Fabiola Avilés Médico Interno HAN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desescalamiento e interpretación razonada del antibiograma
Advertisements

MECANISMOS DE RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS
Pseudomonas aeruginosa: Mecanismos y Epidemiología
Macrolidos David Augustine Caio.
AMINOGLUCOSIDOS.
ANTIMICROBIANOS 2ª- Sección
ANTIBIÓTICOS Y ANTIMICROBIANOS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
SULFONAMIDAS HISTORIA
OTROs BETALACTAMICOS Dra. Aragon
Cefalosporinas En 1948, Brotzu aisló al microorganismo (hongo) Cephalosporium acremonium, de aguas negras en la costa de Cerdeña que fue la primera fuente.
INHIBIDORES SUICIDAS DE BETALACTAMASAS
Agentes anti- bacterianos en pediatría
POR MAYRA CUMMINGS FARMACOLOGIA III
““Los hermanos blancos que curan han olvidado sus ancestros,
Bases Microbiológicas de su Mecanismo de Acción
Antibióticos de uso urinario
TERAPIA ANTIBIOTICA.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
SEMINARIO MICROBIOLOGÍA
El único monobactámico actualmente en el mercado
CARBAPENÉMICOS Imipenem-Meropenem-Ertapenem-Doripenem
CEFALOSPORINAS.
MECANISMOS DE RESISTENCIA
MECANISMOS DE RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Clasificación y mecanismos de acción
Trimetropim Sulfas -lactamicos Vancomicina Bacitracina Rifampicina
Antibiótico β-lactámico Penicilina de amplio espectro Equipo 3
Grupo 3 Chuquilin saucedo, yessica Infante cueva, leticia
Equipo 4: Jordán Martínez Velasco Rafael Canto Collí Leticia Franco Almeida Zuriely Oxté Rodríguez Javier Caamal Baas Eduardo Cime Estrella.
CEFALOSPORINAS Y OTROS BETALACTÁMICOS
CEFALOSPORINAS.
Clasificación de Agentes Antibacterianos según el sitio de acción
Mecanismo de acción: el de todos los betalactámicos
NEUMONIA NOSOCOMIAL.
PARTE 2 ANTIBIOTICOTERAPIA. Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud INDICACIONES DE ANTIMICROBIANOS Pediatr Clin.
Breve historia de su descubrimiento
Antibióticos.
ANTIBIÓTICOS BETA LACTÁMICOS
Cefalosporinas Dra. Aragon
ANTIBIÓTICOS.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS (SEMINARIO) STREPTOCOCCUS
ANTIBACTERIANOS: CEFALOSPORINAS.
Toblefam® Cefepima.
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Dr. Manuel Enrique Rojas Montero
ENFERMEDADES SISTEMICAS PROVOCADAS POR MICROORGANISMOS BUCALES
TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA
RESISTENCIA BACTERIANA CLASE n°8.
CATEDRA DE PEDIATRIA U.C.S.G 2014
Interpretación de las Pruebas de Susceptibilidad Antibacterianas
Toxicología y Terapéutica.
ß-lactámicos y Glicopéptidos
Cátedra de Farmacología
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
Terapéutica Antimicrobiana
Toxicología y Terapéutica.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STREPTOCOCCUS ENTEROCOCCUS.
Cefalosporinas Dra.Aragon
Uso profiláctico de antibióticos
QUINOLONAS 9. QUINOLONAS.
AGENTES ANTIMICROBIANOS
INHIBIDORES DE LA SINTESIS DE PARED BACTERIABNA
Meningitis Dr. Pablo Monge Zeledón.
AGENTES USADOS EN EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
CEFALOSPORINAS.
ANTIBIOTICOS BETA-LACTAMICOS:
CEFALOSPORINAS Y OTROS BETALACTÁMICOS. CEFALOSPORINAS MONOBACTÁMICOS CARBAPENEMS INHIBIDORES DE BETALACTAMASA.
Cefalosporinas. Anillo β-Lactamico Anillo Di- hidrotiazida betalactamasas Resistente a:
Transcripción de la presentación:

Fabiola Avilés Médico Interno HAN CEFALOSPORINAS Fabiola Avilés Médico Interno HAN

MECANISMOS DE ACCIÓN

RESISTENCIA RESISTENCIA BACTERIANA: Mutación cromosómica ( espontánea ) Mediada por plásmidos ( DNA ) MECANISMOS: Producción de ß-lactamasas (hidrolizan anillo beta lactámico) Alteración de PBP (PLP) (proteína ligadora de penicilina) Alteraciones de permeabilidad de membrana externa Bombas de eflujo

RAM / COMBINACIONES REACCIONES ADVERSAS: Hipersensibilidad Toxicidad directa Sobreinfección o aparición de resistencia

CEFALOSPORINAS Aislada de cepas del hongo Cephalosporium acremoniumde una alcantarilla en Cerdeña en 1948 por el científico italiano Giuseppe Brotzu. Ácido 7 amino-cefalosporánico (anillo beta-lactámico, y, además, un anillodihidrotiazínico.)

Mecanismo de acción Similar a penicilinas Inhibición de la síntesis del peptidoglicano (transpeptidación) Alergenicidad cruzada 5 - 10% Resistentes en grados variables a  lactamasas Costo de cada generación es más alto

Cefalosporinas Clasificación

Cefalosporinas 1a generación 2a generación 3a generación 4a generación Parenterales Cefazolina Cefamandol Cefoperazol Cefepima Cefalotina Cefonicida Cefotaxima Cefpiroma Cefapirina Cefuroxima Ceftazidima Cefradina Ceftizoxima Ceftriaxona orales Cefradoxilo Cefaclor Cefdinir Cefalexina Cefprozil Cefditorén Cefuroxima-axetilo Cefixima Loracarbef Cefpodoxima Ceftibutén

Primera generación (Cefazolina, cefalexina): Segunda generación (Cefuroxima, cefoxitina, cefaclor): Tercera generación (cefotaxima, ceftriaxona, ceftazidima) Cuarta generación (cefepima) No penetran bien las meninges inflamadas. Excreción urinaria Excreción renal Penetran bien las meninges. Ceftriaxona puede desplazar la bilirrubina de la albúmina puede inducir formación de lodo en VB que cede con la supresión. Penetran bien las meninges, excreción urinaria infecciones piel y tejidos blandos (S. aureus y Streptococos grupo A), ITU, Impetigo, quimioprofilaxis quirúrgica (cefazolina) más actividad contra gramnegativos, infecciones respiratorias, urinarias y de tejidos blandos, (neumonía, S. aureus) Infecciones pediátricas graves como meningitis y sepsis: neutropenia febril (ceftazidima), OMA (cefixime 3a) Meningitis pediátrica, actividad antipseudomónica, Staphylococcus, ITU complicadas, quirúrgicas

SUSCEPTIBILIDAD A CEFALOSPORINAS Actividad relativa in vitro de las cefalosporinas ____________________________________________________ Susceptibilidad bacteriana Generación Gram positivos Gram negativos Primera ++++ + Segunda +++ ++ Tercer + +++ Cuarta ++ ++++* ______________________________________________________________  Más de la mitad de las cefalosporinas de cuarta generación demuestran buena actividad contra P. aeruginosa

CEFALOSPORINAS DE 5a GENERACIÓN Ceftobiprol Uso parenteral (Canadá y Suiza). No uso actual en niños Actividad contra SARM, S. pneumoniae Infecciones de piel y tejidos blandos complicadas – Inf. Quirúrgicas– Pseudomonas – Neutropénicos – Septicemia – Infecciones graves y resistentes a las previas

1. EFECTOS ADVERSOS: Reacciones alérgicas, a veces anafilaxis. Alérgicos a penicilina tienen de 5 a 10% de riesgo de reacción a cefalosporinas. Contraindicadas solamente en casos de historia de alergia grave a penicilinas A grandes dosis y con el tiempo  nefrotoxicidad o insuficiencia renal reversible, sobre todo al combinarlas con gentamicina Anemia hemolítica Coombs + y trombocitopenia Raramente diarrea y colitis pseudomembranosa

Efectos adversos potenciales Tipo Específicos Frecuencia Hipersensibilidad Eritema 1-3% Urticaria Menos 1% Enfermedad del suero Anafilaxia 0.01% Gastrointestinales Diarrea 1-19% Náuseas vómitos 1-6% Elevación tranasaminasas 1-7% Barro biliar 20-46% (ceftriaxona)

Efectos adversos potenciales Tipo Específicos Frecuencia Hematológicos Eosinofilia 1-10% Neutropenia/ hipoprotombinemia Menos 1% Alt agregación plaquetaria/ anemia hemolítica Trombocitopenia Menos 1-3% Renales Nefritis intersticial SNC Convulsiones Falsos positivos Coombs positivo 3% Glucosuria Raro Otros Fiebre medicamentosa/ sobreinfección, flebitis

Principales usos clínicos OMA Infecciones respiratorias altas Rinosinusitis Infección de Tejidos blandos (Staphylococus) Celulitis (Streptococcus) Infecciones urinarias bajas Infecciones intraabdominales Profilaxis quirúrgica, septicemias, meningitis

Quimioprofilaxis 1. La prevención de la propia infección como, por ejemplo, evitar una infección estreptocócica en un niño que ha presentado una fiebre reumática. 2. El tratamiento preventivo de una infección para evitar que evolucione a enfermedad, como es el caso de la tuberculosis. 3. La prevención de recidivas de una infección como, por ejemplo, la infección urinaria en un niño afecto de reflujo vesicoureteral. 4. La prevención de una infección, a veces por microorganismos comensales u oportunistas, como sucede en los niños inmunodeficientes o en las heridas quirúrgicas. TB, VIH, Plasmodium, G. lamblia, S. pneumoniae, S. pyogenes, H. influenzae, B. pertussis, Clostrydium diptheriae Otitis aguda media recurrente (Amoxicilina) IVU recurrente (cefaclor, nitrofurantoína) Intervención quirúrgica

Gracias por su atención