La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Programa de Desarrollo Institucional Municipal (PRODIM): Avances

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Programa de Desarrollo Institucional Municipal (PRODIM): Avances"— Transcripción de la presentación:

1 Seguimiento al Programa de Desarrollo Institucional Municipal (PRODIM)2018

2 Programa de Desarrollo Institucional Municipal (PRODIM): Avances 2016-2017
REGIÓN Municipios por Región PRODIM 2016 PRODIM 2017 Nº de Municipios Monto de Inversión CAÑADA 44 5 $ ,986.92 25 $ 6,798,509.91 COSTA 46 3 $ 1,486,314.35 14 $ 3,961,270.96 ISTMO 50 16 $ 4,540,301.33 23 $ 6,467,069.76 MIXTECA 165 15 $ 1,200,206.41 66 $ 8,088,588.24 PAPALOAPAN 20 2 $ ,421.23 11 $ 6,474,514.23 SIERRA NORTE 69 $ 1,481,097.56 24 $ 2,893,076.25 SIERRA SUR 55 9 $ 1,545,970.93 33 $ 5,037,537.15 VALLES CENTRALES 121 12 $ 1,857,357.15 47 $ 10,820,943.61 TOTALES 570 77 $ 13,163,655.88 243 $ 50,541,510.11 En 2016, solo el 14% de los municipios ocuparon el PRODIM; en 2017 el 43%. Hubo un incremento del 216% en el número de municipios que lo utilizó y del 284% en el monto ejercido.

3 ¿EN QUÉ SE HAN GASTADO LOS MUNICIPIOS LOS RECURSOS DEL PRODIM?
Creación y actualización del Plan municipal de Desarrollo 21% Promoción de participación ciudadana % Acondicionamiento de espacios físicos % Adquisición de software y hardware % Cursos de capacitación % Actualización de padrón de contribuyentes y/o tarifas 2%

4 ¿EN QUÉ PUEDEN GASTAR LOS MUNICIPIOS LOS RECURSOS DEL PRODIM?
En el fortalecimiento del desarrollo municipal. De acuerdo al Catálogo del FAIS, se pueden gastar en: GESTIÓN Actualización de catastro municipal Consultoría e investigación especializada en el fortalecimiento de la gestión institucional municipal. Coordinación interinstitucional. MARCO JURÍDICO Creación y actualización del Plan municipal de Desarrollo/Plan Municipal de Ordenamiento Territorial/Programa Municipal de protección civil.  PARTICIPACIÓN Promoción de participación ciudadana.  OPERATIVA Acondicionamiento de espacios físicos. Adquisición de software y hardware.  ORGANIZACIONAL Adquisición y creación de sistemas de información. Cursos de capacitación y actualización (no incluye estudios universitarios y de posgrado).

5 CONSIDERACIONES PARA FORMALIZAR EL PRODIM
Los municipios que decidan disponer del PRODIM deberán incluirlo en las actas de priorización de obras y apegarse al catálogo de obras/proyectos que establecen los lineamientos de FAIS vigentes. Requisitar los Anexos II (Técnicos y Específicos), que establecen los lineamientos del FAIS, conforme a los rubros del PRODIM a invertir. (Anexos que tienen que ser revisados y validados por el COPLADE y la SEDESOL). Los municipios deberán formalizar el Convenio PRODIM debidamente firmado y rubricado por el presidente municipal como máximo representante del Municipio, el titular del COPLADE como representante del Gobierno del Estado y el Delegado de la SEDESOL como representante de la Federación.

6 Mtro. Abel Emigdio Bernal Padilla Ing. Juan Mendoza Caballero
DUDAS Y ACLARACIONES COPLADE SEDESOL Mtro. Abel Emigdio Bernal Padilla Coordinación de Operación Municipal, Microrregional y Coinversión Social Tel. Cel.: Correo: Ing. Juan Mendoza Caballero Jefe de la Unidad de Regiones Prioritarias SEDESOL OAXACA Tel. Cel.: Correo:


Descargar ppt "Programa de Desarrollo Institucional Municipal (PRODIM): Avances"

Presentaciones similares


Anuncios Google