SECRETARÍA DE ECONOMÍA SECTOR COMERCIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Advertisements

Infantilandia pingui es una empresa fabricante con amplia cobertura en la rama de la ropa infantil desde recién nacidos hasta niños de 6 años, cada.
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÓNOMA CURSO : INNOVACIÓN.
ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA SUR DE OAXACA
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN EN EL SISTEMA TOMATE
SECTOR: COMUNICACIONES Y TRANSPORTES TEMA: TRANSPORTES
Acciones Gobierno a corto, mediano y largo plazo
Voluntarios seniors franceses
PROPUESTA AL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Comisión Nacional de las Zonas Áridas
Propuesta para presidir la Mesa Directiva de
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
EN SAN JUAN CACAHUATEPEC, OAXACA
ÁREA CAPACITACIÓN Y ORGANIZACIÓN
Acciones Gobierno a corto, mediano y largo plazo
Proyecto Embalse “Puntilla del Viento”, V Región.
- GEM - Global Entrepreneurship Monitor (Monitor Global de Emprendimiento)
Dr. Rogelio Valadez Blanco
EJE: «Oaxaca incluyente con desarrollo social» SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Mixteca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
FOROS REGIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Plan Estatal de Desarrollo Oaxaca
Turismo en La Paz Mesa de Turismo.
Diagnostico regional Valles Centrales
SECTOR ACUÍCOLA Y PESQUERO REGIÓN MIXTECA
COLEGIO SUPERIOR PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL INTERCULTURAL DE OAXACA
Dr. Raúl Salas Coronado Profesor-Investigador
MESA:SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO RURAL
LIC. SOFÍA CASTRO RÍOS SECRETARIA DE ASUNTOS INDÍGENAS.
CUERPO ACADÉMICO UNCA-IADEX
Minería en pequeña escala y Desarrollo
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
Oaxaca Moderno Y Transparente Financiamiento de la Educación Superior
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande
TEMA: LA POBREZA DE LA MUJER INDÍGENA SECRETARÍA DE ASUNTOS INDÍGENAS
RENDICIÓN DE CUENTAS
TEMA 9. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL.
Primera Audiencia Pública Acumulado Primer trimestre 2017
-Identifique la problemática a resolver y sus principales dimensiones.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
PRIVADO PERUANO DE SISTEMA “SISE”
REFORMAS AL ARTICULO 52 A LEY DEL IVA
MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS MARKETING GERENCIAL
Emprende!!! UAC Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
POLÍTICA PÚBLICA DE DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE
EL MERCANTILISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Programa de Desarrollo Institucional Municipal (PRODIM): Avances
Monto del Financiamiento MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Propuesta de Plan de Acción
PROCESOS PRODUCTIVOS DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTO
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
OPORTUNIDADES DEL EMPLEO PÚBLICO
DR. JOSÉ FRANCISCO ATILANO FIGUEROA
Consejo Privado de Competitividad.
Licenciatura mercadotecnia internacional
PRODUCTIVIDAD Y ORGANIZACION
Presentación del Curso: Comercialización y Negociación en los Agronegocios
La política elegida, Actividad física y desarrollo humano, se creó por el Gobierno Nacional el 14 de junio del 2010.
MBA Jorge Mario Chajón A. 21 de noviembre 2016
Transcripción de la presentación:

SECRETARÍA DE ECONOMÍA SECTOR COMERCIO M.C.I FAUSTO ROBERTO CAMARGO OCHOA JEFE DE CARRERA EN CIENCIAS MARÍTIMAS UNIVERSIDAD DEL MAR, CAMPUS PUERTO ÁNGEL

Problemática Identificada: SECTOR: COMERCIO TEMA: COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS OAXAQUEÑOS EN MEGATIENDAS Y MERCADOS INTERNACIONALES. Problemática Identificada: Oaxaca ostenta productos alimenticios artesanales de gran calidad. Lamentablemente los productores no son debidamente asesorados y la comercialización de sus productos se torna difícil y en la mayoría de los casos la distribución de sus productos no pasa de ser local.

Propuesta de solución: SECTOR: COMERCIO TEMA: COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS OAXAQUEÑOS EN MEGATIENDAS Y MERCADOS INTERNACIONALES. Propuesta de solución: Capacitar personal con perfil adecuado para instruir productores de la manera más eficiente.

Descripción de la propuesta: SECTOR: COMERCIO TEMA: COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS OAXAQUEÑOS EN MEGATIENDAS Y MERCADOS INTERNACIONALES. Descripción de la propuesta: Capacitar personal con perfil adecuado para instruir productores de la manera más eficiente. El personal seleccionado deberá trabajar en forma fehaciente, muy de la mano con los productores oaxaqueños y deberá evidenciar que con su apoyo, los pequeños empresarios han incrementado su economía en un tiempo estimado.

SECTOR: COMERCIO TEMA: COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS OAXAQUEÑOS EN MEGATIENDAS Y MERCADOS INTERNACIONALES. Descripción de la propuesta: Así mismo el personal seleccionado deberá ser supervisado para evitar que se malverse el objetivo principal de su trabajo (apoyar a productores oaxaqueños a incrementar su economía a través de la comercialización de sus productos). Colocándolos en mega- mercados y en mercados internacionales donde su producto se pueda desplazar más rápidamente.

SECTOR: COMERCIO TEMA: COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS OAXAQUEÑOS EN MEGATIENDAS Y MERCADOS INTERNACIONALES. Objetivo: Incrementar la economía de los productores oaxaqueños, apoyándolos verdaderamente en la comercialización de sus productos, beneficiando a los productores/emprendedores e incrementando el empleo en cada una de las diferentes regiones productivas del Estado de Oaxaca.

SECTOR: COMERCIO TEMA: COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS OAXAQUEÑOS EN MEGATIENDAS Y MERCADOS INTERNACIONALES. Cobertura Geográfica: Todas las regiones oaxaqueñas: Cañada Costa Istmo Mixteca Papaloapan Sierra Norte Sierra Sur Valles Centrales.

SECTOR: COMERCIO TEMA: COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS OAXAQUEÑOS EN MEGATIENDAS Y MERCADOS INTERNACIONALES. Población a atender: 4’000,000 de personas (2015). Actores involucrados: Universidad del Mar, Autoridades de los Gobiernos Municipales. Dependencias de gobierno del Estado de Oaxaca como la Secretaría de Economía y la Secretaría de Hacienda a través del SAT (Servicio de Administración Tributaria).

GRACIAS! M.C.I FAUSTO ROBERTO CAMARGO OCHOA JEFE DE CARRERA EN CIENCIAS MARÍTIMAS UNIVERSIDAD DEL MAR, CAMPUS PUERTO ÁNGEL GRACIAS!