollarse es el de la Historia clínica y su importancia en la atención integral de la niña y niño menor de.
 La secundaria implica mayor dificultad:  Más asignaturas.  Más profesorado con mayores exigencias de autonomía hacia el alumno/a.  Mayor exigencia.
Guía de Manejo Clínico para clasificar y evaluar niños en riesgo de infección Dra. Yovanna Mayor Hernández Médico Pediatra.
Transcripción de la presentación:

Puericultura Dr. Heberto G. Mejía M. Especialista en Pediatría Hospital Militar Escuela Dr. A.D.B.

Puericultura Latín puerilis: niño y cultura: cultivo. Es decir, el arte de la crianza. Es una de las especialidades de la medicina que quiere decir cuidado de los niños. La pediatría social estudia al niño sano o enfermo en su interrelación con su comunidad o sociedad. La odontopediatría es la rama de la odontología que estudia las afecciones de la boca en los niños. La tendencia actual es fundir todas estas acepciones en un único término, pediatría.

Objetivos de la consulta de Puericultura: Objetivos Generales 1. Prevención de enfermedad Inmunizaciones Educación en salud 2. Detección y tratamiento oportuno de enfermedad Anamnesis Examen físico Screening (tamizaje) 3. Guía en aspectos psicosociales de la crianza del niño

Objetivos de la consulta de Puericultura: Objetivos Generales Evaluar el funcionamiento biopsicosocial del niño o adolescente. Identificar, diagnosticar y manejar precozmente los problemas de salud que puedan surgir. Prevenir o disminuir problemas futuros. Orientar a los padres en el cuidado y atención de sus hijos y a éstos en su auto cuidado.

La consulta de Puericultura Se divide en dos etapas:  La puericultura pre-natal La puericultura post-natal

Puericultura prenatal: Es la consulta que se realiza durante el embarazo (26 y 28 SG) El objetivo es preparar a la futura mamá sobre aspectos referentes al cuidado del niño próximo a nacer: El valor de la Lactancia Materna Exclusiva (LME) hasta los 6 meses y complementada hasta los dos años. La importancia de la consulta de puericultura La diarrea transicional del recién nacido. La importancia de que su hijo duerma en posición de decúbito supino. En la etapa prenatal el médico de la familia deberá conocer la fecha probable de nacimiento del niño. En la mayoría de los casos el médico participará en el parto.

Puericultura post-natal: Se clasifica según la edad el niño en: Puericultura del recién nacido (0 a 28 días) Puericultura del lactante (1 a 11 meses) Puericultura a niños preescolares (1-4 años) Puericultura a niños escolares (5-9 años) Atención a adolescentes (10 – 19 años)

Puericultura del recién nacido (0 a 28 días): Sus objetivos fundamentales son: Evaluar el bienestar del recién nacido, pesquisar: Anomalías congénitas, Traumas del nacimiento o Problemas médicos adquiridos. Evaluar el desarrollo físico y neuromuscular del RN con relación a su edad gestacional. Tranquilizar a los padres acerca de variaciones benignas y comunes en el examen físico y el comportamiento del recién nacido y cuando corresponda confirmarles la salud satisfactoria del niño. Promover la autoconfianza de los padres en el cuidado del niño.

Normativa para el número de controles según grupo de edad En el recién nacido:  Captación en las primeras 48 horas de nacido: Evaluación integral por el Pediatra, y el médico y enfermera de la familia.  El Pediatra evaluará al RN en los primeros 7 días del alta hospitalaria.  A los 15 días Al mes de nacido  En el lactante:  En el menor de 3 meses: 1 evaluación semanal De 3- 6 meses: 3 evaluaciones mensuales De 6 a 12 meses: Una consulta de Puericultura y una Visita de Terreno al mes 

Normativa para el número de controles según grupo de edad Pre-escolar:  Transicional: (De 1 a 2 años): Una evaluación trimestral De 2 a 4 años: Una evaluación trimestral  Escolar: (De 5 a 9 años). Una evaluación semestral  Adolescente: (De 10 a 19 años). Una evaluación anual

Puericultura a niños preescolares (1 – 4 años): Sus objetivos son:  Evaluar los progresos del niño durante este período de elevada actividad motora y rápida emergencia de habilidades en el lenguaje. Orientar las vacunas y procedimientos de pesquisaje correspondientes a esta etapa. Evaluar en los preescolares de mayor edad su preparación y madurez para el inicio de la escuela. Guiar las bases para una relación independiente entre el niño y el médico o enfermera.

Puericultura a niños escolares (5 – 9 años): Sus objetivos son: Evaluar el estado Gral. de salud (período de crecimiento lento y estable). Orientar las inmunizaciones y procedimientos de pesquisaje Evaluar el ajuste del niño a la escuela. Evaluar el funcionamiento social del niño. Evaluar la aparición de signos puberales. Promover una relación independiente entre el niño y el médico y enfermera. Promover en el niño el automonitoreo de hábitos saludables relacionados con la dieta, el ejercicio, seguridad, etc.

Atención integral a adolescentes (10 – 19 años): Sus objetivos son: Promover cuidados generales de salud que incluyan atención a áreas de alto riesgo como son: actividad sexual, hábitos tóxicos, depresiones, suicidio, violencia, accidentes, etc. Orientar sobre relaciones con sus congéneres, progreso escolar, relaciones con los padres y resto de los familiares. Estimular la independencia en la autoevaluación de la salud. Apoyar y aconsejar a los padres en la supervisión y orientación a sus hijos adolescentes.  Normativa para el número de controles según grupo de edad:

Casos de riesgo: Situaciones de Riesgo Los casos de riesgo tienen un seguimiento diferenciado. Se debe conocer las categorías de riesgo de los niños, de modo que pueda planificar acciones de salud y con ello influir, de forma decisiva, en la reducción de la morbilidad y mortalidad. Situaciones de Riesgo 0-1 mes Bajo Peso al Nacer: < 2500 gramos en los primeros 6 meses Edad Gestacional: Hasta 33 semanas Gemelar o más Desnutrido Antecedentes de enfermedad aguda grave Antecedentes de enfermedad crónica No lactancia materna en el menor de 3 meses Enfermedades diarreicas y respiratorias frecuentes Riesgo social: Bajo nivel de escolaridad de la madre Bajo nivel socioeconómico Madre adolescente Madre soltera Embarazo no deseado Otros

Casos de riesgo - Riesgo menos grave:   - Riesgo menos grave: Peso al Nacer: 2500 – 3000 gramos No LME hasta los 6 meses Crecimiento inestable

Entrevista Es la base fundamental e insustituible para valorar la interacción de los padres entre sí y con su hijo; Por ejemplo; la manera de cargar, consolar y controlar al niño Alerta sobre las relaciones entre el niño y sus padres o tutores Esto permite prevenir conductas futuras negativas que puedan repercutir en un seguimiento adecuado. 

El interrogatorio Se hará de manera clara y sencilla Incluirá los siguientes aspectos: Datos generales Situación de salud del niño desde el último control Comportamiento de sus funciones fisiológicas Pauta práctica para la anamnesis Perinatal. Antecedentes prenatales Datos biológicos de la madre: Edad Peso y Talla.

Historia obstétrica de la madre. Embarazo actual Si el embarazo fue normal Si la madre tuvo alguna enfermedad durante el embarazo: Infección del tracto urinario anemia hipertensión arterial, etc. Tratamientos recibidos. Control del embarazo Resultados de la ecografía fetal Antecedentes natales: Características del parto Eutócico o Distócico. Causa de la distocia.

Otros datos importantes Condiciones del recién nacido al nacimiento: La edad gestacional El Apgar y la condición al nacer La presencia de malformaciones congénitas y La evolución en las primeras horas de vida Otros datos importantes El peso La talla La circunferencia cefálica La circunferencia torácica El llanto al nacer El antecedente de maniobras de reanimación La presencia de íctero Cianosis Medicamentos recibidos, etc.

Antecedentes postnatales: Caída del cordón umbilical. Si existe alguna patología perinatal Antecedentes patológicos personales (APP): Antecedentes patológicos familiares (APF): Se actualizarán en períodos no mayores de dos años. Evaluación de las características de la familia Tamaño de la familia Estado civil de los padres Presencia o no de figura materna y paterna Características de las relaciones entre los miembros de la familia Condiciones socioeconómicas: Condiciones de la vivienda Escolaridad y Ocupación de los padres o tutores Hábitos Tóxicos Tabaco Alcohol Drogas Evaluación del funcionamiento familiar.

Alimentación Lactancia: LME hasta los 6 meses y complementada hasta los 2 años. Alimentación complementaria Edad de incorporación a la dieta familiar Características de la alimentación Vacunación Desarrollo psicomotor En el caso de los adolescentes se considerarán aspectos especiales Para establecer una buena relación, el profesional no sólo debe sentir simpatía por ellos sino que debe sentirse cómodo con ellos.

El esfínter vesical puede controlarse Control de esfínteres, Excretas El esfínter anal puede controlarse con entrenamiento apropiado entre uno y dos años. El esfínter vesical puede controlarse Durante el día después de los tres años y Día y noche después de los cinco. Sueño, Cólicos. Para establecer una buena relación, el profesional no sólo debe sentir simpatía por ellos sino que debe sentirse cómodo con ellos.

Higiene personal. Juegos. Televisión. Para establecer una buena relación, el profesional no sólo debe sentir simpatía por ellos sino que debe sentirse cómodo con ellos.

Estimulación temprana Para establecer una buena relación, el profesional no sólo debe sentir simpatía por ellos sino que debe sentirse cómodo con ellos.

Entrevista Establecer una relación Presentación: presentarse y saludar, levantar la cabeza y mirarle. Comenzar la entrevista hablando de una manera informal. Comenzar con preguntas inofensivas sobre la salud. Dejarle hablar. Escuchar sus comentarios seriamente. Considerar seriamente y con respeto todo comentario, preocupación o pregunta. Evitar los silencios prolongados. Conviene que haya fluidez en la conversación. Usar un lenguaje cómodo y realista Evitar las interrupciones

Entrevista Evitar los comentarios que implican juicios de valor Asegurar la confianza escribir poco y escuchar más. establecer una complicidad simbólica. dar apoyo que implique comprensión.  Claves no verbales El/la adolescente tiene muy diferentes formas de presentarse. captar los mensajes no verbales. Registrar mentalmente las impresiones iníciales sobre el adolescente: ropas, gestos, ánimo; Nos pueden indicar el motivo oculto de consulta o posibles conductas o situaciones de Riesgo. Evitar los comentarios que implican juicios de valor

Técnicas de entrevista Preguntas abiertas• Facilitan más la comunicación que las preguntas Directas al no dar opción a un sí o un no. • preguntas abiertas: “cuéntame más acerca de Ello”, “¿qué significa eso para ti?”, “este dolor, ¿qué te impide hacer?”. Las drogas son muy frecuentes en el colegio: ¿qué tipo de droga ves más en tu colegio?”. preguntas directas “¿aquello te hacía sentirte mal?”. Solo da pie a un sí o un no: “¿tomas a veces drogas?”, “¿eres sexualmente activo?”.

Técnicas de entrevista Respuestas espejo Se refieren a hacerse eco de lo que dice el adolescente. -“no me gusta la píldora, no quiero tomarla” “¿no te gusta la píldora? ¿no la quieres?” “no, mis amigas dicen que engorda”. “¿cómo te sientes con tus padres” -“los ignoro, los odio”. “¿los ignoras, los odias?” -“sí, porque nunca me escuchan y...”.

Entrevista Replanteamiento y resumen Clarificación Preguntas tranquilizadoras Apoyo y ánimo  Escucha activa La Entrevista Familiar y la evaluación del Funcionamiento familiar

Muchas Gracias