Reflexiones sobre el Proyecto de Ley de Financiamiento PL 134/14C – 105/14

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministro de Hacienda y Crédito Público
Advertisements

TEMAS DE LA REFORMA TRIBUTARIA 1. Introduce modificaciones al impuesto de renta de personas naturales y jurídicas 2. Introduce modificaciones al IVA.
CORFO: POLITICAS PARA FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO Hernán Cheyre Vicepresidente Ejecutivo CORFO Abril 2010.
La importancia de la industria minero-energética en la sostenibilidad fiscal Cartagena de Indias – febrero 5 de 2014 Bruce Mac Master.
Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
Capítulo 6 Finanzas Públicas (I)
El petróleo, columna vertebral de la economía nacional Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol.
I REUNIÓN IBEROAMERICANA DE LA OMT SOBRE ECONOMÍA COLABORATIVA EN EL ALOJAMIENTO TURÍSTICO Panel: los aspectos tributarios del comercio electrónico, el.
LEY INCENTIVOS TRIBUTARIOS EN LA PROMOCIÓN DE INVERSIONES Treinta y Tres, 20 de Noviembre de 2015.
Resumen de Ingresos Mayo Resumen de Ingresos – Mayo 2011 Aspectos relevantes: Los ingresos corrientes se mantienen por debajo del presupuesto: Mayo:
POR UN PAÍS EMPRENDEDOR… EMPRENDIMIENTO ¡UNA OPCION DE VIDA! Más empresas, Más desarrollo, Más empleo.
Subdirección de Gestión de Fiscalización Internacional.
Durante la administración del presidente Barack Obama El congreso de los estados unidos aprobó el tratado de libre comercio entre Colombia y estados unidos.
CAÍDA DE LOS INGRESOS DEL ESTADO Y NECESIDAD DE ABORDAR REFORMAS.
EL PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS EN LA CRISIS GLOBAL País – Colombia 3.3 Mecanismos efectivos para la recaudación de los tributos y la recuperación.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Intervención estatal en la economía: Políticas macro César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
MACROECONOMIA. La Zona Franca es el área geográfica delimitada dentro del territorio nacional, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes.
Perú 2017 : Expectativas de Recuperación
A JULIO 2016 DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO SE REDUCEN
CIFRAS FISCALES A ENERO Y SITUACIÓN FISCAL FUTURA
INFORME DE GESTIÓN COMPARATIVO SECRETARÍA DE HACIENDA
EL DILEMA PRESUPUESTAL
Enrique Velazco Reckling, Ph.D.
Hacia una solución integral de la crisis fiscal
ANEXO CLASE DE ECONOMIA Nº 14
CIFRAS FISCALES A MARZO
Consolidando la Nueva Economía
AUTORA: DIANA FABIOLA GALEAS CUNALATA
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
BusinessMind Plan Estratégico
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
Caso practico.
Claudio loser, harinder kohli y José fajgenbauM
Reforma Tributaria Estructural 2017
PROGRAMAS DE APOYO DE CORFO A LAS INSTITUCIONES DE GARANTÍA RECÍPROCA
COMPONENTE OCUPACIONAL
IMPUESTOS.
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Proyecto de Presupuesto 2018
PRESUPUESTO 2018.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
PROPUESTA REFORMA TRIBUTARIA – SINTRADIAN
El Neoliberalismo Universidad de San Carlos de Guatemala
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina
Situación laboral en América Latina
Contabilidad y Administración de Costos
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Paquete Económico Paquete Económico 2018.
Septiembre 2014 Angela Ybarra
FORO ANIF- FEDESARROLLO Balance 2014 y Perspectivas 2015
¿Qué es el Programa NACIÓN EMPRENDE?
PANORAMA ECONÓMICO Y BANCARIO - ECUADOR
Planificación financiera personal
Operación Portuaria de Cargas Especializadas
Artículo 31 Constitucional.- Son obligaciones de los mexicanos:
Elementos de Política Social
ACUEDUCTO DE BOGOTA Estados Financieros A 31 de Diciembre 2007.
¿Estoy ganando o perdiendo?
CIFRAS FISCALES A MARZO
Viceministro de Desarrollo Empresarial
y su impacto en la economía Universidad de San Andrés - CONICET
EL RETEICA EN COLOMBIA Introducción Reseña histórica Generalidades
MBA. RICARDO HERNÁNDEZ PACHECO
Productividad. Productividad El Rol Clave del Sector Privado Inversión privada Financiamiento Innovación.
Marco Macro Fiscal de Mediano Plazo (MMFMP)
Cuenta Pública Participativa Ministerio de Hacienda y DIPRES
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
Información Financiera para mejorar la gestión
Transcripción de la presentación:

Reflexiones sobre el Proyecto de Ley de Financiamiento PL 134/14C – 105/14 Comisiones Económicas Conjuntas de Cámara y Senado 11 de noviembre de 2014

AGENDA Diagnóstico y propuesta del Gobierno Propuesta del Consejo Gremial Diagnóstico del Consejo Gremial Razones para una reforma competitiva y equitativa Conclusiones

1. DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DEL GOBIERNO Colombia: Presupuesto General De La Nación (Billones De Pesos)

- = EL PROBLEMA: LOS INGRESOS NO CUBREN LOS GASTOS APROBADOS EN EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN PARA 2015. Total gastos PGN $216,2 billones Total ingresos $203,7 billones GASTOS NO FINANCIADOS POR $12,5 billones - Funcionamiento: 121,1 billones Deuda: 48,9 billones Inversión: 49,2 billones 6,4% 15,2% -1,4% 2,4% Variación % 2015/2014 Total presupuesto: 191,1 billones Establecimientos públicos: 12,6 billones 2,2% 6,3% NO PUEDE FINANCIARSE CON DEUDA POR CUMPLIMIENTO DE LA REGLA FISCAL =

PRIMER MENSAJE A. El sector empresarial está dispuesto a asumir el costo del GASTO NO FINANCIADO por un año B. Proponemos una estructura de financiamiento más competitiva

1. PROPUESTA DEL GOBIERNO Creación del impuesto a la riqueza para patrimonio igual o superior a $1.000 millones con tarifas marginales entre 0,20% y 1,50%, para los años 2015 – 2018 Sobretasa de 3% al CREE para quienes tengan utilidades superiores a $1.000 millones para los periodos gravables 2015, 2016, 2017 y 2018 Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF): Se pospone el desmonte gradual hasta 2019

2. PROPUESTA DEL CONSEJO GREMIAL INMEDIATAMENTE > REFORMA TRIBUTARIA COMPETITIVA Y EQUITATIVA 2015 Sobretasa al impuesto de renta por un año. Extensión del GMF con una tarifa del 4x1.000 por un año Lucha contra la evasión, la elusión y el contrabando. Que asegure la financiación del Estado Comisión de expertos que evalúe necesidades fiscales Crecimiento de la economía de al menos 4.5% anual Sostenibilidad empresarial

3. DIAGNOSTICO DEL CONSEJO GREMIAL En el ranking del Doing Business del Banco Mundial, en tributación Colombia ocupa el puesto 146 entre 189 países con la sexta tasa de tributación más alta del mundo. SISTEMA TRIBUTARIO COLOMBIANO NI COMPETITIVO NI EQUITATIVO Inequitativo > Los tributos son pagados por pocos contribuyentes Evasión en renta del 25% Evasión en IVA del 20.9% Tarifa efectiva de tributación > 68.1%

ENCUESTA TARIFA EFECTIVA DE TRIBUTACIÓN Se recibieron 253 encuestas (incluyendo consolidado por grupo económico) Empresas de todos los sectores Ingresos operacionales: $125 billones (18% del PIB) Impuestos incluidos (renta, CREE, IVA activos fijos, IVA que constituyen gasto, patrimonio, ICA, GMF, publicidad exterior visual, gasolina, ACPM, predial, específicos del sector, ganancias ocasionales, estampillas, alumbrado público, consumo territorial si es asumido por la empresa, vehículos, registro, contribución de valorización). Además se incluyeron regalías, aportes a seguridad social y parafiscales Resultados – tarifa efectiva de Tributación TOTAL: 68.1% Excluyendo parafiscales y aportes a Seguridad Social: 64.9%

ALTA CARGA TRIBUTARIA SOBRE UNOS POCOS CONTRIBUYENTES 76 % Impuesto de Renta 3,576 Personas Jurídicas

RAZONES PARA UNA REFORMA COMPETITIVA Y EQUITATIVA A. Recaudos muy por debajo de países con igual nivel de ingreso B. De acuerdo con FEDESARROLLO Colombia necesita urgentemente una reforma profunda y compleja C. Colombia debe incrementar el recaudo en aproximadamente 3 puntos del PIB i. Necesidades del posconflicto ii. Reducir la dependencia de los ingresos petroleros D. Es necesario diversificar las fuentes de los recaudos E. La informalidad empresarial y laboral son muy altas

RAZONES PARA UNA REFORMA COMPETITIVA Y EQUITATIVA F. No se puede recargar el esfuerzo en unas pocas empresas G. La DIAN debe modernizarse y reestructurarse H. No es posible realizar una reforma estructural en 15 días i. Las cifras deben ser públicas ii. Deben conocerse y evaluarse las necesidades de gasto iii. El sistema es complejo (múltiples bases y tasas)

ELEMENTOS DE REFLEXIÓN PARA UNA REFORMA COMPETITIVA Y EQUITATIVA A. GMF i. Es anti – técnico ii. Altamente regresivo porque entre más bajos sean los márgenes del contribuyente y más alta sea la rotación de su operación, mayor es la tasa de tributación iii. Contrario a la bancarización y fomenta la informalidad. Todo esto redunda en la facilitación del contrabando, el lavado de activos y la evasión B. IVA en bienes de capital i. La adquisición de bienes de capital está directamente asociada a la innovación y a la modernización del aparato productivo ii. Colombia compite con países que no gravan la adquisición de bienes de capital

El impuesto a la riqueza NO es conveniente SEGUNDO MENSAJE El impuesto a la riqueza NO es conveniente

EL IMPUESTO A LA RIQUEZA NO ES CONVENIENTE A. Deteriora la estabilidad jurídica i. Bajo la figura de un nuevo impuesto, desconoce las reglas establecidas a empresas con contratos de estabilidad jurídica B. Es ANTI – TÉCNICO: grava los medios de producción C. Desincentiva la inversión y la reinversión de utilidades D. Grava bienes que ya tributan i. Empresas intensivas en inmuebles = predial + renta + impuesto a la riqueza ii. Empresas intensivas en maquinaria y equipo = IVA + renta + impuesto a la riqueza E. Estimula el endeudamiento

LOS EMPRESARIOS PREFIEREN FINANCIAR INVERSIONES FUTURAS CON ENDEUDAMIENTO

IMPACTO DE LA REFORMA TRIBUTARIA 2014 Estrategias que están contemplando las empresas 25,0% 10,1% 22,5% Descartar inversiones que tenía previstas Reducir la producción Disminuir el empleo 25% 25% Sustituir parte de la actividad de producción por importación del bien final y comercialización de estos bienes Relocalizar algunos procesos productivos en otros países

IMPUESTO A LA RIQUEZA FRENTE A LAS NIF De acuerdo con el Consejo Técnico de la Contaduría, el impuesto se generaría en el momento en el que el patrimonio del contribuyente supera el monto mínimo de 1.000 millones de pesos. Las empresas contribuyentes tendrán un efecto importante sobre sus estados financieros y sobre la rentabilidad que se presenta a los accionistas. Los indicadores de rentabilidad serán sustancialmente menores afectando su participación en los mercados bursátiles. Si bien el Proyecto busca que el impuesto se pague en cuatro años, el efecto de las NIIF es que la causación se deba contabilizar completamente el primero de enero de 2015.

CONCLUSIONES 1. Colombia necesita una reforma tributaria competitiva, equitativa y que atienda las necesidades de financiación de largo plazo del Estado incluyendo el Plan Nacional de Desarrollo. La Ley de Financiamiento debe enfocarse en cubrir el presupuesto del 2015 2. El patrimonio es la principal fuente de generación de utilidades y sobre ellas se tributa. Gravar el patrimonio no solamente afecta la productividad y la inversión, sino que también pone en riesgo el recaudo en el mediano plazo 3. El sector empresarial está dispuesto a realizar un esfuerzo y financiar el faltante de $12.5 billones que ha pedido el gobierno y seguirá apoyando las necesidades del desarrollo social de Colombia

CONCLUSIONES El sector empresarial está dispuesto a asumir una sobretasa al impuesto de renta o al CREE, la que le de mayor certidumbre al Gobierno, para atender sus necesidades de financiación del año 2015 4. Extender el GMF por cuatro años adicionales, es un incentivo a la informalidad, facilita la evasión y la comisión de delitos como el contrabando del año 2015 5. 6. El impuesto a la riqueza puede llegar a ser confiscatorio, particularmente para empresas en etapa pre-operativa, para aquellas con bajas utilidades y para actividades que requieren altos niveles de inversión financiación del año 2015